Dark Light

Hablemos de CIENCIA

INICIO FOROS GENERAL Lo que tú digas Hablemos de CIENCIA

  • Este debate tiene 340 respuestas, 25 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por Avatar de mareamarea.
Viendo 20 entradas - de la 221 a la 240 (de un total de 341)
  • Avatar de LoKo_BzN

      Una gran pérdida. Que casualidad que ayer ví en la tele la película «La teoría del todo».

      Avatar de Fuego

        Efectivamente, muy lamentable noticia, QEPD.

        Avatar de A.P.M.

          Una pena 🙁, pero bueno, ha vivido mucho a pesar de su enfermedad, y ha sido un cientifico muy brillante

          Avatar de marea

            ]https://www.youtube.com/watch?v=a9YfW3Zam1w

            [i]“La idea de estar luchando por arrancar el fuego del Sol y traerlo a la Tierra”. La descripción de su trabajo que hace Alex Martín, jefe de ingenieros de la cámara de vacío de ITER, suena a mito. Emparenta su misión con el robo del fuego que hizo Prometeo, arrebatándoselo a los dioses para entregárselo a los hombres. Y bien cara que pagó su osadía: fue encadenado a una roca donde cada día un águila devoraba su hígado que volvía a crecer por la noche para que su tortura fuera eterna. ITER es probablemente el mayor proyecto de ciencia e ingeniería de la historia de la humanidad; así que algo de mítico (en el sentido de que merece admiración extraordinaria, no porque sea una narración ficticia) sí que tiene el trabajo de Alex Martín. El objetivo de quienes trabajan en ITER es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. O, como explica Bernard Bigot, su director general: “queremos demostrar que el fenómeno que sucede en las estrellas y en el sol, es decir la fusión de los núcleos de hidrógeno, es manejable en la Tierra”.

            ITER significa camino en latín, un nombre que remite a una dirección y un destino, puesto que de conseguirse significaría que hemos encontrado una fuente de energía limpia e inagotable, ya que el hidrógeno es una de las sustancias que más abundan en el universo. Las cifras de una investigación de semejante tamaño son igualmente apabullantes: miles de ingenieros y científicos han trabajado desde el lanzamiento de la idea en 1985, hay 35 países colaborando en las investigaciones (todos los de la Unión Europea más Estados Unidos, Japón, Rusia, China, India y Corea del Sur), las inversiones superarán los 20.000 millones de euros, el reactor experimental (llamado Tokamak) se está construyendo en una parcela de 42 hectáreas en el sur de Francia, y para terminarlo se necesitará el ensamblaje de más de un millón de piezas diferentes según Bigot. “Ningún país del mundo en solitario puede permitirse proveer este equipo en un tiempo razonable” asegura el director general; de hecho uno de los mayores riesgos que afronta el proyecto, dice, es que alguno de los países miembros decida abandonarlo o no cumpla sus compromisos.

            Según la propia descripción del ITER sobre sus investigaciones, deben cumplirse tres condiciones para lograr la fusión en un laboratorio: temperatura muy alta (unos 150 millones de grados, diez veces más que en el núcleo solar); suficiente densidad de partículas de plasma (para aumentar la probabilidad de que se produzcan colisiones); y suficiente tiempo de confinamiento (para mantener el plasma, que tiene propensión a expandirse). Si a pesar de la complejidad logística, científica e incluso política los plazos se cumplen según lo previsto, en diciembre de 2025 se podrá poner en funcionamiento el Tokamak para realizar los primeros experimentos bautizados como “el Primer Plasma”. Y solo tres décadas después, en 2055, la electricidad producida a través de la fusión podría llegar a los hogares. Sería un avance gigantesco. Uno de los mayores a nivel tecnológico de nuestra especie. Alex Martín vuelve a recurrir a una frase rotunda para expresarlo: “Aunque suene muy grandilocuente, nos estamos jugando el futuro de la humanidad a largo plazo”.[/i]

            Avatar de marea

              75 años después de su muerte, la figura de Tesla sigue produciendo misterios y enigmas a partes iguales, al igual que sorpresas. Ahora, después de un arduo trabajo de investigación en los registros de patentes de EEUU, se han conseguido recopilar 300 de esos inventos, aunque se especula que realmente debieron de ser muchos más, pues tenía la costumbre de trabajar en sus inventos solo en base a su memoria, sin planos ni dibujos que detallaran su proceso de creación e invención, solo con su mente trabajaba en sus proyectos, y cuando finalmente, el artilugio o invención veía la luz y funcionaba, lo registraba en papel para patentarlo.
              Ahora, esas 300 patentes están recopiladas en un enorme PDF de 500 páginas de un peso de 42 Mb.
              http://www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/patentes-nikola-tesla-pdf.html

              Avatar de The_Osco

                Brutal esta innovación que ayudará a tener el oceano un poco más limpio.

                [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=O1EAeNdTFHU[/youtube]

                Avatar de marea

                  Como el vídeo explicativo no funciona, dejo un par de infografías del sistema de la barrera anti-plástico y una de su instalación. Poco han tardado, y me parece bien.

                  Avatar de marea

                    Una prometedora puerta de ataque al cáncer, galardonado con el Nobel de Medicina.

                    [i]La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina a los investigadores James P. Allison y Tasuku Honjo. El galardón se debe a sus investigaciones sobre la inmunoterapia contra el cáncer.Los tratamientos desarrollados gracias a los descubrimientos de ambos científicos consiguen espolear al sistema inmunitario para que haga frente a los tumores, lo que ha supuesto una revolución en las terapias contra el cáncer y «ha cambiado totalmente el modo en que vemos cómo afrontar la enfermedad», ha señalado la Academia al anunciar el galardón.
                    En concreto, Allison (1948) -de nacionalidad estadounidense- y Honjo (1942) -japonés- descubrieron cómo ‘liberar’ dos frenos del sistema inmunitario que, en la práctica, servían de ayuda para la expansión del cáncer. Controlando su acción, se consigue que las defensas del organismo combatan los tumores y se estimula su acción, lo que ha llevado a magníficos resultados en la lucha de algunos tipos de cáncer, como el melanoma o el cáncer de pulmón, entre otros.
                    A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgió el concepto de que la activación del sistema inmune podría ser una estrategia para atacar las células tumorales. Pero ha sido en los últimos años cuando la inmunoterapia ha revolucionado la forma de tratar el cáncer. Como apunta Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), precisamente «los trabajos de Allison y Honjo han sido claves desde el punto de vista de la inmunología básica. Sus descubrimientos han permitido el diseño de fármacos que hoy en día se usan en la práctica clínica para el melanoma y algunos tumores de riñón y pulmón, como ipilimumab, nivolumab o atezolizumab».

                    El descubrimiento de las proteínas CTLA-4 y PD-1
                    La propiedad fundamental del sistema inmune es la capacidad de discriminar entre «sí mismo» y «no uno mismo», de modo que las bacterias invasoras, los virus y otros peligros puedan ser atacados y eliminados. Las células T, un tipo de glóbulo blanco, son jugadores clave en esta defensa. Se demostró que las células T tienen receptores que se unen a estructuras reconocidas como no propias y tales interacciones provocan que el sistema inmune se comprometa en la defensa. Pero también se requieren proteínas adicionales que actúen como aceleradores de células T para desencadenar una respuesta inmune en toda regla.
                    Durante la década de 1990, en su laboratorio en la Universidad de California, Berkeley, James P. Allison -que el pasado mes de enero fue distinguido con el Premio Fronteras del Conocimiento, que concede la Fundación BBVA, en la categoría de Biomedicina- estudió la proteína de células T CTLA-4. Desarrolló un cuerpo que podría unirse a ella y bloquear su función, de forma que el freno de las células T se desconectara y el sistema inmune pudiera liberarse para atacar las células cancerosas.
                    Allison y su equipo realizaron un primer experimento a finales de 1994 y los resultados fueron espectaculares, en ratones y en humanos. Unos años antes del descubrimiento de Allison, Tasuku Honjo descubrió PD-1, otra proteína expresada en la superficie de las células T. Exploró meticulosamente su función en una serie de experimentos realizados durante muchos años en su laboratorio de la Universidad de Kyoto. Los resultados mostraron que PD-1, similar a CTLA-4, funciona como un freno de células T, pero opera por un mecanismo diferente.
                    En experimentos con animales, el bloqueo PD-1 también demostró ser una estrategia prometedora en la lucha contra el cáncer, tal y como demostraron Honjo y otros grupos. Esto allanó el camino para utilizar PD-1 como un objetivo en el tratamiento de pacientes. El desarrollo clínico se produjo y en 2012 un estudio clave demostró una clara eficacia en el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de cáncer.

                    La investigación continúa
                    Con tales hallazgos, en los últimos años, la inmunoterapia se ha postulado como una de las armas más efectivas a la hora de hacer frente al cáncer. Hoy por hoy, señala Ignacio Javier Melero, especialista en inmunología en la Clínica Universidad de Navarra e investigador senior del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), «esta vía terapéutica beneficia a alrededor de un 15%-20% de los pacientes con cáncer». Aun así, agrega Melero, «todavía hay tumores en cuyo desarrollo no somos capaces de impactar. Sin embargo, pensamos que lo conseguiremos con nuevas estrategias».
                    En esta misma línea, la investigadora principal del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Instituto de Oncología del Vall d’Hebron (VHIO), Alena Gros, alaba los descubrimientos de ambos premiados, por su capacidad de restablecer una respuesta defensora frenada, y también insiste en la necesidad de «estudiar cómo funciona para que pueda aplicarse a otros tumores y entender además por qué no responden igual todos los pacientes».
                    Como ocurre con otras terapias contra el cáncer, se observan efectos secundarios adversos causados por una respuesta inmune hiperactiva que conduce a reacciones autoinmunes. Por esta razón, la investigación actual también se centra en dilucidar los mecanismos de acción, con el objetivo de mejorar las terapias y reducir los efectos secundarios.
                    Mientras tanto, lo cierto es que la lista de tumores en los que se van demostrando los resultados de la inmunoterapia va incrementando. De hecho, se están observando respuestas favorables en varios tipos de cáncer, como el de vejiga o el linfoma. «Incluso datos recientes publicados en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ demuestran su papel en pacientes con cáncer de pulmón no metastásico», añade Enriqueta Felip, investigadora principal del programa de Tumores Torácicos, Cabeza y Cuello del VHIO.
                    Además, nuevos estudios clínicos indican que una terapia combinada (dirigida tanto a CTLA-4 como a PD-1) podría ser incluso más efectiva, tal y como se ha demostrado en pacientes con melanoma. Ninguno de estos hallazgos y avances clínicos habría sido posible sin el trabajo de Allison y Honjo, aunque cabe recordar a «otros héroes de la inmunoterapia, como Gordon Freeman, de la Universidad de Harvard, y Lieping Chen, de la Universidad de Yale», apunta Melero.[/i]

                    http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/10/01/5bb1e167268e3e15048b45ec.html

                    https://elpais.com/elpais/2018/10/01/ciencia/1538381802_622847.html

                    Avatar de marea

                      La NASA estudia enviar humanos a la atmósfera de Venus.

                      [i]Venus is an important destination for future space exploration endeavors. However, it presents a unique set of challenges. Though its internal geology is similar to Earth’s, its surface is hot enough to melt lead and is covered with craters, volcanoes, mountains, and lava plains.

                      The atmosphere of Venus is primarily carbon dioxide with thick clouds of sulfuric acid that completely cover the entire planet. The atmosphere traps the small amount of energy from the sun that reaches the surface along with the heat the planet itself releases. This greenhouse effect has made the surface and lower atmosphere of Venus one of the hottest places in the solar system.

                      The upper atmosphere of Venus, with similar pressure, density, gravity, and radiation protection to that of the surface of the earth, is relatively benign at 50 km. A lighter-than-air vehicle could carry either a host of instruments and probes, or a habitat and ascent vehicle for a crew of two astronauts to explore Venus for up to a month. Such a mission would require less time to complete than a crewed Mars mission.

                      A recent internal NASA study of a High Altitude Venus Operational Concept (HAVOC) led to the development of an evolutionary program for the exploration of Venus, with focus on the mission architecture and vehicle concept for a 30 day crewed mission into Venus’s atmosphere. This project is no longer active.

                      Key technical challenges for the mission include performing the aerocapture maneuvers at Venus and Earth, inserting and inflating the airship at Venus, and protecting the solar panels and structure from the sulfuric acid in the atmosphere. With advances in technology and further refinement of the concept, missions to the Venusian atmosphere can expand humanity’s future in space.

                      «The atmosphere of Venus is an exciting destination for both further scientific study and future human exploration. A recent internal NASA study of a High Altitude Venus Operational Concept (HAVOC) led to the development of an evolutionary program for the exploration of Venus, with focus on the mission architecture and vehicle concept for a 30-day crewed mission into Venus’s atmosphere at 50 kilometers. Key technical challenges for the mission include performing the aerocapture maneuvers at Venus and Earth, inserting and inflating the airship at Venus during the entry sequence, and protecting the solar panels and structure from the sulfuric acid in the atmosphere. Two proofs of concept were identified that would aid in addressing some of the key technical challenges. To mitigate the threat posed by the sulfuric acid ambient in the atmosphere of Venus, a material was needed that could protect the systems while being lightweight and not inhibiting the performance of the solar panels. The first proof of concept identified candidate materials and evaluated them, finding FEP-Teflon (Fluorinated Ethylene Propylene-Teflon) to maintain 90 percent transmittance to relevant spectra even after 30 days of immersion in concentrated sulfuric acid. The second proof of concept developed and verified a packaging algorithm for the airship envelope to inform the entry, descent, and inflation analysis.»[/i]
                      https://sacd.larc.nasa.gov/smab/havoc/

                      PDF con el proyecto
                      https://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20160006329.pdf

                      Descripción científica de la trayectoria a usar en la atmosféra venusiana
                      https://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20150006858.pdf

                      Avatar de marea

                        [i]La NASA quiere enviar seres humanos a Venus: por qué es una idea brillante

                        La ciencia ficción popular de principios del siglo XX describía a Venus como una especie de país de las maravillas con temperaturas cálidas y agradables, bosques, pantanos e incluso dinosaurios. En 1950, el Planetario Hayden del Museo Americano de Historia Natural ofrecía reservas para la primera misión turística espacial, mucho antes de la época moderna de Blue Origins, SpaceX y Virgin Galactic. Lo único que uno tenía que hacer era facilitar su dirección y marcar la casilla de su destino preferido, entre los que estaba Venus.

                        Hoy en día, es poco probable que los que quieren ser turistas espaciales sueñen con ir a Venus. Como han demostrado numerosas misiones en las últimas décadas, el planeta no es un paraíso, sino más bien un mundo infernal de temperaturas extremas, con una atmósfera tóxica y corrosiva y unas presiones aplastantes en la superficie. A pesar de ello, la NASA trabaja actualmente en una misión tripulada conceptual a Venus llamada HAVOC (siglas en inglés de Concepto Operacional a Gran Altitud en Venus).

                        Pero ¿cómo puede ser siquiera posible esta misión? Las temperaturas en la superficie del planeta (unos 460°C) son en realidad más elevadas que las de Mercurio, aunque Venus está aproximadamente al doble de distancia del sol. Son más elevadas que el punto de fusión de muchos metales, incluidos el bismuto y el plomo, que incluso pueden caer como “nieve” sobre los picos montañosos más altos. La superficie es un paisaje árido y rocoso formado por extensas llanuras de roca basáltica salpicadas de formaciones volcánicas, y varias regiones montañosas tan grandes como continentes.

                        El planeta no es un paraíso, sino más bien un mundo infernal de temperaturas extremas, con una atmósfera tóxica y corrosiva y unas presiones aplastantes en la superficie

                        También es joven desde el punto de vista geológico y ha sufrido episodios de renovaciones de la superficie catastróficas. Estos episodios extremos están causados por la acumulación de calor debajo de la superficie, que al final hace que se funda, expulse el calor y se vuelva a solidificar. Sin duda, es una perspectiva aterradora para cualquier visitante.

                        Flotar en la atmósfera
                        Por suerte, la idea que hay detrás de la nueva misión de la NASA no es desembarcar a gente en la superficie, sino usar su densa atmósfera como base para la exploración. Todavía no se ha anunciado públicamente una fecha exacta para una misión tipo HAVOC. Es un plan a largo plazo que dependerá primero de que las pequeñas misiones de prueba tengan éxito. Ahora mismo, con la tecnología actual, esta misión es realmente posible. El plan es utilizar naves espaciales que pueden mantenerse volando en la atmósfera superior durante largos periodos de tiempo.

                        Por sorprendente que pueda parecer, la atmósfera superior de Venus es el lugar más parecido a la Tierra en el sistema solar. Entre 50 y 60 km de altitud, la presión y la temperatura pueden ser comparables a las de algunas regiones de la atmósfera inferior de la Tierra. La presión atmosférica en la atmósfera venusiana a 55 km es aproximadamente la mitad que la de la presión al nivel del mar en la Tierra. De hecho, se estaría bien sin un traje de presión porque equivale más o menos a la presión del aire que hay en la cumbre del monte Kilimanjaro. Y tampoco haría falta aislarse ya que la temperatura allí oscila entre los 20º y los 30° C.

                        La atmósfera por encima de esta altitud también es suficientemente densa para proteger a los astronautas de la radiación ionizante del espacio. El hecho de que el Sol esté más próximo permite que haya una mayor radiación solar que en la Tierra, la cual se puede emplear para generar energía (aproximadamente 1,4 veces más).

                        La nave espacial conceptual flotaría alrededor del planeta empujada por el viento. Para facilitar esto, se podría llenar con una mezcla de gases respirables como el oxígeno y el nitrógeno, lo que le proporcionaría flotabilidad. Esto es posible porque el aire respirable es menos denso que en la atmósfera de Venus y, por tanto, sería un gas de elevación.

                        La atmósfera de Venus está formada por un 97% de dióxido de carbono, aproximadamente un 3% de nitrógeno y cantidades traza de otros gases. Como todo el mundo sabe, contiene una pizca de ácido sulfúrico que forma nubes densas, y es uno de los principales elementos que crean su visible brillo cuando se observa desde la Tierra. De hecho, el planeta refleja más o menos el 75% de la luz que recibe del Sol. Esta capa de nubes muy reflectante se encuentra a una altitud de entre 45 y 65 km, con una bruma de gotitas de ácido sulfúrico por debajo hasta unos 30 km. Por tanto, el diseño de la nave especial tendría que resistir el efecto corrosivo de este ácido.

                        Afortunadamente, ya disponemos de la tecnología necesaria para solucionar el problema de la acidez. Varios materiales que se comercializan, como el teflón y algunos plásticos, tienen una alta resistencia al ácido y podrían utilizarse para el revestimiento exterior de la aeronave. Teniendo en cuenta todos estos elementos, sería posible pasearse por una plataforma fuera de la aeronave, llevando solo una reserva de aire y un traje de protección química.

                        ¿Vida en Venus?
                        La superficie de Venus se cartografió desde su órbita con un radar en la misión Magallanes estadounidense. Sin embargo, solo se visitaron algunos lugares de la superficie durante la serie de misiones Venera de sondas soviéticas a finales de la década de 1970. Estas sondas trajeron las primeras – y hasta el momento únicas – imágenes de la superficie de Venus. Desde luego, las condiciones en la superficie parecen totalmente inhabitables para cualquier tipo de vida.

                        No obstante, la atmósfera superior es otra historia. Algunos tipos de organismos extremófilos que ya existen en la Tierra podrían soportar las condiciones en la atmósfera a la altitud a la que podría volar la HAVOC. Ciertas especies como el Acidianus infernus se pueden encontrar en lagos altamente ácidos de Islandia e Italia. También se ha descubierto que existen microbios aéreos en las nubes de la Tierra. Nada de esto demuestra que exista vida en la atmósfera de Venus, pero es una posibilidad que podría investigar una misión como la HAVOC.

                        Las condiciones climáticas actuales y la composición de la atmósfera se deben a un efecto invernadero desbocado (un efecto invernadero extremo que no se puede cambiar) que transformó el planeta, un mundo “gemelo” acogedor como la Tierra al principio de su historia. Aunque actualmente no se prevé que la Tierra se enfrente a un escenario extremo parecido, demuestra que se pueden producir cambios drásticos en un clima planetario cuando se dan ciertas condiciones físicas.

                        Si probamos nuestros modelos climáticos actuales usando los extremos que se observan en Venus, podemos determinar con más precisión cómo los diferentes efectos que alteran el clima pueden producir cambios drásticos. Por tanto, Venus nos proporciona un medio para probar los extremos de nuestros modelos climáticos actuales, con todas las consecuencias inherentes para la salud ecológica de nuestro planeta.

                        Todavía conocemos relativamente pocas cosas sobre Venus, a pesar de que es nuestro vecino planetario más cercano. A la larga, aprender cómo dos planetas tan parecidos pueden tener unos pasados tan diferentes nos ayudará a entender la evolución del sistema solar, y quizás incluso la de otros sistemas estelares.[/i]

                        https://elpais.com/elpais/2018/10/18/ciencia/1539851595_508629.html

                        Avatar de Fuego

                          Muy interesante la verdad, y a la vez preocupante entender y apreciar las consecuencias que acarrear el dióxido de carbono en cantidades considerables como parte de la atmósfera de un planeta rocoso.

                          Avatar de marea

                            Como crear tu propio acelerador de partículas casero (maqueta).

                            [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=qOsgRPhlVB8[/youtube]

                            [i]Introducción

                            Inmersos en el siglo XXI tenemos a nuestro alcance muchos conocimientos que hemos heredado de nuestros antecesores. Sin mirar a gran distancia disponemos de avanzada tecnología que no seria posible sin las aportaciones básicas que han ido aportando diferentes científicos a lo largo de la historia.

                            Poder explicar los fenómenos físicos en los que estamos implicados día a día, constituye todo un reto, nada fácil de asumir, en el que los grandes cambios sociales y tecnológicos que se producen últimamente a un ritmo frenético, casi no dan tiempo a seguirlos. Aún así, hay que aprovecharlo para educar adecuadamente en este nuevo mundo cambiante, y saber sacar provecho de estas tecnologías con raciocinio.

                            Siempre se hace difícil explicar ciertas experiencias de gran relevancia científica y que por su complejidad y gran envergadura parecen reservadas a unos pocos, con este trabajo se pretende aproximar al gran público, de manera sencilla, un mega acontecimiento como es el experimento más grande realizado por la humanidad, el ACELERADOR DE PARTÍCULAS.

                            Finalidad

                            Con éste proyecto podemos introducir, de manera símil e intuitiva el fundamento y la estructura funcional del acelerador de partículas que ha sido construido en Ginebra “CERN”.

                            El reto ha sido el de obtener una maqueta real en la que se aprecie el comportamiento de aceleración de una partícula física visible, alrededor de un anillo por la que circulará a una velocidad controlable electrónicamente.

                            El desafío no es fácil, pero con tenacidad y constancia ha llegado a buen puerto. A lo largo del documento vamos a detallar la construcción de este prototipo didáctico.

                            Finalmente hemos conseguido acelerar una bola de acero alrededor de un anillo hecho con tubo transparente de plástico, controlando de manera efectiva su velocidad de rotación. La esfera, pretende simular una “gran partícula” visible, imitando lo que sucede en un acelerador real. Modestamente se trata de una pequeña maqueta didáctica auto construida con materiales de fácil abasto.

                            Fundamentos físicos de la maqueta.

                            Idea base, electromagnetismo.

                            Que sucede cuando con un hilo conductor construimos un solenoide por el que hacemos circular una corriente eléctrica?

                            Es de todos conocido que hemos construido un ELECTROIMÁN, con el podemos obtener un campo magnético a nuestro antojo, conectando o desconectando de la corriente eléctrica dicho dispositivo.

                            Hasta aquí la cosa parece fácil, pero ¿como podemos impulsar una bola de acero aprovechando la fuerza electromagnética?

                            Tal como nos indica la segunda ley de Newton (F = m.a). Podemos inducir una aceleración física de una masa a partir de una fuerza aplicada.

                            Bien, como hemos indicado al principio, con un electroimán podemos obtener una fuerza electromagnética de diferente magnitud. Si ésta la aplicamos adecuadamente sobre una masa ferromagnética, esta fuerza producirá una aceleración, tal como nos indica la segunda Ley de Newton.

                            Si observamos la “figura 1”, vemos como al conectar a la corriente eléctrica el electroimán, éste produce un campo magnético que a su vez provocará una fuerza de atracción sobre la esfera, que a su vez se acelerará hasta colisionar con el clavo.
                            Diseñando adecuadamente el tamaño de la bobina del electroimán, como su número de vueltas y el voltaje aplicado, conseguiremos una fuerza de atracción de mayor o menor magnitud.

                            ¿Por que una esfera?

                            En nuestro proyecto pretendemos simular la aceleración de una partícula, que la haremos circular por un tubo. Por coherencia y su bajo coeficiente de rozamiento hemos basado nuestro proyecto en este objeto. Como representamos gráficamente siempre una partícula atómica ¿

                            Como continuará el recorrido la esfera?

                            En la imagen de la “fig1” la esfera queda inmóvil una vez ha colisionado con el clavo. En nuestra maqueta hemos construido una bobina “hueca” para que pueda continuar su recorrido sin que colisione con nada a lo largo del anillo, es como decir que circulará por un túnel construido con la bobina,

                            Funcionamiento básico de la maqueta

                            La idea base de este artilugio se basa en el gran experimento del acelerador de partículas de Ginebra CERN, en que se lanzan por un anillo a una velocidad próxima a la de la luz.
                            Nuestra discreta propuesta la hacemos sobre un tubo de plástico transparente, en la que hacemos circular una bola de acero de tamaño visible, impulsada por dos bobinas situadas en 180 º de la circunferencia del anillo.
                            Con la ayuda de la circuiteria electrónica que hemos diseñado nosotros mismos, podemos controlar la duración del impulso eléctrico que llega en cada bobina, ello conlleva una regulación estable de la velocidad a la que circulara la bola.

                            Hemos añadido dos potenciómetros de control para poder ajustar dicha velocidad entre un rango máximo y mínimo. Ver la fig.3

                            *** Atención, aclaración:

                            Somos plenamente conscientes que en el acelerador de partículas de Ginebra, la aceleración se produce por campo eléctrico y las inmensas bobinas allí presentes a lo largo del anillo solo tienen la función deflectora de desviar un pequeño ángulo para obtener una trayectoria circular de 27Km.

                            En nuestro proyecto aprovechamos el campo electromagnético para impulsar la bola de acero, por efectos prácticos, didácticos y por la facilidad que todo ello implica.

                            Electrónica de control
                            ¿Control electrónico, por qué?
                            Evidentemente la bobina no puede estar accionada todo el tiempo, hay que accionarla en el momento preciso y desconectarla con precisión para que no frene la bola a la salida de la bobina.

                            Para ello necesitamos elementos precisos que solamente los podemos obtener con la ayuda de circuitería electrónica.

                            na

                            ¿Cuándo accionaremos el electroimán?
                            En nuestro proyecto accionamos el electroimán en el preciso instante en que la bola entra en la bobina, para ello hemos instalado una barrera de luz que nos detecta el paso de la esfera, ello provoca el accionamiento de dicha bobina para que cree un fuerte campo magnético.

                            La barrera electrónica de luz esta formada por un diodo emisor y un fototransistor que actúa como receptor. El receptor envía la señal correspondiente a la placa de control que a su vez acciona el electroimán.

                            ¿Durante cuanto tiempo?, ¿Por qué?

                            Cabe recordar que la fuerza que ejerce la bobina sobre el material ferromagnético es siempre de atracción. Si mantenemos conectada la bobina mientras la bola está saliendo de ella, se producirá una fuerza de atracción opuesta al desplazamiento de la misma, es decir, frenaremos su dinámica de movimiento, cosa que no pretendemos en este proyecto.

                            ¿Solución?

                            Una vez más utilizaremos la electrónica para conseguir un tiempo de accionamiento preciso. Experimentando y ajustando el tiempo de accionamiento hemos llegado a la conclusión que dicho accionamiento tiene que oscilar entre 3… 30 ms. Para ello hemos utilizado un temporizador basado en chip NE555, eficaz, fácil de utilizar y económico para este propósito.

                            Para regular ésta temporizacion hemos intercalado un potenciómetro “RV1” que servirá para variar la velocidad a la que se desplaza la bola.

                            En la figura inferior “fig.5” mostramos el esquema utilizado para el control de este proyecto.

                            ¿Detección de partículas?

                            Todo acelerador que se precie tiene que tener un detector. Para analizar las colisiones y sus efectos.

                            En este modesto proyecto no se produce ninguna colisión ni partícula subatómica, pero para aproximar dicho efecto hemos incorporado un LED de alta potencia sincronizado con la barrera de luz. Con todo ello conseguimos un efecto ESTROBOSCOPICO que nos hace ver como si la esfera estuviera parada al paso por ese punto concreto. Curioso, no ¡¡¡.

                            Para dicho control se encarga el chip PIC12F675 junto con los componentes auxiliares de la parte superior del esquema (fig5).

                            ¿Cuánta energía necesitamos?

                            Estamos proyectando un artilugio a pequeña escala, pero que absorberá una energía considerable a pesar de su tamaño. No es fácil conseguir una velocidad digna de la esfera, para ello el impulso electromagnético a aplicar es de cierta envergadura. Hechas las pruebas correspondientes hemos obtenido buenos resultados aplicando impulsos de 30A /24V sobre cada bobina.

                            Fabricar una fuente de estas características no es pan comido, para ello hemos utilizado un transformador 12V + 12V / 10A que carga unos grandes condensadores de 6800uF/35V, gracias a ellos podemos almacenar la suficiente energía que aplicaremos sobre las bobinas.

                            Construcción de la maqueta

                            Construcción de la bobina final:

                            Cable de cobre esmaltado de 1mm de diámetro.

                            60 espiras en dos capas de grosor ( 30 espiras por capa). Finalmente pusimos un pequeño ventilador para refrigerar.

                            PDF para circuito impreso:

                            PDF_cara_pistas *** Hay ERRORES ¡¡¡ (Alguna pista no sale). Mirar foto anterior del circuito impreso.

                            Abstenerse a replicar el circuito si no se tienen unos conocimientos mínimos de Electrónica.

                            Como mínimo hay que saber utilizar con soltura el Osciloscopio y el Tester.

                            Hay que medir con pulcritud la anchura de pulso que entrega el 555, así como verificar si los transistores MOSFET se activan correctamente y así mismo la bobina.

                            La anchura del pulso se puede ajustar con los potenciometros.

                            Hay que comprobar que la barrera de luz, manda un pulso cada vez que la bola pasa por delante. Este pulso es detectado por la entrada del 555 que lanza otro pulso de anchura variable hacia los MOSFET.
                            [/i]

                            https://cerebrodigital.org/post/Como-hacer-un-Acelerador-de-Particulas-casero?fbclid=IwAR0PhGcjlnwkar7HI6UsVYOM8nGRa6DwmkYCC5ZuRSysA6qUR1tXOBgnSoc

                            Avatar de The_Osco

                              [quote quote=marea post_id=498194 time=1538477263 user_id=2188]
                              Como el vídeo explicativo no funciona, dejo un par de infografías del sistema de la barrera anti-plástico y una de su instalación. Poco han tardado, y me parece bien.
                              [/quote]

                              Esta semana han sacado un vídeo explicando los primeros resultados!

                              Ojalá se expanda el proyecto

                              [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RcRIE98y_UM[/youtube]

                              Avatar de marea

                                Rescato este hilo por que esto me parece que es algo que nunca encontraríamos, que es como conseguir viajar más rápido que la luz sin violar la Relatividad General

                                He estado varios días pensando si poner esta noticia o no, por que en algunos sitios dicen que es una paja mental y en otros lo dan como cierto. Yo ante un tema tan complejo como este, no se a que atenerme, pero he decidido colgarlo.

                                Hace ya 27 años, un físico demostró de forma teórica que eso era posible, había hallado lo que se acabó llamando «la métrica de Alcubierre» y que el motor WARP (también llamado motor de Alcubierre, en honor al científico que llegó a ese logro teórico) era teóricamente posible.

                                Pero hace 4 meses, el físico Harold G «Sonny» White, pionero en la ciencia de la deformación espacio-temporal (crear una burbuja espacio-temporal donde lo que se deformaba era el espacio, así no see violavan las leyes de Einstein, que consiste en «estrujar» la parte delantera del espacio y «alargar» la parte trasera de la burbuja para así viajar más rápido que la luz pero sin violar las Relatividad (lo que se consigue es deformar el espacio sin que se vea afectada la velocidad de la luz, que es lo que marca un límite infranqueable).

                                La idea de Alcubierre partió de algo ya muy asentado en la ciencia, que es que las estrellas y las galaxias se alegan unas de otras más rápido que la luz, por que lo que las separa es el propio espacio, y en eso tiene culpa fundamental la energía oscura, que es más fuerte que la gravedad y hace que los objetos galácticos se separen todos de todos a mayor velocidad que la de la luz (la energía oscura ocupa casi 3/4 partes del espacio, el 74%).

                                Inspirado por esa idea, de que es el propio espacio el que separa las galaxias unas de otras a unas velocidades mayores que la de la luz, Miguel Alcubierre se propuso encontrar algo que teoricamente realizara la misma función, hallando la Métrica de Alcubierre y teorizando con el motor de Alcubierre, también llamado motor de curbatura (en honor a Star Treck) o Motor WARP.

                                Pues bien, hace 4 meses, por casualidad, el científico antes mencionado, descubrió lo que se llama una burbuja de curvatura. Pero para que el «motor de Alcubierre» se necesitaba energía negativa, que es un término que se usa para explicar ciertos fenómenos cuánticos, pero la energía negativa es un unicornio en física, pues para conseguirla hace falta violar la Ley de la Conservación de la Energía, que es la Primera Ley de la Termodinámica, y de ahí el término de «la energía ni se crea ni se destruye, solo se conserva».
                                Para intentar crear energía negativa se ha usado el Efecto Casimir que dice que «2 placas perfectamente lisas y a una distancia entre ellas extremadamente pequeñas, las ondas cuánticas harían que se separasen por si solas, obteniendo así energía negativa, pero esto aún no se ha probado experimentalmente. También se ha propuesto Las Soluciones negativas de Dirac, la Luz Comprimida o la Radiación de Hawking (algo demostrado empíricamente pero que no se ha demostrado que cree energía negativa), todas ellas soluciones hipotéticas para crear energía negativa pero sin ningún resultado experimental real.

                                Pues lo que ha encontrado Harold G «Sonny» White por casualidad es una «burbuja de curvatura» sin necesidad de energía negativa y creada expontaneamente y sin ser algo que buscaba implícitamente, y haber encontrado una burbuja de curvatura hace pensar que el motor de Alcubierre no es una mera hipótesis teórica y que podría hacerse realidad en un futuro.

                                https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/darpa-crea-una-burbuja-de-curvatura-que-permitiria-viajar-mas-rapido-que-la-luz-561639039811?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR0bLGqq9QFmbA9AzihgpVyomw3T0mW-B2xp8tEAYR8LzrXuz6ryTVlYqxM#Echobox=1650228927

                                300px-Star-Trek-Warp-Field
                                D20211210-springer-10-1140-epjc-s10052-021-09484-z-negative-energy-density-in-cylinder-vs-Alcubierre
                                f-elconfidencial-com-original-3c3-ed1-5d6-3c3ed15d6ef9afc065676a27751d1be7
                                images-31

                                Avatar de marea

                                  La primera imagen y la última es el efecto de la burbuja en el espacio. como se ve en la primera imagen, el espacio delante de la nave se contrae y en la parte posterior, se expande, la última es más gráfica, pero para ello hay que compreder que es el corrimiento al rojo.

                                  El «corrimiento al rojo» se basa en las ondas, digamos que en el infrarojo y en el ultravioleta. El infrarojo es una amplitud de onda grande, esa amplitud de onda indica que las «cosas» se separan, y el azul es como la onda corta, osea, que la amplitud de una onda se acorta, se comprime, eso significa que se acerca.

                                  Para saber las distancias en el universo, hay que conocer el desplazamiento al rojo, cuanto mayor sea ese parámetro, más lejos estará de nosotros, y si se ve azul es que se está acercando. por el efecto de la expansión del universo que crea la energía oscura (que es lo contrario que la gravedad, que la gravedad es atrayente, pero como todo se aleja de nosotros, todo tiene corrimiento al rojo, se sabe que la energía oscura es una «fuerza» mayor que la gravedad, pues es capaz de vencer el tirón gravitatorio de los objetos espaciales).

                                  Como he dicho, los astrónomos observan corrimiento al rojo en todos los objetos que observan menos en uno, la galaxia de Andrómeda (creo), que observan un corrimiento al azul, eso es debido a que esta tan «cerca» de nosotros que la energía oscura no es capaz de contrarrestar la gravedad, la atracción, entre Andrómeda y la Vía Láctea. Por eso en la última imagen se ven esos 2 colores, el azul, por que el espacio se está comprimiendo y el rojo, que se está expandiendo (siempre hablando del espacio, no del espacio-tiempo, osea de las 3 dimensiones, no de 4, altura, anchura y profundidad, que son las 3 componentes del espacio y de cualquier objeto espacial.

                                  La segunda imagen se compone de 2, la imagen de la izquierda es una burbuja de curvatura observada y y la de la derecha es una burbuja de curbvatura teórica. Por último, tenemos la 3ª imagen, que es la propuesta de los científicos que han descubierto la burbuja para un motor de curvatura.

                                  Avatar de A.P.M.

                                    Es que al final, pasar de la teoria a la practica es muy dificil, sobretodo en esos terminos. No tenemos tecnologia suficiente como para replicar algo así, al menos todavía o como lo conocemos…

                                    Avatar de marea

                                      Si llega a ser cierto por que, repito, en algunos sitios dicen que es una patraña, en otros lo dan como cierto, yo no se que creer, por que incluso canales dedicados a la ciencia lo dan como cierto…

                                      Repito, si es cierto, al menos es un pequeñísimo primer paso, pequeñísimo por que me ha faltado un dato por comentar, que el tamaño de la burbuja es de un micrómetro.

                                      Avatar de marea

                                        Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory han hecho realidad una nueva forma de conseguir la fusión nuclear que ellos describen como más compacta, más barata, más escalable y el camino más corto hacia la fusión nuclear. Esta nueva forma la llaman Fusión por Z-Pinch, y es un tipo de fusión nuclear teorizada en los años 50. El trabajo ha sido publicado en Fysh.org y se llama Emisión de neutrones por Z-pinch estabilizado por un flujo cortado,
                                        https://aip.scitation.org/doi/10.1063/5.0066257

                                        https://phys.org/news/2022-03-scientists-thermonuclear-fusion-sheared-flow-z-pinch.html
                                        Por si a alguno le interesa, aquí está el artículo en ingles.

                                        Yo, ni entiendo ni se que es el confinamiento por Z-pinch, ni mucho menos que existiera esta diferencia entre neutrones dentro de la fusión nuclear, y no se en que se diferenciarán unos de otros;

                                        «Lo han hecho detectando los neutrones producidos en la reacción termonuclear, que hasta este experimento eran indistinguibles de los neutrones producidos por la inestabilidad del plasma provocada por los haces de iones utilizados para crear la fusión.»

                                        Avatar de The_Osco

                                          paciencia @marea, que ya queda menos para que el ITER esté en marcha

                                           

                                          Avatar de marea

                                            Pero tu que entiendes de esto, Sabes que es el confinamiento por Z-pinch?, que es el flujo cortado?, o que diferencia hay entre unos neutrinos y otros???

                                            Por que yo no tengo ni idea de que es todo ese galimatías.

                                            El ITER es en 2025 y es un reactor experimental, y dicen que para tener un reactor de fusión comercial listo hasta 2060, nada, osea que solo mis nietos lo verán por yo no creo que dure otros 38 años que son los que quedan hasta el 60 y son los que tengo ahora mismo, lo vería con 76… contando batallitas a mis nietos, «yo me acuerdo cuando se puso el primer reactor de fusión en marcha en Francia fue todo un hito, como lo fue el LHC y el descubrimiento del bosón de HIggs», y ellos, «no queremos que nos aburras con cosas aburridas, queremos que nos cuentes como fueron aquellos partidos mágicos».

                                          Viendo 20 entradas - de la 221 a la 240 (de un total de 341)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.