Dark Light

Audi Q5 II (2017)

INICIO FOROS NOVEDADES Vehículos presentados Audi Q5 II (2017)

Viendo 20 entradas - de la 101 a la 120 (de un total de 120)
  • Avatar de pilotAran

      El pilar C es identico al actual.
      la linea curva del lateral creo que es la princvipal novedad.
      Se vendera como churros

      Avatar de bilbojavi

        Normal, mientras sigan vendiendo como churros solo por llevar la marca «made in germany» y unos interiores de cine, aunque igual de aburridos, no necesitan arriesgar en absoluto. Personalmente, hace unas cuantas generaciones que ya no compraria un golf y satelites. En el automóvil me va la pasión y no las lavadoras bosch y siemens.

        Avatar de bilbojavi

          Normal, mientras sigan vendiendo como churros solo por llevar la marca «made in germany» y unos interiores de cine, aunque igual de aburridos, no necesitan arriesgar en absoluto. Personalmente, hace unas cuantas generaciones que ya no compraria un golf y satelites. En el automóvil me va la pasión y no las lavadoras bosch y siemens.

          Avatar de A.P.M.
            Avatar de A.P.M.

              Precios para España de la gana inicial
              – 2.0 TFSI quattro S tronic 252 cv – 55.850 euros
              – 2.0 TDI quattro S tronic 163 cv – 46.800 euros
              – 2.0 TDI quattro S tronic 190 cv – 49.500 euros

              Avatar de daniS

                Pues teniendo en cuenta que el precio oficial del 2.0tdi quattro manual 170cv del modelo anterior (prerestyling) el de 163cv stronic no lo veo caro..otra cosa es que ahora mismo, la relacion precio/calidad/equipamiento del modelo saliente sea muy buena…si no te importa tener un interior desfasado respecto al nuevo..habra acabado offroad, aunque sea por acceosrios?

                Avatar de A.P.M.
                  Avatar de VLC911

                    El anterior no llegó a España

                    Avatar de daniS

                      [quote quote=»VLC911″]El anterior no llegó a España[/quote]

                      No, supongo que al ser ysa, presentan el gasolina, y luego el diesel para Europa. Con el éxito que tuvo el SQ5 diesel en Europa, no me creo que solo lo haya en gasolina.

                      Avatar de A.P.M.
                        Avatar de MACAUDI

                          Me gusta mucho ese verde. Este Q5 es mucho mas bonito que el Q7, que es desproporcionado. El Q5 es mucho mas bonito y proporcionado y se ve genial.

                          Avatar de daniS

                            Yo, salvo los escapes s-line, creo que esteticamente ha ido a mejor. Mi hermano tenia el anterior y creo, que si aun estuviera aqui, le picsris el gusanillo de cambiarlo por el nuevo.

                            Avatar de MACAUDI

                              La verdad es que la gama actual de Audi me producen sentimientos encontrados, hay modelos que me encantan, como el A4, A5 y Q5 y modelos que me horripilan, como el Q2 o el Q7. Me da miedo la nueva parrilla que se estrenó en el concept Prolonge, porque va a ser la que lleven el A8 y el A7, pero bueno, veremos que tal queda en vivo y directo, aunque en las espías da miedo 😀.

                              El A1 nuevo sigue la linea del Q2 así que también me da mala espina, porque el Q2 lo he visto en vivo y la verdad es que no me gusta mucho, al menos en el acabado básico con llantas pequeñas, y en un azul clarito, que es en el color que lo vi, no le favorece nada.

                              Pienso que en general, la gama anterior (el A4 anterior, A5,…) fue una etapa de diseño muy alta para Audi, y ahora simplemente están exagerando las líneas maestras de la anterior generación, en algunos casos les sale bien, y en otros no mucho.

                              Avatar de daniS

                                Pues yo pensaba que la línea del A4, a5 y q5 era muy conservadora, pero atractiva (sobretodo en persona) pero viendo lo que viene, tengo que darte la razón Mac. Y eso que el Prologue me encantó, pero habrá que verlo en directo, porque en las espías del a8 tiene pinta de que la parrilla a se les ha ido de madre…

                                Avatar de BUser

                                  Las palabras Normal y Verde. No son incompatibles??

                                  Avatar de A.P.M.

                                    Se añade un nuevo motor a la gama: 2.0 TDI 150cv
                                    Cambio manual y tracción delantera

                                    vel. max: 203 km/h
                                    0-100 km/h: 9.7 seg
                                    consumo medio: 4,5 L/100

                                    Precios para España
                                    – 2.0 TDI 150 CV Base 40.550 €
                                    – 2.0 TDI 150 CV Advanced 43.220 €
                                    – 2.0 TDI 150 CV Design 45.720 €
                                    – 2.0 TDI 150 CV S-Line 48.720 €

                                    http://www.autonocion.com/motor-de-acceso-para-el-nuevo-audi-q5-ahora-es-mas-barato/

                                    Avatar de A.P.M.

                                      Novedades mecanicas, aunque creo que tambien tuvo actualización el año pasado

                                      45 TDI Quattro: 3.0 V6 TDi 231cv. Tiptronic 8 vel. Desde 60.538 € hasta 67.875 €

                                      50 TDI Quattro: 3.0 V6 TDi 286cv. Tiptronic 8 vel. Desde 67.125 € hasta 74.462 €

                                       

                                      https://www.motor.es/noticias/audi-q5-nuevas-versiones-diesel-201956231.html

                                      Avatar de A.P.M.

                                        Nueva versión: 55 TFSI e Quattro

                                        2.0 TFSi 252cv + electrico 143cv: 367cv y 500Nm

                                        Bateria de litio: 14.1 kWh

                                        0 a 100 km/h: 5,3 seg

                                        vel. max.: 239 km/h (135 en modo electrico)

                                        Con. medio: 2,6-2,4 l/100km y 57-54 g/km de CO2

                                         

                                        https://www.motor.es/noticias/audi-q5-55-tfsi-e-quattro-201957599.html

                                        Avatar de A.P.M.

                                          Nota de prensa

                                          Audi Q5 55 TFSIe quattro: deportivo y eficiente con sistema de propulsión híbrido enchufable

                                           

                                          .- El exitoso SUV, ahora también disponible con propulsión híbrida enchufable, al combinar un motor TFSI y un potente motor eléctrico
                                          .- Modo eléctrico: autonomía superior a los 40 km, velocidad máxima de 135 km/h
                                          .- Recarga cómoda a través del Audi e-tron Charging Service y la aplicación myAudi
                                          .- El distintivo Cero lo convierte en un modelo idóneo para cliente particular, flotas o como vehículo de empresa

                                          Madrid, 21 de mayo de 2019 – Audi avanza a toda máquina con su ofensiva de electrificación. El Audi Q5 55 TFSIe quattro, con una potencia de sistema de 270 kW (367 CV), es el primero de la nueva familia de vehículos híbridos enchufables de Audi. El concepto de propulsión combina un motor de combustión con un motor eléctrico y un sistema inteligente de control, que permite cubrir la mayoría de las distancias diarias en modo eléctrico. La autonomía según el ciclo WLTP supera los 40 km. En España, los propietarios de un Q5 55 TFSIe quattro pueden disfrutar de las ventajas fiscales y de utilización asociadas al distintivo Cero que otorga la DGT.

                                           

                                          El nuevo concepto de propulsión utiliza un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros de gasolina turboalimentado, que rinde 185 kW (252 CV) y 370 Nm de par, combinado con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente (PSM) con una potencia de 105 kW y un par de 350 Nm. El motor eléctrico y el embrague de acoplamiento se integran en la caja de cambios S tronic de siete velocidades, que utiliza la tecnología ultra para transmitir el par a la tracción quattro. El SUV híbrido impresiona con una potencia de sistema de 270 kW (367 CV) y un par máximo de 500 Nm desde prácticamente el ralentí, a 1.250 rpm. Para acelerar de 0 a 100 km/h apenas necesita 5,3 segundos; la velocidad máxima es de 239 km/h. Según el ciclo de homologación estándar para vehículos híbridos enchufables, el consumo de combustible varía entre 2,6–2,4 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 57–54 g/km (53 – 49 g/km en ciclo NEDC). La autonomía en modo eléctrico, según el ciclo WLTP, supera los 40 km. La velocidad en este modo de propulsión alcanza los 135 km/h, suficiente incluso para conducir en autopista.

                                           

                                          La batería de iones de litio del SUV está ubicada bajo el piso del maletero. Está compuesta de 104 celdas prismáticas que almacenan 14,1 kWh de energía, con una tensión de 381 voltios. Para una gestión óptima de la temperatura, su circuito de refrigeración está conectado tanto al sistema de refrigeración del climatizador del vehículo, como al circuito de refrigeración de baja temperatura utilizado para refrigerar el motor eléctrico y el módulo electrónico de potencia. El control de la climatización cuenta con una bomba de calor altamente eficiente, que utiliza el calor residual de los componentes de alto voltaje. Con 1 kW de energía eléctrica, es capaz de generar hasta 3 kW de energía de calentamiento térmico. Esto hace que el vehículo sea más eficiente, y también proporciona mayor confort para los ocupantes.

                                           

                                          Tracción quattro permanente a las cuatro ruedas con tecnología ultra
                                          Con el Q5 55 TFSIe quattro, por primera vez Audi utiliza la tracción total de eficiencia optimizada con tecnología ultra en combinación con un motor eléctrico. El sistema de control inteligente de la tracción a las cuatro ruedas funciona de forma predictiva, mediante sensores y el análisis de los datos recopilados sobre la dinámica de la conducción y el comportamiento del conductor. De esta forma, la tracción quattro está siempre preparada cuando es necesario. Con cargas bajas y con suficiente fricción entre las ruedas y la superficie de la carretera, se desactiva la transmisión de potencia a las ruedas traseras, y el sistema de propulsión funciona con alta eficiencia como un sistema de tracción delantera. La tracción a las cuatro ruedas se desactiva siempre que no sea necesaria, pero permanece disponible en todo momento. Su activación de forma rápida y automática sigue una estrategia en tres etapas: proactiva, predictiva y reactiva. Mediante la conexión en red de la tracción quattro con el Audi drive select, el conductor puede ajustar no solo el carácter del motor, sino también las características del sistema de tracción, para adaptarlo a sus preferencias individuales.

                                           

                                          Modos de conducción y asistente predictivo de eficiencia actualizado
                                          Particularmente silencioso y con cero emisiones locales en la ciudad, con una gran autonomía para viajes de larga distancia o con prestaciones deportivas, gracias a la potencia combinada del motor de combustión y el motor eléctrico: el Audi Q5 55 TFSIe quattro gestiona de forma inteligente una serie de versátiles modos de conducción. No obstante, su concepto está diseñado para que los clientes puedan realizar la mayor parte de su conducción diaria con propulsión eléctrica.

                                           

                                          El asistente predictivo de eficiencia (PEA: predictive efficiency assistant) ajusta el funcionamiento del sistema de recuperación a cada situación. Para ello, utiliza los datos predictivos de ruta del sistema de navegación, y monitoriza la distancia al vehículo que circula delante utilizando la cámara de vídeo y el radar. Dependiendo de la situación, el sistema elige de manera predictiva entre el modo de marcha por inercia con el motor desconectado y el modo de recuperación de energía, es decir, la recuperación de energía cinética y su conversión en energía eléctrica.

                                           

                                          Cuando el control de crucero adaptativo (ACC: adaptive cruise control) está activo, el PEA asiste al conductor frenando y acelerando de forma automática, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el confort. Sin embargo, si el conductor conduce con el ACC desactivado, una señal háptica en el pedal activo del acelerador y una señal visual en la instrumentación y en el head-up display indican el momento adecuado para retirar el pie del acelerador y utilizar así la mayor cantidad posible de energía cinética. Al mismo tiempo, distintos símbolos en la instrumentación indican el motivo de la reducción de la velocidad. Existen indicadores para límites de velocidad, señales de ciudad, curvas y pendientes, rotondas, intersecciones, salidas de autopista y tráfico circulando por delante.

                                           

                                          El conductor es libre de elegir si interviene, y la forma de hacerlo, en la interacción entre los dos motores. Existen tres modos de conducción para elegir:

                                           

                                          Modo híbrido. Se activa automáticamente junto con la guía de ruta en el sistema de navegación. También se puede activar manualmente utilizando el botón Mode. En este modo, la carga de la batería se distribuye de forma óptima a lo largo de la ruta para reducir el consumo de combustible, principalmente primando la conducción eléctrica en áreas urbanas y en situaciones de tráfico con paradas continuas. El sistema elige entre el modo de marcha libre por inercia con el motor desconectado o el modo de recuperación de energía, que puede recuperar hasta 25 kW. El motor eléctrico es el responsable de la deceleración del vehículo hasta 0,1 g, es decir, en la mayoría de las situaciones de frenada en conducción diaria. Con desaceleraciones de hasta 0,2 g, el sistema genera un máximo de 80 kW de energía eléctrica a través del sistema de frenada regenerativa. Para deceleraciones más fuertes se utilizan los discos del sistema de frenos convencional. Si la guía de ruta está activa en el sistema de navegación MMI, la estrategia de funcionamiento predictivo intenta aprovechar la energía de la batería para llegar al último tramo urbano de ruta en modo totalmente eléctrico. La función de control se basa en una gran cantidad de datos, incluyendo la información online sobre el tráfico, la distancia al destino y el perfil de la ruta elegida. También tiene en cuenta la información precisa sobre el entorno en base a los datos de navegación, los límites de velocidad, el tipo de carretera, las pendientes ascendentes o descendentes y los últimos datos de los sensores de a bordo.

                                           

                                          Además del modo híbrido, el conductor también puede elegir entre los modos EV y Battery Hold. En el modo EV, el vehículo se impulsa utilizando únicamente la electricidad almacenada en la batería, siempre que no se pise el acelerador más allá de un punto de presión claramente perceptible. El modo EV es el ajuste que se activa por defecto cada vez que se arranca el vehículo. En el modo Battery Hold, se mantiene la batería en su nivel actual para utilizar la energía almacenada posteriormente.

                                           

                                          Individual: diseño y equipamiento
                                          El Audi Q5 55 TFSIe quattro incluye una amplia dotación de serie, entre la que se incluyen los faros Audi Matrix LED, los asientos deportivos, el climatizador de tres zonas, la llave de confort, el FIS con pantalla a color, pantallas específicas PHEV y llantas de 19 pulgadas con cinco radios y diseño Dynamic. Los asientos traseros se pueden desplazar longitudinalmente y cuentan con ajuste del ángulo de inclinación del respaldo. Detalles deportivos del paquete exterior S line realzan su apariencia dinámica: paragolpes delantero y trasero S, difusor con doble cierre en la zona posterior y un diseño exclusivo para la rejilla de la parrilla Singleframe, con varios elementos en cromado oscuro.

                                           

                                          Cómodo: carga rápida en solo unas horas
                                          El Audi Q5 55 TFSIe quattro incluye de serie el sistema de carga Compact, más un cable Modo 3 con enchufe Tipo 2 para su utilización en estaciones de carga públicas. El sistema de carga Compact comprende cables para tomas de corriente domésticas e industriales, más una unidad de control. Cuenta además con una pantalla LED que indica el estado de la carga, así como con funciones de seguridad como la temperatura y la monitorización de la corriente residual. Audi también ofrece de forma opcional un soporte de pared con cerradura para el sistema de carga. En una toma de corriente industrial CEE con 400 voltios y 16 amperios, la carga de la batería lleva tan solo 2,5 horas. El cargador integrado en el vehículo recarga la batería de iones de litio con una potencia máxima de 7,4 kW. Pero incluso en una toma de corriente doméstica a 220 voltios, la batería completamente descargada puede recargarse durante la noche en aproximadamente unas seis horas. También es posible recargar de forma cómoda fuera del domicilio. El servicio de carga Audi e-tron Charging Service proporciona acceso a unos 100.000 puntos de carga en Europa. Para utilizarlos, únicamente es necesario disponer de una sola tarjeta, independientemente del proveedor.

                                           

                                          Gestión remota de la carga: la aplicación myAudi
                                          La aplicación myAudi permite a los clientes utilizar los servicios de Audi connect en sus smartphones, lo que resulta particularmente práctico en el caso de los modelos electrificados. La aplicación puede utilizarse para verificar el estado de la batería o la autonomía restante, iniciar el proceso de carga, programar el temporizador o consultar las estadísticas de carga y de consumo. Además, el planificador de ruta tanto en la aplicación como en el MMI Navegación en el vehículo muestran las estaciones de carga disponibles.

                                           

                                          Otra función de la aplicación myAudi es la de la climatización previa del habitáculo antes de la salida. En este caso, el compresor del sistema de control del climatizador y el calefactor auxiliar son accionados eléctricamente. El usuario puede determinar cómo debe calentarse o enfriarse el interior del vehículo mientras se lleva a cabo el proceso de carga de la batería. En función del equipo opcional elegido, esto mismo también se aplica para la calefacción de los asientos y el volante, el parabrisas y la luneta trasera calefactados, los espejos retrovisores y la ventilación de los asientos.

                                           

                                          Audi ya admite pedidos para el Audi Q5 TFSIe quattro, que tiene un precio base de 66.060 euros. Su introducción en el mercado está prevista para el tercer trimestre de 2019.

                                          Avatar de juaniemede

                                            Qué malas las fotos.

                                          Viendo 20 entradas - de la 101 a la 120 (de un total de 120)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.