Dark Light

Vehículos de Segunda Mano

INICIO FOROS NOVEDADES Actualidad del motor Vehículos de Segunda Mano

Viendo 20 entradas - de la 1 a la 20 (de un total de 29)
  • Avatar de BUser

      Vehiculos de Segunda Mano

      Avatar de BUser

        Abro este hilo para hablar de la compra mas razonable de un vehiculo, la de segunda mano.

        Hablando hace años con un comercial que se dedicaba a ello, me dijo que el mejor momento para comprar era a los 3 primeros años, puesto que es cuando mas se devalua, perdiendo el primero sobre unos seis mil euros (impuestos y matriculacion) y aproximadamente unos tres mil en los dos siguientes años. Luego tb depende del precio del vehiculo y de la aceptacion en el mercado.

        Aprovechare una seccion de la autobild española para citar los puntos debiles de cada modelo.

        Poco a poco ire colgando cosas.

        Espero que sea de vuestro interes.

        Avatar de BUser

          Empezare por el Audi A3.

          La fiabilidad es uno de los grandes valores del A3. Los problemas costosos, como el de las culatas agrietadas, solo aparecen en los TDi mas potentes y las versiones S. En las ITV, a veces, pasan por apuros la regulacion en altura de los faros (defectuosa) y los silentblock del eje trasero (Curiosamente los silentblock tuve que cambiarlos en el polo con 6 años de antigüedad). Algunos propietarios se quejan de ruiditos y crujidos en el habitaculo. A pesar de su carroceria galvanizada, algunas unidades anteriores al 2006 tienen problemas de corrosion. La garantia de 12 años que ofrece el fabricante solo suele cubrir los casos mas graves. Si te encuentras con puntos dañados de este tipo, lo mejor es aplicar grasa o cera protectora.

          Cosas a tener en cuenta:

          -El compresor del aire acondicionado es un elemento de una elevada probabilidad estadistica de sufrir averias. Revisa el sistema completo.

          -Los brazos de la suspension tienen piezas que se desgastan pronto.

          -Los guardapolvos se rajan facilmente y dejan caer la grasa.

          – Ojo con la corrosion, revisar todos los cantos de las piezas…

          – En 2006 nacieron los 1.4 y 1.8 TFSi , muy brillantes, pero su cadena de distribucion salio problematica.

          Si buscara un A3 de segunda mano seguramente lo buscaria con 3 años (del 2009) porque ya habian realizado el ultimo restyling, tenian todos los componentes de ultima actualizacion, cambiaron ciertas piezas que sufrian desgaste del interior de su habitaculo…vamos, que es el mejor A3 de la segunda generacion. Solo hay una cosa que a mi particularmente no me terminaba de llenar, y era el diseño de su piloto trasero, me resultaba mas atractivo el de nacimiento de generacion.

          [img width=1024 height=768]http://www.segurojoven.com/img/fichas/audi/a3/a3_01.jpg

          http://www.diariomotor.com/imagenes/audi-a3-2009-02.jpg

          Gustos a parte…lo mas interesante que he encontrado es lo siguiente:

          Un A3 TDi-e de 105 cv acabado Atraction para quien busque algo que gaste poco, muy elegante, por unos 13300€ (aunque se podria negociar)

          http://www.coches.net/audi-a3-19-tdie-dpf-attraction-3p-diesel-2009-en-barcelona-27061053-covo.aspx

          Por 14000€ lo tienes en acabado Ambition…mismo motor, color en blanco, asientos deportivos y llantas de 17″ que lucen mas…

          http://www.coches.net/audi-a3-19-tdi-ambition-3p-diesel-2009-en-valencia-26982388-covo.aspx

          Si quieres uno que ande mucho y gaste poco…2.0 TDi de 140 cv por unos 16000€

          http://www.coches.net/audi-a3-20-tdi-140cv-dpf-ambition-3p-diesel-2009-en-barcelona-26903463-covo.aspx

          Y en gasolina…

          Con 160 cv…14800€

          http://www.coches.net/audi-a3-18-tfsi-ambition-3p-gasolina-2009-en-madrid-26561361-covo.aspx

          En las unidades de la variante Sportback puedes encontrar buenos precios…si te gusta su carroceria, o si buscas un coche familiar y no te importa la estetica, aunque para lo que ofrece, particularmente me iria a por un Leon nuevo, que ofrece el mismo maletero (380 litros) y el mismo espacio interior.

          Por cierto, para distinguir bien los acabados, la cosa es tan simple como fijarse en las llantas, viendo la llanta sabes el acabado que es. Ante cualquier duda preguntarme.

          Ojo con las unidades de importacion, yo solo compraria vehiculos nacionales, si quiero un coche de Alemania, voy alli, pero no son interesantes, porque al final con impuestos y todo te sale lo mismo que lo que te vale aqui. Gangas alli no hay.

          Salu2 y espero que os sirva de algo y os resulte interesante.

          Avatar de BUser

            LLanta atraction porterior al restyling de finales del 2008, inicios del 2009. Hay dos.

            [img width=512 height=768]http://www.arpem.com/pruebas/coches/audi/2011/a3-16d-105-attraction-3p/fotos/llanta.JPG

            http://images02.olx.es/ui/9/76/64/f_332197264-3474029399.jpeg

            LLanta ambition porterior al restyling de finales del 2008, inicios del 2009

            http://www.micoche.com/media/img/FOTOSPRUEBAS/AUDI/A3_3p/19_TDIe/HR/f33.jpg

            Y la llanta ambition de inicios, que a todo el mundo gusta

            http://imagenes.solostocks.com/z1_4268914/llantas-audi-a3-ambition.jpg

            Llanta ambiente de inicios, la posterior al ultimo restyling no la he encontrado, era de 16″
            Este acabado se caracterizaba por tener en el interior algun embellecedor en color madera.

            http://images03.campusanuncios.com/ui/10/65/03/f_152536203-b5198eaf.jpeg

            Y la que falta, la atraction de inicios…

            http://images01.olx.es/ui/5/20/28/1272889788_91461228_5-2004-Audi-A3-19TDI-Attraction-Rojo-Barcelona-1272889788.jpg

            Avatar de BUser

              Continuando con los coches de culto españoles…el siguiente es el Mini.
              Se caracteriza por ser un coche de culto, que causa la atraccion del sector femenino.

              Las primeras unidades tenian diversas lagunas que con el paso de los años han ido sufraguando.
              Los gasolina se caracterizaban por tener un consumo elevado, y, con el paso de los años, tambien aumentaba el consumo de lubricante.

              Cosas a tener en cuenta:

              -Los faros se resienten si dejas caer el capot con fuerza (error de diseño)

              -Suele tener perdidas de aceite entre el motor y el cambio.

              -El cambio manual suele dar la lata con el paso de los años.

              -Problemas con la servodireccion.

              -Tb dan problemas los elevalunas electricos.

              -Los soportes de las puertas, con el paso de los años, no se mantienen firmes.

              -El cambio Midland Gears es impreciso.(el cambio automatico)

              -El techo de cristal suele crujir.

              -Los conductos de freno suelen sufrir con el paso de los años.

              -Problemas con el tensor de la cadena de distribucion.

              -Al pasar la ITV puedes tener problemas con la zona del eje trasero.

              Vamos, un coche que sobre todo en sus primeras unidades, en vez de un capricho, puede ser un autentico quebradero de cabeza.

              Si te decantases por el. Examinalo a fondo, sobre todo subelo a un elevador, ya que lo que pueda parecer una ganga, puede resultar una ruina.

              Cosas aparentemente interesantes, tb buscare unidades del año 2009…coches con sobre los 60000 kms

              La opcion barata gasolina, el one de 75 cv por unos 9500€

              http://www.coches.net/mini-mini-one-75-cv-3p-gasolina-2009-en-girona-27090442-covo.aspx

              El diesel de 110 cv te vas a un cooper por 11300€

              http://www.coches.net/mini-mini-cooper-d-3p-diesel-2009-en-toledo-27064189-covo.aspx

              En este modelo, yo aprovechaba los premium selection de BMW, que te aseguras una garantia, ellos no suelen comprar coches de BMW en mal estado ni de importacion.

              Vease el ejemplo…aunque es 2000€ mas caro…aunque como tiene tanta demanda, igual es caro e interesa buscar uno nacional de un unico propietario

              http://www.coches.net/mini-one-one-3p-gasolina-2009-en-malaga-27081283-covo.aspx

              La verdad que este modelo es para que si te decides por comprar uno de segunda mano…le dediques mucho tiempo, porque tienes bastantes modelos de Mini, con motores e interiores diferentes.

              Avatar de ElLuis

                Muy buen tema! yo busco coche de segunda mano con tres años como mucho y estoy echo un lio, este tema está muy bien para aclarar dudas, gracias!

                Avatar de BUser

                  Y en que estarias interesado???

                  A medida de que vayan pasando los dias y recabando informacion la ire colgando

                  Salu2

                  Avatar de BUser

                    [size size=150]Guía de consejos para comprar un coche de segunda mano[/size]

                    Los defectos mecánicos se pasan por alto con facilidad si el coche ha sufrido unos retoques estéticos que distraigan la atención del comprador. No renuncies nunca a un recorrido de reconocimiento y, además, en el salón, cuentas con la certificación de profesionales independientes.

                    Estos son los puntos clave que hay que revisar cuando compres un coche de segunda mano:

                    1. Neumáticos de un coche usado

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Rajas o grietas.
                    – Desgaste excesivo o irregular.
                    – Flancos deformados.
                    – Presión incorrecta.
                    – Profundidad del dibujo.
                    – Fecha de fabricación.

                    2. Tubo de escape

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Excesiva emisión de humos por fallos en la mezcla de combustible.
                    – Presencia de grietas

                    3. Paragolpes de un coche de segunda mano

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Rozaduras o arañazos.
                    – Mal fijado o descolgado.
                    – Roturas o falta de material.
                    – Aspecto de no ser una pieza original (diferencias sutiles).
                    – Reparaciones con pintura

                    4. Carrocería de un coche de segunda mano

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Arañazos y fisuras grandes que atraviesen la pintura y dejen al descubierto la chapa.
                    – Indicios de corrosión.
                    – Abolladuras mayores de seis centímetros.
                    – Cambios en la tonalidad o en la textura de la pintura, marcas de posibles golpes.
                    – Estado de las juntas de goma.

                    5. Interior de un coche usado

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Deslizamiento irregular de los cinturones.
                    – Roturas o cortes en la cinta del cinturón.
                    – Fallos en los anclajes.
                    – Quemaduras o manchas.

                    6. Dirección

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Bloqueo del giro del volante en algún punto.
                    – Holgura o dureza excesiva.
                    – Fijación incorrecta del volante.
                    – Ruidos de la dirección mecánica y asistida.
                    – Paralelo incorrecto

                    7. Pérdida de líquidos

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    La falta de estanqueidad de los circuitos es uno de los problemas más habituales. Las fugas y manchas de líquido pueden tener su origen en:
                    – Sistema de frenos.
                    – Circuito del aire acondicionado.
                    – El motor.

                    8. Los frenos de un coche usado

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Hundimiento excesivo del pedal.
                    – Ruidos.
                    – Tensión del freno de mano.

                    9. El motor de un coche de segunda mano

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Paradas.
                    – Ralentí irregular..
                    – Ruidos anormales en el vano motor

                    10. Faros, luces e intermitentes

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Fisuras e impactos.
                    – Roturas en las tulipas de protección que pueden afectar a la proyección del haz de luz.
                    – Piezas originales.
                    – Sin dispositivos no homologados (por ejemplo: xenón)

                    11. Suspensión

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Balanceo excesivo.
                    – Ruidos metálicos anormales.
                    – Desnivel acusado de la carrocería.

                    12. Cristales, lunas y espejos en un coche usado

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Picaduras y fisuras mayores de 1,5 cm y visibles desde 1 m.
                    – Roturas del cristal o descolgamientos.
                    – No legal de espejos (central y exterior izquierdo o los dos ext.)

                    13. Cuadro de mandos

                    ¿En qué tienes que fijarte?

                    – Correcto funcionamiento de todos los testigos: luz de posición y larga, aceite, intermitentes, parada de emergencia, ordenador de viaje…

                    Esperamos que esta guía de consejos te resulte útil en tu decisión de compra de un coche de segunda mano. Es muy importante que no pases por alto ninguno de estos trece pasos y que dediques un tiempo a revisar el estado de cada elemento. De esta forma podrás negociar el precio del coche usado de una forma más ventajosa.

                    Via http://www.autobild.es/practicos/guia-consejos-comprar-coche-de-segunda-mano

                    Avatar de ElLuis

                      Muy buenos consejos, de nuevo, gracias.

                        E interesado? buff es que cuando digo que estoy echo un lio, no es por decir, lo que tengo claro es que será diesel, primero miré la fiat qubo trekking de 95 cv, pero nueva se me dispara de precio, de segunda mano no la encuentro (la de 95cv), me pasé a mirar la doblo panorama de 105cv, acabado emotion, partner outdoor o berlingo xtr 110cv, y tampoco encuentro alguna dentro del presupuesto, por mirar e mirado hasta la NV200, que no está mal, y ya para hacerme más lio a mi mujer le gusta el megane sport tourer 105cv y vimos un lancia delta 105cv con un año y 6000 km en acabado silver por 12500€ en concesionario oficial, y ya no quiero mirar más modelos por que si acabaré en un psiquiatra… vamos, creo que está claro que estoy echo un lio…

                      Avatar de BUser

                        Si quieres que sea mas coche que furgoneta, el Lancia o el Megane. Hasta ahi claro.

                        Que tipo de coche quieres y que presupuesto tienes??

                        Como coche amplio el Delta cumple, ademas tiene personalidad, no se parece a ninguno. Tiene buenos acabados y en diesel equipa uno de los mejores motores.

                        Ademas, al haber poca demanda, te puedes beneficiar de un precio muy ajustado en un seminuevo con un año.

                        Si te vas a otras marcas te vas a ir a mas precio, o mas antiguo.

                        El Delta me parece buena opcion, si os gusta a ti y a tu majer

                        Avatar de ElLuis

                          el presupuesto seria estirando mucho 13000€, en lo del tipo de coches está el lio, ya que de una berlingo a un delta hay un abismo, el tipo furgoneta es por practicidad, y el turismo por estética, yo creo que será el que encuentre primero a mejor precio (por cierto que el delta por 12500€ ya no está)

                          Avatar de BUser

                            [size size=150]Usado, sí, pero interesante: Volkswagen Golf V GTI 2005[/size]

                            El Golf GTI es un mito, para qué negarlo. El sueño de muchos, la aspiración del coche “que vale para todo”. A lo largo de su existencia ha tenido mejores y peores encarnaciones, como cualquier otro modelo de tan larga trayectoria. La cuarta generación probablemente fue la peor parada en ese sentido, pero la llegada de la quinta supuso un nuevo comienzo.

                            El Golf GTI V llegó al mercado con un motor explosivo, pero que a la vez conservaba un consumo aceptable. Apareció además acompañado de la caja de cambios de doble embrague DSG, y la puesta a punto del chasis recuperó la “senda correcta”.

                            Cuando apareció a finales de 2004 nos encantó a todos, y recuperó el espíritu original olvidado, llevándose aclamaciones por parte de la mayor parte de los probadores. Luego llegó la sexta generación (que probamos aquí, por cierto, hace ya algo más de dos años), que aportó pequeñas mejoras de matiz, y ahora está a punto de llegar la séptima, que promete ser mucho más revolucionaria.

                            Pero si tu horquilla de búsqueda para comprar un coche es más limitada a nivel económico, y quieres un coche “para todo”, que combine deportividad, practicidad y algo de “espíritu de mito”, el “GTI cinco” puede ser una perfecta opción, y por eso protagoniza hoy nuestro apartado de “usado, sí, pero interesante”. Una unidad de 2005 la puedes conseguir por menos de 10.000€. Vamos con él.

                            ¿Por qué nos gustó tanto el Golf GTI V cuando llegó al mercado? Es difícil valorar en un único apartado al Golf, porque siempre ha destacado por ser un coche perfectamente balanceado, donde su punto fuerte es hacerlo bien en todo, sin destacar en nada. Pero dentro de este “mixto” de atributos, la cuarta generación se había pasado, y las letras GTI habían perdido su sentido pasional, mezclando poca potencia y poca dinámica de chasis para un apellido tan ilustre.

                            El GTI de quinta generación dio un paso adelante. Su chasis cambió radicalmente para recuperar la diversión al volante. Firme pero no seco, este GTI logró lo que resulta realmente complicado: ser estable en línea recta a alta velocidad, pero al mismo tiempo ser ágil cuando te metes en un curva a curva, permitiendo colocar la trasera en las trazadas en apoyo antes de que el ESP te corte el rollo.

                            La combinación muelle-amortiguador-llanta original consiguen un compromiso donde prima el agarre y la absorción de baches, con lo que podemos hacer un apoyo fuerte con poco balanceo, gracias a unas estabilizadoras bien elegidas, y aunque pasemos por un roto en el suelo no perderemos la trayectoria. Si se montan las llantas opcionales (espectaculares en 18 pulgadas, preciosas) perderemos algo de ese compromiso perfecto, logrando un coche más “vivo”, pero también más incómodo y menos “trágalo-todo”.

                            Y aunque es un coche que se puede “colocar” a tu gusto, resulta igualmente fácil de conducir. Es decir, no lo notas “demasiado vivo”, no tienes la sensación de que la trasera va a hacer de las suyas cuando a ella le apetezca. Todo lo contrario, el coche cumple con tus deseos, y se postula como una de las máquinas más fáciles de conducir rápido de su época.

                            Tal vez sea demasiado grande para juguetear como haríamos con un Clio RS (por poner un ejemplo que haya salido por aquí recientemente). El GTI es menos radical en ese sentido, pero es que a cambio se convierte en el coche “para todo” perfecto.

                            El motor TFSI de 200 caballos es uno de nuestros favoritos de todos los tiempos. Tiene par en toda la gama de revoluciones y se estira como no se había visto muchas veces hasta entonces en un gasolina sobrealimentado. Además es capaz de lograr consumos “aceptables”, y su tono de rumorosidad está contenido como para que puedas hacer viajes largos sin sufrir demasiado. Si das gas y te enfrentas a un tramo de curvas el tono de escape se hace agradable, aunque no esperes que retumbe como un Abarth.

                            ¿Qué quiero decir con consumos aceptables? Conduciendo de manera “normal” y mezclando todo tipo de trazados rondarás los 10 litros a los 100 kilómetros. No es poco, lo sé, pero es el precio de tener 200 caballos. El consumo puede bajar un poco más si frecuentas viajes largos y evitas trazados urbanos, sobre todo si respetas los límites de velocidad, pero si te pones “bruto” en una carretera de curvas el asunto puede dispararse.

                            El habitáculo resulta amplio para cuatro pasajeros, y podrás encontrar unidades de tres y cinco puertas. Yo me quedaría con una de tres, pero si tienes un peque en casa y has de colocarlo en su sillita, no hay duda que las puertas traseras ayudarán en la tarea. En todo caso, como te digo, aunque lo compres en tres puertas tendrás espacio más que suficiente para una vida “convencional” con este coche como único medio de transporte, puesto que puedes llevar la compra, la sillita del peque, o irte de vacaciones sin problemas.

                            Lo que sí llama la atención del interior es que la calidad percibida ya no llamaba tanto la atención como en anteriores generaciones. Las butacas son lo mejor del GTI, siendo específicas, agarrando bien y permitiendo una posición muy baja en el coche, lo que nos gusta a los más pasionales. El volante es el otro elemento característico, pero su tapizado en cuero se fastidia muy fácilmente, así que lo encontrarás brillante en cualquier unidad.

                            El resto del salpicadero mezcla plásticos blandos de buen tacto con plásticos duros “baratos”, en un movimiento con el que Volkswagen buscaba reducir gastos y dejar más hueco al A3 para ser “premium”. Aquí es donde más diferencias puedes ver con el Golf seis, que cuenta con un interior claramente mejorado.

                            En cuanto a las especificaciones de la unidad a buscar, como bien sabes este coche se ofrecía con cambio manual y automático DSG. El segundo nos maravilló y nos sigue gustando, pero a pesar de que no da problemas directamente relacionados con la caja, sí que tiene algún que otro problema menor con la electrónica de control. Personalmente apostaría por un coche con caja manual, y eso que por pedales y posición del pomo tampoco es que sea el mejor coche para hacer puntas-tacones de libro. Depende mucho del tipo de uso que hagas, ya que el DSG te facilitará mucho la vida en conducción urbana y en viajes largos, y no condiciona la diversión en montaña, aunque te quita parte de la involucración en la misma.

                            ¿Y en cuanto a fiabilidad? El Golf GTI cinco salió “bueno” en términos generales. Más allá de los citados problemas de la ECU de la caja de cambios DSG (nada grave), por lo demás no tiene fallos conocidos más allá de la bomba de combustible de alta presión, necesaria para la inyección directa. Esta suele tener algún que otro fallo en su eje y seguidor, por lo que se recomienda revisar estos elementos cada 30.000 kilómetros, y sustituirlos si es necesario (una operación de menos de 80€, y que te ahorra sustos mucho más caros). Basta con meterla dentro de los procedimientos “típicos” a hacerle en la revisión anual al coche.

                            Otros dos fallos típicos son la rotura de la membrana de la válvula que controla la presión de sobrealimentación (puede montarse la del TFSI de Audi, que en lugar de membrana lleva un pistón sólido plástico y no tiende a fallar), y un desgaste excesivo de los neumáticos traseros por su parte interna, que además suele ir acompañado por fatiga en los amortiguadores traseros.

                            Por todo ello, si el coche ha superado los 80.000 kilómetros tal vez te interese que tenga los amortiguadores sustituidos, o por lo menos plantearte cambiárselos por unos nuevos (idénticos a los originales, para no fastidiar el tarado), con lo que recuperarás las sensaciones de coche nuevo, sin comprometer el carácter del coche.

                            ¿Y de precio? Hemos encontrado un montón de unidades con menos de 100.000 kilómetros sobre los años 2005 y 2007 por menos de 10.000€, lo que creemos que es una buena compra. Como suele ser típico en estos casos, nuestro consejo sería que pagues al menos unos 3-4.000€ en efectivo (objetivo a ahorrar), y dejes unos 6.000 para financiar a dos años (unos 270€ al mes a dos años). Lo mejor es que son coches que tienen una depreciación lenta, así que si luego lo quieres cambiar no tendrás problemas para venderlo.

                            El seguro a terceros puede salir por unos 560€ para un conductor sin siniestros en los últimos años, y con más de cinco años de carnet, mayor de 25 años.

                            ¿Una conclusión? Es cierto que por esos mismos 10.000€ puedes encontrar algún coche más potente o deportivo dentro de su edad o segmento, pero créeme si te digo que hay pocas cosas más compensadas que este GTI. Respecto a la sexta generación apenas hay diferencias dinámicas importantes, y tendrás un coche “para todo”, fiable, rápido y divertido de conducir. Vamos, las características básicas de todo el mito GTI.

                            Via http://es.autoblog.com/2012/08/19/usado-si-pero-interesante-volkswagen-golf-v-gti-2005/

                            Avatar de BUser

                              [size size=150]Usado, sí, pero interesante: Renault Clio RS[/size]

                              El Renault Clio RS es, ya lo sabes, nuestro utilitario favorito cuando hablamos de divertirse al volante. Para todos los compañeros de profesión que conozco a los que les gusta conducir, el Clio RS es “el mejor de su categoría”. Y eso a pesar de que lleva con nosotros desde 2006 nada menos, y su sustituto está a la vuelta de la esquina.

                              Lo bueno del Clio es que es un fiel representante de lo que tiene que ser un GTI: pequeño, ligero, potente, ágil, versátil y para nada caro. Y si te miras uno de segunda mano puedes encontrar algo realmente interesante. Hoy te proponemos ponerle el ojo encima a una unidad de 2006-2008, que te puede salir por unos 10.000€, y eso sin tener que recurrir a una que tenga muchos kilómetros.

                              Como en España además fue uno de los modelos más exitosos a nivel comercial dentro de su división, puedes encontrar una buena cantidad de unidades a la venta, para que puedas elegir color y hasta provincia.

                              Créeme si te digo que es el último de una estirpe, y que probablemente los GTI ya no volverán a ser iguales cuando este atmosférico rabioso deje de estar en los concesionarios en cuestión de meses.

                              ¿Quieres descubrir más sobre este modelo?

                              Por fuera el Clio RS ya te llama la atención. Tiene aletas ensanchadas, de verdad, de esas que transmiten la sensación de estar ante un coche “serio”. El paragolpes cuenta con una boca de refrigeración bien grande y horizontal, ladeada por los antinieblas que, colocados en los extremos, incrementan esa sensación de anchura y poder.

                              Las aletas delanteras cuentan con una salida de aire pensada en aligerar la presión en los pasos de rueda, una solución muy interesante y trabajada en el túnel de viento, “inspirada por la F1”, según Renault.

                              Las taloneras no son ninguna locura, pero conectan bien con las aletas traseras, que dan paso a un paragolpes donde hay un difusor trasero completamente funcional, soplado por dos colas de escape enrasadas con el mismo, mejorando la eficiencia aerodinámica.

                              Las llantas son de 17 pulgadas, calzadas con neumáticos de 215 mm de sección, más que suficientes para ofrecer el agarre que necesites. Tras ellas se esconden unos enormes frenos Brembo de pinza rígida en el tren delantero.

                              Por dentro el coche no es tan destacado. El salpicadero resulta bastante soso, y los mandos del volante y el control de crucero pueden resultar algo engorrosos. Además, ni el asiento puede bajarse todo lo que nos gustaría, ni tampoco se puede regular el volante para dejarlo más vertical.

                              El cuadro de relojes es, junto con la cinta de “ir recto” del volante y los pedales metálicos “de verdad”, la única seña de que estamos ante algo “serio”. El tema de los asientos merece mención a parte. De serie vienen unas butacas que agarran bien, pero son más bien “normalitas” (muy parecidas a las del Clio V6). Cabe señalar que, en opción, se podía solicitar el equipamiento de dos Recaro con airbag lateral, un extra muy, muy deseable, porque ofrecen una mejor postura al volante, mayor sujección y menos mullido, con lo que “sientes” mejor el coche.

                              Mi consejo es que busques una unidad que tenga estas butacas opcionales, puesto que merecen la pena.

                              Técnicamente hay dos cosas que destacan en el Clio RS. La primera es su motor, un 2.0 litros de gasolina atmosférico, capaz de ofrecer nada menos que 200 caballos de potencia (197 para ser más exactos en esta primera fase). Es un motor “muy de carreras”, con la capacidad de girar muy arriba (zona roja empezando a las 7.500 vueltas nada menos, aunque corta a 7.400), y una curva de par “de motor de la vieja escuela”, aunque logra una considerable cifra de par (215 Nm) y gracias al empleo de soluciones ingeniosas, como el colector de admisión con resonador. Se puede hablar de un motor elástico, con par en toda la gama de revoluciones. Claro que si lo comparamos con un sobrealimentado para “los perezosos del cambio de marchas”, obviamente el Clio sale perdiendo.

                              El bastidor cuenta con una solución que en su momento era muy innovadora, y a día de hoy sigue sin tener una difusión “considerable”. Se trata de las columnas McPherson delanteras con mangueta desacoplada, que permiten contar con un eje de pivotamiento para la dirección coincidente prácticamente con el “centro de gravedad” de la huella de los neumáticos delanteros, a la vez que eliminan inercias, al no necesitar que la columna entera del muelle y amortiguador gire con el giro del volante. Traducido al mundo real, esto significa que el Clio RS tiene menos retrocesos al volante desde las rueda cuando hay faltas de tracción, con lo que se elimina gran parte de los problemas de los tracción delantera más potentes.

                              ¿Y en marcha cómo va? Pues es una delicia. Lo primero que llama la atención es lo conseguido de la puesta a punto de muelles y amortiguadores. No es duro como una roca, y te demuestra por qué no se necesitan muelles duros para hacer un buen GTI (por más que esto lo confunda más de uno a la hora de “preparar” su coche en su casa). El RS tiene muelles relativamente blandos, con amortiguadores que controlan muy bien los movimientos, con un tarado tirando a duro en ese sentido, y se equilibra todo con gruesas estabilizadoras y una buena geometría anti-hundimiento.

                              De esta manera podemos ir muy rápido sin que la carrocería se mueva de su sitio, pero al mismo tiempo podemos tener capacidad de absorción de baches en pleno apoyo y reservas de tracción (cuanto más blando va un eje, más par se puede transmitir al suelo).

                              La trasera es colocable a gusto del consumidor, y eso a pesar de que el ESP es de serie (se puede desconectar). Tan bueno es el chasis que el ESP deja que el culo redondee la trayectoria si lo buscas antes de entrar en acción. No nos confundamos, no es un coche de estos que hay que conducir “con miedo” a perder las ruedas traseras. Todo lo contrario, es treméndamente fácil de llevar rápido casi por cualquier conductor, pero es que además te ofrece una enorme ventana de actuación.

                              Los frenos son poderosísimos, y paran el coche en un suspiro sin drama alguno, aunque tal vez dosificarlos sea algo más complicado que en algún que otro rival más “civilizado”. La caja de cambios tiene relaciones cortas y un movimiento satisfactorio (no más), algo que viene muy bien, porque hay que usarla constantemente en este coche, lo que se convierte en una diversión, encarando curvas en reducción mientras ejecutas los punta tacón para reducir cada marcha y te enamoras del sonido atmosférico de los de Dieppe.

                              ¿Pegas? Como todo coche, las tiene. Y como buen Renault, estas vienen, además de por la posición de conducción algo elevada, por el tacto de la dirección. Su asistencia eléctrica no está del todo conseguida, y hay un tacto extraño cuando abandonas la parte de “volante recto” hasta que empieza a girar el coche. El feedback no es ninguna maravilla tampoco, aunque algo de información llega (más que en algún coche más moderno), pero al menos tenemos precisión para guiar el coche allá donde queramos.

                              El consumo no es para tirar cohetes, como buen coche atmosférico, sobre todo si lo comparamos con un mucho más frugal motor turbo de los que se emplean ahora mismo (como el que va a llevar el futuro Clio RS), pero es el “peaje” a pagar por tener el motor atmosférico más carismático del segmento B.

                              ¿Y de fiabilidad cómo andan? El motor es duro como una piedra. Su bloque de fundición viene de muy lejos, y su desarrollo ya estaba muy perfeccionado cuando aterrizó en el Clio RS. Además se usa en las copas Clio y en carreras de 24 Horas (donde un servidor los conoce mucho más que bien…), y en esos casos aguanta también como un jabato. Así que ahí no has de tener miedo. Bastará con buscar una unidad que tenga las revisiones al día, y cuyo dueño se haya preocupado de vigilar los cambios de aceite y demás elementos de consumo.

                              El punto débil del coche es la caja de cambios de seis velocidades, sin duda alguna. Se conocen muchos casos de fallos de la caja, que comienzan con dificultad para engranar velocidades como la tercera y la cuarta, y ruidos y silbidos extraños, que acaban por requerir su sustitución.

                              Es un coche en el que se cambia mucho de marcha, y por su diseño muchos de sus usuarios le han exigido mucho, algunos cambiando sin embragar del todo, lo que acaba ocasionando estos problemas, aunque ya de por sí la caja no es “la más fiable del planeta”.

                              Como cambiar la caja no es ninguna tontería será mejor que pruebes el coche y sus engranajes para asegurarte de que la unidad que compras está en perfecto estado. Con todas las unidades que hay en venta no te costará demasiado encontrar una en buen estado.

                              Rebuscando hemos encontrado unidades desde menos de 9.000€ con kilometrajes que raramente superan los 60.000 kilómetros. Vamos, que son compras muy interesantes para coches con seis años más o menos. Yo bloquearía un presupusto de 10.000€ para el coche, pagando como mínimo unos 3.000€ en efectivo, y dejando como máximo 7.000€ a financiar (esto son 260€ al mes si lo financias a dos años y medio, una cifra interesante).

                              El seguro de un Clio RS te lo aconsejaría coger a terceros con robo, incendio y lunas, y como presupuesto orientativo para mayores de 25 con más de 5 años de carnet podemos estar hablando de unos 550€ al año, lo que tampoco es ninguna locura dadas las prestaciones del coche.

                              ¿Lo mejor de todo? Puedes tener por muy poco dinero (relativamente hablando) al mejor coche de su categoría, trofeo honorífico que no parece que vaya a perder a corto plazo. Además, es una máquina versátil que te sirve para el día a día, pero también para divertirte en tramos. Vamos, un GTI “auténtico”. Eso sí, recuerda que es un coche más puro que muchos de sus rivales actuales, en muchos casos más confortables para el uso diario, con motores sobrealimentados que permiten un consumo inferior y adelantamientos sin reducir de marcha, y mejores aptitudes para viajes largos. Perlo el Clio RS es “de la vieja escuela”, y eso es lo que nos gusta.

                              Via http://es.autoblog.com/2012/08/12/usado-si-pero-interesante-renault-clio-rs/

                              Avatar de BUser

                                [size size=150]Usado, sí, pero interesante: BMW 320d E90 2008[/size]

                                Arrancamos este fin de semana un nuevo apartado para cubrir la información de segunda mano que hasta ahora no tenía su espacio en Autoblog, al menos a gran escala. Y es que la venta de coches usados cada vez sube más en este país, y nosotros, en la edición de este blog, somos grandes aficionados a comprar coches de ocasión…

                                Así que durante las próximas semanas, cada fin de semana, uno de los editores de Autoblog te acercará lo que él considera una buena compra de coche usado. Puede que no para uno mismo (ya sabes que dos de nosotros somos demasiado quemados como para considerar coches sensatos…), sino como el consejo para un buen amigo.

                                Y me toca a mí arrancar este domingo, y lo hago con un “mítico” de los compraventa, del que se encuentran miles de ejemplares a vender por toda España: el BMW 320d

                                El E90 ya se ha visto superado por la nueva generación de la Serie 3 de BMW, pero no te engañes, sigue siendo un señor coche. Comercializado en múltiples formas, variantes, equipamientos y mecánicas, fue el 320d su “variante estrella”, ya que permitía una opción de acceso a la gama, con buenas prestaciones y bajos consumos para todos aquellos que querían un sedán con el que poder tragar kilómetros sin renunciar a cierto “carisma dinámico” o “diferenciación premium”.

                                De todas las versiones y años, vamos a centrarnos en el 320d de 2008. El modelo contaba con 177 caballos de potencia, y según nuestras pruebas en su momento, era capaz de ofrecer consumos sobre los 6 litros a los 100 kilómetros.

                                Si algo caracterizaba al 320d, y al E90 en general, era su comportamiento dinámico. A diferencia de lo que pasaría con el Serie 1, el E90 conservaba el aura de deportividad típica de BMW, con un comportamiento sobresaliente, una agilidad pasmosa y, eso sí, una suspensión de tarado tirando a deportivo, lo que hacía que pecara de dureza y menor capacidad de absorción respecto a algunos rivales.

                                El tacto de la dirección estaba bastante conseguido, aunque ya había desaparecido el torrente de información que llegaba desde las ruedas en generaciones anteriores, pero seguía muy por delante de sus rivales como el A4 de Audi en este aspecto.

                                Comprar una unidad de 2008 tiene además la ventaja añadida de las mejoras que llegaron al modelo en 2007, con unas suspensiones recalibradas, y mejor adaptadas a los neumáticos “runflat”.

                                El motor es una máquina de empujar. Bien aislado a nivel de vibraciones y sonido en el habitáculo, ofrece par y buena entrega de potencia sin descuidar consumos. Obviamente está muy lejos de ser tan delicioso como los seis en línea de gasolina de la gama E90, pero si vas a rodar kilómetros (25.000 al año o más) el motor diésel te vendrá mejor, al tiempo que el coche conserva más fácilmente su valor de reventa.

                                La fiabilidad del coche está más que comprobada y, si buscas bien, puedes encontrar unidades mantenidas en el taller oficial con las que asegurar una buena compra. Eso sí, nuestro consejo es que no compres coches con más de 85.000 kilómetros, de esta manera tendremos coche para 80.000 kilómetros sin grandes revisiones.

                                A nivel telemático conviene buscar un coche bien equipado. No salen mucho más caras las unidades equipadas con navegador, y si llevan el sistema telemático iDrive podrás enchufar tu iPod sin mayor problema.

                                Otra opción interesante pasa por los kits M. El kit estético queda genial, y hace ganar muchos enteros al coche, y se encuentra con relativa facilidad, sin un sobrecoste en la tasación del coche. El kit M de suspensión es un tema más complicado. A mi personalmente me encanta, pues afina bastante el comportamiento del coche hacia la deportividad, permitiendo un paso por curva más elevado y una trasera más juguetona.

                                Ahora bien, esto viene con la contrapartida de hacer al coche mucho más incómodo y menos sencillo de conducir, así que aquí tendrás que decidir qué prefieres: confort o “sensaciones”.

                                Lo peor del coche es el espacio de las plazas traseras respecto a algún rival más común, pero si no montas a adultos cada día en ellas tampoco has de preocuparte demasiado. En caso contrario podrías mirar una berlina de segmento superior usada, que no salen mucho más caras. Pero eso lo dejamos para otro día.

                                ¿Cuánto pagar por él? Puedes conseguir un buen 320d E90 de 2008 por entre 14.000€ y 15.000€ de precio final (recuerda que una cosa es lo que pide el vendedor, y otra la cantidad de cierre de la venta).

                                Haciendo números con “nuestra regla de compra”, podrías adquirirlo pagando una entrada de 2.800€, y financiando el resto a tres años, por ejemplo, a razón de 348€ al mes. Echando un ojo al tema de seguros, en función de tus años de experiencia al volante, no te será difícil conseguir una póliza a terceros con incendio y lunas cubiertos, así como robo, por unos 400€, así que tampoco estamos hablando de un coste colosal.

                                ¿por qué apostar por comprar un coche como este usado? Comprarte un 320d equivalente actual te costaría más de 34.700€, lo que es muchísimo más dinero, y se escapa de la mayoría de los bolsillos medios. Por 15.000€, si quieres apostar por una berlina “resuelta”, diésel, y de buenas proporciones, tal vez lo mejor que se pueda ajustar a estas características sean los nuevos Rapid o Toledo, pero es más que obvio por qué es mejor un 320d con kilómetros, a la hora del disfrute y comodidad de conducción que cualquiera de estos dos aparatos.

                                Claro está que comprar usado tiene riesgos respecto al pasado que tiene el coche y el futuro que te pueda dar en cuanto a revisiones, pero no es menos cierto que la parte más fuerte de la depreciación ya ha pasado (sucede en los tres primeros años) y por tanto, en un coche de este tipo, es una inversión (si lo podemos llamar así), más sensata.

                                Así que, si estás buscando un sedán diésel, tu presupuesto te permite llegar a 14/15.000€, y andas cerca de 25.000 kilómetros al año, difícilmente encontrarás una alternativa claramente mejor, con el valor añadido de ser un “aparato” premium (siempre podrás decir “yo tengo un BMW”).

                                Via http://es.autoblog.com/2012/07/29/usado-si-pero-interesante-bmw-320d-e90-2008/

                                Avatar de BUser

                                  Parece que tuvieron la misma idea que yo…pero antes…

                                  Me viene bien, ire completando sus datos con cosas que encuentre

                                  Y seguire publicando cosas de la autobild

                                  Salu2 y espero que os sirva de algo

                                  Creo que el del CLio y el GolF le gustara a Xavi entre otros

                                  Salu2

                                  Avatar de xavimk3

                                    en GTIs V estoy muy puesto, que me estoy mirando uno 😀

                                    las unidades de 2005 y 2006 no son muy recomendables. el motor cambió en el MY 2007; antes (motor AXX) sólo podía funcionar con SP98; tras ese cambio (motor BWA) el motor puede funcionar con SP95 sin problemas, y por lo que se dice va bastante mejor y tira más.

                                    y lo de 10.000€ es muy relativo… es difícil encontrarlos con menos de 100.000km y motor BWA por menos de 12.000.

                                    Avatar de BUser

                                      Creo que ya tienes un Master…jejeje

                                      Sabes cual es el Golf V que me encanta??

                                      El Golf acabado GT Sport Blanco con la parrilla Negra Lacada, que creo que va cortada a la mitad, la del ultimo Restyling, que creo que es del 2007

                                      Luego cuelgo una foto

                                      Es el Golf V mas bonito para mi gusto, me gusta mas que el mio exteriormente

                                      Hablo solo de estetica

                                      Avatar de xavimk3

                                        a mí ese no me gusta 😀 mi favorito es el GTI con las 18″.

                                        Avatar de BUser
                                          Avatar de AdeseMKIV

                                            [quote quote=”paulodelarosa”]
                                            [size size=150]Usado, sí, pero interesante: Renault Clio RS[/size][/quote]

                                            Me acabo de comprar uno, es de lo mejorcito, te diviertes a morir! 😀

                                            Haber si os lo enseño por foto 😀

                                          Viendo 20 entradas - de la 1 a la 20 (de un total de 29)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.