Dark Light

El error del forofismo y la marquitis en el mundo del automovilismo

INICIO FOROS NOVEDADES Actualidad del motor El error del forofismo y la marquitis en el mundo del automovilismo

Viendo 20 entradas - de la 1 a la 20 (de un total de 20)
  • Avatar de BUser

      El error del forofismo y la marquitis en el mundo del automovilismo

      Avatar de BUser

        He aquí mi puntilla mañanera, dedicada a criticar una de las tendencias cada día más en boga en el mundo de los aficionados y clientes del sector automovilístico: el forofismo desmedido y sin sentido ni base. Ser forofo de una marca, defenderla a muerte, llegar a límites como proteger sus productos, sean cuales sean sus características o cualidades, es algo que sólo debería ser menester de los trabajadores de la propia marca y sus concesionarios.

        El forofismo mal entendido hace que el mundo del automóvil pierda productos de calidad. ¿Cómo? Es bien sencillo. La industria del automóvil puede diferenciar a las marcas que lo integran en dos grandes sectores: marcas racionales y marcas aspiracionales.

        Las primeras reducen toda su estrategia a ofrecer el mejor producto que puedan al menor precio posible. A veces lo consiguen, otras veces no. Cuando lo logran, no siempre obtienen un éxito de ventas. En cambio, las marcas del segundo tipo, las aspiracionales, tienden a crear productos que a priori resultan tecnológicamente mejores, pero sus grandes esfuerzos comunicativos no versan sobre la calidad del producto, sino sobre los valores intangibles de la marca, esos que nadie puede tocar, probar o palpar, pero que a la postre hacen que el subcosciente de sus clientes acabe traicionándolos para comprar “un Pepito”, porque “tener un Pepito es guay”. (Nótese que no voy a usar nombres de marcas reales ni concretos para no desatar la furia asesina de algún lector o jefe de prensa que se sienta atacado).

        Si todo los clientes aspiraran a comprar el mejor coche posible, y valoraran todos por igual, contemplando toda la oferta existente, las marcas centrarían sus esfuerzos única y exclusivamente en desarrollar mejores productos al mejor precio posible, a fin de mantenerlos competitivos.

        Es el típico caso de las naranjas. Vas al supermercado y te encuentras varias mallas con naranjas. Unas tienen buen aspecto, otras peor, unas valen más que otras. ¿Al final por cuál optas? Por la que mejor pinta tenga, obviamente. Si hay dos con buena pinta, entonces atacarás la más barata. ¿Por qué? Porque comprar la más cara, independientemente de cómo esté, no te aporta un extra intangible: no vas a poder fardar ante tu vecino de lo caras que son las naranjas que compras (de hecho, si lo haces, probablemente tu vecino comenzará a considerarte un bicho raro).

        Con los coches aspiracionales pasa algo similar. Por un dinero dado, hay marcas que te ofrecen un coche determinado, donde el valor del producto está en el mismo producto. Otras, en cambio, ofrecen un valor añadido que ellas te venden como “valor de marca”. Invierten decenas de millones de euros en crear esa “sensación de marca”, relacionada con lo guay que es poseer esa marca, con los increíbles logros históricos y deportivos de la misma, o con lo chic que resulta tener uno de sus productos en comparación con el de tu vecino. Otras, en cambio, tienen un producto digno, pero no tienen o no meten sus recursos en crear ese “aura” de marca. ¿Resultado? Como el ser humano es como es, la gran mayoría de los clientes aspirarán a comprar el producto “más guay”, en lugar de valorar cuál cuenta con la mejor relación calidad-producto-precio, o lo que es más importante para los aficionados al motor, cuál se comporta mejor o cuál es más divertido de conducir.

        Pero ésta es solo la primera mitad del problema que hoy te comento. La otra mitad viene por parte de los defensores que a capa y espada promulgan las excelencias de una marca que ellos han comprado. Estos clientes fanáticos, que abundan en los oscuros mundos de internet, con sed por comentar en cada foro, blog o página, son capaces de derramar sangre por defender la excelencia de una marca y su estrategia comercial, aún no conociendo de primera mano sus productos.

        Este tipo de cliente es destructivo en si mismo, es dañino para sí mismo y para la percepción real de la industria. ¿Por qué? Es bien sencillo. El cliente inteligente puede tener a lo largo de los años coches de diversas marcas, y como a todos los que hemos tenido más de 10 coches en casa, le habrán pasado cosas buenas y malas con casi todos ellos. Son máquinas tecnológicas extremadamente complejas, con numerosas piezas móviles, que pueden fallar. El cliente inteligente y objetivo valorará el producto por encima de la marca que lo produce, y no asociará que, automáticamente, cada producto que salga de “la marca Pepito” será bueno.

        Porque la marca Pepito, como todas las marcas, hará buenos productos, y en otras ocasiones, productos menos buenos, o incluso mediocres en ocasiones. El cliente forofo podrá defenderlos simplemente por ser “un Pepito”, pero eso es un flaco favor a la comunidad, y también a la marca.

        El valor real en la industria del automóvil está en el producto, y no en la marca. Desgraciadamente, hace tiempo que el producto con valor ya no es lo más importante. Ahora se vende imagen, se venden intangibles aspiracionales que sólo se logran a través de arriesgadas y carísimas campañas de marketing destinadas a colocar a la marca en una posición precisa de nuestra mente, y asociarla a unos valores, con las que en ocasiones realmente no se concuerda. El objetivo final es que “la masa” de clientes asocie “Pepito” con “guay, tecnología, superioridad, poder económico, ser mejor que el vecino de al lado”.

        Que muchas compañías inviertan prácticamente más de la mitad del dinero de un proyecto de automóvil en campañas para modificar su posicionamiento intangible en el mercado a través del marketing es un error, porque ese dinero no acaba destinado en añadir más valor al producto, o mejorarlo. Y todos somos culpables de ello, porque apreciamos al coche como algo más que un medio de transporte o diversión, apreciamos en él también características que se asocian al hecho de que “el coche que conduzco habla sobre quién soy y qué situación en la vida tengo”.

        Somos manipulables, como seres humanos, en la decisión de nuestro próximo coche, y estas campañas de marketing van dirigidas a ello, a manipularnos. El usuario forofista, ese que mataría por defender su producto, y pierde el tiempo insultando a todo el que critique a su marca (sea o no de manera objetiva), tiene el papel del mercenanio no remunerado, ese que a cambio de nada se encarga de hacer de “trol de internet” defendiendo intereses ajenos.

        Obviamente, existe el caso de algunos fabricantes que son capaces de crear productos buenos, uno tras otro tras otro. Al final, eso es el espíritu de valor de marca: fijarte en la marca que lleva una buena serie de buenos productos para poder prejuzgar lo próximo que hagan, ya que esperarás que siga siendo igual de bueno. Ahora bien, que no nos tape el velo de los trabajos anteriores: hay que saber criticar cuando toca, y aunque lleves 10 buenos productos seguidos, si el 11º es una “patata”, es de justicia reconocerlo. De la misma manera, una marca afamada por producir productos de pésima calidad, uno tras otro, merece la seria reconsideración de su producto a la primera que sea capaz de fabricar un coche decente e interesante. Ahí está la clave antiforofista o antimarquista, como quieras llamarla: valorar los hechos, y no el nombre. Valorar el producto, y no el logo que lo envuelve.

        Y que no se me olvide, cuando hablo de producto, también hemos de entender el servicio técnico y de atención que lo rodea. Porque cuando adquieres un coche, también adquieres una relación obligatoria con el comercial y con el concesionario que va a tener que mantenértelo. Y estas son partes claves de tu relación con ese producto. Si el coche es bueno pero el comercial y el mecánico son “idiotas”, el producto en sí mismo pierde valor.

        ¿Conclusión? Os animo a todos desde aquí a recuperar el espíritu analítico, y a valorar producto a producto, uno por uno, olvidándonos y obviando la marca que lo produce, o todo el aura intangible que lo rodea. Tal vez así lleguemos más lejos a la hora de comprender qué coche es el más interesante para un usuario determinado.

        Porque al final todo esto va de coches, y caer en el juego de las marcas de coches y sus tretas de imagen corporativa es rendirse a la manipulación. Si el coche es bueno, es porque el producto es bueno, no porque tenga uno u otro logo.

        Via http://es.autoblog.com/2012/09/04/el-error-del-forofismo-y-la-marquitis-en-el-mundo-del-automovili/

        Lo cuelgo porque creo que puede crear un debate interesante

        Comparto la opinion del que lo escribio casi en un 100%

        Avatar de Castro

          Ya había leído el artículo y estoy plenamente de acuerdo.

          Por desgracia, quienes frecuentamos “Forocoches” estamos acostumbrados a este sectarismo. Ese foro está dominado por los taliVAG, que a la mínima crítica que reciben se ponen a la defensiva y atacan a las demás marcas sin ningún miramiento.

          Yo pienso que es normal que una marca pueda gustar, pero a no ser que seas uno de los community manager (que están tan de moda últimamente) y estés a sueldo de la marca, no es normal que defiendas una marca a muerte. El punto ideal es sentirse atraído por una marca, pero discernir entre modelos. En algunas tipo Audi es difícil porque son todos el mismo coche, pero por ejemplo a mí me encanta Ford y sin embargo el C-Max me parece desfasado y el Focus me parece feo.

          Del mismo modo, no es normal cargar contra una marca entera si tu coche ha salido rana. Puedes criticar el servicio posventa, la atención al cliente, los talleres, un concesionario en concreto (Difisa en Forocoches trajo historia y ahora es tema tabú, money everywhere), o reírte de unos defectos generalizados (ventanillas en Volkswagen, la PSA reaction, etc), pero es tan malo esto como defender a ciegas una marca.

          Avatar de loewe

            Por otra parte, mucha honestidad se reclama pero casualmente España es un mercado donde casi todas las marcas luchas por una buena porción del mercado, vete a Francia ,Japon, Alemania o Italia…alli si hay marquitis aguda y General a la población.

            Avatar de BUser

              Es un tema muy espinoso

              Yo tuve un almera que me salio malo, y por circunstancias, tuve que comprar otro, le di una segunda oportunidad, y tuve mala suerte

              Dudo que compre recientemente Nissan, pero en un futuro no se sabe. Pienso que le vino mal la fusion con Renault, desde el punto de vista de marketing si…los motores DCi…pero las primeras sinergias…solo hay que ver el Megane II y el Almera que tuve yo que no se que generacion es

              Por otro lado, hay una cosa curiosa, la creencia familiar…es curioso que en una casa, como por ejemplo la mia, donde tuvimos un R-5, mi padre lo cambio por un Clio I, y luego por el CLio II Post-Restyling…pues que iba a tener yo…un R19, un Megane I post-restyling…siguiendo la tradicion, aunque tiene logica, mas vale lo malo conocido..

              Particularmente, despues de haber tenido 2 Nissan, 4 Renault y un VW…no se cual es el siguiente que me compre, porque no descarto ninguna, pero espero no repetir, y de repetir, repetiria Renault por su CLio VI, lo considero atractivo esteticamente…y habrá que probarlo

              Luego en cuanto a gustos…sinceramente, pienso que cada marca tiene modelos que son bellisimos, todos saben hacer un auto Precioso, otra cosa es que no lo hagan, no hay marca que no tenga un vehiculo bonito…pero cierto es que hay epocas…relacionadas con los diseñadores…y a dia de hoy, hay algunas marcas que esteticamente los estan bordando…y lo bordaran…MB, Opel, Hyundai-Kia…

              Salu2 y perdon por el tocho…hoy os hago leer…vais a llegar rotos a la presentacion del Golf…jejeje

              Avatar de marea

                Todos tenemos una marca a la que consideramos como favorita, en el caso de Paulo, es Tali de VAG, y eso no se lo quita nadie (lo siento, pero te la debía).

                Yo, me considero fan o forofo de Volvo, pero no fanático, por el antiguo avión de mi padre, un 960, o por lo contento que estoy con mi S40.
                Y puede que algo me ciege cuando digo que el coche más bonito del mercado compacto es el V40, y creo que si pudiera me iría a por él, pero no soy tan inconsciente y bobalicon de hipotecar el futuro por ese coche, y creo que al final me pillaría el León nuevo, ya que en estos momentos, cada céntimo que puedas agarrar y guardar será un céntimo bienvenido en el futuro, y el León es bonito y, al fin y al cabo, más barato que el Volvo, pero si pudiera y tuviera el poder adquisitivo líquido adecuado, me iría a por el sin dudarlo.

                Por otra parte, uno de los mejores artículos que han escrito en la página, no puedo estar más de acuerdo con el autor, me parece de un razonable y cabal que me produce miedo, dice verdades como puños, verdades que a muchos, como sociedad, puede doler, pero lo que más me gusta es que no deja indiferente.

                Avatar de AdeseMKIV

                  Toda la razon el articulo de Autoblog.

                  Avatar de BUser

                    [quote quote=”marea”]
                    Todos tenemos una marca a la que consideramos como favorita, en el caso de Paulo, es Tali de VAG, y eso no se lo quita nadie (lo siento, pero te la debía).

                    [/quote]

                    Vaya mala leche hay en el foro…jejeje

                    A 😀 dia de hoy, por ejemplo en el mercado compacto, estaria espectante al relevo del C30, porque puede ser espectacular, viendo el V40 y el Clase A, los Astra y GTC…un C30 radical puede hacer daño en el segmento de compactos…

                    En lo personal…te dire que viendo el VII, comparto tu opinion, si me compraria un compacto a dia de hoy, a ojos cerrados el Leon, porque el Astra me resulta precioso, pero no me compraria un coche de una tonelada y un quintal (1500kg aprox.), y encima que mida casi 4,5 metros (4,42m.)

                    Aunque sinceramente, si quieres una compra racional y pasional…a mi me tira un huevo el nuevo CLio…va a propiciar un viaje al salon de Paris…jejeje

                    Asi que de TaliVAG nada…en tal caso Pro-grenol…que ya seria el 5º…jejeje…vale Pausini… 😀 😀 😀

                    Avatar de daniS

                      Generalizar no es bueno en ningun aspecto de la vida, y tb. eso es una cosa que hace el autor de dicho artículo. Ni todo el mundo que es fan de una marca, insulta al resto, ni creo que todo el que se escuda en internet tenga la misma actitud cuando salga a la calle..internet da mucho valor (o pelotas, como querais llamarlo) cuando te escudas detrás de un monitor 😀

                      Poniendome a mí, como ejemplo, una cosa es que me gusten los Audi como producto general, bien acabado, buen interior, no especialmente llamativo exteriormente, y sobretodo, habiendo tenido varios accidentes graves en casa (lo que comentaba paulo) y saliendo totalmente ilesos; y otra que me pague la marca por defenderla, como pasa en FC.

                      En el caso del típico que se compra un Audi, BMW, MB pelado  solo por decir que lleva los 4 aros, helice y estrella en el capó y fardar al vecino, compañero de la oficina etc. Yo siempre he preferido ser cabeza de ratón que cola de León, y mis dos últimos coches lo demuestran..A4, A3 Exeo.

                      Si vives de las opiniones de los demás, nunca serás tu mismo, pero es el mismo caso con apple y el maldito Iphone, si no tienes uno, pareces que eres inferior, y yo ahora lo he convertido en una cruzada personal anti-iphone, no quiero uno ni regalado.

                      Llevandolo de nuevo al tema automovilístico, ntiendo, que esto le pase a la gente con Audi, o BMW, etc, pero lo que no voy a decir que estos coches, como el iphone, no vales nada, simplemente porque yo tenga algún prejuicio contra los mismos.

                      Perdón por el tocho 😉

                      Avatar de BUser

                        En parte gran culpa es de la marca…y matizare por que???

                        Si vendes un producto “premium”, yo exigiria un minimo, porque quien compra un premium lo suele comprar por la imagen, fuera parte de que le guste.

                        Lo que no es tolerable, es que si quieres vender un producto de gama alta lo podras equipar mas o menos, pero deberia llevar un minimo…y si hablamos de estetica, todos los vehiculos Premium desde el acabado mas basico, deberian montar unas llantas bonitas en cualquier medida, luego que las grandes sean las mas bonitas, para venderte lo mas caro, vale, pero que menos que un minimo.

                        Igual que con el equipamiento, no es normal que te gastes por ejemplo 24000€ en un compacto premium, y te venga con aire acondicionado, cuando toda la competencia en su motor basico en un equipamiento intermedio y sobre 15000€ ya tienes climatizador bizonal

                        Pienso que asi se ganarian un minimo de respeto.

                        Que lleve motores mas o menos potentes vale.

                        Luego otro punto a parte es lo de la suspension trasera, otro feo detalle por parte de Audi, porque que te lo hagan en un Leon 1,2 TFSI de 105 cv porque vale 15000€ es tolerable. Pero que te lo hagan en el A3 1,2 TFSi de 105 cv que te vale 21000€ es una canallada

                        No sigo porque me indigno y no quiero mosquearme

                        Creo que en todo esto estaremos todos de acuerdo, porque quien se compra un Audi, BMW o Mercedes busca algo distinguido que le gusta y le gusta su deportividad…pues que menos que unas llantas de serie minimo, porque ver ciertos coches con tapacubos o llantas cutres es un dolor de corazon…y luego piensas, el necio este que se ha comprado esto para decir, tengo un coche de tal marca…

                        Pienso que este detalle otorgaria personalidad a dicha marca, porque queramos o no…las premium venden una imagen, asi que si quieres imagen, que te la ofrezcan

                        Salu2 y perdon por el tocho…me indigna hablar de este tema

                        Avatar de PPYM

                              Totalmente de acuerdo con el artículo, certero 100 por 100. Hay marquitis aguda. Pero son personas irracionales, y de esas hay muchas, por desgracia. Te pongo un ejemplo: una conocida y amiga, le ofrezco un Ibiza Tdi 1.6 105cv SC Full, con Alarma, bluethoot, llantas 17, techo panorámico, acabado Sport, Climatizador…etc…..en blanco por 14900 euros, además le ofertaba financiación especial hasta 10.000 euros al 0%.Le enseñó el cátalogo y el coche, que le encanta. Al final me dice: “sólo hay una cosa que no me gusta” y con su dedo me tapa el logotipo se Seat, la S de Seat. Me quedo perplejo. Que paso al final: se compra un Polo 1.6 75cv  con AA por 15000 euros. Y financiado al 8%. Esto es marquitis y estupidez supina, que desgraciadamente se da más de lo que pensamos, y en España mucho.

                          Avatar de CABO

                            Espeluznante documento el que nos muestra PPYM, los pelos como escárpias.

                            El forofismo es lo que hace que Porsche hoy tenga que fabricar un coche con el motor colgando por detrás del eje trasero y que se parece a un 911.

                            Y una cosa que tengo más que comprobado, cuanto menos sabes de algo más te gustan las marcas de moda. No quiero decir lo contrario, te puede gustar una marca dominante o de moda sabiendo de lo que hablas porque todas las algo positivo tienen o tuvieron.

                            Avatar de BUser

                              PPYM, eres comercial de Seat???  Jejeje

                              Por cierto, el 1,6 de 75 es TDi???

                              Y por otro lado…la preguntaste cuantos kilometros hacia? Igual la habria interesado mas gasolina.

                              Por cierto, me cuesta creer que el 1,6 de 75 cv con AA cueste 15000€. Vale 15000€ el 1,2 TSi de 90cv en acabado Sport con Climatizador en 3 puertas con pintura metalizada. 15500€ en su variante 5 puertas.

                              Y para finalizar…si montó en el Ibiza…normal que eche a correr… 😀 😀 😀

                              Avatar de PPYM

                                    Te estoy hablando del año 2010. Y sí ese Polo costaba 15000 euros o eso me dijo ella. Es cierto que también tenía llantas de 15 pulgadas, retrovisores electricos y creo que también llevaba Climatizador,de esto no estoy muy seguro. Era un 1.6 75cv Tdi, que se montó sólo en las primeras series del nuevo Polo hasta la aparición del 1.2 Tdi de 75cv y en el Fabia, no en el Ibiza.

                                Avatar de PPYM

                                    Y lo de mi ocupación profesional……..lo dejo al libre albedrío je,je……

                                  Avatar de BUser

                                    Si traia climatizador era el acabado Sport, que pelado pelado no viene…no como el Ibiza

                                    Y en caso de interiores, desde mi punto de vista, el interior del Polo del normal al Sport ya cambia…pues comparado con el de cualquier Ibiza, y mas el viejo…

                                    No te lo tomes a mal

                                    A la chavala mia la gusta VW, tiene un polo…sabe mas de coches ya que muchos chicos…no se de quien será la culpa… :watchout:

                                    Pues ya me ha dicho, que si Seat saca un Ibiza como el Leon, con interiores y rasgos exteriores semejantes, que se lo compraba…

                                    Y si el Leon hubiera tenido un interior digno…no conduciria un Golf en estos momentos

                                    Cierto es que hay gente asi…pero en este caso…es que SEAT no es nada barata, y dices, va por la diferencia, me cojo el de VW que esta mucho mejor por dentro que el de Seat, aunque el Seat tenga un aspecto mas deportivo

                                    Salu2

                                    Avatar de xavimk3

                                      hombre, yo en parte comparto la posición de la amiga de PPYM… su manera de decirlo es ridícula, pero puedo comprender que, gracias al marketing, las chapas de los coches tienen más significado que identificar la marca. hay clasismo, hay elitismo, hay nacionalismo y hay incluso racismo… pero también hay simpatías, recuerdos, nostalgias y otras cosas menos punibles.

                                      Yo tampoco me hubiese comprado ese Ibiza, aunque me parece una muy buena oferta, simple y llanamente porque no me veo en un Seat. no me sentiría cómodo teniendo uno, no estaría a gusto en él, y no me gasto 15000 euros para eso. No es nada personal contra Seat, me parecen buenos coches y bonitos, pero no para mí. No es cuestión de elitismo también, hay marcas “caras” que no me gustan (Audi por ejemplo) y marcas “baratas” que sí me compraría (Honda, Alfa Romeo, Fiat en utilitarios).

                                      Pero bueno, igual soy yo muy raro, no sé. Mi aspiración es tener durante mi vida un Golf GTI, un BMW M3 y un Porsche 911 Turbo. el resto, bueno, me da igual. 😀

                                      Avatar de daniS

                                        Yo tampoco me veía con un Seat, pero cuando te reducen el presupuesto para el coche de empresa…yo siempre he llevado Audi, y equipados, bajar a aun audi pelado, pues…preferí el Seat a tope, no se me caen los anillos…

                                        Tb. es cierto, que el mismo año me compré el Evoque, que es otro coche en el que no me veía, así que también depende todo de la situación 😀

                                        Avatar de BUser

                                          El Exeo es un A4 con otro logo…por dentro es una delicia y eso que el interior no es su punto fuerte

                                          Por otro lado, xavi, no me digas que Honda y Alfa son baratas…porque creo que no lo son mucho…jejeje

                                          La marca influye, y hay un coche para cada epoca, yo te entiendo, me moria de ganas por tener un Golf…es el mejor coche que he tenido y conducido en mi vida…disfrutas conduciendolo, pero te vuelves mas racional, y te das cuenta de que hay cosas que ya no son tan importantes
                                          Yo iría tan pichi tanto en el actual golf como en el nuevo Clio…

                                          Avatar de PPYM

                                                Y yo iría tan pichi en el nuevo León, un coche casi premium a precio popular. He probado un Clase A y un Volvo V40. El Mercedes, decepción total. Quitando la presentación interior y el diseño y su escudo, el resto ni fu ni fa. No trasmite nada. Sólo mala calidad para ser un Mercedes -desajustes de puertas que cierran mal y hacen ruidos aerodinámicos-. Y el Volvo fue otro cantar, calidad percibida por los cuatro costados, salvo pequeños detalles en panel de puerta y pomo del cambio feo y plasticoso. De resto, te aisla de la carretera.

                                          Viendo 20 entradas - de la 1 a la 20 (de un total de 20)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.