INICIO › FOROS › NOVEDADES › Actualidad del motor › JUEGO: Tavares por un día (Stellantis)
Etiquetado: ¿Cómo será el futuro de FCA-PSA? ¡Participa!, CEO, Chrysler, Citroën, dodge, DS, FCA, Fiat, Grupos PSA Y FCA, Jeep, Juego, JUEGO: Tavares por un día, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, PSA, Stellantis, tavares
- Este debate tiene 38 respuestas, 12 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 7 meses por
MC Oscar.
-
Hemos redactao pero por echarle imaginación.
Los 5.000 millones de Emilio serían para Peugeot como todos sabemos ???
Hola! Primera vez que publico algo, así que saludos a todos.
Cortesías al margen, una completa explicación de mi Hoja de Ruta para Stellantis:
- Contexto global: Todos los nuevos modelos están pensados para poder venderse en cualquier continente con modificaciones mínimas (los mayores costos vendrían de adaptar las líneas de producción a las distintas plataformas).
- Plataformas de última generación: Eliminar de acá a 2026 los últimos indicios de las plataformas del Chrysler 300 (que también da vida a los Dodge Charger y Challenger), del Fiat Panda, y del Fiat Tipo, para posteriormente y hacia 2027 eliminar la plataforma EMP2 de PSA, dejando a lo sumo 5 plataformas a nivel global dentro del grupo (chasis de RAM incluido).
- Electrificación por bandera: PSA por sí solo cumple apenas con las exigencias de emisiones que ha impuesto la Unión Europea. La fusión con FCA no va a hacer más que acrecentar el problema, aumentando la media de emisiones ad-portas de un endurecimiento de las normativas. Lanzar nuevas versiones electrificadas, sobre todo de marcas como Fiat que tiene un déficit importante, es vital para evitar grandes desembolsos por multas.
- Adiós Chrysler y Lancia: Era un poco lo lógico. La marca estadounidense ya carece de cualquier tipo de identidad, y lo mismo ocurre con la firma italiana. Lo más sano es cortar con lo que a futuro pueden ser fugas importantes de dinero para el grupo.
- Dodge respira: El único modelo que rescataría de las dos marcas moribundas es la Chrysler Pacifica, uno de los referentes del lujo en el segmento de minivans en Estados Unidos. Al morir Chrysler, suena lógico que el minivan pase a manos de Dodge, que ya supo ser el creador del segmento en Estados Unidos, entonces solo sería volver a vender a su criatura. Facelifts para los Charger y Challenger, va a haber que hacer aguantar a los pobrecitos por un tiempo más, y un totalmente nuevo Durango, basado en la plataforma del nuevo Jeep Wagoneer (el corto).
- Maserati al congelador: Con el objetivo de potenciar las economías de escala, para poder rentabilizar las plataformas más pequeñas, no hay nuevos planes para Maserati, siendo los MC20 y Grecale los únicos lanzamientos para los próximos 4 años.
- Alfa Romeo y la vuelta a la no renovación de su gama: Hasta que no existan recursos para potenciar en mayor medida la plataforma Giorgio, habrá que amortizarla lo más posible con las actuales generaciones de Giulia y Stelvio, con facelifts profundos que puedan alejar un poco esa inspiración entre Maserati en la trasera y medio BMW medio Mercedes en el resto del diseño para pasar a tener algo más identitario de Alfa, que sean Alfas por algo más que solo su parrilla. Como esperanza, los Tonale (basado en el Jeep Compass, se supone, al menos para estas instancias ya se considera listo, así que no lo pensé mucho que digamos) y Milano (plataforma CMP de PSA), nuevos SUV que debieran ser un poco el alivio para la marca italiana.
- Jeep sin cambios: Habían tantas cosas listas en Jeep, que ni siquiera me esforcé por actualizar ligeramente cualquiera de sus modelos, así que al menos para los próximos cuatro años todo se mantendría como hasta ahora, solo con el renovado Compass y los nuevos Grand Cherokee, Wagoneer y Grand Wagoneer.
- Relanzamiento de Fiat: Puede sonar exagerado, pero acá están mis mayores esfuerzos en este juego. Reemplazo para el Panda en forma de SUV de segmento A (PandaX), que será el modelo de entrada a la marca. El 500 de toda la vida seguirá a la venta hasta que ya no aguante. Renacimiento del Punto, ahora con plataforma CMP del grupo PSA (versiones eléctricas incluídas), sumado a la incorporación de su versión SUV (PuntoX). Un nuevo Tipo, ahora con una mejor plataforma, pero sin estar aún a la vanguardia (va a llevar la EMP2 cuando el resto de nuevos compactos llevarían la eVMP), también sumará una versión SUV (TipoX), algo más en serio de lo que es actualmente el Tipo Cross. Con la llegada de estos SUV, desaparece el 500X de la gama, dejando al 500e como el modelo insignia de la marca italiana. Otra cosa: al fabricar la nueva gama Punto sobre la plataforma CMP, permitirá su producción en el Mercosur (Peugeot ya fabrica el 208 en Argentina), uno de los mercados más importantes para Fiat, en los cuales también va a ver actualizada su gama por este movimiento.
- DS como halo de la electrificación: Si de algo carece DS es de algo que la desmarque claramente del resto. Ha querido posicionarse como puntera en la electrificación de su gama, ya que todos sus nuevos modelos tienen una versión E-TENSE, y ese pilar es el que quiero fortalecer. Con un DS 9 que llega a los concesionarios de seguros a comienzos de 2021 y una nueva gama DS 4 a la vuelta de la esquina, falta por renovar su modelo más antiguo a la fecha, es decir, el DS 7 Crossback. Solo será un facelift menor, así que no me centraré mucho en eso. Donde sí me quiero centrar es en el próximo lanzamiento: DS 8 Crossback. Que el número no confunda, que será algo así como la versión SUV del DS 9, pero construido sobre la nueva plataforma eVMP (mi plan es que este auto la estrene). A diferencia de la berlina, que tiene versiones híbridas enchufables, el DS 8 Crossback será un E-SUV 100% eléctrico en sus versiones E-TENSE.
- Fin al monovolumen en Citroën: Es en estos momentos en que uno se pone a pensar fríamente: si ya existe un modelo tan práctico para algunos como el C5 Aircross, ¿para qué mantener al C4 Spacetourer? Así que, uno de los referentes del segmento C-MPV se marchará sin un relevo en al menos los próximos 4 años, para enfocarse en el futuro facelift para el C5 Aircross. Sustituír al C1 por el nuevo ëC1, basado en la plataforma del 500 eléctrico. Nuevas generaciones de C3 y C3 Aircross, ahora en plataforma CMP, por lo que podrán sumar versiones eléctricas. Todo esto sumados a los ya presentes C4 y ëC4 y al más próximo lanzamiento de Citroën: el nuevo C5.
- Fin a la clásica berlina de representación en Opel: Con la baja constante en las ventas de los modelos de segmento D, y teniendo ya varios modelos dentro del grupo en ese segmento, como el Peugeot 508, el Citroën C5, el Alfa Romeo Giulia, y al todos tener en parte su propia identidad, el Opel Insignia quedaba en la encrucijada de renovarse o morir. Así que el próximo Insignia será un crossover de segmento D (algo como el Subaru Outback o lo que se rumorea con Ford y el sustituto del Fusion/Mondeo) construido en la nueva plataforma eVMP, por lo que además podrá ser 100% eléctrico. A eso sumar un nuevo Adam-e totalmente eléctrico y construido en la plataforma del 500e. Fuera de eso, las renovaciones esperadas en la marca: facelift al Corsa y nuevos Crossland (con plataforma CMP), Grandland y Astra (ahora con plataforma de PSA, cuál no sé, pero sí será una de PSA).
- Peugeot más pausado: Se sabe que el próximo 308 será el encargado de estrenar el nuevo logo de la marca, junto con su nueva imagen corporativa, pero fuera de eso no tengo muchos movimientos para la marca. Un nuevo e-108 basado en la plataforma 500e, facelift al 508, y nuevos 3008 & 5008.
Y bueno en este juego faltó RAM, que también se podía jugar de cierta manera por ahí, pero con las marcas que estaban bastaba para entretenerse un rato.
Ahora los números y cómo quedaría la gama de todo STELLANTIS:
[url=https://ibb.co/PZfw5Zx]https://i.ibb.co/rG14ZGk/Captura-de-Pantalla-2020-11-03-a-la-s-20-36-54.png[/url]
[url=https://ibb.co/2FRVLyp]https://i.ibb.co/wd8GbR2/Captura-de-Pantalla-2020-11-03-a-la-s-20-17-28.png[/url]
mi aporte :
Fiat : solo panda y 500 + versiones nada mas
Lancia : cerrala o venderla a los chinos para hacer algo de dinero
Chrysler : idem lancia
Dodge: charger,challenger y durango nada mas
Citroen : no se como le va en ventas en europa pero veo que no le encuentran la vuelta……cada x años le cambian el enfoque ….si este ultimo cambio no funciona darle un fin digno
Opel : si bien se esta renovando siento que le falta punch…. la vuelta del omega,calibra y un suv 7 plazas o coupe todos electricos le darian algo de brillo… ah me olvida eliminar el crossland
Peugeot : esta bien asi con esta linea
DS : no se como va en ventas en europa pero debe hacer dinero ya que comparte elemntos con las otras marcas ….la dejaria solo para china
Alfa y Maserati: las 2 necesitan dinero y un plan de accion claro…..deberia quedar maserati sola…. a alfa no le encuentran la vuelta
Jeep y Ram : estan bien asi
[url=https://imgbb.com/]https://i.ibb.co/wJVZP07/63-DD60-FF-5959-4573-AEE0-19-DEA57-FFEF4.jpg[/url]
Eso eso, @facu hay que contarlos billetes o no vale que si no igual los números no cuadran
bueno no se me enoje jajjajaj
ahi va
lancia y crhysler : 0 dolares
DS,citroen y alfa : 500 millones cada una. si fracasan al cementerio
Fiat : $200 millones
dodge : $500 millones estara bien
Peugeot y opel : $1000 millones cada uno
jeep y ram : $300 millones cada una
Maserati : $500 millones
Pues yo iré en contra de la inquisición generalizada a Lancia.
Para poner en contexto, estamos hablando de que solo FCA el 2019 tuvo un Ebit de 6.668 millones de euros. Donde la mayoría provino de la operación en América (Jeep y RAM en el norte) y Fiat en en Sur). Por el contrario van en negativo las operaciones en Asia pacifico, EMEA y sobre todo Maserati (que financieramente va aparte).
Adicionalmente vale tambien decir que por volumen de ventas lidera Norteamérica seguida EMEA y Latinoamérica en tercer lugar. Y que el flujo de caja esta más que holgado. (Fuente: el reporte anual de FCA).Dicho lo anterior, partiré por Lancia.
Lancia: Todos sabemos el volumen de ventas de la marca, que es solo para Italia y que se sustenta en un único modelo que, además, lleva un sinfín de años en el mercado. Me pregunto: ¿eliminaría una marca que vende 40.000 unidades al año de un coche antiguo que no es italiano y que esta ultra amortizado? Esos clientes aun así están dispuestos a pagar por el Ypsilon. Ahí hay un capital enorme. Que se compran después? Si necesitan algo mas grande, mas potente o simplemente mas de moda? En Lancia nada. Ahí esta el potencial para mi. Y el porque apostaría por renovar el Ypsilon y además fomentar un C-SUV y/o B-SUV. Dudo que alguien que tenga un Lancia compre un DS…
Alfa Romeo: Siento que se ha perdido demasiado tiempo con el «resurgimiento» de la marca. Lo bueno es que es bastante claro el posicionamiento que tiene la marca y mejor aun, no tiene rivalidad interna (Maserati para mi es otra cosa). Tambien pondría fichas aquí pero bajo observación. Sino resulta la vendo (Vaya a saber uno donde estaría si hubiese caído en manos de VAG). De inmediato pensaría en un Giulia Break y el dichoso C-SUV para más adelante agregar un segmento C.
Fiat: Hoy veo a esta marca sin un norte, estrategias muy distintas en cada continente donde está. Y en Europa por un lado todo lo que es 500 y por otro casi de cara con Dacia con el Tipo y compañía. Por algo han perdido tanto marketshare. No son tiempos de diseño ni de gamas amplias. Me jugaría por hacer de Fiat la especialista del grupo en coches pequeños y desarrollar una estrategia en base a esto.
Maserati: Aquí el problema es más grave, el SUV no funciona y el resto no vende ni es competitivo. Dudo que el Grecale logre que los números sean azules. Vendería la marca a Ferrari, PSA tampoco es especialista en lujo.
RAM y Jeep: Son las niñas bonitas, Ram pese a ser una marca joven se mueve muy bien gracias el éxito de la 1500. Desarrollaría la variante eléctrica ya, y una nueva Dakota. Jeep en tanto la tiene más difícil a futuro, principalmente por el Bronco. Pero pese a ello tambien apostaría por un desarrollo fuerte en renovar más rápidamente la gama. Grand Cherokee y Cherokee ya debieron haber sido renovados.
Chrysler: ¡También la quieren matar! Una marca de 95 años, creadora (las masificó) de las minivans y en el top of mind de cualquier yankie. Sin la compra de Chrysler, FCA estaría quebrada. y hoy tiene ganancias gracias a Chrysler y las marcas que de ella dependian. Dudo muchísimo que «maten» la marca. Yo no lo haría.
Iría de lleno a competirle a Ford y Chevrolet donde les duele, al segmento del Explorer, Expedition, Tahoe, Suburvan y compañía. La base está en la RAM 1500. Jeep apunta a otro lado y Dodge también. Por supuesto mantendría a la Caravan/Pacifica, y a un renovado 300.Dodge: Es la marca deportiva de este lado del Atlántico, nada más que potenciar eso, tienen nombres de sobra (Charger, Challenger, Viper…(Cuda es de Plymouth no lo veo como Dodge…en fin) Mejor aun utilizando plataformas más avanzadas.
PSA: Uff, en general mi impresión en que todas van por buen camino salvo DS (menudo nombre para una marca). A DS la mantengo en Francia y eso. Siempre he tenido la impresión que intentan colarla a la fuerza. Sin argumentos de peso, siendo la máxima expresión un 508 estirado que quieren hacer pasar como rival de un clase E…Paradojalmente es la única marca que aumenta sus ventas del 2018 al 2019… en fin. Aunque sean solo 50.000 unidades en total las colocadas.
@fuego si no se dan cifras es papel mojado, el presupuesto de stellantis es de 5000 millones y está explicado en la primera página cuánto cuesta hacer cada coche de cada segmento.
No es tan fácil salvar a Lancia cuando ves lo que cuesta
- Debes estar registrado para responder a este debate.