Etiquetado: Furgonetas MAXUS (2021)
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año por .
- AutorEntradas
- 29 enero, 2022 a las 03:11 #236865
SAIC Motor decidió el año pasado volver a desembarcar con su filial de furgonetas Maxus en Europa, a través de las Deliver 3 y Deliver 9. Aunque el naming Maxus sea algo desconocido, se trata de la eterna reencarnación de la marca LDV.
La primera de ellas, la Deliver 3 y E-Deliver 3, es una furgoneta de tamaño medio (competencia de las Citroen Jumpy, Renault Traffic, Fiat Talento, Peugeot Expert, etc). Con opción de batalla alargada y techo alto, se presenta capaz de tener un volumen de 4,8 metros cúbicos y cargar 1.020 kilogramos. En su versión electrificada puede llegar a tener una autonomía de 342 kilómetros, eligiéndose entre dos mecánicas de 35 o 53KWh.
La Deliver 9 y E-Deliver 9 es un furgón y camión chasis de gran tamaño competidor de las Mercedes Sprinter, MAN TGE, Renault Master y, por supuesto, de la Ford Transit (con la que comparte más que un parecido estético…). Alcanza hasta los 12,3 metros cúbicos de espacio y su capacidad de carga máxima es de unos 1,520 kilogramos. En potencias se abarcan hasta los 185 cv y su autonomía en la variante eléctrica puede llegar a los 296 kilómetros.
La historia de Maxus es, cuanto menos, rocambolesca (y más teniendo en cuenta lo efimera de su existencia). Los origenes los encontramos en el fabricante inglés Leyland, que comercializaba dentro de su gran catálogo de productos las furgonetas Sherpa. Separadas de la matriz de camiones a comienzos de los 80, estas adquirieron un distintivo propio (Freight Rover). Con la compra del grupo Leyland por parte del fabricante holandés DAF en 1987, las furgonetas Freight Rover pasaron al nuevo conglomerado. Pero la quiebra de DAF en 1993 dividió de nuevo las partes del citado grupo. Las furgonetas pasaron a convertirse en una nueva marca, LDV (Leyland-DAF Vans) ahora fuera de la órbita de los anteriores padres de las mismas. Con los años LDV fue adquirida por el grupo ruso GAZ, quienes cambiaron el nombre poco a poco hacia Maxus e incluyeron a la gama modelos de origen ruso. La crisis económica de 2008 supuso el rápido declive del fabricante y su cese de producción, pero en 2010 SAIC Motor se hizo con los derechos de producción, patentes y marca para volver a ponerlas en circulación. Un cambio de logo y de filosofía han sido decisivos para asentarla como un importante fabricante emergente y con presencia mundial.
Resumiendo, se podría decir que este fabricante ha tenido 5 vidas de los más ajetreadas y difusas, pero se da la casuística de que la marca ha vuelto a estar relacionada con sus origenes, ya que SAIC tiene en propiedad a Roewe y MG (la antigua British Leyland).
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.