Dark Light

CRISIS

Etiquetado: 

Viendo 17 entradas - de la 241 a la 257 (de un total de 257)
  • Avatar de datigol

      [size size=180]Ford se suma a Nissan y plantea la supresión de 600 empleos en Almussafes[/size]

      La dirección de Ford España ha planteado a los representantes sindicales y a los trabajadores la necesidad de eliminar 600 empleos en la planta valenciana de Almussafes, con el fin de asegurar la viabilidad futura de la fábrica, informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

      La intención de la empresa es llevar a cabo esta reestructuración mediante bajas voluntarias. Para ello, reanudará las conversaciones con los sindicatos el próximo mes de septiembre, cuando la planta de Almussafes retome su actividad.

      Ford informó a sus trabajadores de que la situación prevista para el cuarto trimestre de 2009 muestra un exceso de personal en la planta valenciana, dado que en esos momentos el volumen de producción en Almussafes será de 1.460 unidades al día.

      “La necesidad de reducir el número de empleados se genera por el paso de tres a dos turnos de producción en Valencia motivado por la caída sin precedentes del mercado de automóviles nuevos en Europa”, añadieron las mismas fuentes.

      Ford explicó que, a pesar de la implantación en diferentes países europeos de programas nacionales de achatarramiento que han ayudado a una mejora de las ventas de vehículos nuevos en los últimos meses, el mercado europeo se encuentra todavía en una situación de “gran debilidad”.

      http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-07-31/189169_ford-suma-nissan-plantea-supresion.html

      Avatar de yankee

        yo lo siento mucho por los puestos de trabajo que quedan por el camino , pero desde luego que esto, que han hecho es  sólo  la punta de icebeg , y no quiero ser aguero , pero la cosa esta mas jodida de lo que dicen y lo que parece .Lo que puede va  a venir despues del verano ,(dios no lo quiera ) es más de lo mismo, desempleo y gente a la calle ,a las colas del paro y de los bancos. 

        Avatar de CABO

          Bueno despues de tiempo sin noticias de CRISIS, vuelven

          ———————————-
          Utymat cierra su planta y Seat empieza a negociar el ERE

          El sector del automóvil y la industria de componentes siguen sufriendo los efectos de la crisis y la caída de la demanda. Ayer anunció su cierre Utymat, proveedor de Nissan con sede en Santa Margarida i els Monjos (Alt Penedès).

          La compañía emplea a 144 trabajadores y está controlada por el empresario Sebastià Clotet, que es también accionista de referencia de Inoxcrom. Tanto Utymat como Inoxcrom se encuentran en concurso de acreedores.

          El presidente del comité de empresa de Utymat, Fernando Herrera, aseguró que el cierre ha sido consecuencia de una mala gestión llevada a cabo por el primer accionista de la compañía, al que acusa de haber desviado producción a otras empresas del grupo Koerner, presidido por Clotet, informa Europa Press.

          El cierre de Utymat se suma a la crisis de Calsonic, otra empresa del sector del automóvil con sede en Santa Margarida i els Monjos, que ha anunciado el cierre, lo que implica 140 despidos.

          El pasado jueves Seat presentó también el cuarto expediente de regulación de empleo (ERE) temporal desde que se inició la crisis. La suspensión se aplicará a 7.484 trabajadores para salvar el excedente de plantilla durante 2010.

          Ayer, la consellera de Treball, Mar Serna, aseguró que esta medida presentada por el grupo automovilístico no ha sorprendido ni a “los trabajadores ni al Govern”.

          Serna argumentó que la empresa y el comité ya acordaron hace meses recurrir a la reducción de horas de trabajo hasta que se iniciara la producción del Audi Q3 en Martorell (Baix Llobregat) para evitar despidos. “Es el modelo alemán y en Seat se está aplicando”, dijo ayer la consellera.

          El ERE contempla la paralización de 51 días de producción en la fábrica y turnos rotatorios de dos meses que afectarán cada uno a un total de 1.100 empleados.

          Expansion.

          Avatar de Fiorano

            Toyota pide a sus proveedores que rebajen el precio un 30%

            [i]Aunque la crisis económica ha afectado a toda la industria, Toyota la ha sentido de forma particular. El fabricante japonés, acostumbrado a décadas de crecimiento y éxitos continuados, se encuentra por primera vez en sus más de 70 años de historia con las rodillas temblando a causa del bajón en las ventas, y como cualquiera de sus rivales, piensa atacar la situación metiendo el cuchillo en sus proveedores de componentes. La idea es reducir drásticamente el coste de las piezas empleadas en la construcción de sus automóviles para así aumentar el margen de beneficios.

            El plan perfilado en las oficinas de Toyota contempla recortes del 30% (y hasta el 40% según Reuters) en la compra de componentes. Adicionalmente, se han solicitado precios más ajustados en unos 200 elementos relacionados con motores y transmisiones, carrocerías y chasis. Parte de su estrategia para recuperar la rentabilidad consiste también en utilizar materiales más económicos que los empleados hasta la fecha.

            Si bien la idea de apretar las tuercas a los proveedores en tiempos de crisis es tan vieja como la propia industria, el anuncio de Toyota llega en un momento particularmente delicado para la empresa. Hace bien pocas semanas, el grupo japonés saltó a todas las portadas por una masiva campaña de servicio (con demanda colectiva incluida) que arrastró a cerca de cuatro millones de vehículos por problemas de aceleración súbita, y se ha reconocido desde la propia dirección que el explosivo crecimiento de la compañía ha afectado de forma negativa a su otrora intachable fiabilidad.

            Queda por ver si estos nuevos componentes tendrán un impacto negativo real en la calidad de sus vehículos. Si finalmente Toyota consigue estas reducciones, las piezas comenzarán a ser integradas a partir del año 2013.[/i]

            Spanish Autoblog

            Avatar de Fiorano

              GM cierra una planta de Opel en Bélgica

              [i]GM has announced the Opel plant in Antwerp, Belgium will close by the end of 2010.

              According to Opel CEO Nick Reilly, “We fully understand the effect this announcement has on the Antwerp employees and their families and we sympathize with them. Many have been dedicated to the plant over generations and have done an excellent job producing great quality cars. The decision to announce this today, was not taken lightly; instead, it is the unfortunate result of the current business reality. We must make this announcement now so that we can secure a viable future for the entire Opel and Vauxhall operations.”

              The company further stated the “global economic crisis has led to a major downturn in the automotive industry” which will likely result in 1.5 million less vehicles being sold in 2010 (compared to 2009). GM added the European market is “not expected to return anytime soon – if ever – to peak levels” that occurred in 2007. Thus in order to reduce overcapacity and to ensure long-term sustainability, Opel needs to cut production by nearly 20 percent.

              Unfortunately, the Antwerp plant doesn’t sound like the only victim. GM stated the “full restructuring plan (for European operations), when completed, will affect all Opel and Vauxhall production sites and entities through such measures as capacity reductions, job redundancies and labor cost reductions.”

              Opened in 1925, the Antwerp, Belgium plant currently employees approximately 2,600 people who build the outgoing Astra and Astra TwinTop.[/i]

              La nota de prensa de GM, a continuación:

              [i]Necessary next step in rebuilding Opel

              Brussels/Rüsselsheim. As Opel moves quickly on its way towards a viable future, the company announced today the intent to wind down its manufacturing plant in Antwerp, Belgium in the course of 2010.

              Opel will continue to engage in the official information and consultation process with employee representatives regarding the envisaged restructuring.

              “We fully understand the effect this announcement has on the Antwerp employees and their families and we sympathize with them,” said Opel CEO Nick Reilly. “Many have been dedicated to the plant over generations and have done an excellent job producing great quality cars. The decision to announce this today, was not taken lightly; instead, it is the unfortunate result of the current business reality. We must make this announcement now so that we can secure a viable future for the entire Opel and Vauxhall operations.”

              The global economic crisis has led to a major downturn in the automotive industry. The Western European car market in 2010 is expected to be 1.5 million vehicles below 2009 levels and almost 4 million below its peak in 2007. It is not expected to return anytime soon – if ever – to these peak levels, resulting in significant overcapacity in general and at Opel in particular. To ensure long-term sustainability for the company, Opel needs to reduce capacity by approximately 20 percent.

              In view of current capacity utilization at all European Opel and Vauxhall plants, planned future product portfolio, timing requirements and financial impact, winding down the Antwerp plant would be the most logical approach for the company. If confirmed, production would conclude in the next few months.

              It is expected that the full restructuring plan, when completed, will affect all Opel and Vauxhall production sites and entities through such measures as capacity reductions, job redundancies and labor cost reductions. More details will be announced in due time.[/i]

              Avatar de CABO

                Aqui esta la noticia en español del cierrre de la fabrica de Opel en Amberes

                http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iN67NhqZ-tLIrUYuadvFbV45vYxw

                Una cosa llama la atencion, y es que Opel prevee que se vendan en europa 1,5 millones de coches menos que en 2009 (en total son 4 millones menos que en 2007), es tremendo.

                Avatar de CABO

                  http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/22/barcelona/1264155762.html

                  ——————————
                  En Seat las cosas estan feas. Parece que el ingles ha despertado la conciencia de clase.

                  Avatar de pilotAran

                    [quote quote=”CABO”]
                    Aqui esta la noticia en español del cierrre de la fabrica de Opel en Amberes

                    http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iN67NhqZ-tLIrUYuadvFbV45vYxw

                    Una cosa llama la atencion, y es que Opel prevee que se vendan en europa 1,5 millones de coches menos que en 2009 (en total son 4 millones menos que en 2007), es tremendo.
                    [/quote]

                    He oido que Amberes cierra y asi se salva Figueruelas.

                    Avatar de Contrail

                      [u]Volkswagen:”El peor año de la crisis aún está por llegar”.[/u]
                      [i]
                      La crisis que afecta a la industria automovilística podría durar bastante más de lo que los expertos pensaban. Eso es lo que se teme la cúpula directiva que rodea a Martin Winterkorn al frente del consorcio Volkswagen Group, tal y como publica “Automobilwoche”. La afirmación se basa en un comunicado confidencial enviado por el responsable financiero del grupo, Hans Dieter Pötsch, al equipo de dirección.

                      Pötsch expresa sus temores asegurando que “el año más crítico de esta crisis aún está por llegar”. Explica que el sector sigue sometido a los problemas de sobrecapacidad, la presión bajista de los precios y el riesgo de insolvencia que planea sobre proveedores y empresas de comercialización.

                      Volkswagen calcula que entre 2007 y 2018 el mercado automovilístico mundial perderá unas ventas de alrededor de 67 millones de coches en relación a las previsiones que se manejaban antes de la crisis. “Esto equivaldría a perder un año comercial completo durante ese periodo de tiempo”, afirma el máximo responsable de ventas del consorcio, Detlef Wittig, en el mismo escrito. Una situación que echa por tierra todas las previsiones de la compañía en relación a las ventas y, por supuesto, a los resultados financieros.

                      Pötsch sospecha, con toda lógica, que la paulatina desaparición de las ayudas gubernamentales a la compra de coches llevará a una reducción de las matriculaciones en el mercado europeo, mientras que se mantendrán el exceso de capacidad productiva y la presión por reducir el precio de los automóviles. Otros problemas añadidos son el riesgo de insolvencia que amenaza a un gran número de proveedores y concesionarios, junto a un empobrecimiento del “mix” de productos debido a la tendencia del mercado hacia coches cada vez más pequeños y baratos que le reportan menores beneficios al fabricante.

                      A pesar de todos estos temores,Volkswagen no renuncia a su plan estratégico de crecimiento bajo el lema “Mach 18”. Un plan enfocado a desbancar, como muy tarde en el 2018, a Toyota de su puesto de mayor fabricante de automóviles del mundo. VW esta decidido a seguir vendiendo coches obteniendo beneficios y a aumentar su cuota de mercado a base de obtener una mayor productividad y un férreo control de gastos.[/i]

                      http://www.diariomotor.com/2010/01/24/volkswagen-%e2%80%9cel-peor-ano-de-la-crisis-aun-esta-por-llegar%e2%80%9d/

                      Avatar de patoaparato

                        Antolín Asientos plantea 20 despidos (de 110 empleados)

                        J. CARNEIRO – VIGO El recorte de producción anunciado por PSA Peugeot Citroën a partir de abril empieza a pasar factura a los proveedores vigueses. La dirección de Antolín Asientos, la planta del grupo burgalés instalada en el Parque Tecnológico y Logístico de Valladares, ya ha comunicado al comité de empresa la necesidad de un expediente de extinción para 20 trabajadores por la bajada de cadencia del monovolumen C4 Picasso, modelo para el que esta planta trabaja en exclusiva (fabrica los asientos traseros), que pasará de 736 unidades al día a 489 (247 menos). El comité de empresa tratará de reducir el número de trabajadores afectados por los despidos o de sustituir esta medida por otras menos dramáticas para la plantilla (como un ERE temporal) en una reunión que se celebrará hoy.

                        Esta planta se instaló en Vigo exclusivamente para fabricar los asientos traseros del C4 Picasso (los delanteros los produce Faurecia Asientos), y trabaja con el sistema “en sincro” (sin stocks, se ajusta en el día a la producción del cliente), por lo que será una de las más afectadas por la bajada de cadencia anunciada por PSA para el segundo trimestre del año.

                        La empresa emplea a unos 110 trabajadores, todos indefinidos, de los que la empresa calcula un excedente de veinte personas por las previsiones de producción de su único cliente, PSA. La dirección de Antolín Asientos trasladó al comité su intención de presentar un expediente de extinción para los trabajadores, aunque la cifra podría quedar entre 15 y 18 personas, según las negociaciones mantenidas hasta ahora.
                        La compañía y el comité de empresa, representado por CIG (4), UGT (3) y CC OO (2), estudian también otras posibilidades para ajustarse al descenso de la demanda, como un ERE temporal para la totalidad de la plantilla hasta el mes de septiembre, pero con el compromiso de tener preparado un ERE de extinción para esa fecha en caso de que el mercado automovilístico no se recupere.

                        Antolín ya había aplicado EREs temporales en 2008 y 2009. En los últimos seis meses, en cambio, pese a tener un ERE aprobado de suspensión (del que se consumió sólo el 20% de los días solicitados), esta planta ha trabajado sin embargo los sábados con horas extra para poder hacer frente al pedido de PSA.
                        El calendario de producción de PSA para el mes de abril mantiene un recorte en el sistema 2 (C4 Picasso) de 736 coches diarios a 489, mientras que en el sistema 1 (Berlingo-Partner) hay un aumento: de 928 unidades al día pasa a 1.035.

                        Fuente:
                        http://www.farodevigo.es/economia/2010/02/22/antolin-asientos-plantea-20-despidos-vigo/413058.html

                        Avatar de patoaparato

                          [size size=140]Citroën planea despedir a 800 empleados de su fábrica de Vigo[/size]
                          [size size=80](en realidad, se trata de no renovaciones de personal temporal, pero también le llega)[/size]

                          J. CARNEIRO – VIGO La caída de producción prevista por PSA Peugeot Citroën para el segundo trimestre del año tendrá más repercusión de la esperada sobre el empleo. La dirección de la factoría viguesa confirmó ayer de manera oficial que la cadencia en el Sistema 2, que monta los monovolúmenes C4 Picasso, pasará en abril de 53 coches/hora a 32, lo que representa una bajada del 40%. Para ajustarse a esta menor actividad, la empresa eliminará unos 800 empleos temporales, cien más de los previstos a principios de semana, aunque los sindicatos temen que el número pueda ser incluso mayor (850).

                          La dirección de la planta explicó ayer que pese a esta bajada PSA mantiene su previsión anual de producción para Vigo, en torno a 360.000 automóviles, y justifica la reducción de cadencia al adelanto de las compras de coches al primer trimestre del año por el fin de las ayudas a la compra en los principales mercados europeos, a los que la fábrica de Vigo exporta más del 80% de lo que produce. “Nos dicen que se trata de una bajada de carácter coyuntural, y prevén una cierta recuperación a partir de junio, aunque no se llegaría a niveles de producción de principios de año”, explica Rubén Pérez, portavoz de UGT en el comité de empresa.

                          Fuentes de la factoría descartan que la bajada de actividad en el sistema 2 se deba a un mal comportamiento del C4 Picasso en el mercado –”Es un producto consolidado”, sostienen–, sino que a que este monovolumen se vende principalmente en Europa, donde está prevista una caída general de las matriculaciones del 10% en el presente año. Las furgonetas (Berlingo y Partner), que se montan en el sistema 1, tienen su demanda más diversificada.

                          En total, la producción diaria de la factoría pasará de las 1.883 unidades actuales a 1.551 a partir de abril, lo que representa una caída del 17,6%. Los 800 despidos afectarán sólo al personal temporal, según comunicaron los sindicatos, y en la reunión de ayer se negoció qué criterios se van a utilizar para la supresión de estos empleos. “Nosotros lo que les hemos pedido es que estudien todas las fórmulas posibles para minimizar el impacto sobre el empleo”, apunta Pedro Comesaña, portavoz de CC OO en el comité de empresa.

                          Una de las fórmulas que se barajaron era que el sistema 2 asumiese parte de la producción del sistema 1, posibilidad que se descartó porque no evitaría los despidos. Los representantes sindicales de la CIG pidieron a la factoría que tenga en cuenta que hay trabajadores en fábrica con contratos temporales que no llevan ni un año trabajando, por lo que no tendrían derecho a cobrar el paro.

                          Por otra parte, los sindicatos valoraron ayer de forma muy positiva que PSA asegurase que se trata de una bajada “coyuntural”, por los posibles efectos que este recorte tendrá en la industria auxiliar. Proveedores como Antolín, Peguform, Trèves y Gonvarri, entre otros, ya han presentado expedientes de regulación de empleo, algunos incluso de extinción, para adaptarse a los pedidos de su principal cliente.

                          Según Rubén Pérez, de UGT, aquellas auxiliares que fabrican para los dos sistemas (Berlingo-Partner y C4 Picasso) sufrirán una caída de producción del 17%, “asumible”, mientras que las que sólo trabajan para el sistema 2 experimentarán una bajada del 40%. “En estos casos hay que estudiar cómo asumir la caída sin que afecte al empleo estable”, apunta. Las centrales sindicales apuesta en este sentido por los EREs temporales, las reducciones de jornadas y otras fórmulas de flexibilidad laboral.

                          Fuente: http://www.farodevigo.es/economia/2010/03/01/citroen-eleva-800-despidos-baja-produccion/415465.html

                          Avatar de marienjose

                            Esto que pasa en Citroen, dentro de lo malo es lo menos traumático, seguro que dentro de poco suben las producciones e ingresan de nuevo en la factoría.

                            Avatar de patoaparato

                              [quote quote=”marienjose”]
                              Esto que pasa en Citroen, dentro de lo malo es lo menos traumático, seguro que dentro de poco suben las producciones e ingresan de nuevo en la factoría.
                              [/quote]

                              ¿De verdad crees eso? Yo he oído hoy (pero no lo pongo como noticia porque aún no he visto ninguna confirmación) que habían reducido las no renovaciones a “sólo” 500 empleados temporales, pero aún así son mogollón.

                              Y, precisamente, lo que todo el mundo dice es que las previsiones a corto-medio plazo (6 meses) meten miedo del bueno.

                              Yo no tengo demasiada esperanza en un repunte de la producción, la verdad.

                              Un saludo

                              Avatar de -=Markussen=-

                                Sinceramente, yo no tengo demasiada esperanza en España a medio o a corto plazo.

                                Avatar de olo
                                olo

                                  [quote quote=”-=Markussen=-“]
                                  Sinceramente, yo no tengo demasiada esperanza en España a medio o a corto plazo.
                                  [/quote]

                                  Ya somos dos. Deseando de llegar a 3º de carrera e irme de erasmus y ver si puedo encontrar algo, porque en España está jodida la cosa.

                                  Avatar de Jalmenaraster

                                    [quote quote=”olo”]
                                    [quote quote=”-=Markussen=-“]
                                    Sinceramente, yo no tengo demasiada esperanza en España a medio o a corto plazo.
                                    [/quote]

                                    Ya somos dos. Deseando de llegar a 3º de carrera e irme de erasmus y ver si puedo encontrar algo, porque en España está jodida la cosa.
                                    [/quote]

                                    Yo de momento estoy estudiando alemán, para poder irme cuando tenga ocasión.

                                    Avatar de patoaparato

                                      [i][size size=140]La dirección de Citroën Vigo plantea un ERE de 60 días para toda la plantilla [/size]

                                      http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/12/16/00031292507593869880554.htm

                                      [size size=120][color color=navy]La propuesta inicial de la empresa sería efectuar estos paros entre marzo de 2011 y diciembre de 2012.[/color][/size]

                                      La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroën ha trasladado hoy al comité de empresa y a la Xunta su plan de ajuste que incluye un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a toda la plantilla, que, de forma rotatoria, iría cesando su actividad durante 60 días.

                                      La propuesta inicial de la empresa, según indicaron fuentes sindicales, sería efectuar estos paros entre marzo de 2011 y diciembre de 2012, tanto en el sistema de producción 1 como en el 2, este último, el encargado de fabricar el modelo C4 y que verá decrecer notablemente su actividad por la caída de la demanda.

                                      Pedro Comesaña, de CCOO, manifestó a EFE que entre los 7.000 trabajadores afectados por el ERE «hay que distinguir entre contratos a tiempo completo, parcial y eventuales», y estos últimos, si se van al paro, «no tendrían derecho a la prestación» por desempleo si no llegan al número exigido de horas computadas.

                                      Según el representante sindical, «quedan muchas cosas por definir» para que «el impacto» del plan de ajuste previsto por PSA Peugeot-Citroën «sea lo menor posible».

                                      Recordó que las medidas expuestas hoy por la dirección «afectan más» de lo que les habían dicho hace quince días, y mostró su «sorpresa» por las recientes declaraciones del director, Pierre Ianni, de que el ERE afectaría a la totalidad de la plantilla y hasta 2012, cuando «en principio se habló de un año».

                                      Asimismo, recalcó que el posible ERE se tiene que presentar «sobre una necesidad real», no como «una herramienta preventiva, por si acaso», de ahí que proclamara: «no firmaremos un cheque en blanco».

                                      Rubén Pérez, de UGT, subrayó que su sindicato no aceptará un ERE que afecte a todos los trabajadores de la planta viguesa de la multinacional francesa porque cree que existen «mecanismos de flexibilidad en positivo» como los excedentes en bolsas de trabajo en la planta 1 de hasta 45 días.

                                      Entiende que si esos 60 días de paro se reducen, muchos trabajadores no tendrían que verse afectados por un ERE, que para la empresa «parece ser la única salida», dijo.

                                      Pérez incidió en que el comité de empresa «acepta que vienen años difíciles» pero recordó que hasta la fecha «se han encontrado soluciones alternativas» como la bajada de la cadencia diaria de producción (45 vehículos a la hora), para que los días de cese de actividad sean menos.

                                      Asimismo, UGT propone que los trabajadores del turno de noche del sistema 2 puedan trabajar en el 1 en sustitución de aquellos que ya han rebasado las horas recogidas por convenio.

                                      En principio, empresa y sindicatos elaborarán la próxima semana un calendario de negociaciones que podría tener su siguiente cita el 11 o el 19 de enero próximos.[/i]

                                      Me sorprende que La Voz de Galicia no haya reflejado las declaraciones del responsable del SITC (Sindicato Independiente de Trabajadores de Citroën), sabiendo que este sindicato se ha llevado (desde hace muchos años, y hace menos de un mes hubo elecciones sindicales en la fábrica de Vigo) la mayoría absoluta apabullante de la representación sindical en la empresa.

                                    Viendo 17 entradas - de la 241 a la 257 (de un total de 257)
                                    • Debes estar registrado para responder a este debate.