Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Dos opciones, mismo resultado final: o es una imagen genérica de una silueta bajo una manta para referenciar que mostrarán algo nuevo (pero sin precisar qué), o es que el concept tan esperado en vez de adelantar las líneas del Ypsilon parecen adelantar las del Aurelia (o como quieran llamarlo ahora)
Ya con esto espero que maten pronto al SEAT, empieza a perder todo el sentido
Estéticamente está muy bien, toma los suficientes rasgos estéticos como para emparentarlo con el Explorer.
La cagada principalmente es esa, llamarlo Explorer, ya que por tamaño se queda corto. Le hubieran puesto Escape o Kuga y les compro el cuento de que hayan querido reinventarlo como un mini-Explorer, pero así no.
@the_osco Lo que le falta es más longitud (yo digo que llegue de lleno a 5 metros), voladizo delantero (se ve como un sedan de segmento A de los que te encuentras en India), anchura, y le sobra altura. Y ya con eso queda atractivo, aún con todos los elementos estéticos que lleva ahora
Pobrecillo, con tantos videos y fotos en los que aparece, no hay forma en que mejore su imagen a mi parecer. Y el precio no es que ayude mucho tampoco, a precio similar miraría antes un i4 que esté.
Ojalá y en vivo sea diferente y para mejor, aunque no creo que me toque ver uno en el corto plazo.
El tema es el siguiente: nunca contemplaron vender en la India al nuevo Jimny. Cuando la producción en Japón colapsó y tuvieron que abrir nuevas líneas del producción para el modelo en la India es cuando se dieron cuenta de que allá también gustaba. Pero un Jimny de 3 puertas no era viable para el mercado indio porque no podría ser un buen reemplazo para el Maruti Gypsy (que era el viejo Samurai ochentero con carrocería extendida), así que se vieron en la obligación de desarrollar la variante larga y le pusieron 5 puertas para hacerla más práctica para los compradores indios.
Y respecto al diseño q comentaba Leon, creo que si bien van a seguir insistiendo en una identidad única por cada modelo, van a querer jugar a la unificar la gama con la firma lumínica, la parrilla y el interior. Esos tres puntos de luz delante y atrás ya están en el S-Cross, en el Baleno, en el Grand Vitara y ahora en este. Y si bien todos esos autos se ven diferentes comparten ese elemento común de los 3 puntos de luz, la parrilla similar en todos esos y el interior que casi son un calco unos con otros. Y si bien le falta para crear un leguaje de diseño, me parece un primer paso para ello
Esta basado en el Baleno, de hecho casi que lo calca en todas las dimensiones, lo mismo el interior y los motores. Este Fronx parece ser al Baleno lo que un Taigo/Nivus (por poner un ejemplo) es al Polo, con la diferencia que se olvidaron de alargarlo un poco por temas impositivos.
la verdad es que si se ve pequeño el maletero, aunque considerando cómo es el del 3 puertas, este ya es una ganancia. Lástima que conserve los 4 asientos, siento que pierde en practicidad respecto a lo que podía prometer el tener una carrocería de 5 puertas y encima alargado, tal vez sea por un tema de ancho, pero en la India se venden autos tanto o más angostos con 3 plazas traseras y dentro de la propia Suzuki (o Maruti mejor dicho)
De acuerdo contigo @the_osco, estos autos tenían un diseño muy genérico aún para el año 2014.
Aparte, creyeron que por traer una marca antigua que supo tener cierto reconocimiento en su momento podían llegar y venderla como premium en un dos por tres, y esa fue su principal causa de muerte: no posicionarla como correspondía, y en los mercados correctos; o en su defecto, haber asumido años de pérdidas hasta lograr la imagen de marca que querían para Borgward.
Recuerdo que por allá de 2016 en mi país se llegaron a homologar estos nuevos Borgward, hasta ya se hablaba de cuál iba a ser el importador, pero al final nada de eso sucedió. El rumor de pasillo que corría fuerte es que desde China, al parecer, tenían condiciones casi tirando a ridiculeces para vender autos de la marca, casi que con concesionarios más grandes y costosos que los de BMW, por poner solo un ejemplo, para una marca que nadie conocía y que aparte había que posicionar con productos que, en imágenes, eran inferiores a cualquier marca más aspiracional.
Qué gusto ver algo relacionado con Lancia. Aunque todo lo mostrado sea entre marketing, construcción de marca, el nuevo logo y algo de humo respecto a los futuros diseños, esto es muchísimo más de lo que se hizo en los últimos 10 años en la era FCA.
Ojalá les vaya bien y en un par de años más no tengan que cerrar la puerta por fuera.
Cuando suelo leer o ver videos sobre modelos antiguos de Citröen, siempre rescato el hecho de ser modelos con un fuerte enfoque en el confort de marcha, soluciones extrañas o complejas a problemas simples, diseños particulares y reconocibles, y alguna otra que se me quede en el tintero.
Si bien en mi casa estamos en una era full japonesa (hay un Swift y un XV saliendo por la puerta), mis hermanos sí han tenido y tienen ahora Citröen.
Mi hermano partió con un C4 II HDI 110 y ahora tiene un C5 aircross BlueHDI 130, y mi hermana tiene un C4 Cactus Puretech 110, y en base a esa experiencia, y al podido haber manejado los 3 autos en alguna circunstancia, y debo reconocer que tanto el Cactus como el SUV cumplen perfectamente con lo que se espera que tenga que ser un Citröen clásico: balancean en exceso tanto al frenar como al acelerar, tienen soluciones complejas a problemas sencillos (como el airbag del pasajero del Cactus, o la suspensión de topes hidráulicos del aircross), y diseños muy particulares y reconocibles.
Debo reconocer que, personalmente, me disgusta esa puesta a punto tan confortable, tal vez acostumbrado al tacto mucho más directo de un Swift o muchísimo más directo del XV (sin ser los autos más directos ni precisos del mercado), pero esa personalidad a la hora de conducir existe, está ahí latente y quien la quiera sentir lo va a hacer. También debo reconocer que me encanta el C4 actual, cada vez que veo uno en la calle me giro a contemplarlo (aunque a lo mejor no lo compraría, por la puesta a punto principalmente).
El problema principal, es apelar en exceso a la nostalgia. Pareciera que queremos exactamente las mismas cosas que se hacían en antaño, y si cambias algo de la receta, aunque el resultado final fuera el mismo, tu destino es ser condenado a la hoguera. Y el problema con Citröen es no ponerse de acuerdo en los foros si debe volver la marca a la época del GS y del CX, o a la época de los ZX 16v o del Xsara VTS o del C4 VTS (esta última sin duda la época que menos respetó la esencia de la marca). Y entonces ahora tratan de volver un poco a los orígenes del confort pero cambiando un par de detallitos para traer la marca al siglo XXI y todos los listillos de internet que apuesto ni consideraban la marca antes de las dan de gurús vaticinando el fracaso de toda la gama, cuando la verdad es que toda la estrategia actual de Citröen es un éxito, y es una marca con un futuro prometedor.
Falta el Impreza 3 ahí y sería aún más real
Presentado oficialmente
- No hay grandes sorpresas en diseño y equipo, es básicamente un Crosstrek sin el pack off-road.
- Se elimina la carrocería sedán.
- Se elimina la transmisión manual en Estados Unidos.
- La producción, al menos de momento, será en exclusiva en Japón. (en la gen. anterior, el Impreza para EE.UU. se hacía en Indiana)
- Conserva el anterior motor 2.0 Boxer de 152 HP y 197 NM de torque, ahora con una caja CVT que emula 8 cambios.
- Se añade un nuevo acabado RS (la unidad en rojo), con el motor 2.5 Boxer de 182 HP y 241 NM de torque, con la misma configuración de transmisión que el 2.0 (para EE.UU.)
Fuentes:
- Subaru
- Motor1
Y si no hay 2?? Porque para mí número 2 = 💩 xd
Volviendo al punto, de mi punto de vista este #3 no me generó la misma sensación de hype que el #1Se ve bastante bien la verdad, promete (y mucho) frente a la Renault Oroch
Dudo mucho que no existan unidades de pre-producción.
Mi prueba: en Chile ya está homologado. Y para homologar un auto, este tiene que existir para poder pasar por el laboratorio.
Y puedo decir que para mercados fuera de Brasil va a seguir llevando el 1.6 MSI de 16 válvulas
<p style=»text-align: left;»>Fuente: Consumo Vehicular</p>- AutorEntradas