Etiquetado: 5 millones de euros de multa a BMW Suiza, Audi, BMW, BMW desarrolla una TA que predice curvas y se adapta al firme, BMW finaliza la producción del M5 e60, BMW i, BMW lanzará sus faros láser en dos o tres años, BMW y PSA colaborarán en híbridos pequeños, El BMW X1 adelanta en ventas al Audi Q5, El jefe de diseño de Jaguar se pasa a Rolls-Royce, El Megacity será el primer modelo de la nueva sub-marca de BMW, Es oficial: no habrá MINI diesel híbridos, Jaguar, Karim Habib se convierte en el nuevo jefe de diseño de BMW, MINI, MINI podría usar Goodwood como submarca de lujo, Noticias BMW, Noticias BMW-Mini-Rolls Royce, Noticias de BMW, Noticias de mini, noticias de rolls royce, Noticias Grupo BMW, Noticias MINI, PSA, Rolls-Royce, Scorsese prepara una película sobre el nacimiento de Rolls-Royce
- Este debate tiene 389 respuestas, 13 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por .
- AutorEntradas
- 15 mayo, 2010 a las 17:56 #116424
Noticias BMW-Mini-Rolls Royce
15 mayo, 2010 a las 17:56 #82549El Megacity será el primer modelo de la nueva sub-marca de BMW
15 mayo, 2010 a las 17:56 #82550[img width=450 height=297]http://www.motor.es/fotos-noticias/el-megacity-sera-el-primer-modelo-de-la-nueva-marca-de-bmw-grande-4857_2.jpg Por estos días BMW se encuentra trabajando con mucho entusiasmo en el Megacity, un coche eléctrico que se convertirá en el primer modelo de una nueva sub-marca que llevará el mismo nombre. Hasta aquí una historia conocida, pero lo más interesante es que la idea de la casa alemana será conformar una autentica familia de productos dentro de esta sub-marca, la cual estará dedicada exclusivamente a la producción y comercialización de modelo ecológicos.
El lanzamiento del nuevo modelo eléctrico está programado para 2013 y fuentes internas de la compañía anunciaron que se trata de un hatch con capacidad para cinco pasajeros al estilo del Golf, que montará el motor en la parte trasera para ser traccionado por las ruedas delanteras (en un primer momento se mencionó la posibilidad de utilizar tracción trasera). Este modelo establecerá un nuevo lenguaje en lo que respecta a los coches eléctricos, enseñando un estilo propio que se convertirá en una guía para el desarrollo de los próximos modelos. Claro que a diferencia de Mini, la cual es un Marca totalmente independiente de BMW, el Megacity y todo el resto de la gama mantendrá detalles en común con BMW, ya que en este caso estamos hablando de una sub-marca.
Entre los aspectos más revolucionarios del modelo se encuentra su liviana carrocería fabricada en una fibra de carbono de «bajo costo», desarrollada por BMW en sociedad con la compañía estadounidense SGL Carbon, la cual ha invertido unos 100 millones de dólares iniciales para acompañar a la automotriz europea.
Respecto al nombre, algunas versiones también dan cuenta que el modelo podría utilizar alguna otra denominación, la cual no será Triumph, como se especuló en un primer momento.
Otros aspectos que hacen la particularidad del Megacity es su modo de producción, el cual aseguran se destaca por su bajo costo y por la utilización de un monocasco de fibra de carbono. La reducción de peso en combinación con su eficacia aerodinámica traerá aparejado un óptimo rendimiento.
motor.es
15 mayo, 2010 a las 22:00 #82551Motor trasero con tracción delantera? :watchout: No mucha tracción, entonces… Seguro que eso está bien?😕 15 mayo, 2010 a las 22:24 #82552no soy capaz de comprender por qué BMW, después de pasarse la vida fabricando coches dep ropulsión trasera, ahora monta un coche con motor trasero… y se complica la vida para hacerlo de tracción, metiendo así un túnel de transmisión por todo el medio del coche y quitándole espacio. no lo comprendo. eso sí, esa carrocería de fibra de carbono tiene buena pinta, habrá que verla bien.
16 mayo, 2010 a las 05:55 #82553Si, no hace sentido ninguno, ni del punto de vista de la ingieneria (porque añadir esa complexidad?) ni de la distribuición de piesos (un coche con tracción delantera ya tiene dificuldades de tracción con el motor sobre el eje delantero -imagino como será si el motor está sobre el eje trasero: harian un esfuerzo para escojer la peor solución possible), ni de la arquitectura (con un tunel de transmisión en un coche tan pequeño)… Por eso estoy seguro de que hay ahí un error, me parece que no debe ser así…
16 mayo, 2010 a las 09:43 #82554Es imposible que no haya un error en esa información. Si BMW optara por esa configuración mecánica, me da a mi que de cinco plazas, nada de nada y, el coste que ya de por sí será elevado por ser BMW, se encarecería aún más. 17 mayo, 2010 a las 09:42 #82555Es todo un sinsentido 2 julio, 2010 a las 07:10 #82556[url url=http://www.bimmerfile.com/2010/07/02/bmw-releases-first-details-of-megacity-project/#more-7291]BMW Releases First Details of Megacity Project[/url] 7 julio, 2010 a las 14:12 #85278BMW finaliza la producción del M5 e60
7 julio, 2010 a las 14:12 #85279[i]The BMW M5 ends its production lifespan with a new record high.Information from editor: The BMW Group The BMW Group is one of the most successful manufacturers of automobiles and motorcycles in the world with its BMW, MINI and Rolls-Royce brands. As a global company, the BMW Group operates 24 production facilities in 13 countries and has a global sales network in more than 140 countries. The BMW Group achieved a global sales volume of approximately 1.29 million automobiles and over 87,000 motorcycles for the 2009 financial year. The pre-tax profit for 2009 was euro 413 million, revenues totalled euro 50.68 billion. At 31 December 2009, the company employed a global workforce of approximately 96,000 associates. The success of the BMW Group has always been built on long-term thinking and responsible action. The company has therefore established ecological and social sustainability throughout the value chain, comprehensive product responsibility and a clear commitment to conserving resources as an integral part of its strategy. As a result of its efforts, the BMW Group has been ranked industry leader in the Dow Jones Sustainability Indexes for the last five years.
Munich. After being on sale on the global automotive market for five successful years, the BMW M5 has ended its production lifespan with a new record high. The BMW M GmbH produced a total of 20,548 of the charismatic high-performance sports car featuring a V 10-cylinder power unit. The BMW M5 Saloon is accountable for 19,523 of these, with the BMW M5 Touring, which was first launched in 2007, contributing a further 1025 units towards the overall result. This means that even the production figures of the predecessor model, which was manufactured for a period of six years, have been surpassed. The BMW M GmbH sees this record result as a further chapter in the success story of a remarkable automobile, which reaches back as far as the year 1984. 26 years ago we saw the launch of the first BMW M5 – this also marking the birth of the high-performance saloon segment.
Drive and suspension technology inspired by motor sports combined with the spaciousness and travelling comfort of a midrange saloon car: When the first BMW M5 was launched, this concept brought about an entirely new vehicle category. With M-specific aesthetics and thanks to uncompromising premium quality, the new model was at the same time the first high-performance sports car designed for use in everyday traffic conditions. With the fifth generation of the BMW M5, this combination achieved a level of fascination it had never reached before. A V10 high-revving 373 kW/507 bhp engine, sequential M transmission Drivelogic with seven gears and Launch Control for maximum acceleration from a standstill, variable, engine speed-dependent M differential lock as well as model-specific suspension technology, including Electronic Damper Control (EDC) and a compound brake unit, guarantee the BMW M5’s outstanding performance characteristics. High-quality equipment features, which include innovative driver assistance systems such as Adaptive Headlights and M-specific Head-up Display, underline its premium character.
As an all-round athlete, dominating both the highly dynamic sprint and longer distances, the latest generation, too, is capturing a unique position within the competitive environment. In 2007, the saloon, which was also dubbed by the media as a «businessman’s express», was joined by the BMW M5 Touring. This model offered a second body variant that enriched the character of the sports car, which was unrestrictedly suitable for everyday use, with additional facets.
The USA also proved to be the most crucial sales market for the fifth generation of the BMW M Saloon. 8,800 vehicles were sold in the United States. Ahead of the German market (1,647 units), Great Britain and Ireland developed the greatest demand on the European continent with 1,776 vehicles sold. Japan (1,357 units) takes fourth place among the most significant markets for the BMW M5 Saloon, followed by Italy (512). The BMW M5 Touring enjoyed the greatest popularity in Germany (302 units), Great Britain and Ireland (208) and in Italy (184).
A distinctive feature of both models is the 5-litre, ten-cylinder engine with a high-revving concept. The power unit, which was conceived using comprehensive expertise derived from motor sports, develops maximum output at an engine speed of 7,750 rpm, disclosing its unique character in particular through enormous pulling power that remains available across a remarkably broad speed range. Its exceptional position has been underlined by numerous awards. For example, in the years 2005 and 2006, the V10 engine seized overall victory twice in succession at the «Engine of the Year Awards» as well as first place during each of the two following years in the engine category exceeding a cubic capacity of 4 litres. Even after completion of the BMW M5’s production lifespan, the 10-cylinder engine continues to fascinate in a very special way. The exceptional power unit with identical power output and performance characteristics is currently featured in both the BMW M6 Coupe and the BMW M6 Convertible. The limited BMW M6 Competition Edition offers a particularly elegant way of expressing the high-performance coupe’s superior dynamics. A unique BMW Individual Frozen Grey paint finish and an individual interior design provide the coupe with an exclusive high-quality ambience. The BMW Individual full Merino leather trim is available either in black with light grey contrast seams or in the bi-colour version Silverstone/Black with light grey and black contrast seams. In both cases, the coupe’s individual character is underlined by doorsill trims boasting the «M6 Competition» logo.
The coupe’s high performance oriented profile is additionally enhanced by modifications to the suspension. Revised tuning of springs, dampers and stabilisers, lowering of the suspension by 12 mm at the front and 10 mm at the rear in conjunction with M forged alloy wheels featuring a double spoke design and a special combination of tyres, result in noticeably optimised lateral and longitudinal dynamics. Management of the suspension systems, the EDC Electronic Damper Control, the track and camber values as well as the characteristic map of the variable M differential lock have been perfectly adapted to match the suspension modifications.
[/i] [url url=http://www.worldcarfans.com/110070727224/bmw-m5-e60-production-comes-to-an-end]WCF[/url] 7 julio, 2010 a las 14:25 #852801025 unidades del familiar, con ese motor siendo sustituido por uno sobrealimentado, quien quiera un coche para tenerlo toda la vida y que se convierta en un clasico ya sabe. 7 julio, 2010 a las 14:49 #85281[quote quote=»CABO»]
1025 unidades del familiar, con ese motor siendo sustituido por uno sobrealimentado, quien quiera un coche para tenerlo toda la vida y que se convierta en un clasico ya sabe.
[/quote] Muy de acuerdo. El nuevo será un pepino, pero creo que no será tan especial como lo fue en su día este E60..
16 agosto, 2010 a las 13:00 #87515Es oficial: no habra Mini diesel hibridos
16 agosto, 2010 a las 13:00 #87516Ha declarado el responsable de motores de Mini que se ha descartado por completo la posibilidad de hibridar los Mini Diesel, porque no es un sistema ventajoso. Aunque sus socios motorísticos PSA Peugeot-Citroën quieren apostar por los diesel-híbridos, los alemanes no, ya que el sistema Hybrid4 es “muy pesado y muy caro”. Actualmente todos los Mini Diesel son microhíbridos, es decir, tienen sistema Stop&Start. El consumo (*) va desde 3,9 l/100 km en el mejor caso (Mini One D) hasta 5,1 l/100 km en el peor (Mini Clubman Cooper D automático). Objetivamente son consumos de por sí muy bajos y difíciles de bajar.
Otro hecho innegable es que un Mini Diesel tiene un notable sobreprecio sobre la versión gasolina equivalente, encarecer más el precio con una versión diesel-híbrida sólo empeoraría las cosas. En todo caso tiene sentido hibridar los gasolina, opción que sigue abierta. Seguirán trabajando en reducir el consumo de los Diesel de todas formas.
Via motorpasion
salu2
16 agosto, 2010 a las 14:35 #87517Habrá que ver los de PSA, pero un coche totalmente silenciosoy que de repente arranque un diésel 4 cil no sé si tiene que ser muy agradable. 16 agosto, 2010 a las 21:16 #87518[quote]Ha declarado el responsable de motores de Mini que se ha descartado por completo la posibilidad de hibridar los Mini Diesel, porque no es un sistema ventajoso. Aunque sus socios motorísticos PSA Peugeot-Citroën quieren apostar por los diesel-híbridos, los alemanes no, ya que el sistema Hybrid4 es “muy pesado y muy caro”.[/quote] Claro que no, van a usar el mismo sistema que llevará el Serie 1 híbrido ….
17 agosto, 2010 a las 19:09 #87654El BMW X1 adelanta en ventas al Audi Q5
17 agosto, 2010 a las 19:09 #87655Rebasado con creces el ecuador del año, es el momento de hacer balance de las ventas en el primer semestre. El BMW X1 es el primer representante de un segmento que acaba de nacer, y según las cifras, tiene un futuro prometedor. Según la consultora JATO, el gigante de información de negocios del automóvil, las algo más de 44.000 unidades comercializadas en Europa del modelo bávaro le adjudican la primera plaza entre los SUV premium.
Sin embargo, y aunque está claro que el mercado ha acogido con buen tono al X1, caben ciertas reflexiones. En primer lugar, y como decíamos antes, el segmento del de Múnich no corresponde con el de el Audi Q5, segundo clasificado (algo más de 1.000 unidades de diferencia), ni del Volvo XC60, que no alcanza los 30.000 vehículos vendidos.
Para empezar, entre el Audi y el BMW entran en juego los casi 20 cm de tamaño entre ambos, pero sobre todo, la diferencia de precio. En las versiones de acceso con tracción integral de ambos modelos, tomando como referencia el propulsor dos litros diesel (y que casualmente rinde en ambos los mismos 143 CV), el sobreprecio para el de Ingolstadt se acerca a los 6.000 euros, aún igualando algunas opciones de equipamiento.
Además existen otros factores que pueden resultar determinantes para la decisión de compra; el maletero del Audi es 130 litros más voluminoso, y cuenta con una mayor altura libre al suelo.
En definitiva, no niego que el BMW no sea un éxito de ventas, pero parece claro que ahora mismo está compitiendo con ventaja. Tendremos que esperar a la inclusión en los concesionarios de sus verdaderos rivales, como el MINI Countryman, y más directamente, el Audi Q3.
Mientras tanto, el BMW X1 ya es el cuarto modelo más vendido de la casa, por detrás de las series 3, 1 y 5.
Via Motorpasion
salu2
17 agosto, 2010 a las 21:30 #87656Bien, pero yo realmente dudo que el X1 sea rival del Q5. - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.