INICIO › FOROS › NOVEDADES › Actualidad del motor › Coche eléctrico. Pros y Contras
Etiquetado: Coche eléctrico. Pros y Contras
- Este debate tiene 11 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 5 meses por
BUser.
-
Es una opción que barajo en alguna futura compra de coche. Pero no me acaba de convencer el eléctrico puro.
Porque pienso que te lo venden como la panacea. Y, a la larga, pienso que no sale tan económico.Hay mucha letra pequeña y muchas cosas que desconocemos sobre ello, como autonomía de la batería…y minuteces. Que sumadas hacen algo que me echa totalmente para atrás.
Relacionado con lo que comento, dejo este artículo de Motor.es que explica un poco lo que pienso sobre el tema de costes que están ocultos…
http://www.motor.es/noticias/cargar-coches-electricos-casa-201524646.html Y qué pasará cuando quiten los puntos de recarga gratuitos.
Es obligatorio poner el punto de recarga en casa??
Ooohhh me encanta este tema! Te comento desde la experiencia, que ya van dos años. En mi caso, dispongo de un Wallbox a 16a = 3,7 kw/h lo tengo montado en una plaza de garaje comunitaria, para ponerte más en situación, hay 400 plazas de vehículos y sólo 2 eléctricos puros que necesitan recargar dentro de la comunidad. Ambos coches son 2 Renault ZOE
[i]
«Dependiendo de la instalación, hará falta más o menos obra y modificaciones en el circuito eléctrico. El grosor de los cables, por ejemplo, es un factor a tener en cuenta. El reglamento que regula todo esto se llama TC-BT-52, del Reglamento Electroténico de Baja Tensión, aprobado el año pasado. Todas las instalaciones deben realizarse por personal cualificado, no es algo que pueda hacer uno yendo un par de tardes a IKEA.»[/i] En parte es cierto y en parte no… Vamos a ver, yo dispongo de una instalación con toma conectada al contador (en el portal) de ahí baja hasta mi trastero en dónde se encuentra el magnetotérmico y un diferencial (yo de electricidad se poco) y desde el trastero por falso techo de pasos comunes, hasta mi plaza de garaje. En mi caso es sótano -1 pero el de mi vecino es el -2… Los cables van pasados con tubo corrugado por falso techo hasta la salida del garaje, que por seguridad, deben ir en tubo de pvc. Todo eso lo pone claramente en el TC-BT-52 en el BOE.
El grosor del cable depende de cómo quieras y a cuanta potencia vas a cargar. Si por los cables pasan 16 amperios máximos tendrán que ser superiores a esa potencia (tampoco entiendo de cables) pero si vas a cargar a más de 16a porque quieras cargar a 32a, también necesitarás hacer cambios en el wallbox (que soporte 7,4kw) y sobretodo que tu contador tenga la potencia necesaria.
En mi caso he pasado de 3,6kw de contrato con Robodrola a 4,6kw con Holaluz y he añadido discriminación horaria.
(El coche, lavadoras, lavaplatos…) los conecto en tarifa reducida. Con Robodrola pagaba unos 14cnts el kilovatio hora. Y ahora con Holaluz, 16 cnts en tarifa (día) pero sólo 0,06 cents kilovatio hora por la noche.¿Cuánto pago de luz? pues unos 20-30 euros… lo más curioso es que antes de tener el coche, consumía unos 50-60 euros mensuales en luz y ahora, pago prácticamente lo mismo, con el coche incluido.
Desde luego, cómo bien dice, hace falta alguien cualificado, pero para eso hay una ayuda de 1000€ para instalar un punto de carga, además de los 5.500€ al coche.
OJO! cuentan cómo ganancias, por lo que si cobras mucho, deberás devolver mucho en la renta del siguiente año.
Puedo decirte, que NUNCA me he quedado tirado y eso que el ZOE es el rey para tirar los diferenciales e instalaciones que no son ZE Ready, si no le gusta… No carga!
Que los puntos de recarga sean de pago, no me preocupa… En Madrid la mayoría de la vía publica, son de pago. Hay dos empresas IBIL y GIC, de los dos tengo tarjetas, pues sólo en IBIL he cargado, pero de forma rápida a 43kw
Otra cosa son los de los propios concesionarios o los centros comerciales, que al ser de caracter privado, no los suelen cobrar.Estos coches sólo tienen unos cambios de mentalidad asociados, no puedes comprarte un eléctrico sin plaza de garaje o toma (segura) para cargarlos a diario. Mucho menos pretender sobrevivir con los puntos de recarga que hay en la vía pública, que en muchas ocasiones en el estado que se encuentran, te sale mejor sacar la alargadera y cargar en un restaurante.
:BangHead: Con mi ZOE estoy muy contento, pero si que es verdad que me encantaría no tener alquiler de baterías, porque es ahí dónde hay que hacer más números. A mi personalmente con todos los parquímetros que me he ahorrado, el no pisar la gasolinera en 6 meses e incluso decir, vamos en mi coche que gastamos menos y no contaminamos… ya me hace feliz.
Soy moderador de ForoEV y hace un tiempo abrí un post de mis dos años de andanzas en forocoches.
Respondo cualquier pregunta y nunca me enfado, pese a todos los rifi-rafes que hemos tenido Paulo, te puedo decir… que tener un coche a pilas, te cambia la vida
;D Rifi-Rafes. Yo lo llamaría debates. Yo no me enfado, aunque alguna vez me ofusco. jejeje. Muchas veces he dicho que los motores eléctricos son mi perdición. La aceleración debe ser una pasada y la no sonoridad…una delicia.
De hecho, lo que más me gusta de los híbridos de Toyota-Lexus, es cuando pasan a tu lado y no suena nada.Por cierto. Cuánto pagas de terminal fijo de Luz con HolaLuz? Qué tal funciona?
Y el punto de racarga, Nadie le ha dado por hacerte nunca nada? Ni al cable??
Yo es que soy muy desconfiado…Y la autonomía de la batería en estos dos años, has visto que haya mermado??
Salu2 y gracias por tu respuesta.
Muchas veces he dicho que los motores eléctricos son mi perdición. La aceleración debe ser una pasada y la no sonoridad…una delicia.
De hecho, lo que más me gusta de los híbridos de Toyota-Lexus, es cuando pasan a tu lado y no suena nada.– Lo es, me encanta dejar con cara tontos a los que tienen un cochazo súper potente, en los semáforos desaparezco… es una lección que les suelo dar, aunque después me cojan si se pican
😀
Por cierto. Cuánto pagas de terminal fijo de Luz con HolaLuz? Qué tal funciona?– Ningún problema, cuando me han cobrado de más, les he mandado una foto desde su App y me han corregido la facturación. Creo que no tengo término fijo.
Y el punto de racarga, Nadie le ha dado por hacerte nunca nada? Ni al cable??
Yo es que soy muy desconfiado…
– En mi comunidad, tuve un vecino que me siguió y todo por el garaje (en plan acosador) hasta hizo dudar al la administración alegando que yo tenía la luz conectada a los trasteros, llegó hasta el punto de tirar abajo los fusibles del garaje y zonas comunes… Me imagino su cara al ver el wallbox encendido, jaja. En ese momento se acabó el problema. En cambio, en la comunidad de mi madre, si he recibido amenazas inclusive, en toda comunidad siempre hay imbéciles que te tocan la moral, pero me encanta darles con la LEY en la cara para hacerles callar. La ignorancia es el mayor conflicto con las nuevas tecnologías.Si entramos en el wallbox, hay que ser muy burro y muy animal para desconectarlo o romperlo. Tanto el coche, cómo el wallbox se bloquean, además dispongo de una tarjeta RFID con lo que nadie se me puede enchufar.
Y la autonomía de la batería en estos dos años, has visto que haya mermado??-Nada, las baterías de LG son la leche, hay usuarios con 100.000km y no se han degradado ni un ápice. Ese era mi mayor miedo y mi mayor confianza en el alquiler, que si existe un problema tienen garantía ilimitada.
Cuánto has andado como máximo con la batería a tope?
Tiene alguna pega más?La verdad es que lo tienes bien montado.
A ver si se animan y sacan mayor diversidad de modelos.
Por de pronto ya me has hecho pensar.
Ya tenía algun seminuevo del ZOE ojeado pero me echó para atrás el maletero.
Creo que mi siguiente coche, aunque el mío tiene 6 meses, no será de combustión puro.
En 2011 escribí este artículo en el blog en el que trabajaba entonces, y creo que todavía está a la orden del día: http://cochesymotores.com/por-que-no-es-el-turno-del-coche-electrico/ Si queréis copio y pego. Pero hasta que las baterías no evolucionen, el coche eléctrico seguirá siendo insuficiente. Pero eh, yo estaría encantado de tener uno. Por el uso que le doy (60 km al día) estaría genial. Lástima que no me lo pueda permitir jaja.
Recuerdo que lo leí Castro. La verdad que para vehículo puramente Urbano es buena opción.
Cuánto has andado como máximo con la batería a tope?-Normalmente en verano la autonomía está en torno a 150-160 kilómetros, añado que nunca llevo el modo ECO puesto y si que conecto el A/A
[url]http://micocheelectrico.com/autonomia-renault-zoe-verano/ [/url] -En Invierno y sobretodo con lluvia se reduce hasta 120-130 kilómetros.
[url]http://micocheelectrico.com/trayecto-invierno-renault-zoe/ [/url]
Tiene alguna pega más?-Yo no le veo ninguna pega más al coche, salvo el cargador Camaleón que es muuuuy «tiquismiquis»
La verdad es que lo tienes bien montado.-Gracias, le puse una percha del ikea en la columna para evitar que el cable toque el suelo y se ensucie.
A ver si se animan y sacan mayor diversidad de modelos.En principio el siguiente será el Twingo, pero hasta finales 2016 nada.
Por de pronto ya me has hecho pensar.Ya tenía algun seminuevo del ZOE ojeado pero me echó para atrás el maletero.
-¿Qué le sucede? ¿338 litros te parecen pocos? La única putada es que los asientos se pliegan en una pieza
🙁 Creo que mi siguiente coche, aunque el mío tiene 6 meses, no será de combustión puro.-El próximo salón de Ginebra será decisivo… siempre puedes entregar tu actual coche
😛 [quote quote=»Castro»]En 2011 escribí este artículo en el blog en el que trabajaba entonces, y creo que todavía está a la orden del día:http://cochesymotores.com/por-que-no-es-el-turno-del-coche-electrico/ Si queréis copio y pego. Pero hasta que las baterías no evolucionen, el coche eléctrico seguirá siendo insuficiente. Pero eh, yo estaría encantado de tener uno. Por el uso que le doy (60 km al día) estaría genial. Lástima que no me lo pueda permitir jaja.
[/quote] Muy interesante el artículo… pero en 4 años ha cambiado mucho el asunto. Yo llevo queriéndome comprar un eléctrico desde que probé los Fortwo ED en 2010!! Estuve a punto de comprar un Leaf del 2011 en Febrero 2012 que costaba 28.000€ y no superaba ni los 100km. Pero en Marzo 2012, ví el ZOE, me enamoré… y en septiembre 2013 lo tuve.
Después de estos dos años y todas las novedades que hay con la segunda generación de baterías, es evidente… Que son el futuro, porque dudo mucho que la pila de combustible sea el futuro, más que nada por la necesidad de quemar Gas para producir hidrógeno. Ahí es dónde las petroleras creen que se podrán frotar las manos.
Sigo pensando que no es un problema de autonomía, es evidente que no sirven para todo el mundo, pero más de un 90% de la población no hace más de 50km diarios. ¿Qué necesidad hay de tener un coche con una autonomía de 1000km? ¿El no tener que repostar? Bueno, yo llego todos los días a casa y tardo 40 segundos en conectar el coche, no tengo que hacer ni cola, ni pagar, ni pelarme de frío mientras carga.
Si necesito ir a una estación de carga rápida, conecto el coche y pongo la climatización, al menos los 20 minutos que me quedo dentro del coche, los paso a 24º…
Aquí hay un interés muy claro de los lobbies del petróleo en esconder la existencia del coche eléctrico, hasta las propias marcas de automóviles se ponen trabas para no anunciar con mucho descaro sus modelos de cero emisiones. Sus comerciales no están concienciados y vas al concesionario e intentan colarte uno de combustión aunque vengas con la idea de un eléctrico.
Tengo claro que nunca más me compraré un coche de combustión y si lo hago… será para reconvertirlo a pilas.
Los 338 litros del ZOE estan muy bien porque los demas del segmento tienen: Clio: 300 litros
C3: 300 litros
208: 285 litros
Ibiza: 292 litros
Polo: 280 litros
Fabia: 330 litros
Fiesta: 290 litros
Sandero: 320 litros
Corsa: 285 litrosPor lo tanto el ZOE tiene un buen maletero y si te parecen pocos para eso esta el Leaf.
- Debes estar registrado para responder a este debate.