Etiquetado: 2012 Lexus IS, 2017 Lexus IS Facelift, Lexus, Lexus IS (2013), Lexus IS [XE30] (2013-2020), Lexus IS Facelift (2017)
- Este debate está vacío.
- AutorEntradas
- 5 julio, 2013 a las 07:49 #126725
[quote quote=»maratoniano»]Bueno, pues hoy he ido a verlo al concesionario y… tengo sensaciones encontradas. ¿recordáis el tema de discusión el otro día en relación de por qué se vendían tantas berlinas alemanas? ¿de si era por borregismo o por otra cosa? Pues tras ver el Lexus me reafirmo en mi convencimiento. Los alemanes venden más, entre otras cosas porque hacen coches más equilibrados, más aburridos sí, pero más equilibrados. Y os explico por qué:El coche por fuera es espectacular. Incluso en la versión normal la presencia es increíble. Todas las dudas de diseño sobre los faros, la parrilla y demás quedan despejadas en vivo, el coche es precioso.
Abrimos la puerta, pero sin sentarnos. El habitáculo da sensación de pequeño, los materiales y el olor son muy Lexus, por ahora vamos bien, hasta que decidimos sentarnos que es donde la cosa empieza a torcerse.
La sensación de claustrofobia que da la consola central es importante. Parece que te has metido en un compacto o en algo más pequeño. Cuando la comercial se ha sentado al lado para explicarme las opciones del ordenador y demás (por cierto, gráficos ochenteros feos feos) ha sido cuando realmente te das cuenta que el coche es ancho, pero no puedes evitar esa sensación agobiante al volante, pequeño y muy bonito por cierto. Al lado había un Ct200h y la sensación de desahogo es muchísimo mayor. Y ya si los comparamos con un a4, clase C, s3 y ya no digamos un s60…
Los acabados, tejidos, materiales y demás son de primera, de 10… y el diseño también es muy acertado quitando algún detalle tonto (y dejando la sensación de claustrofobia anteriormente citada).
Mención a los asientos, parecen cómodos y envuelven muy bien. Eso sí, no engordes ni un gramo que no cabes
🙂 Las plazas traseras no son malas para el espacio en las rodillas. El abultado túnel de transmisión hace que un tercer pasajero fuese muy incómodo, pero vamos, como pasa en muchos otros coches. Mido 180 y mi cabeza rozaba con el techo… más de esa estatura, mal.
Y el maletero, en teoría 450l en esta versión híbrida. Pero utilizables de verdad muchos menos, es bajo, con recovecos… otro punto flaco. Incluso el del s60 que cubica menos parece más aprovechable.
Precio con un equipamiento razonable 42k con 3k de descuento si coges una versión de las que ya tienen disponibles. Vamos, que está en el lado caro de la balanza.
Iba ilusionado a que me gustase e incluso a hacer la tontería de comprármelo, pero no, me hubiese arrepentido en el primer viaje los 4 juntos. La sensación con la que te quedas no es la de una berlina para una familia (que es el público objetivo de este coche en teoría) si no un coche en el que priman otras cosas en lugar de las los puntos prácticos que se deberían encontrar en este tipo de coches. Una lástima.
Me pongo en la tesitura de muchas otras familias que buscan este tipo de coches y es normal que poniendo todos los factores en la balanza se decanten por los coches de siempre…
Tengo pendiente el q50, a ver qué tal.
[/quote] La versión básica vale 35.900 euros, con xenón, automático… Y con descuentos (3-4 K) se queda a precio de derribo para un coche tracción trasera, híbrido, automático, correctamente equipado, bonito, distinto, con poco mantenimiento, sin FAP, creo que con EGR (?), sin turbo……
No veo que esté en la parte alta.
5 julio, 2013 a las 08:23 #126726…pero sin clima dual, y otra serie de cosas que no recuerdo que son lo mínimo que tiene que tener un coche de estos (y no cuento con el Navegador) No digo que sera caríiiiisimo, pero es algo más caro en un tú a tú con su competencia. Pero vamos el precio es lo de menos, pagar 2k-3k más por un coche da igual, mi «decepción» (o no sé cómo llamarla) va por otro lado.
El coche es muuuy chulo, de verdad. Pero pierde puntos cuando te plantas con 40k a gastarte y la parte racional del cerebro empieza a funcionar
🙂 5 julio, 2013 a las 08:34 #126727Aunque pueda parecer más caro que los competidores, Lexus al final tiene el mismo precio o más caro pero más equipamiento. Por ejemplo, creo que el Audi A4 de serie tiene clima monozona.
Como ya han dicho, este coche al final le han puesto muy buen precio. Para mi es realmente muy buen producto con un precio aceptable. Si os fijáis en los híbridos de Toyota, veréis que son más caros que la competencia con motor diesel pero en caso de Lexus está en paridad de los diesel de 170cv.
5 julio, 2013 a las 09:08 #126728[quote quote=»maratoniano»]…pero sin clima dual, y otra serie de cosas que no recuerdo que son lo mínimo que tiene que tener un coche de estos (y no cuento con el Navegador)No digo que sera caríiiiisimo, pero es algo más caro en un tú a tú con su competencia. Pero vamos el precio es lo de menos, pagar 2k-3k más por un coche da igual, mi «decepción» (o no sé cómo llamarla) va por otro lado.
El coche es muuuy chulo, de verdad. Pero pierde puntos cuando te plantas con 40k a gastarte y la parte racional del cerebro empieza a funcionar
🙂 [/quote] Yo antes era de clima dual, ahora me da igual que sea monoclima.
El interior se enfriará igual. Nunca entendí eso de que el conductor se ponga 17 grados y el acompañante 18 grados. Si están ambos en un espacio abierto interconectado.
El A4 2.0 tdi 177 Multitronic vale 39.300 euros sin xenón. El Lexus IS300H 35.900 automático con xenón y encima trasera.
Yo le veo muy bien de precio. Ayer comparaba el IS300h on el A3 sedán y me entro la risa floja y me fuí al WC….
😀 5 julio, 2013 a las 10:43 #126729No tenía que haber puesto lo del precio que ha llevado a confusión 🙂 mis comentarios no van por ahí… cuando te compras un coche me da igual gastarme 37 que 40, bueno, no me da igual🙂 pero entra dentro de lo razonable.Mi post va más en la línea de que el coche se queda corto como coche de familia, no es un producto redondo para el segmento al que teóricamente va destinado. Y mira que me fastidia porque era mi opción #1
El Q50, en ese sentido tiene mejor aspecto… cuando esté disponible en los concesionarios iré a verlo sin falta
5 julio, 2013 a las 10:49 #126730En este segmento yo no dudaría. Diseño+exclusividad+deportividad+elegancia= Volvo S60
5 julio, 2013 a las 10:51 #126731[quote quote=»paulodelarosa»]En este segmento yo no dudaría.Diseño+exclusividad+deportividad+elegancia= Volvo S60
[/quote] +1 salvo el maletero.
Recordáis que me dejaron uno ¿verdad? No fuí capaz de encajar el equipaje que habitualmente metemos en el Clase B en el maletero del s60.
Por lo demás como os dije en su día, el coche es una pasada
5 julio, 2013 a las 10:58 #126732[quote quote=»maratoniano»]No tenía que haber puesto lo del precio que ha llevado a confusión🙂 mis comentarios no van por ahí… cuando te compras un coche me da igual gastarme 37 que 40, bueno, no me da igual🙂 pero entra dentro de lo razonable.Mi post va más en la línea de que el coche se queda corto como coche de familia, no es un producto redondo para el segmento al que teóricamente va destinado. Y mira que me fastidia porque era mi opción #1
El Q50, en ese sentido tiene mejor aspecto… cuando esté disponible en los concesionarios iré a verlo sin falta
[/quote] Si te he entendido.
He sido yo quién se ha centrado en el precio.
El Q50 ha estado de gira por España en varios concesionarios.
5 julio, 2013 a las 11:00 #126733Por curiosidad. Para que quieres maletero?? Para transportar cadáveres??
😀 5 julio, 2013 a las 11:02 #126734En KM77 tienen las medidas interiores de prácticamente todos los coches y comparadas por segmentos. http://www.km77.com/00/lexus/is/2013/mediciones-habitaculo.asp Está claro que si la familia es de cinco personas, un IS se queda corto de espacio, pero la mayoría de berlinas también.
5 julio, 2013 a las 11:13 #126735[quote quote=»paulodelarosa»]Por curiosidad. Para que quieres maletero??Para transportar cadáveres??
😀 [/quote] JAJAJJAJ Nunca se sabe
🙂 La cantidad de cosas que uno lleva con hijos es inimaginable… y eso que ya he pasado de la fase de llevar carrito
Ejemplo real (creo que son más de 500l de maletero)
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/281948_10150258677698460_7103986_n.jpg Yo me quedé sorprendido porque, efectivamente, sobre el papel está en la media, pero la sensación de claustrofobia delante y el maletero en vivo no da esa sensación.
Los respaldos traseros se abaten, pero dejan un escalón enorme.
Igual voy a conducirlo en las próximas semanas, igual cambio de idea al volante
😉 5 julio, 2013 a las 11:19 #126736[quote quote=»maratoniano»][quote quote=»paulodelarosa»]Por curiosidad. Para que quieres maletero??Para transportar cadáveres??
😀 [/quote] JAJAJJAJ Nunca se sabe
🙂 La cantidad de cosas que uno lleva con hijos es inimaginable… y eso que ya he pasado de la fase de llevar carrito
Ejemplo real (creo que son más de 500l de maletero)
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/281948_10150258677698460_7103986_n.jpg Yo me quedé sorprendido porque, efectivamente, sobre el papel está en la media, pero la sensación de claustrofobia delante y el maletero en vivo no da esa sensación.
Los respaldos traseros se abaten, pero dejan un escalón enorme.
Igual voy a conducirlo en las próximas semanas, igual cambio de idea al volante
😉 [/quote] çLo tuyo es un Station Wagon o un SUV.
5 julio, 2013 a las 11:25 #126737El escalón es normal por ser de propulsión y tener una suspensión trasera elaborada, es lo que se dice de que teta y sopa y no caben en boca. 5 julio, 2013 a las 11:29 #126738Pues es «lo normal» cuando tienes enanos. Donde yo vivo es una urbanización con más o menos la misma media de edad y de hijos y cuando la gente cambia de coche se va al berlina a monovolumen.
Los más exitosos a4, S3 y luego MPV varios….
Creo que es por la disposición de las baterías. Pero vamos, da igual el por qué el caso es que está ahí.
Un s3 mira…
http://imagenes.km77.com/fotos/bbtcontent/clipping/KM7KPH20120628_0055/5.jpg 5 julio, 2013 a las 11:39 #126739Pues fíjate que no había visto el del Lexus hasta que lo acabo de buscar. http://media.caranddriver.com/images/13q1/506402/2014-lexus-is300h-trunk-photo-506443-s-1280×782.jpg Y es verdad que los asientos hacen un escalón, aunque las suspensiones se notan menos que en el BMW. Es extraño porque el del CT es plano.
5 julio, 2013 a las 11:54 #126740[quote quote=»maratoniano»]No tenía que haber puesto lo del precio que ha llevado a confusión🙂 mis comentarios no van por ahí… cuando te compras un coche me da igual gastarme 37 que 40, bueno, no me da igual🙂 pero entra dentro de lo razonable.Mi post va más en la línea de que el coche se queda corto como coche de familia, no es un producto redondo para el segmento al que teóricamente va destinado. Y mira que me fastidia porque era mi opción #1
El Q50, en ese sentido tiene mejor aspecto… cuando esté disponible en los concesionarios iré a verlo sin falta
[/quote] [/quote]
Este es el equipamiento del Q50 “Premiere Edition”
IPrestaciones:
– 2.2 litros, 4 cilindros, Motor turbo diésel (170CV – 400 Nm)
– Transmisión manual
– Propulsión Trasera (RWD)
– Infiniti Drive Mode (Modos: Normal – Sport – ECO y Nieve)
– Sistema start & stopEspecificaciones:
– Llantas de aleación ligera de 17”
– Asientos de tela con apoyos de piel
-Cámara de visión trasera
– Tecnología Bluetooth® para conectividad con teléfonos móviles y activación por voz.
– 6 airbags (airbags delanteros para conductor y acompañante, airbags laterales para
cadera y torax, airbags de cortina delanteros y traseros)
– Control de crucero
– Limitador de velocidad
– Espejos retrovisores de ajuste eléctrico con plegado manual
-Faros delanteros halogenos con función auto-nivelación y luces de día
– Faros y pilotos delanteros y traseros antiniebla de LED
– Infiniti InTouchTM
– Doble pantalla táctil (LCD VGA 8″ y LCD VGA 7″)
– 2 ranuras para USB
– Sistema de climatización dual
– Volante multifunción en cuero
– Llave con mando a distancia
– Sistema de Control de Presión de Neumáticos (Indicador)*PRECIO: 34.900 Euros
Equipamiento opcional:
– Caja de cambios automática – 2.625 €
– Pintura Metalizada – 1.074 €
– Navegador – 2.400 €
– Luces delanteras y traseras LED – 850 €
– Alarma5 julio, 2013 a las 11:54 #126741[quote quote=»maratoniano»]No tenía que haber puesto lo del precio que ha llevado a confusión🙂 mis comentarios no van por ahí… cuando te compras un coche me da igual gastarme 37 que 40, bueno, no me da igual🙂 pero entra dentro de lo razonable.Mi post va más en la línea de que el coche se queda corto como coche de familia, no es un producto redondo para el segmento al que teóricamente va destinado. Y mira que me fastidia porque era mi opción #1
El Q50, en ese sentido tiene mejor aspecto… cuando esté disponible en los concesionarios iré a verlo sin falta
[/quote] [/quote]
Este es el equipamiento del Q50 “Premiere Edition”
IPrestaciones:
– 2.2 litros, 4 cilindros, Motor turbo diésel (170CV – 400 Nm)
– Transmisión manual
– Propulsión Trasera (RWD)
– Infiniti Drive Mode (Modos: Normal – Sport – ECO y Nieve)
– Sistema start & stopEspecificaciones:
– Llantas de aleación ligera de 17”
– Asientos de tela con apoyos de piel
-Cámara de visión trasera
– Tecnología Bluetooth® para conectividad con teléfonos móviles y activación por voz.
– 6 airbags (airbags delanteros para conductor y acompañante, airbags laterales para
cadera y torax, airbags de cortina delanteros y traseros)
– Control de crucero
– Limitador de velocidad
– Espejos retrovisores de ajuste eléctrico con plegado manual
-Faros delanteros halogenos con función auto-nivelación y luces de día
– Faros y pilotos delanteros y traseros antiniebla de LED
– Infiniti InTouchTM
– Doble pantalla táctil (LCD VGA 8″ y LCD VGA 7″)
– 2 ranuras para USB
– Sistema de climatización dual
– Volante multifunción en cuero
– Llave con mando a distancia
– Sistema de Control de Presión de Neumáticos (Indicador)*PRECIO: 34.900 Euros
Equipamiento opcional:
– Caja de cambios automática – 2.625 €
– Pintura Metalizada – 1.074 €
– Navegador – 2.400 €
– Luces delanteras y traseras LED – 850 €
– Alarma5 julio, 2013 a las 12:36 #126742@maratoniano, si compras «racionalmente» ahí cuenta también la fiabilidad… lexus es la número 1 en eso, Audi y BMW tienen poco a decir ahí. 29 mayo, 2014 a las 21:34 #126743En EE.UU. ya se ha registrado el nombre IS 200t
http://www.worldcarfans.com/114052976017/lexus-trademarks-the-is-200t-moniker-in-the-us—report 26 junio, 2015 a las 18:57 #126744Se presenta el IS 200t
2.0T 245cv y 330Nm
Caja de cambiso aut. 8 velocidades
Vel. max: 230 km/h
0-100 km/h: 7.0 seg
Consumo medio: 7.0L y 162gr de CO2 (llanta 17″), 7.2L y 167gr de CO2 (llanta 18″)http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/13161376411474587720.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/3977902611865781910.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/540808900959602216.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/11017896441427302284.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/468545506380153737.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/54809116953655990.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/17126493532073595310.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/124681812219926937.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/11306575958269822.jpg
http://content.worldcarfans.co/2015/6/26/super/1104608779904519006.jpg http://www.worldcarfans.com/115062695838/lexus-is-200t-officially-unveiled-with-245-ps Nota de prensa, en inglés
LEXUS TO LAUNCH IS 200t WITH INNOVATIVE 2.0l TURBO PETROL ENGINE• New turbo engine offers superior smoothness and responsiveness,
with no turbo-lag and high fuel efficiency
• Engine mated to 8-speed Sport Direct Shift transmission
• IS 200t on sale in Europe as from September 2015Brussels, Belgium – Lexus is expanding the range of vehicle equipped with its new 2.0-litre turbo engine. Following the launch of NX 200t in early 2015 and the announced arrival of RX 200t by the end of the year, IS is the third Lexus model to be fitted with this new engine.
Powered by a new 2.0-litre petrol turbo engine – with innovative D-4ST fuel injection technology for both fuel economy and instantaneous torque – the Lexus IS 200t sports sedan delivers 245 DIN hp (180kW) with a maximum torque of 350 Nm. Capable of rapid acceleration up to a top speed of 230 km/h, its 8-speed Sport Direct Shift transmission was developed for the high-performance RC F.
Featuring a breakthrough combination of water-cooled cylinder head, integrated exhaust manifold and twin scroll turbocharger, this all-new Lexus 2.0-litre turbo engine delivers fast throttle response, performance and high torque at low engine revs. For enhanced fuel economy, innovative valve timing (VVT-iW: Variable Valve Timing intelligent – Wide) allows the engine to switch between the Otto and Atkinson cycles.
The IS 200t returns a 0-100 km/h acceleration time of 7.0 seconds and an average fuel consumption of 7.0l/100 km.
Cylinder Head with Integral 4-into-2 Exhaust Manifold and Twin-Scroll Turbo
This innovative, combination of engine technologies has been designed to provide a high level of responsiveness with minimal turbo lag and enhanced low speed torque, and yet return an improved fuel economy.The four-into-two exhaust manifold system pairs cylinders according to their expansion or compression stroke. Acting in conjunction with the highly-efficient, twin-scroll turbocharger, this innovative manifold structure prevents interference between the exhaust gasses from each cylinder, generating high torque across the widest possible rev range.
The engine further employs an air to liquid intercooler mounted directly to the engine to significantly reduce the intake volume downstream of the turbocharger, minimising turbo lag for a highly responsive performance.
The twin-scroll turbocharger itself features variable waste gate valve control. This minimises pumping losses by reducing back pressure during low engine loads when the turbo is not required realising good fuel economy.
In addition, the integration of the exhaust manifold within the cylinder head enhances exhaust gas cooling without sacrificing catalyst warm-up performance. This not only helps to suppress catalyst deterioration, but also expands driving range at the optimum, stoichiometric air-fuel ratio.D-4ST Fuel Injection System
D-4ST (Direct injection 4 stroke gasoline engine Superior version with Turbo) combines a high pressure fuel system for injection directly into the cylinders with a low pressure system for injection into the ports. Injection is split between the direct and port injectors according to the engine load, optimising fuel combustion in all driving situations to enhance both low speed torque and fuel economy.This advanced fuel injection system works in combination with turbocharging technology to create a high level of compatibility between the ‘high tumble ratio’ achieved by optimising the shape of the cylinder head intake ports and the piston tops, and turbo ‘boost control’.
Innovative Dual VVT-iW Technology
Optimising torque throughout the engine rev range and allowing the engine to start in the Otto cycle and yet run in the more fuel efficient Atkinson cycle, the new Lexus turbo features innovative dual variable valve timing technology which adopts VVT-i to the exhaust valves and VVT-iW to the intake valves, but also delivers wide open throttle performance.The late intake valve closing of the Atkinson cycle reduces pumping losses and boosts fuel economy. VVT-iW incorporates a mid-position lock which not only enables the Atkinson cycle to be maintained without sacrificing starting performance in cold weather.
Further Advanced Features
The new 2.0 litre turbo engine is remarkably light and compact. Cast with low nickel content heat resistant steel, and featuring a resin cylinder head cover, intake manifold and intake pipes, it weighs just 160 kg. The unit was bench-tested for more than 10,000 hours before extensive on-road testing began, during which it then covering more than one million kilometres.Several measures have been adopted to reduce friction losses within various parts of the engine, enhancing fuel economy. The adoption of an offset crankshaft lowers the piston thrust load to reduce friction losses. Cylinder bore machining has been improved and a piston surface treatment applied to the piston skirts, reducing sliding resistance. Low tension piston rings have been used, and the weight of reciprocating parts reduced.
A lightweight roller rocker valve train and a low friction timing chain have been adopted, and the sliding parts of the chain fabricated in a low friction material. Low friction materials have also been used for the crankshaft oil seals, and the flow of lubricating oil optimised, with oil pump flow reduced through the adoption of a variable discharge mechanism.
Careful heat management within the engine further improves fuel efficiency. To that end, a cylinder block rapid warm-up system suppresses the flow of coolant into the block when the engine is cold, and a piston cooling oil jet control system cuts the supply of oil to the pistons to improve warm-up speeds.
Smoothness, Quietness and a Better Turbo Sound
With the rigidity of the main structural components already optimised to suppress vibration, the new engine is further equipped with a balance shaft featuring resin gears for even greater smoothness.Newly developed lubricating calcium free oil removes the chance of engine knock at low engine revolutions, and the piston cooling oil jet system further improves anti-knock performance.
The water-cooled intercooler provides strong advantages in starting off acceleration and a 0.3-second reduction in 0–100km/h acceleration time over an air-to-air type alternative. The acceleration curve prioritises torque delivery at low speeds.Turbo engines tend to be noisy when the throttle is closed (referred to as the ‘turbo sigh’). An electric air bypass valve and resonator have been adopted to greatly reduce characteristic turbocharger noise. As a turbocharged engine requires smooth intake flow for performance, Lexus engineers focused on creating special duct shapes which deliver power without noise.
Eight-speed transmission with paddle shifts
The IS 200t also received the 8-Speed Sport Direct Shift transmission with paddle shifts, originally developed for the RC F high-performance coupe. The rear wheel drive IS 200t is the first Lexus sedan to vary gear shifting in accordance to G-forces.The transmission automatically downshifts during hard braking before a corner then holds a lower gear through the corner for best control and then selects the most suitable gear on corner exit to give the driver greater throttle response.
The IS 200t will be available as from September 2015.
IS 200t – TECHNICAL DATA
ENGINE
Maximum Output DIN hp / kW 245 / 180
Capacity (cm) / Cylinders / Valves 1998 / L4 / 16
Valve mechanism Dual VVT-i
Fuel type / Octane rating Petrol / 95 or +
Max. power (DIN hp / kW @ rpm) 245 / 180 @ 5800
Max. torque (Nm @ rpm) 350 @ 1650-4400TRANSMISSION
Driven wheels Rear-wheel drive
Transmission 8-speed Sport Direct Shift automaticPERFORMANCE
Max. speed (km/h) 230
0-100 km/h (s) 7.0EMISSIONS* (g/km)
Emissions level Euro 6
CO2Combined 162 (with 17”wheels) / 167 (with 18”wheels)FUEL CONSUMPTION* (l/100 km)
Combined 7.0 (with 17”wheels) / 7.2 (with 18”wheels)BRAKES
Front and rear Ventilated discsSUSPENSION
Front Double wishbone
Rear Multi-linkSTEERING
Type Rack and pinion
Turns (lock to lock) 2.84
Min. turning radius (m) 5.2WEIGHTS (kg)
Gross vehicle 2125
Kerb (min. – max.) 1590-1680
Towing (max. with / without brakes) 1500 / 750DRAG COEFFICIENT
Cd value 0.28CAPACITIES (l)
Fuel tank 66
Luggage compartment 480 - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.