Etiquetado: 2035 en el aire
- Este debate tiene 39 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 22 horas por .
- AutorEntradas
- 3 marzo, 2023 a las 19:29 #329340
Esa era la fecha que se había propuesto Europa para eliminar de nuestras carreteras los coches contaminantes, pero las dudas de Alemania e Italia (por fin parece que hay alguien en el plano político que parece que intenta imponer cordura en este asunto) han aplazado sine die la votación prevista para hoy.
La han paralizado por que una legislación tan radical en 2 países que son potencia industrial del automovilismo (entendiéndose como negocio, no como deporte), podría dañar muy seriamente una de las mayores industrias de ambos países.
Alemania la rechaza por que quiere que se introduzcan los combustibles sintéticos en dicha legislación;
«El país germano nunca ha estado totalmente de acuerdo con lo agresivo de la normativa, de tal forma que se comprometió a aceptarla a cambio de la promesa por parte de la Comisión Europea de preparar una propuesta que abriese la puerta a vender más allá de 2035 coches con motor de combustión que utilizasen combustibles no contaminantes. Esta posición encontró el apoyo de Italia».Via SoyMotor.
3 marzo, 2023 a las 19:46 #329341El resto de paises no lo apoyan porque como no tienen potencial industrial en motor.
Francia lo tiene pero el negocio que tienen que la electricidad les interesa muchísimo que se siga para ese camino.
lastima el resto de países que hacen el canelo y bien por Italia y Alemania que nos están salvando el culo a todos los de a pie.
3 marzo, 2023 a las 19:52 #329343Es que se han tomado demasiado a pecho el eléctrico, sin ni siquiera tomar otras alternativas en cuenta, y ser tan radical en algo nunca es un buen presagio de futuro.
Parecía que el presidente de Toyota predicaba en el desierto, pero parece que su llamamiento en la industria no ha caído en saco roto, y si a eso, le añades ya el siguiente nivel, el político, es que algo muy profundo se mueve.
3 marzo, 2023 a las 20:02 #329344¿De verdad alguien cree en los combustibles sintéticos? xD
3 marzo, 2023 a las 20:03 #329345Yo no digo nada, pero Alemania (casi) siempre que toma decisiones la caga… (como con el nuclear por ejemplo)
13 marzo, 2023 a las 21:38 #330161Todos o ninguno: 12 países quieren prorrogar la combustión de 2035 en la UE como Alemania ha conseguido con los e-fuels
https://www.motor.es/noticias/europa-reunion-euro-7-combustion-2035-202393583.html
13 marzo, 2023 a las 21:47 #330165Lo que no entiendo es que Alemania se ponga en contra cuando por ejemplo el grupo VAG está pasando todo a eléctrico. En vez de ponerse en contra lo que tendrían que hacer es buscar medidas proteccionistas para evitar la competencia, como por ejemplo quitar las ayudas a marcas extranjeras y ponerlos aranceles, así serían más competitivos.
13 marzo, 2023 a las 21:49 #330166El problema es que si no lo hacen obligatorio el desarrollo se ralentizará y perderemos un montón de progreso.
13 marzo, 2023 a las 21:49 #330167Pones puertas al campo y es un arma de doble filo.
Muchas de sus marcas dependen del capital chino y ventas allí. Si le devuelven la jugada a las marcas alemanas por ejemplo y no pueden vender coches en china o les meten aranceles quién se reirá el último?13 marzo, 2023 a las 21:57 #330169Bueno, en China realmente venden los premium, los que lo compren no creo que les afecte 5k más
13 marzo, 2023 a las 21:59 #330170Que tengan dinero no significa que sean más idiotas.
De hecho si tienen dinero es porque no gastan 5k de más en coches que no los valen. Ahí está el problema. Que al final del día tampoco son rolls o Lambos, hablamos de coches tan normales como un Serie 3 o un Audi a6
14 marzo, 2023 a las 07:15 #330177Pues se pone la cosa interesante con lo alianza de Alemania. La verdad que lleva razón, no todo es el eléctrico habiendo otras alternativas y estos combustibles neutros en emisiones son una buena opción.
Al final el eléctrico con las baterías que lleva tampoco es tan neutro en emisiones ni en impacto sobre la naturaleza que esos minerales hay que sacarlos de alguna parte.
14 marzo, 2023 a las 07:58 #330178La verdad que a los combustibles sintéticos los veo menos futuro que el hidrógeno. Sobre lo que contamina hacer las baterías, se están desarrollando baterías sin litio o sin tierras “raras” (que en realidad no son tan raras). El problema es que si no se hace obligatorio, ese desarrollo se ralentizará.
14 marzo, 2023 a las 09:54 #330182Pero es que no tiene por qué ser blanco o negro. No hay que apostar todo a las baterías porque no tiene sentido, hay que diversificar que es lo más importante.
Ni hoy tenemos una sola opción, tienes la gasolina, diésel, GNC, GLP…
Quizás se están autoconvenciendo gente que no tiene ni idea de que los coches con baterías valen para todo y a lo mejor valen para ciertos casos y para otros casos serán más eficientes otras alternativas. En cualquier caso, el aplazamiento de la muerte del motor de combustión es un tiro que no estabamos pegando en el pie desde la unión europea. En USA, China o India tienen menos prisa, no tenemos por qué ser los primeros y menos en esto.
14 marzo, 2023 a las 10:11 #330184Sobre los aranceles;
eso en Europa, con el Mercado Común?, olvídate, es imposible y quimérico. y con respevto a otro estados… solo te recuerdo, la guerra arancelaria el anterior Presidente de EEUU, PeloLoco Tump, y como acabo eso, sentandose y llegando a un acuerdo, cuando Estados unidos vio que era una mala estrategia, o al menos creo que fue así la cosa. y otro tema, lo del Brexit, y eso que había pertenecido al club… y aún sigue coleando.
14 marzo, 2023 a las 10:23 #330185El problema de Europa es que cuando se echó al monte con los CFC y el agujero de la capa de ozono, le salió tan bien la jugada que esos acuerdos se llaman los acuerdos de Paris, corregurme si me equivoco, y ahora, esa experiencia les ha llevado a intentar ser los más «flower power» con el eléctrico, y más radicales con el de combustión, y hasta ahora, que todos remaban a una, Alemania, que le ha visto las orejas al Lobo, primero convenció a Italia, y juntas dieron las primeras en desmarcarse. Ahora, que hallan convencido a otros 10 países más, esto todo un logo y una proeza, y aplaudo a esos 12, por sumarse a los díscolos.
Los combustibles sintéticos no los ves futuro por que lo desarrolla unas pocas marcas, pero si los estados, o Europa, destina dinero a su desarrollo, ya te digo yo que la cosa cambiaría, su desarrollo sería mucho más rápido, con lo cual, la eficiencia se mejoraría incluso
14 marzo, 2023 a las 10:44 #330186A ver, los otros 10 países yo creo que se habrán unido porque Alemania e Italia les habrán hecho entender de malas maneras qué ocurre si vas a tope con la electrificación. Más caros, más sencillos significa que necesitas menos fábricas y más despedidos.
Es decir, aquí por nuestros lares igual desde Volkswagen y Stellantis les han dicho que igual 2 o 3 plantas se van fuera si acelerán la transición y entonces habrán entrado en razón, bueno, por intereses políticos más bien que a los de arriba independientemente del color se la sudamos, pero aumentar el paro LES perjudica a ellos y su permanencia en el congreso.
Al final del día, los más interesados en prolongar la vida del coche de combustión son los únicos que hacen coches y tienen algo de pasión por ellos. Qué pasión vamos a tener en España por los coches?
14 marzo, 2023 a las 10:53 #330187Completamente de acuerdo contigo, Osco, Alemania les ha «abierto los ojos» no se si de malas maneras o mostrando la realidad del futuro que nos aguarda, un mayor paro.
14 marzo, 2023 a las 11:22 #330193Ojo!! Que es algo que acabará pasando, pero de ellos depende que pase antes o más tarde
14 marzo, 2023 a las 13:09 #330210Yo sigo pensando que el coche eléctrico es el futuro, pero el presente tiene muchas carencias, desde el origen de la electricidad, algo que se está corrigiendo, pero hasta de 37 años no dispondremos de la energía completamente limpia, desde el punto de vista comercial.
Lo que se esta dando ahora, se debería de dar en el medio plazo (investigar en baterías más eficientes y en mejores, más fiables, cargadores rápidos, debería de ser el objetivo a medio plazo junto con empezar a introducir el coche eléctrico, pero aquí han querido pasar directamente al segundo paso sin tener un paracaídas. y ese paracaídas son los combustibles alternativos, ya sean combustibles sintéticos, el hidrógeno o el biofuel.
Pero con las prisas por «ser el primero», se hace mal. Y claro, de eso, empezaron a darse cuenta algunos pocos fabricantes, que resulta, forman parte de 3 de las economías más desarrolladas del mundo; Ford y su V8 de hidrógeno, y Toyota con su apuesta decidida por el hidrógeno, pero también hay que contar con los biocombustibles, que son el germen de los combustibles sintéticos que están ahora mismo en fases de experimentación… y quien es uno de los mayores productores de biocombustible del mundo?, Alemania. - AutorEntradas
- You must be logged in to reply to this topic.