Dark Light

La revolución de los vehículos eléctricos ya lleva unos cuantos años con nosotros. Cada vez es más habitual ver coches de este tipo, en modalidades híbrido y eléctrico, circulando por nuestras calles. Si a esto añadimos el hecho de que 2040 será el año de inflexión en el que los modelos de gasolina y diésel dejarán de entrar al mercado, podemos observar que el camino es claro. No obstante, hay muchas formas de adquirirlos y, en este sentido, la compra de coches hibridos de ocasión y segunda mano parece ser una opción muy popular entre los consumidores.

Coches eléctricos e híbridos de segunda mano, una tendencia al alza 1

La apuesta por lo eléctrico crece

Según los pronósticos, en 2025, un 20 % de los vehículos vendidos serán eléctricos. Y para mediados de siglo, el parque automovilístico estará completamente descarbonizado. Así, los coches propulsados por gasolina o diésel habrán quedado atrás de forma definitiva, dejando vía libre a los modelos eléctricos e híbridos.

Motivos que impulsan a adquirir vehículos eléctricos

La necesidad de encontrar alternativas que sean menos contaminantes es uno de los factores principales que ha impulsado la venta de vehículos eléctricos a lo largo de los últimos años. Es por eso que, a día de hoy, resulta bastante habitual verlos circulando por todas partes. Hay diversos motivos que potencian este éxito. Algunos de los más importantes son:

  • Cuidar el medioambiente: No cabe duda de que la reducción de las emisiones de CO₂ es uno de los factores principales para que los usuarios se decanten por un vehículo eléctrico o híbrido. Este hecho, lejos de ser trivial, reduce el impacto medioambiental y disminuye los efectos del transporte en el cambio climático.
  • Una gran variedad en la oferta: La disponibilidad y variedad de vehículos también tiene su importancia. Si hasta ahora los vehículos de combustión salían ganando en este aspecto, la balanza se va decantando, cada vez más, hacia los modelos híbridos y eléctricos.
  • Evitar leyes y restricciones: Cada vez es más habitual que aparezcan leyes restrictivas para el vehículo de combustión, como es el caso de las zonas de bajas emisiones. Este tipo de iniciativas van a ser cada vez más habituales, y a esto hemos de sumar que países como Noruega ya planean la prohibición completa de los vehículos de gasolina y diésel. Así, los modelos eléctricos se convierten en una opción de futuro.

Aprovechar lo que ya existe, otra tendencia que defiende la preservación del medioambiente

Si la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos está en alza, su compra a través de plataformas especializadas en coches de ocasión y de segunda mano también se perfila como una de las favoritas por parte del público. Sin duda, eso se debe a la obtención de mejores precios y a las garantías que pueden proporcionar plataformas contrastadas y de calidad.

No obstante, una clara preocupación por el medioambiente y por la generación de residuos puede tener mucho que ver al respecto. Después de todo, cada vez es más habitual tratar de reaprovechar todo lo posible y de reducir la producción innecesaria. Otros sectores, como el de la ropa, ya han notado esta tendencia, y el mundo de la automoción no se iba a quedar atrás. Por eso, los compradores parecen cada vez más interesados en ver qué les puede ofrecer el mercado de ocasión.