Qué es y para qué sirve un rodamiento de rueda: averías más comunes y cómo detectarlas

Los rodamientos de rueda se encargan de soportar el peso del coche y de transmitir la fuerza procedente de la transmisión a las ruedas con el menor nivel de fricción posible. Además, tiene otras funciones que podrían poner en peligro nuestra vida en caso de avería.

Cómo funciona el rodamiento de rueda

Las funciones principales del rodamiento son la de soportar la rueda, su cubo, el disco o tambor de freno y también la de transferir fuerzas radiales y axiales. Esta pieza que se incorpora a los ejes motrices puede estar montada en el portaeje o incluso sobre él.

Los rodamientos de rueda evolucionaron durante tres generaciones. En la primera y segunda generación el anillo exterior suele introducirse a presión en el portaeje. Los de la tercera generación llevan un anillo exterior atornillado al portaeje, formando una sola pieza y quedando mejor asegurados.

El cubo de la rueda y el anillo interior están conectados entre sí a través de un ajuste a presión. El eje de palier, en cambio, se ubica engranado con el cubo de las ruedas. Así pues, una vez que el coche empieza a moverse, girará el eje de palier y transmitirá su fuerza al cubo de la rueda y al rodamiento.

En cuanto a su parte interna, los componentes rodantes también ruedan en las pistas de rodadura, concretamente entre los anillos interior y exterior. Estos elementos logran mantenerse en su posición mediante una jaula.

La carga se distribuye por el rodamiento de la rueda de manera uniforme al tiempo que la grasa dentro de esta se distribuye para asegurar que tanto la fricción como la temperatura se mantengan al mínimo posible. Unos retenes adicionales evitan la entrada de humedad y suciedad, así como las fugas de grasa.

Averías más frecuentes de los rodamientos de rueda

Los rodamientos de rueda transmiten la fuerza al eje al girar la rueda. Si notas algún fallo a la hora de girar las ruedas dirígete de inmediato a un taller mecánico, ya que para retirar e instalar los rodamientos se necesitan herramientas especiales.

Y es que los rodamientos acaban deformándose progresivamente con el paso del tiempo. Si escuchas ruido en las curvas cerradas será un indicio de desgaste, y aumentará según el nivel de desgaste. Si el ruido es mayor en el cruce izquierdo, el fallo estará en el lado derecho.

Ni que decir tiene que la reparación de estas piezas es imposible, de modo que tendremos que sustituirlas. No intentes hacerlo tú mismo, y recuerda, debes cambiarlo de inmediato o los riesgos pueden ser fatales.

Cómo detectar los fallos en los rodamientos de rueda

Puedes comprobar el estado de los cojinetes al cambiar las pastillas de freno sin tener en cuenta los kilómetros que haya recorrido tu vehículo. Pero recuerda, un diagnóstico concreto y minucioso solo lo obtendrás en un taller mecánico especializado.

Si deseas comprobar por ti mismo si los rodamientos de rueda presentan fallos puedes hacer lo siguiente:

  • Levanta el vehículo con un gato o un ascensor.
  • Enciende el motor, pon la cuarta marcha y pisa el acelerador hasta alcanzar los 80 km/h.
  • Pisa el embrague y quita la marcha; escucha con atención de qué rueda proviene el sonido.
  • También puedes girar la rueda con el coche todavía en suspensión. Si observas cualquier indicio de holgura indicará una avería en el sistema de dirección o en el rodamiento.
  • Pisa el freno a la vez que mueves la rueda verticalmente con ayuda de otra persona. En caso de que la holgura desaparezca, tendrás que sustituir la pieza.

Evolución de los rodamientos de rueda

Los rodamientos de rueda deben poder soportar las fuerzas axiales y radiales de un vehículo. Cuando la carga era mayor, solían utilizarse rodamientos de rodillos cónicos, pues absorben mejor el tipo de fuerzas radiales.

No obstante, con el paso del tiempo han ido mejorándose los rodamientos tanto en fabricación como en montaje. En lugar de rodillos cónicos simples se utilizan unidades compactas de rodamiento de rueda. Además, otra ventaja es que el operario ahorrará tiempo para su montaje.

La primera generación suponía más tiempo y trabajo; la segunda requería menos tiempo y la tercera generación no necesita de útiles especiales y el proceso de sustitución es más rápido.

Para terminar, ten en cuenta que si el rodamiento es de una generación más reciente, es fundamental que los tornillos que utilices sean nuevos. Seguramente vayan con la pieza en la caja de recambios, y ante cualquier duda, consulta siempre con un profesional.

Fuentes:

https://www.repuestoscoches24.es/recambios/cojinete-de-rueda

http://www.blogmecanicos.com/2018/12/los-rodamientos-de-rueda.html