Etiquetado: Irizar ie Truck, Irizar ie Truck (2018)
- Este debate tiene 5 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año por .
- AutorEntradas
- 13 diciembre, 2021 a las 00:22 #233615
El fabricante/carrocero español de autobuses y autocares Irizar, uno de los lideres mundiales en su ámbito, ha comenzado a producir camiones también. Más concretamente su primer modelo, el ie Truck, es un modelo destinado a usos urbanos y de recogida de residuos. Su importancia también radica en que se convierte en el primer camión diseñado y producido en España en mucho tiempo (quizás el último fue el Pegaso Mider, en 1991).
Disponible tanto en versión 4×2 como en 6×2, su motor completamente eléctrico de 240kwh le otorga una autonomía de hasta 250 km, con un tiempo de carga entre 1 y 3 horas. En el interior, el piso es de baja altura y muy ergonómico. Su bajo ruido es perfecto para su uso en ciudades, donde no genera contaminación y es un vehículo completamente sostenible. Puede pesar hasta 12.5 toneladas.
Aunque presentado hace unos años, su puesta de largo y su exportación a Europa acaba de oficializarse en su presentación en el Salón del vehiculo industrial Solutrans:
Varios ayuntamientos españoles ya lo incluyen en sus flotas como compra o para probar por medio de FCC Medio Ambiente
Fuente: Irizar-emobility
13 diciembre, 2021 a las 07:32 #233618Un diseño moderno que se sale un poco del resto de marcas, no está mal.
13 diciembre, 2021 a las 12:39 #233628@DTM995 Tiene cosas chulas que le dan mucha personalidad, como esas estrias en los laterales y esa forma interior del techo. Aunque la imagen de marca tan de autobus que ha conseguido Iriziar quizás no lo haga parecer muy camión
Me recuerda en formato al prototipo TX 450 de Leyland de mediados de los 80s:
13 diciembre, 2021 a las 14:40 #233631Si, la cabina es muy de autobús.
13 diciembre, 2021 a las 17:51 #233647A mi el concepto al principio me ha chocado un poco, pero luego pensándolo bien, tiene todo el sentido del mundo:
– Porque Irizar siempre se ha dedicado a Autobuses y saben hacer bien lo que hacen
– Porque si su uso se reduce a aplicaciones urbanas, como recogida de contenedores, camiones de limpieza, jardinería, etc… para el conductor es mucho más cómodo estar sentado a pie de carretera en lugar de tener que subir y bajar continuamente. Tampoco necesita una visión sobreelevada para calcular largas distancias.
– El motor (eléctrico) no ocupa el mismo espacio (situación) que los acuales de combustiónAsí que me parece una decisión inteligente por parte de la empresa con un buen enfoque a nivel de producto.
15 diciembre, 2021 a las 03:12 #233786@Heria efectivamente, les sale a cuenta aprovechando además que han invertido en su nueva filial eléctrica para meterse en ese mundo complementario del carrozado de autobuses y autocares.
Espero que les vaya bien en esta aventura y que construyan poco a poco una gama más amplia de camiones, y aprovechando que estamos viviendo una revolución energética el tener de nuevo un fabricante nacional en este sector.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.