¿Qué es un Citroën?

  • Este debate tiene 18 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses por .
Viendo 19 entradas - de la 1 a la 19 (de un total de 19)
  • Autor
    Entradas
  • #293127

    ¿No os pasa en los últimos años? Cada vez que sale un Citroën el foco que ponen todos los medios y periodistas (sobre todo los que están más cerca de vivir en un sótano sin vistas) es en comparar el modelo presentado con otros modelos históricos de la marca.

    Por qué todo el mundo compara un C5 X con un XM o un C4 con un Xsara? No son lo mismo lógicamente, pero en situación, un C4 de hoy pienso que es lo que en su momento era el xsara o incluso más si lo comparas con sus rivales.

    He pillado el Xsara porque, sintiéndolo mucho y con el contrario de mucha gente pueda pensar, me parece un coche genérico francés sin más, si lo comparas con un C4 actual me recuerda un poco al C4 mk2, un coche que seguramente fuera muy bueno pero dónde está la gracia? Coche soso donde lo haya.

    Es una opinión, al que no le guste pues eso…Un Citroën pienso que tiene que ser un coche pintón, cómodo y amplio. Y ves un C4, C3 o C5 Aircross y son eso. ¿Serán mejores o peores que sus antepasados? Pues no lo sabemos, en los 60s no habían suvs, en los 70s no había eléctricos de Citroën en masa, etcétera.

    Y lo que me gustaría compartir con vosotros es simplemente la siguiente pregunta para reflexionar, porque realmente es pa desahogarse y pensar, ¿Qué es un Citroën?

    #293145

    Citroën siempre ha sido epítome de coches cómodos con soluciones tecnológicas a la contra del resto de marcas A la contra pero no necesariamente mejores. Creo que poco a poco están recuperando parte de ese espíritu, pero aun le queda un trecho. En el mercado actual no creo que lleguen a ser lo que eran, pero por lo menos lo están intentando aunque sea de cara a la galería.

    #293147

    Pero no entiendo lo de ser lo que eran.

    Compara un c4 con un seat leon, no tienen nada que ver. El citroën tiene un diseño extravagante, es claramente más comodo que un leon.

    Antes no eran nada más diferente. Y siguen innovando, el C4 Cactus por ejemplo es el citroën más citroën que se puede echar alguien a la cara.

    Los airbumps, el airbag del pasajero, el peso por debajo de la tonelada…

    #293148

    Como fan y ex usuario de la marca, los Citroën son coches cómodos, prácticos, relativamente baratos, grandes berlinas y con diseños rompedores y ¡oh sorpresa!, la actual gama cumple con todo ello, desde el C3 hasta el C5X pasando por los SUVs o los casi extintos monovolúmenes. La nostalgia es mala consejera porque anula el raciocinio en ocasiones. Paradójicamente, una de las épocas más añoradas es la de los 90/00, que salvo en el caso de las berlinas, los diseños eran genéricos (ese Saxo clon del 106) o directamente sosos (ZX o Xsara). El mercado evoluciona y la marca se adapta, pero es de las pocas que sigue manteniendo su esencia, y le va bien en ventas. Gracias por leer éste tocho.

    #293149

    Tenía ganas de leerte porque sé que eres de los que ve claro lo de la nostalgia y buen ejemplo los del saxo y zx

    #293152

    Es un tema complejísimo, teniendo en cuenta que la empresa ha pasado por 4 etapas de diferente propiedad (el propio André Citroën, Michelin, Peugeot y Stellantis) y que cada uno de ellos ha tenido un enfoque distinto para ella.

    Lo resumiría a mi juicio, uniendo todas ellas y sacando lo que tienen en común, en que un Citroën tiene que ser un coche que ofrezca soluciones diferentes y creativas a lo que en su momento exista. Un cierto grado de innovación y de arrojo sobre su competencia directa.

    #293165

    Yo también he tenido un Citröen, concretamente un Xsara, y a pesar que me dio un buen rendimiento no puedo decir que fuera un coche que me enamorara, lo compré en un momento que tenía que decidirme por un coche barato y fiable (diesel gustazo), pero podía haber sido un Ford, un Seat o un Opel. Citröen ha tenido éxito cuando ha hecho coches diferentes, innovadores y de precio contenido, 2CV, GS, BX, C4, Cactus, etc., estoy hablando de coches de gran tirada, el problema es que ahora está haciendo coches diferentes, pero sólo lo son en la superficie porque estructural y mecánicamente son coches como los demás y además de precios similares, entonces el comprador se plantea si merece la pena comprarse un coche que sus amigos le van a decir que es feo y raro cuando por el mismo precio puede comprarse un coche más estándar y mejor valorado por su entorno.

    Pongo un ejemplo de B-SUV que es lo que más se vende ahora Citröen  C3 Aircross, frente a Seat Arona, Ford Puma, Opel Mokka, VW T-Cross, Peugeot 2008, Renault Captur, cualquiera de ellos es más bonito (en mi opinión), igual de práctico y fiable mecánicamente ¿quien se compraría el Citröen?

    #293166

    En plena época en la que coches así ven la luz del día porque llaman la atención creo que justifican el éxito de los citroën raros, ahora más que en mucho tiempo se lleva eso, llamar la atención

    todos son ¨raros¨ pero a su manera funcionan, vamos el XM no se venderá en millones pero ya está teniendo buenas cifras de reservas

    #293167

    Y podremos discrepar en si el coche es bueno o malo, pero el Ami ha puesto a citroen en el mapa de mucha gente para bien o para mal pero que hablen es lo importante

    #293264

    @the_osco Que hablen bien o mal pero que hablen

    #293293

    No tengo mucho conocimiento o experiencia con Citröen y el lugar de donde vengo tampoco, ya que es una marca muy reciente (llegó a Brasil recién en los años 90 con el lanzamiento de importaciones) por lo que mi punto de vista podría probablemente esté equivocado, pero para mí, Citröen es una marca audaz e innovadora, que no tiene miedo de romper con las convenciones y crear nuevas soluciones para los automóviles del futuro, ya sea responsable de la creación del monocasco o de las nuevas tecnologías de suspensión que generan comodidad que ningún otro modelo logró en su momento, es decir, a través de un diseño no convencional que se desvía de la norma o genera nuevas tendencias (como los faros separados que vimos en el C4 Cactus), hoy con cortes de costos y sinergias (junto con el hecho de que los consumidores quieren que sus coches sean lo más fiables posible) y el nuevo posicionamiento de la marca en el grupo, creo que Citroen no puede permitirse el lujo de innovar tanto como antes (más aún con la creación de DS como marca) cuando creó la suspensión hidroneumática, pero aún así, creo que el espíritu y el deseo de hacer autos atrevidos que se escapen de lo que se consideraría normal permanece en la marca y podemos ver un poco de eso en coches como el Ami y el Oli.

    #293294

    Cuando suelo leer o ver videos sobre modelos antiguos de Citröen, siempre rescato el hecho de ser modelos con un fuerte enfoque en el confort de marcha, soluciones extrañas o complejas a problemas simples, diseños particulares y reconocibles, y alguna otra que se me quede en el tintero.

    Si bien en mi casa estamos en una era full japonesa (hay un Swift y un XV saliendo por la puerta), mis hermanos sí han tenido y tienen ahora Citröen.

    Mi hermano partió con un C4 II HDI 110 y ahora tiene un C5 aircross BlueHDI 130, y mi hermana tiene un C4 Cactus Puretech 110, y en base a esa experiencia, y al podido haber manejado los 3 autos en alguna circunstancia, y debo reconocer que tanto el Cactus como el SUV cumplen perfectamente con lo que se espera que tenga que ser un Citröen clásico: balancean en exceso tanto al frenar como al acelerar, tienen soluciones complejas a problemas sencillos (como el airbag del pasajero del Cactus, o la suspensión de topes hidráulicos del aircross), y diseños muy particulares y reconocibles.

    Debo reconocer que, personalmente, me disgusta esa puesta a punto tan confortable, tal vez acostumbrado al tacto mucho más directo de un Swift o muchísimo más directo del XV (sin ser los autos más directos ni precisos del mercado), pero esa personalidad a la hora de conducir existe, está ahí latente y quien la quiera sentir lo va a hacer. También debo reconocer que me encanta el C4 actual, cada vez que veo uno en la calle me giro a contemplarlo (aunque a lo mejor no lo compraría, por la puesta a punto principalmente).

    El problema principal, es apelar en exceso a la nostalgia. Pareciera que queremos exactamente las mismas cosas que se hacían en antaño, y si cambias algo de la receta, aunque el resultado final fuera el mismo, tu destino es ser condenado a la hoguera. Y el problema con Citröen es no ponerse de acuerdo en los foros si debe volver la marca a la época del GS y del CX, o a la época de los ZX 16v o del Xsara VTS o del C4 VTS (esta última sin duda la época que menos respetó la esencia de la marca). Y entonces ahora tratan de volver un poco a los orígenes del confort pero cambiando un par de detallitos para traer la marca al siglo XXI y todos los listillos de internet que apuesto ni consideraban la marca antes de las dan de gurús vaticinando el fracaso de toda la gama, cuando la verdad es que toda la estrategia actual de Citröen es un éxito, y es una marca con un futuro prometedor.

    #293311

    Para mi un Citroën es un coche con un diseño llamativo, con una conducción cómoda, innovador en materiales o equipamientos y algo fuera de lo común al resto del mercado. Teniendo esto ya puede ser un coche más asequible como el 2cv o cactus. O uno de representación como pudo ser el DS o el C6.

    Lo de compararlo a modelos antiguos generalmente se hace con todos, pero también es la propia Citroën la que utiliza este recurso, como por ejemplo comparar el C4 actual con el GS en el anuncio.

    #293315

    Hubo una época, la de gestión de Pierre Bercot, que la gama estaba muy polarizada. Tenias por un lado el DS, SM y CX y por el otro el Mehari, 2CV y Dyane. Sin una gama intermedia real, lo que fue un poco la perdición de la empresa (necesitaba mucho dinero para costear sus innovaciones pero no podia crecer porque le faltaba el mercado grande que era la gama de Renault y Peugeot de la época. Hay es cuando el mito de Citroen se afianza y tras la compra-venta obligada por el Estado francés a Peugeot para salvarla de su quiebra es cuando se estandariza y pierde su frescura.

    #293348

    Llego tarde. Leon24, cuando digo «ser lo que eran» me refiero a lo que eran emn los años 60 y 70, no en los 90-00

     

    #298211

    Citroën es una marca que tiene una potente historia en materia de innovación y diseño, un sello en comodidad inconfundible, reconocido por marcas como Rolls Royce, y que en la actualidad ha sucumbido a la globalización y pertenencia a un gran grupo automovilistico, Stellantis, que le ha otorgado una posición de acceso al mercado generalista, con soluciones accesibles, económicas, de estética personal y trabajada, prácticas y que se enfocan en la comodidad, como siempre ha sido seña de identidad.

    Ha perdido parte del potencial que tenía cuando era una marca única, aprovechando las sinergias y compartiendo tecnologías, pero intenta mantener su memoria y cualidades, con un nuevo enfoque: vehículos para todos los segmentos «Advanced Confort», con sus suspensiones y asientos exclusivos para la marca, modularidad por encima de la competencia, carga tecnológica acorde al mercado y soluciones creativas a la francesa.

    Por último, ahora mismo está en un proceso de profundo cambio que empezará con la futura generación de los C3, C3 Aircros y C5 Aircross, que traerán la electrificación accesible a Stellantis, la nueva identidad visual de la marca y la verdadera renovación de la marca hacia el futuro, con los C4, C4 X, C5 X, Berlingo y Spacetourer sufriendo actualizaciones considerables y conformando una gama de 8 modelos de turismo interesantes. Y esperemos que le den la capacidad de tener nuevas siluetas en el futuro que enriquezcan más la gama de modelos, con una inspiración en su historia, como están haciendo muchas marcas últimamente, y como parece que indica el nuevo logo.

    PD: recordar la historia de la marca nunca viene mal.

    #298212

    El primer párrafo parecía una nota de prensa jeje

    #299177

    A partir de 1976, un Citroën, pasa a ser Peugeots maquillados y recarrozados sin mas.

    Cosa que 106 y Saxo son el mismo coche, lo mismo ocurre con la Partner y la Berlingo,

    o también, 307 y C4, que su plataforma no es mas que una actualizacion del Xsara/306/ZX.

    Vamos, Un peugeot recarrozado.

     

    cuando Michelin vendió la marca a Peugeot.

    y Maserati a De Tomaso.

    #299181

    Por el mismo token, un lincoln es un ford focus maquillado.

    O un dodge challenger son mercedes fosilizados.

    Conducir un c5 x no es como conducir un peugeot 508, ergo, algo más cambia

Viendo 19 entradas - de la 1 a la 19 (de un total de 19)
  • You must be logged in to reply to this topic.