Respuestas de foro creadas
-
El Twizy en estética gana mucho con las semi-puertas (veremos como queda con puertas completas). De todas formas, con ese tamaño no se pueden hacer virguerias en cuestión de diseño. Si es pequeño de largo y de ancho, proporcionalmente tiene que ser alto: http://www.pasionelectrica.com/wp-content/2011/03/reva.jpg [img width=650 height=513]http://2.bp.blogspot.com/_76EC3aSSztw/TCn5OZF17xI/AAAAAAAAE1c/-KZIx8H6O2Q/s1600/Gordon+Murray+T.27.jpg [img width=650 height=483]http://i63.servimg.com/u/f63/11/93/11/19/bmw_c111.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Mas o menos oficial que tendrá puertas completas: En el facebook de RenaultZE:
«
[i]Renault ZE[/i] : I guess you’ll feel like boooorn to be wiiiild !
To be more serious, this is Twizy’s standard version. But you can add openable side bars and transparent lower panels.[i]Peter Csato[/i] : Sounds cool![u]Are you planning on adding upper panels?[/u] Is the head-up display water resistant, anyway?[i]Renault ZE[/i] :[u]Not for the launch of the vehicle (in just a few months!!).[/u] But the vehicle also features extra protection against bad weather and the cold to supplement that already provided by the deflector panels. As on a scooter, an apron fully encloses the driver’s legs, from the ankles to the waist. This protection extends to the rear passenger, too, as the apron also covers his or her legs.[i]Renault ZE[/i] :[u]By the way we’re also working on a solution to fully enclose the vehicle when it’s parked[/u] . So you won’t taste the feeling described by Arie»In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)A la izquierda se ve la estructura del Twizy. [img width=650 height=432]http://hphotos-ash4.fbcdn.net/287442_10150282003318006_125187578005_7789805_3113498_o.jpg
[img width=650 height=432]http://hphotos-ash4.fbcdn.net/287311_10150282003418006_125187578005_7789807_3248984_o.jpg
[img width=650 height=432]http://hphotos-snc7.fbcdn.net/288831_10150282003213006_125187578005_7789804_7021630_o.jpg
[img width=650 height=432]http://hphotos-ash4.fbcdn.net/289624_10150282002898006_125187578005_7789800_6833617_o.jpg
[img width=650 height=432]http://hphotos-sjc1.fbcdn.net/192906_10150282003508006_125187578005_7789808_1511134_o.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Entrevista al Director Programa Vehículo Eléctrico de Renault, Elpais
In reply to: Noticias Alianza Renault–Nissan–MitsubishiEntrevista a Thierry Koskas, Director Programa Vehículo Eléctrico de Renault El gurú del coche eléctrico de Renault despeja todas las dudas. La autonomía y duración de las baterías, el alquiler y la seguridad, los costes y precios, las evoluciones que vienen, el reciclaje… Una entrevista a fondo para conocer mejor el futuro de la movilidad eléctrica según la marca francesa.
Thierry Koskas, el padre del coche eléctrico en Renault, tiene 46 años y tres virtudes que le distinguen. La primera es que es un auténtico gurú de todo lo que afecta a la electromovilidad y su aplicación comercial. La segunda que responde a todas las preguntas de forma directa y sin rodeos, algo poco habitual entre los altos ejecutivos del sector. Y por último, este ingeniero de minas francés de antepasados armenios, se expresa muy bien español, lo que facilita mucho la labor del periodista.
Pregunta. Todos los fabricantes hablan de los coches eléctricos, pero las previsiones de ventas varían mucho. Unos dicen que no llegarán al 5% del mercado en 2020 y otros hablan del 10% e incluso más ¿Porqué hay tanta diferencia?Respuesta. La disparidad varía según si las compañías están listas para el cambio o no. La Alianza Renault-Nissan apostó primero por la movilidad eléctrica. Invertimos 4.000 millones de euros en desarrollar vehículos eléctricos y baterías, y aspiramos a liderar el cambio hacia la electromovilidad. Creemos que hay un mercado de vehículos eléctricos que puede suponer el 10% del mercado total en 2020. Pero hay otros competidores que no están listos o no tienen esa misma ambición.
P. Las grandes marcas alemanas dicen que no tienen prisa en lanzar coches eléctricos porque la tecnología no está madura…
R. La tecnología está madura, el problema en Alemania es que las empresas no están listas para producirlos. Tenemos que esperar a que el grupo VW y los demás, lancen sus modelos y a partir de ahí cambiará todo. Hay una gran diferencia entre lo que dicen y lo que hacen, porque están trabajando muy duro para desarrollar coches eléctricos. Tienen muchos intereses en China y allí son prioritarios.P. ¿En que se han basado para establecer la previsión de ventas en 2020?
R. Hemos calculado la parte del mercado que es compatible con los coches eléctricos, es decir los clientes que no hacen largos recorridos y valoran lo que aporta esta movilidad. Y créame, el interés es enorme. Después hemos analizado los recorridos mínimos que tendrían que hacer para amortizar la inversión, unos 15.000 kilómetros al año. Nuestra previsión sale de ahí, y ni siquiera contamos el 100% del mercado potencial.P. ¿Cómo evolucionará el diseño del coche eléctrico?
R. Es más difícil de diseñar, porque hay que integrar las baterías. En principio serán algo más altos que los actuales, aunque no tanto como los monovolúmenes. Los motores eléctricos podrán ir integrados en las ruedas, pero no a corto plazo, porque aumentan mucho el peso no suspendido y eso da problemas.P. ¿Qué va a aportar Renault al coche eléctrico?
Tenemos ya un coche eléctrico más asequible que nuestros competidores, porque nuestros volúmenes previstos son superiores y eso nos aporta economías de escala cuando negociamos con los proveedores. Después, somos los únicos junto con BYD, que fabricamos las baterías -en colaboración con NEC- lo que nos permite conocer la tecnología y decidir los volúmenes para reducir costes. Y en tercer lugar, el Renault ZOE que lanzaremos en 2012 incluirá un sistema de carga rápida que revolucionará el mercado. Queremos licenciar la patente o vender los componentes que lleva el coche dentro y que permiten hacer cargas rápidas en un poste normal y recargar las baterías al 80% en 30 minutos. Esta solución, combinada con un poste de recarga que estamos desarrollando, que es cinco o seis veces más barato que los actuales, reducirá mucho el coste de implantar las infraestructuras del coche eléctrico. La cuarta aportación es el modo de venta con alquiler de baterías, que creemos es el mejor, porque evita tener que pagar todo al principio.P. Pero el alquiler de las baterías está provocando mucha polémica en los foros de Internet. ¿Qué opinan los clientes?
R. Cuando les ofrecemos las dos alternativas, comprar el coche con baterías o sin ellas, la mayoría elige lo segundo, porque se ahorran desembolsar más de 10.000 euros. Con esta solución el cliente se despreocupa del estado de las baterías, incluso al vender el vehículo de segunda mano, porque el dueño es Renault y si hay problemas las cambiará. Es una garantía sin límite. Además, cada vez que lleguen baterías evolucionadas, se podrán montar las nuevas y seguir con el alquiler.P. ¿Cuál es su prioridad ahora, bajar los costes de las baterías, el peso del conjunto o aumentar la autonomía?
R. La prioridad ahora es bajar los costes. En la actualidad tenemos ayudas a la compra de coches eléctricos, pero sabemos que en cinco años se habrán reducido. Debemos contener también los costes de los motores eléctricos y de otros componentes.P. ¿Cómo evolucionarán las baterías en los próximos años?
R. Las baterías actuales de ión-litio pueden ofrecer autonomías de 160 a 170 kilómetros en conducción normal. Hacia 2020 esperamos doblarla hasta 300 kilómetros, lo que abrirá un mercado mucho más grande. Los costes actuales, unos 500 euros por kWh de capacidad, irán bajando al aumentar los volúmenes y pensamos que en seis años serán al menos un 30% inferiores. Pero también bajarán los precios de los motores eléctricos y otros componentes básicos. Para 2015 esperamos haber reducido los costes para que los precios de los coches eléctricos sean competitivos sin tantas ayudas de los gobiernos.P. Algunos expertos señalan que BYD, un fabricante chino especializado en baterías para teléfonos móviles y ordenadores portátiles que ha empezado a hacer coches, tiene las baterías más avanzadas del mercado. ¿Esperan sorpresas tecnológicas de algún proveedor de baterías que puedan dejar fuera de juego a los demás?
R. Lo que sabemos es que la densidad energética de las baterías chinas no es superior a la de los mejores fabricantes de Japón y Corea. No esperamos revoluciones, porque las fábricas de baterías exigen grandes inversiones y no pueden estar cambiando de tecnología cada tres años. Nuestro objetivo ahora es mejorar la tecnología de ión-litio para doblar la densidad energética actual, por ejemplo con evoluciones de los electrodos. Pero también vamos a evolucionar el paquete de recarga del coche para reducir los tiempos. Buscamos soluciones para que las cargas rápidas no afecten a la vida útil de las baterías, porque mejoraría mucho el radio de acción del coche eléctrico. En una tercera etapa llegarán otras alternativas tecnológicas, pero no antes de 2020.P. ¿Qué vida útil tienen las baterías?
R. Con 750 ciclos de recarga o cinco años de uso a 15.000 kilómetros anuales mantienen el 80% de la capacidad. Al principio, en los dos primeros años, pierden más, y después se estabilizan. A los 10 años siguen todavía al 75% de la capacidad.P. ¿Las baterías serán perjudiciales para el medio ambiente al final de su ciclo de vida?
R. Las vamos a reciclar todas, porque es obligatorio. Tenemos ya la tecnología para hacerlo y aunque ahora cuesta unos tres euros el kilo, el objetivo es dejarlo en uno. Pero lo mejor es que seguirán teniendo valor, porque habrá una segunda vida para ellas. Hemos cerrado ya acuerdos con compañías para reutilizarlas, por ejemplo como acumuladores de energía que se podrían agrupar en bloques junto a los molinos de los parques eólicos…P. ¿Tienen los coches eléctricos más riesgo de explosión que los convencionales?
R. No hemos detectado ningún problema y podemos asegurar que nuestro sistema de protección de las baterías es el mejor del mercado. Primero porque nuestra tecnología de ión-litio-manganeso es muy estable. Segundo porque la caja de protección de seguridad es muy eficaz. Además, hemos hecho todo tipo de pruebas, cortes del módulo de baterías, inmersión en estanque de agua, sobrevoltajes… Y tenemos dos circuitos independientes de medidas de seguridad, como los aviones.P. Las principales reservas de litio se concentran en muy pocos países, la mayoría con riesgos geopolíticos. ¿El aumento de la demanda puede provocar escasez o escaladas de precios?
R. El litio supone solo el 1% del coste de las baterías. Las reservas se concentran en Bolivia, Chile, China y Congo, pero hasta ahora tampoco se ha buscado litio en más sitios, porque no ha hecho falta. Con las reservas actuales hay suficiente para producir 10.000 millones de baterías y solo con el 10% podríamos fabricar 1.000 millones de coches. El aprovisionamiento está asegurado.P. ¿Qué mejoras de eficiencia aporta un coche eléctrico frente a uno de combustión?
R. El coche eléctrico está en torno al 80% y el de gasolina solo llega al 25%, aproximadamente. Si consideramos la huella ambiental del ciclo de vida completo de cada uno, desde el pozo a la rueda, el balance es siempre favorable al eléctrico, porque la producción de electricidad, incluso en centrales térmicas, es siempre más eficiente que la energía que produce un motor de combustión. Los estudios lo avalan.P. ¿Son compatibles los motores eléctricos de los electrodomésticos y los de los coches eléctricos?
R. No, porque nosotros tenemos especificaciones diferentes y somos más exigentes en duración, fiabilidad…P. ¿Hay mucho margen de mejora en los motores eléctricos?
R. La tecnología evolucionará, pero no cambiará mucho. La principal mejora vendrá del precio. Ahora cuestan el doble que un motor diésel, pero es cuestión de volumen: hacemos un millón de motores 1.5 dCi al año y del eléctrico del Fluence solo 10.000. El objetivo es que tengan pronto el mismo coste.P. ¿Tienen suficiente capacidad para fabricar las baterías que necesitan?
R. La factoría de Japón puede producir ya 100.000 al año. Pero Nissan está construyendo fábricas en Inglaterra y Portugal, y Renault en Francia y EE.UU. En 2015 podremos disponer de 500.000 baterías al año.P. ¿Cómo ve el mercado español para los coches eléctricos?
R. Tenemos muchas esperanzas y creemos que está preparado para aceptar estos coches. Estamos trabajando a gran escala con muchos países, pero en España hemos encontrado una gran colaboración por parte del Gobierno, autonomías, ayuntamientos y compañías energéticas. Pensamos que puede ser uno de los mercados más grandes de Europa.In reply to: Noticias Alianza Renault–Nissan–MitsubishiEl próximo Red Bull: http://hybrid-und-elektromobile.de/wp-content/uploads/2011/07/vettel-renault-twizy.jpg [url url=http://imageshack.us/photo/my-images/402/twizyvettel.jpg/][img width=635 height=365]http://img402.imageshack.us/img402/5518/twizyvettel.jpg[/url] [youtube youtube=560,349]AS6khvgD-k8[/youtube]
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)En más de un sitio he leido que le iban a poner puertas completas, según responsables de Renault. El problema que le veo es el empañamiento de los cristales al no tener ventilación. Deberán de poner una/s entrada/s de aire por algún lugar. In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Los «ganadores» del concurso de diseño: [img width=450 height=300]http://img.autoplus.fr/news/2011/07/13/1443337/diaporama/450|300|3ba35d2546d40d8f854b7945.jpg [img width=450 height=300]http://img.autoplus.fr/news/2011/07/13/1443337/diaporama/450|300|2bd3806665460a5e6cae1b42.jpg [img width=450 height=300]http://img.autoplus.fr/news/2011/07/13/1443337/diaporama/450|300|5915016226c8dd5a3ac4a4fc.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)O el hombre este es muy grande o el Twizy muy pequeño [img width=560 height=350]http://www.topgearmagazine.nl/image/popup/ELImoQhmf4EzNy1y.jpg [img width=560 height=350]http://www.topgearmagazine.nl/image/popup/R45ROQLEc9DmIfXq.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Además de para la lluvia, se hacen necesarias las puertas para apoyar los codos. [youtube youtube=560,349]TcySosvvVLM[/youtube][youtube youtube=425,350][/youtube]
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)El Twizy está limitado a viajes de 40 km ida, asi que el de atrás no iba a estar mucho tiempo ahí sentado. In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Parece el sur de España: [img width=536 height=344]http://www.automobile-magazine.fr/var/automobile_magazine/storage/images/media/galeries/photos/renault/les_renault_du_futur/twizy_3_4_av_avec_scoot_am_g/1266113-1-fre-FR/twizy_3_4_av_avec_scoot_am_g_image_photo_leader.jpg [img width=536 height=326]http://www.automobile-magazine.fr/var/automobile_magazine/storage/images/media/galeries/photos/renault/les_renault_du_futur/twizy_profil_am_g/1266119-1-fre-FR/twizy_profil_am_g_image_photo_leader.jpg [img width=536 height=379]http://www.automobile-magazine.fr/var/automobile_magazine/storage/images/media/galeries/photos/renault/les_renault_du_futur/twizy_ar_am_g/1266125-1-fre-FR/twizy_ar_am_g_image_photo_leader.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)TWIZY TWIZY URBAN, desde 5.409 euros, impuestos y ayudas incluidas
Diseño
Pintura opaca «gris nube»
Pintura opaca «rojo filamento»
Embellecedores de rueda grisesConfort
Desempañado y pre-equipamiento audio (opción Pack Confort sobre Twizy 45)
Tapicería «Urban» en TEP impermeable
Tomas de accesoriosEquipamientos específicos del vehículo eléctrico
Recuperación de energía en la frenada
Cable y cargador integrados para una recarga máxima de 3h30
(en tomas de recarga públicas y tomas tradicionales domésticas
Ordenador de abordo : Económetro, indicador autonomía, indicador de carga de la batería
Transmisión automáticaEspacios guarda-objetos
2 guanteras en el salpicadero (una de ellas con cierre con llave)
31 L de espacio guarda-objetos con llave detrás del respaldo del asiento trasero
55 L de espacio guarda-objetos bajo el asiento trasero, con llaveSeguridad
Antiarranque electrónico con transpondedor
Condenación del freno de mano y de la columna de dirección al cortar el contacto
Airbag conductor
Cinturón de seguridad de 4 puntos en zona delantera
Cinturón de seguridad de 3 puntos en zona trasera
4 frenos de disco
Asiento delantero con sistema anti-submarinado
Posibilidad de instalar un asiento sobre-elevado para niños en la plaza trasera
Pintura metalizada «negro estrella»
Pintura metalizada «blanco nieve»
Puertas con apertura en «élitro»
Techo transparenteTWIZY TECHNIC, desde 5.972 euros, impuestos y ayudas incluidas
Twizy Urban +
Stickers tipo «carbono» sobre guanteras, puertas (si tomas de accesorio en opción) y techo
Llantas de aluminio diamantadas en negro de 13″
Pintura metalizada «negro estrella» (bi-tono) o «blanco nieve»
Asiento del conductor y acabado del salpicadero en blanco
Tapicería «Technic» en TEP impermeableOpciones
Puertas con apertura en «élitro»
Techo transparenteOtras versiones también estarán disponibles al lanzamiento.In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)El Technic también lleva llantas diferentes. A 50 € por unidad ya son 200 €. Las puertas, en el Estrima Biro cuestan 828 €, aunque pienso que Renault produciendalas en gran número podría ofrecerlas por 400-500 €. Si no las sacan cerradas al 100%, seguramente alguien listo sacará accesorios.
[img width=270 height=270]http://www.estrima.com/writable/optional/i/N_4_S.jpg http://www.fashionmotors.it/veicoli%20elettrici/biro/Listino%20biro%20estrima.html La elección del color, en el Twizy Urban, tiene un sobreprecio de 250 € para el blanco y el negro. El gris y el rojo 0 €:
[url url=http://imageshack.us/photo/my-images/101/twizy.jpg/][img width=638 height=548]http://img101.imageshack.us/img101/4695/twizy.jpg[/url] https://www.renault-ze.com/es-es/reservas-y-pre-reservas/eleccion-del-color-1454.html Los altavoces puede que esten debajo del salpicadero, como el freno de mano, que queda muy oculto.
[url url=http://imageshack.us/photo/my-images/837/frenodemanoa.jpg/][img width=635 height=345]http://img837.imageshack.us/img837/7804/frenodemanoa.jpg [/url] In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)0,5 € /100 km porque el Twizy gasta la mitad que el Leaf o Fluence. In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)[quote quote=»CABO»]
Vamos a ver, a mi el tema del alquiler de las baterias me parece directamente una estafa, ¿el gobierno da una subvención para que te compres un coche incompleto? ¿y la misma subvención para coches completos de la competencia?¿Por qué no dan la opción para la compra del coche completo sin alquileres que lo único que buscan es un intercambio en el receptor de las monedas Repsol-Renault?
Es que con el tema del alquiler no sale más barato moverse que con un coche como el mío:
TWINZY 49€ mes x 12=
588€ + el consumo eléctrico.
AYGO GASOLINA 75 (100×75=7500km) x 4.8= 360 litros/año Canarias= +/- 360€ Península=468€Que alguien me lo explique.
[/quote] Si el Twizy se vendiera con batería, estaría por 10.000 €. El Fluence cuesta 19.960 € y el Leaf 29.950 €, con la misma batería.
La estrategia del alquiler provoca precios muy baratos pero luego un coste de uso similar al que conocemos para menos de 10.000/15.000 km. Sólo a partir de esos km empiezan a ser mas baratos, porque el alquiler de batería apenas sube y el mantenimiento es mínimo.
Lo que falta por saber es el precio del alquiler para 10.000 km, 15.000 km, 20.000 km. Yo estimo que
por cada km extra el alquiler subirá 0,015 €. Me baso en que en la página web de Renault ZE Francia, en el comparador entre la Kangoo diesel y la eléctrica, situan el costo extra por km en 0,025 € para la eléctrica sobre el alquiler base. 10.000 km = 625,5 € de alquiler + 50 electricidad (0,5 €/100 km), 6,75 €/100 km
15.000 km = 700,5 € de alquiler + 75 electricidad (0,5 €/100 km), 5,17 €/100 km
20.000 km = 775,5 € de alquiler + 100 electricidad (0,5 €/100 km), 4,38 €/100 kmEn mi opinión es mejor el alquiler, porque segun lo que he leido, el contrato dura 36/48 meses y al finalizar te incorporan en 2015 las de 2º generación sin coste ninguno. No te preoucupas de su estado ni del mantenimiento, además el precio del kwh de batería no parará de bajar en esta década, asi que puede ser que el siguiente contrato de alquiler sea mas barato.
Sin embargo si la compras, estarás adquiriendo un mamotreto carísimo que se te quedará desfasado en breve.
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)«Precios definitivos del Renault Twizy Urban y Technic la gama Twizy se podrá adquirir en Europa, en la versión Urban 45, a un precio de 6.990 euros incluyendo impuestos, pero gracias a las ayudas arbitradas por el Ministerio de Industria, a través del decreto 648/2011 de 10 de mayo de 2011, en España se podrá comprar a partir de
4.917 €. Twizy Urban y Twizy Technic (80 kilómetros por hora) se ofrecerán en Europa a un precio de 7.690 euros y 8,490 euros con impuestos incluidos, y, en España, con las ayudas, saldrán a la venta por
5.409 y 5.972 euros, respectivamente. “Precios de venta por debajo, ampliamente, del precio de una scooter de tres ruedas”, destaca la compañía en un comunicado. Los clientes del Twizy Urban 45 deberán suscribir un abono mensual de 45 euros (impuestos incluidos) en concepto de alquiler de la batería durante 36 meses, para 7.500 km al año.
49 euros al mes, impuestos incluidos si se trata de los Twizy Urban 80 y Twizy Technic 80, para un contrato igualmente de 36 meses, 7.500 km al año. En el momento de la comercialización se desvelarán las condiciones del contrato (km suplementarios anuales, rescisión anticipada o renovación).»
http://www.forococheselectricos.com/2011/05/precios-definitivos-del-renault-twizy.html In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)El Twizy mas barato: 6990 € con iva
5924 € sin iva
35% de 5924 € = 2073 €
5924 € -2073 € = 3851 €4544 € con iva[quote quote=»artinata»]
seguro que el twizy entra en esto? es solo para coches o para cuadriciclos también?
[/quote] Artículo 3. Conceptos subvencionables.
Las ayudas se aplicarán para la adquisición y para las operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España, y de alguna de las categorías que se citan a continuación. Dichas categorías están definidas en la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de septiembre de 2007, por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos de motor y sus remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos y en la Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de marzo de 2002, relativa a la homologación de los vehículos de motor de dos o tres ruedas, incorporadas al ordenamiento español por el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, por el que se dictan normas para la aplicación de determinadas directivas de la CEE, relativas a la homologación de tipos de vehículos automóviles, remolques y semirremolques, así como de partes y piezas de dichos vehículos.
a) Turismos M1: vehículos de motor destinados al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.
b) Furgonetas N1: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg.
c) Autobuses o autocares M2: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de ocho plazas sentadas y con un MMA inferior a 5.000 kg.
d) Autobuses o autocares M3: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de ocho plazas sentadas y con un MMA superior 5.000 kg.
e) Furgones N2: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kg e inferior a 12.000 kg.
f) Motocicletas L3e y L5e: vehículos de dos o tres ruedas sin sidecar, con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.
g)
Cuadriciclos ligeros L6e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kg, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 4 kW y cuya velocidad máxima no sobrepasa los 45 km/h. h)
Cuadriciclos pesados L7e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg o 550 kg si se trata de vehículos destinados al transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 15 kW. Las ayudas para la adquisición de un vehículo, previstas en el presente real decreto, se otorgarán por una sola vez sin que quepa duplicidad en caso de sucesivas transmisiones del mismo vehículo.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/10/pdfs/BOE-A-2011-8125.pdf Articulo 4, ayudas del 25 % vehículos con baterias. Máximos
15-40 km de autonomía eléctrica, hasta 2000 € (Prius)
40-90 km de autonomía eléctrica, hasta4000 € (Volt)
más de 90 km de autonomía eléctrica, hasta 6000 € (Leaf, Fluence, Twizy, etc)Vehículos sin baterías (m1, l6e, l7e, etc), ayudas de 35%, máximo 6000 €.
El Twizy mas caro, 9000 € con iva saldría por
5875 € con iva. (2650 € de ayudas). El
Zoe tendrá 6000 €de ayudas.