INICIO › FOROS › GENERAL › Lo que tú digas › Doble grado Ing. Mecánica e Ing. Diseño Industrial
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años por
MACAUDI.
-
Buenas tardes, caballeros Aunque últimamente estoy muy desconectado del foro y hago pocas aportaciones, sigo haciéndome viejo como todos y, finalmente, ha llegado el momento de entrar a la universidad; toca elegir carrera.
😎 Ya tenía casi decidido que iba a estudiar Ingeniería Mecánica en la U. Carlos III de Madrid, porque es bastante moderna, no está excesivamente masificada, puedo cursar la mitad de los créditos en inglés… Pero cuando iba a realizar la preinscripción me he encontrado con que en la politécnica ofrecen un Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño industrial, y me han entrado las dudas.
A mí siempre me ha atraído el diseño tanto desde un punto de vista artístico como más técnico. Como buen friki de los coches, me gusta que sean bonitos, pero también eficientes, rápidos, cómodos. Creo que debo enfocar mi formación todo lo posible hacia ese mundillo,porque motivación no me falta, y en su momento creí que la rama técnica se adaptaba mejor a mis habilidades. Por eso tenía decidido (firmemente, yo creía) que la Ingeniería Mecánica era la mejor opción, en lugar de Diseño Industrial, con la idea de buscar un máster después con el que especializarme en algo relacionado con el automóvil.
Pero claro, ahora me he encontrado la posibilidad de adquirir competencias en diseño industrial a la vez que aprendo también las cosas de ingeniería mecánica, y me gustaría saber si el sobreesfuerzo que me exigiría un doble grado merecería la pena, otorgándome un perfil (ingeniero mecánico y con idea de diseño industrial) que me ayudara en alcanzar la meta, que es llegar a trabajar en alguna empresa de automóviles.
También hago un llamamiento a estudiantes de la UC3M y de la UPM (Politécnica de Madrid), porque me había decantado por la UC3M por ser más moderna, y tengo entendido que hay menos «hijoputismo» entre sus profesores, y que los métodos son más modernos que los de la politécnica.
Gracias de antemano!
No te puedo ayudar con la duda, porque soy un ignorante en el tema.
Cuando estudié, aunque fue un grado superior, a parte de que me gustara, me orienté más por el módulo (Grado superior) que más salida tenía. Porque, aunque intentas estudiar lo que más te gusta, pienso que es mejor orientarlo más hacia algo que tenga más salida, puesto que el último fin de los estudios, es el laboral.Lo importante es que tienes las ganas, porque gustándote, no te faltarán.
Mucho ánimo.
Salu2 caballero
En primer lugar, Enhorabuena! 😀 Y en cuanto al Grado, si te da la nota (que supongo que te dará de sobra) y llevas ánimo e ilusión, yo me tiraría al Doble Grado, pero también me han comentado amigos que estudian Ingeniería Mecánica que van bastante puteados por sus profesores y que es una carrera muy muy dura (él estudia en Vigo). Aquí en Albacete, un amigo mío va hacer Ingeniería Mecánica también.
Yo en ese aspecto soy como tú, aunque yo mas que a la mecánica, tiraría a diseño, me gusta mas
😀 . Pero quizás si que haría el doble grado, aunque es bastante jodido y quizás te den ganas de mandar a la mierda todo, son dos carreras. De todos modos, yo me fui por letras y haré Derecho;D Buenas amigos, Soy estudiante que ya acaba de terminar 2º de Ingenieria Mécania en la UPM ( ETSIDI es la universidad de la UPM que imparte mécanica y diseño y desarrollo del producto, que es la que está en Embajadores) y voy a hablarte de esta universidad porque de la de Carlos III no tengo ni idea, lo único que se es que en varias ofertas de trabajo ponían entre paréntesis ( no se admiten estudiantes de la UC3M… y no es broma, no se a qué se deberá pero bueno, por algo será digo yo).
Paso a hablar de mi universidad. La verdad que para el doble grado, en primero de Ingenieria del diseño y mecanica se da la misma materia, salvo en el segundo cuatrimeste, que los mecánicos , damos mecánica y los diseñadores una asignatura de dibujar cosas que no se como se llama jaja, tu tendrías que cursar las dos, obviamente. En segundo ya empieza a haber más diferencias y empiezan a desviarse los caminos, pero aun sigue habiendo asignaturas comunes… de hecho tengo amigos que se van a cambiar al doble grado que tienes en mente hacer tu…Eso para orientarte y tal, ahora los profesores… unos muy buenos y otros menos buenos, pero en general bastante bien, tienen sus apuntes que suben a plataformas online o las dejan en publicaciones para que las compremos, otros pasan del tema y te dicen que te busques la vida, que no te lo van a dar todo hecho, siempre tiene que haber de todo en este mundo jaja.
Lo peor de todo creo que son los laboratorios, hay laboratorios que están llenos de personas, como este segundo cuatrimeste de 2º en algunas asignaturas, no se podía ni hacer los ensayos, imposible… en eso me han dicho que en la UC3M es bastante mejor. Hay clases en las que somos 80 personas perfectamente, en otras menos, y en otras más, como en Soldadura, 130 matriculados y solo un grupo por la mañana para dar esa asignatura…. suerte que los repetidores y los que un viernes a última no tenían ganar de ir a la universidad, sino en clase no cabemos todos….Bueno tengo prisa, y he escrito esto en nada jaja. Pregúntame todo lo que se te ocurra ya que no se me ocurre que decirte jaja.
Un saludo
Soy mayor aunque no mucho. 😀 Estudié una Ingeniera Superior en la Politécnica de Madrid. En los años 80-90 la UPM tenía prestigio y daban unas «ostias» como panes. He visto como gente la echaban el primer año por no aprobar nada y estudiaban.
Era una época dónde sólo habían 8 ingenierías (Montes, Agrónomo, Minas, Caminos, Naval, Industrial, Aeronaútico, Teleco) e Informática.
Las carreras de Ing. Superior eran de 6 años + proyecto fin de carrera.En resumen, yo estudiaría en la Politécnica, las otras serán más fáciles pero creo que tienen menos prestigio.
Ahora estoy perdido con el nuevo sistema de enseñanza de sólo 4 años….
- Debes estar registrado para responder a este debate.