Respuestas de foro creadas
-
Oye…que creo que veo mejor que un gato de porcelana… 😀 😀 😀 In reply to: 2011 Škoda RapidOriginal portada…La pesadilla Tiene buena pinta
Si puedes colgar la portada de Autobild Patoaparato…
Salu2
Pero el nuevo Fabia utilizara la plataforma del actual Polo. Ten en cuenta que el Fabia utiliza la plataforma del Polo de hace 2 generaciones…
Los nuevos diseños de vehiculos semejantes o hermanos dentro del grupo VAG tenderan a parecerse.
Si te fijas, en un tiempo, quitando los relogotipeados como son Alhambra-Sharan, o Rapid-Toledo…te daras cuenta que con los rasgos propios de cada marca, veras parecidos entre si entre modelos hermanos
Tengo la Autobild en la que presentan el Leon y comparan al A3 con el Serie 1 y Golf…pues si te fijas detenidamente tiene lineas comunes…como por ejemplo, la de las ventanillas…con la amplitud de la luneta trasera. Cual es la diferencia?? La terminacion de la tercera luna del perfil, que en el A3 es clasica y en el Leon es moderna
In reply to: 2011 Škoda Rapid[size size=150]Test 100.000 km: Dacia Duster 1.5 dCI 110 4×4 Laureate[/size] Para el test de los 100.000 km del Dacia Duster (denominado Renault Duster en algunos mercados sudamericanos) hemos optado por la variante más cara, el potente diésel con acabado Laureate (¡un Dacia con asientos de cuero!) y la lista de opciones ‘a tope’. Y aun así nos hemos quedado por debajo de los 20.000 euros. Nuestro Dacia Duster 1.5 dCI 110 4×4 tiene ESP (270 euros extra -¿cómo puede ser?-), kit estético cromado (582 euros -incluye llantas de aleación de 16 pulgadas-) y reposabrazos central (100 euros).
El todocamino gana una barbaridad estéticamente, pero se queda en unos moderados 19.752 euros. No sorprende que sea el modelo más conseguido de la filial de Renault y que los clientes deban esperar casi seis meses para recibirlo. ¿Y la conducción? Los primeros 25.000 kilómetros del test de 100.000 km del Dacia Duster son alentadores, pero hay que preguntarse si los ocupantes aguantarán.
El interior del Dacia no huele muy bien cuando el sol le da de lleno: un hedor que recuerda a la brea, lo único en el buque insignia de la firma rumana que recuerda a Europa del Este. Una de las críticas más habituales durante esta prueba de larga duración es que las relaciones del cambio son demasiado cortas. “La primera marcha es demasiado corta para el día a día”, apuntó nuestro colega Luis Guisado.
También los engranajes de las marchas deberían estar más definidos para transmitir mayor sensación de solidez. Sin embargo, que la primera marcha sea tan corta es algo premeditado. El principio: sustituye a la reductora, como en el Volkswagen Iltis o el T3 syncro. Debido a los desarrollos tan cortos de todas las marchas, a 125 km/h el motor del Dacia Duster ya gira a nada menos que 3.000 vueltas. Las elevadas revoluciones han provocado que el consumo medio de los redactores que lo han conducido se sitúe en 8,0 litros a los 100 km. Un usuario particular debería estar entre los 6,5 y 7 litros.
Otro apunte de nuestro colega Emilio Salmoral: la dirección se muestra demasiado sensible en curvas pronunciadas. En el campo, el Duster logra sorprender: 205 mm de espacio libre hasta el suelo y 30 grados de ataque gustarán a muchos granjeros y cazadores, incluso cuando el chasis provenga de un coche pequeño (Renault Clio).
Pero continuemos con nuestro test de los 100.000 km del Dacia Duster (vídeo Dacia Duster), porque la jugada comercial de la marca rumana es clara: más espacioso que un Jimny o un Terios, en carretera más cómodo que un Lada Niva y aún más aprovechable en campo. La primera revisión de 15.000 km costó apenas 134 euros. Por desgracia, un vistazo a los bajos (después de haber circulado en invierno por carreteras rociadas de sal) es decepcionante: corrosión por todos lados. Esto también lo hemos visto antes en coches más caros. Pero aún es pronto para saber si será un mera mácula estética o desembocará en algo más grave.
En cualquier caso: se trata del primer Dacia que no se compra sólo por el precio, sino también porque gusta, y es el pilar de la marca. No se puede ofrecer más SUV por este precio. Estamos deseando ver cómo responderá en los 75.000 kilómetros restantes de este test de los 100.000 km.
Via
http://www.autobild.es/pruebas/test-100000-km-dacia-duster-168261 In reply to: Test de los 100000 kms de Auto Bild[size size=150]Test 100.000 km Citroën C5 Tourer HDI 140[/size] ¿Te acuerdas del anuncio de televisión con el que Citroën lanzaba al mercado esta última generación de su berlina Citroën C5? En el ‘spot’ aparecían dos tiradores de esgrima, uno francés y otro alemán, vestidos con elegantes trajes que representaban a la perfección su lugar de origen. Tras una intensa lucha entre ambos contrincantes, en el último fotograma se podía leer “inconfundiblemente alemán”, mientras un pequeño texto precedido del típico asterisco de aclaración figuraba en la parte alta de la pantalla y rezaba: “made in France”.
Así, con este eslogan tan polémico, vio la luz el actual modelo francés. Ahora sometemos a su versión familiar, el Citroën C5 Tourer a nuestro test de 100.000 km. El mensaje que llevaba implícito quedaba bien claro: queridos espectadores, no solo queremos hacernos los simpáticos, sino que nuestro nuevo coche va a destacar por su calidad y fiabilidad. “Audi es el ejemplo a seguir en lo que a calidad se refiere”, anunciaba entonces el director del proyecto, Michel Lejeune. Por esa razón, en la fabricación del Citroën C5 se emplearon estándares de calidad como nunca antes se había hecho. Algo nada habitual para Citroën, que era famosa por su diseño y su técnica… aunque también por cierta falta de fiabilidad en algunos de sus modelos. Pero las cosas han cambiado definitivamente.
El Citroën C5 Tourer de nuestro test de 100.000 km es un tipo para fiarse de él y que, además, es capaz de aprobar con buena nota el examen final. Quizá lo mejor de todo sea que lo ha hecho sin dejar de lado su acostumbrada extravagancia y su elegancia. Es decir, ha mejorado sin necesidad de renunciar a sus principios elementales.
Que se trata de un coche elegante y único es algo que hace constar desde el principio el equipo de pruebas. “Resulta atractivo tanto dentro como fuera. Incluso más que el VW Passat Variant o el Audi A4 Avant. Es bastante bonito”, asegura un redactor en la primera de una larga lista de anotaciones.
El sistema de encendido automático de luces ha recibido muchas críticas positivas, al igual que la habitabilidad interior, que ha motivado que todos sus ocupantes se hayan sentido verdaderamente a gusto (también han podido guardar todo su equipaje sin problemas en su enorme maletero).
La suspensión ‘Hidractiva 3’ es una de las especialidades de Citroën. Funciona de esa manera que tanto gusta a sus aficionados: hace que el coche sea tremendamente blando, como un barco. Con esto no hay ningún problema… si eres un amante del confort. Entonces estarás encantado con la manera de rodar del Citroën C5. El verdadero contratiempo llegó a los 60.276 km, cuando tuvo que pasar por el taller porque algunas piezas de la amortiguación se habían deteriorado demasiado.
Aparte de eso, el Citroën C5 ha finalizado el test de 100.000 kilómetros sin problemas y de modo fiable… igual que un nipón o un alemán. En la inspección de los 60.000 kilómetros hubo que cambiar los latiguillos de los frenos, un par de luces y, en el kilómetro 62.800, hubo que ponerle nuevas escobillas. Nada fuera de lo común.
Respecto al motor, el diésel de dos litros trabaja al más puro estilo francés, es decir, con elegancia y en silencio. Además, su consumo medio de gasóleo fue de 7,9 litros y apenas consumió aceite durante el periodo de pruebas.
La verdad es que con la versión de 140 CV, el conductor no tiene potencia de sobra bajo el pie derecho, pero va suficientemente ágil incluso con la carga máxima de 554 kilos. “Como coche de viaje, el Citroën C5 es genial. El chasis, el motor y el confort… todo es más que correcto”, asegura otro de nuestros redactores.
Pues sí, era cierto lo que prometía Citroën en su spot de lanzamiento, porque la calidad se nota en cada rincón. Los plásticos parecen muy buenos, los acabados son sólidos y la carrocería aguanta hasta el final. Todo esto queda patente en las fotos que acompañan a este test de duración del Citroën C5 Tourer.
El C5 domina de maravilla las virtudes alemanas y, de entre todos los coches del grupo PSA, es sin duda quien mejor nota obtiene. Los tiempos avanzan y Citroën ha sabido ponerse las pilas hasta el punto de lanzar al mercado un modelo que parezca querer salirse del canon generalista.
Via
http://www.autobild.es/pruebas/test-100000-km-citroen-c5-tourer-178847 In reply to: Test de los 100000 kms de Auto Bild[size size=150]Test 100.000 km Audi A4 Avant[/size] Multitronic de Audi: «a la vanguardia de la técnica para mayor dinamismo, confort y ahorro». Bueno, esa es la teoría que proclama la gente de Ingolstadt. Ahora, en nuestro test de 100.000 km del Audi A4 vamos a probarlo.
Nuestro fotógrafo no pudo comprobarlo el 13 de abril del año pasado al intentar arrancar este Audi A4. Metió la llave, arrancó el motor, puso la palanca en D y‚¡se caló! El cambio automático nos dejó en la estacada: yo creía que estar a la vanguardia de la técnica era una cosa bien distinta. Bueno, antes de sacar la lupa de Sherlock Holmes para mirar la caja de cambios, voy a empezar esta historia por el principio. Cuando el Audi A4 Avant 2.0 TDI llegó a nuestras manos el 22 de octubre de 2009, a más de uno se le hizo la boca agua. Era tan moderno y tan bonito… Lo reconozco, buena parte de la culpa la tenían todos esos extras que hacían tan cómoda la vida en su interior.
Todo ese equipamiento, ponía el precio de esta belleza (con cambio automático era de 35.960 euros) cerca de los 50.000 euros. El redactor Knut Simon fue el primero en probarlo y escribió en el cuaderno de bitácora del coche y lo describió con palabras como «ágil», «deportivamente confortable», «muy bueno» y «roadrunner». La cosa sigue así durante mucho tiempo. Su amortiguación tan firme te daba algún que otro disgusto en carreteras malas, pero en nuestro test de 100.000 km del Audi A4 se hizo ganar una buena reputación pronto y todos lo queríamos utilizar a diario. La pareja formada por el diésel de 2,0 litros con 143 CV y el cambio automático gustó a mucha gente. «Es divertido y va de maravilla».
El experto en test de larga duración, Manfred Klangwald, da en el clavo. «Solo los que quieran un coche muy rápido van a considerar que este TDI es algo lento». Pero el coche se ganó algunas críticas por los problemas del cierre de confort en el sistema de arranque sin llave, la sustitución del reloj de indicador de aceite por un gráfico en la pantalla y un retrovisor derecho que traqueteaba más de la cuenta. En cualquier caso, esto no le hizo ninguna mella al A4. En el círculo de los solterones no ha habido críticas, sino otras opiniones. «Un coche bueno, pero un familiar es otra cosa: detrás del conductor (1,87 metros) apenas hay sitio para nadie y el maletero se llena antes de lo que canta un gallo», asegura un compañero. Vuelvo al tema del principio: el Multitronic.
En junio de 2010 nos dimos cuenta, por primera vez, de que algo no andaba bien. «Algo falla en la transmisión», aseguraba el colega Klangwald. La búsqueda del problema llevó su tiempo: en noviembre de 2010 hubo que cambiar la polea del alternador y el tensor… pero el ruido persistía. Unos días después llegaron los expertos en motores de la fábrica de Audi. Llevó su tiempo, pero los técnicos de la marca alemana encontraron el problema y se dieron cuenta de que no estaba directamente relacionado con la caja: una conexión entre ella y el eje de la transmisión estaba suelto. Audi nos la cambió entera, aunque estaba intacta. Lo que sí está claro es que el fallo del ‘Multitronic’ termina afectando al resultado final del test de 100.000 km del Audi A4.
Via
http://www.autobild.es/pruebas/test-100000-km-audi-a4-avant-179627 In reply to: Test de los 100000 kms de Auto Bild[size size=150]Test 100.000 km: Opel Insignia Sports Tourer 1.9 CDTi[/size] El Opel Insignia es un coche vital para la firma del rayo, y el segmento de las berlinas familiares es, en muchos mercados, realmente importante. En países como Francia, Italia o Alemania se lleva una porción de la tarta bastante grande en lo que a ventas se refiere. Por eso en nuestro test de los 100.000 km, el Opel Insignia Sports Tourer no podría faltar.
Su diseño, con el nuevo estilo de la marca, nos llamó la atención. El concepto de familiar lo hizo mucho menos. ìLo del maletero y su alto borde de carga no hay quien lo entienda, repetía uno de nuestros colaboradores desde el principio. A eso había que añadirle la mala visibilidad trasera y un portón cuyo diseño no es precisamente acertado. Después de 19.341 kilómetros, uno de nuestros redactores tuvo que pedir ayuda para arrancar… °la batería se había agotado! Al parecer algo consume la energía cuando el coche está parado. Opel optó en junio de 2010 por cambiarle el software, aunque no terminaron de pillar al demonio electrónico que estaba haciendo de las suyas en nuestro Opel Insignia Sports Tourer.
Otra cosa que traía de cabeza al equipo de pruebas es que la pantalla del cuadro de instrumentos mostraba a veces mensajes falsos sobre el sistema de amortiguación. Por otra parte, los asientos calefactables fallaban a temperaturas bajo cero, es decir, justo cuando más se necesitan. Pero estos no eran los índicos misterios que nos aguardaban. Lo cierto es que el equipo de radio-navegación dejaba de funcionar cuando quería y seis horas después volvía a funcionar. Una pena, porque el navegador, por lo demás, está genial: buenos gráficos y mensajes de tráfico de lo más acertados.
Pero si hay que resaltar algo en lo que casi todos los que han conducido este coche están de acuerdo es, precisamente, el hecho de que la cantidad de botones de la consola central dificulta el buen uso de las funciones. Distrae más de lo debido. De esto se queja Bernd Sander, quien, por otra parte, considera al Insignia Sports Tourer el Opel más bonito fabricado desde 1970.
Sobre el conjunto que forman el motor y la caja de cambios de esta versión Ecoflex, varias opiniones coinciden en que los desarrollos demasiado largos lastran a un bloque que parece rendir menos potencia de la que en realidad tiene. «Un tractor con maletero», afirmaba un compañero sobre el coche, dada la rumorosidad del propulsor al arrancar.
Dejando esto al margen, tras esta prueba de 100.000 km, el Opel Insignia Sports Tourer ha dejado claro que es un fantástico coche para viajar. Ha sido capaz de devorar muchos kilómetros con su depósito de 70 litros y sus 212 km/h de velocidad punta (algo que solo se puede disfrutar en una autobahn alemana), manteniendo a raya el consumo medio en 7,4 litros. «No gasta más de ocho litros, aunque le des duro al acelerador», exclamaba asombrado otro de nuestros probadores.
Respecto al confort, en los recorridos largos se agradece que tenga unos asientos tan cómodos, de esos que cuidan tu espalda y parecen minimizar el cansancio. También el climatizador, bien fiable, se encarga de poner su granito de arena a la hora de crear un buen ambiente en el interior para que te sientas como en casa. Pero la hora de la verdad llega al final de la prueba. Es momento de despiezar el coche por completo para ver cómo respira. Si hablamos de calidad, el Opel la tiene, y mucha. El motor no ha sufrido averías a lo largo del test, la caja de cambios no muestra ningún mal síntoma, tampoco se aprecian signos de corrosión en ningún componente. Así quedaba reflejado en el informe del 17 de enero de 2012, momento en el que poníamos punto y final a este largo test que ha durado justo 100.000 kilómetros.
Via
http://www.autobild.es/pruebas/test-100000-km-opel-insignia-sports-tourer-19-cdti-184489 In reply to: Test de los 100000 kms de Auto Bild[size size=150]Test de 100.000 km: Ford Fiesta 1.25[/size] Para conocer mejor al Ford Fiesta, en AUTO BILD nos propusimos someterlo a una prueba de resistencia de más de 100.000 km. Comenzó el test de 100.000 km del Ford Fiesta en abril de 2009 con el equipamiento Titanium y un precio de 15.000 euros de ese año. Se trata de un modelo de la séptima generación del Ford Fiesta, que entonces llevaba medio año en el mercado y ya apuntaba a convertirse en todo un referente.
Cuando lo tienes delante de ti, te llena la vista con unas proporciones casi de coupé y ese aire desenfadado que le da su alerón trasero. Al entregármelo, pensé: “tiene que ir como una bala”.
Encargamos el Ford Fiesta con el motor 1.25 de gasolina con 82 CV, una potencia más que suficiente para un coche pequeño, aunque en infinidad de ocasiones ha parecido justa para la tonelada de peso que tiene que mover este pequeño dispuesto a dejar Hamburgo (donde está la central de AUTO BILD).“Por autovía el motor parece cansado”, dice el primero de los comentarios anotados en el cuaderno de ruta; “hay que darle caña al motor para ir con soltura”, apuntaban el redactor de la prueba Jörg Maltzan y el fotógrafo Sven Krieger. La verdad es que, si quieres algo de brío, su motor se ve obligado a trabajar alto de régimen, lo que hace que el consumo se dispare: la media del Fiesta durante nuestro test fue de unos ocho litros.
Aun así, tengo que reconocer que en el test de 100.000 km del Ford Fiesta ha hecho su trabajo como un campeón. Le hemos dado mucha cera por autovía (en Alemania hay muchos tramos sin limitación de velocidad) y ha tenido que soportar interminables atascos. A pesar de todo, el motor Duratec de gasolina exprimió hasta el último de sus jadeos en la carretera.
Sí aparecieron otros problemas que afectaron a la imagen que puede proyectar el Ford Fiesta (y nunca mejor dicho, como sabrás ahora): las bombillas se fundieron en más de un ocasión, por lo que nos da por pensar que no se trata de un simple incidente. Además, el taller nos cobró casi 60 euros por el cambio de una lámpara H7.
Igual de frustrante fue ver cómo tuvimos que arrancar hasta tres veces el coche con pinzas durante el test de 100.000 km del Ford Fiesta. Lo peor es que, cuantas más veces pasa algo así y más a menudo llamas al servicio de atención al cliente de Ford, más causas posibles aparecen (al final fue un fallo en el sistema de control por voz V2C)… y también más soluciones posibles (todas ellas con consecuentes cambios de piezas). Un taller colaboró con nosotros en cuestiones de mantenimiento y, en vista de que nunca conseguían resolver el misterio, lo que hicieron fue sustituir el mencionado V2C.
De no haber sido por todo esto, podríamos decir que el Fiesta es un automóvil muy fiable que nos ha funcionado sin problemas. Una de las correas trapezoidales se desgastó, una arandela del depósito del aceite empezó a gotear, un cinturón de seguridad se bloqueó y la base de la antena que se perdió fueron los únicos elementos que se deterioraron en el transcurso de los 100.000 km. Cómo no, también tenemos que sumarle los típicos detallitos que siempre hay que tener en cuenta: cambiarle los frenos del eje delantero, reemplazar los neumáticos, llenar el depósito, etc.
¿Qué es lo que opinan en general los conductores tras el test de 100.000 km del Ford Fiesta? La inmensa mayoría, nada malo. Por ejemplo, Jürgen von Gosen, uno de los responsables de la prueba, indicaba una nimiedad no relacionada con la calidad: “echo de menos que el interruptor del elevalunas no esté más a mano o que el sistema de ayuda al aparcamiento sea tan poco preciso”. El fotógrafo Bozo Furkes mencionaba “el elevado ruido del ventilador del climatizador” y el grafista Mario Puksec llegó a comentar que casi se le funde el trasero con la calefacción del asiento.
http://www.autobild.es/pruebas/test-100000-km-ford-fiesta-186749 Modificado:
LLama la atencion:
Anticorrosion: las cavidades de los umbrales de las puertas llevan una capa de proteccion. Sin embargo, este valioso escudo no se aplica de forma regular.
Puertas: los cantos de los umbrales de las puertas delanteras se han descascarillado un poco. Tienen algunas marcas y el esmalte esta ya un poco pasado.
Radiador: en un principio, el estado de la rejilla es bueno; aunque se han colocado muchas hojas y notable suciedad entre el motor y el refrigerador del climatizador.
Chapa debil: el oxido ha hecho su primera aparicion con un pequeño roce en el porton del maletero.
Juntas poco estancas: el causante del oxido es la junta de la puerta trasera. Su soldadura ha dejado visible la pintura debido a la manipulacion realizada.
En la parte exterior de la bomba de agua aparecen marcas de anticongelante, que son testigo de alguna posible filtracion o fuga en la junta.
Esto ultimo extraido de la revista Autobild
In reply to: Test de los 100000 kms de Auto Bild[size size=150]Guía de consejos para comprar un coche de segunda mano[/size] Los defectos mecánicos se pasan por alto con facilidad si el coche ha sufrido unos retoques estéticos que distraigan la atención del comprador. No renuncies nunca a un recorrido de reconocimiento y, además, en el salón, cuentas con la certificación de profesionales independientes.
Estos son los puntos clave que hay que revisar cuando compres un coche de segunda mano:
1. Neumáticos de un coche usado¿En qué tienes que fijarte?
– Rajas o grietas.
– Desgaste excesivo o irregular.
– Flancos deformados.
– Presión incorrecta.
– Profundidad del dibujo.
– Fecha de fabricación.2. Tubo de escape¿En qué tienes que fijarte?
– Excesiva emisión de humos por fallos en la mezcla de combustible.
– Presencia de grietas3. Paragolpes de un coche de segunda mano¿En qué tienes que fijarte?
– Rozaduras o arañazos.
– Mal fijado o descolgado.
– Roturas o falta de material.
– Aspecto de no ser una pieza original (diferencias sutiles).
– Reparaciones con pintura4. Carrocería de un coche de segunda mano¿En qué tienes que fijarte?
– Arañazos y fisuras grandes que atraviesen la pintura y dejen al descubierto la chapa.
– Indicios de corrosión.
– Abolladuras mayores de seis centímetros.
– Cambios en la tonalidad o en la textura de la pintura, marcas de posibles golpes.
– Estado de las juntas de goma.5. Interior de un coche usado¿En qué tienes que fijarte?
– Deslizamiento irregular de los cinturones.
– Roturas o cortes en la cinta del cinturón.
– Fallos en los anclajes.
– Quemaduras o manchas.6. Dirección¿En qué tienes que fijarte?
– Bloqueo del giro del volante en algún punto.
– Holgura o dureza excesiva.
– Fijación incorrecta del volante.
– Ruidos de la dirección mecánica y asistida.
– Paralelo incorrecto7. Pérdida de líquidos¿En qué tienes que fijarte?
La falta de estanqueidad de los circuitos es uno de los problemas más habituales. Las fugas y manchas de líquido pueden tener su origen en:
– Sistema de frenos.
– Circuito del aire acondicionado.
– El motor.8. Los frenos de un coche usado¿En qué tienes que fijarte?
– Hundimiento excesivo del pedal.
– Ruidos.
– Tensión del freno de mano.9. El motor de un coche de segunda mano¿En qué tienes que fijarte?
– Paradas.
– Ralentí irregular..
– Ruidos anormales en el vano motor10. Faros, luces e intermitentes¿En qué tienes que fijarte?
– Fisuras e impactos.
– Roturas en las tulipas de protección que pueden afectar a la proyección del haz de luz.
– Piezas originales.
– Sin dispositivos no homologados (por ejemplo: xenón)11. Suspensión¿En qué tienes que fijarte?
– Balanceo excesivo.
– Ruidos metálicos anormales.
– Desnivel acusado de la carrocería.12. Cristales, lunas y espejos en un coche usado¿En qué tienes que fijarte?
– Picaduras y fisuras mayores de 1,5 cm y visibles desde 1 m.
– Roturas del cristal o descolgamientos.
– No legal de espejos (central y exterior izquierdo o los dos ext.)13. Cuadro de mandos¿En qué tienes que fijarte?
– Correcto funcionamiento de todos los testigos: luz de posición y larga, aceite, intermitentes, parada de emergencia, ordenador de viaje…
Esperamos que esta guía de consejos te resulte útil en tu decisión de compra de un coche de segunda mano. Es muy importante que no pases por alto ninguno de estos trece pasos y que dediques un tiempo a revisar el estado de cada elemento. De esta forma podrás negociar el precio del coche usado de una forma más ventajosa.
Via
http://www.autobild.es/practicos/guia-consejos-comprar-coche-de-segunda-mano In reply to: Vehículos de Segunda Mano[size size=150]Ventas julio 2012: Suiza[/size] RANKING MARCAS JULIO
1.VW 3.079
2.Audi 1.862
3.Opel 1.446
4.Renault 1.436
5.Ford 1.398
6.Mercedes 1.325
7.Skoda 1.277
8.BMW 1.247
9.Toyota 1.056
10.Hyundai 945
11.Citroën 899
12.Peugeot 897
13.Nissan 855
14.Fiat 785
15.Subaru 766
16.SEAT 625
17.Volvo 552
18.Suzuki 432
19.Kia 431
20.Honda 430
21.Dacia 386
22.Mazda 373
23.MINI 360
24.Mitsubishi 348
25.Chevrolet 297
26.Alfa Romeo 262
27.Porsche 242
28.Land Rover 236
29.Jeep 179
30.Smart 135
31.Lexus 108
32.Lancia 93
33.Jaguar 28
34.Aston Martin 24
35.SsangYong 23
36.Daihatsu 20
37.Maserati 15
38.Infiniti 6
39.Dodge 5
40.Chrysler 4
41.Otros 111Via
http://es.autoblog.com/2012/08/13/ventas-julio-2012-suiza/ In reply to: Ventas en el mundoCuando fui a mirar el Yaris HSD pa mi padre…la chica me explico su funcionamiento en un Auris HSD, que es parecido, pero no igual. A ver, el interior es bonito, luce, pero luce mas el Yaris HSD…tb es verdad que el Auris cambia ya.
De los ajustes prefiero no hablar, porque lo de las tapas de la guantera a mi me trae por el camino de la amargura. Estando cerrada, algunas estan mas ajustadas (juntas a ambos lados de distinto tamaño) otras tocas en un extremo y en el otro te entra un dedo…plastico duro por todos lados…
Si quiere un Hibrido, que se lance al CT200h seminuevo
Concesionario oficial Lexus a 20900€
El Auris HSD Active te sale por 19000€
El Auris HSD Advance te sale por 21000€
Precios extraidos de Km77.com
Siempre te puedes tirar tb a un Auris HSD seminuevo…16900€ esta unidad…
Por lo visto, la chica de Toyota, que antes vendia Lexus, me explico que el Yaris HSD iba mejor que el Auris HSD y el Lexus CT200h, el sistema del cambio es diferente, lo habian modificado, y que si me planteaba comprar un compacto hibrido o buscaba gastarme poco dinero en un seminuevo, o si lo queria nuevo, que esperaria a la siguiente generacion, porque vendria con el cambio automatico mejorado (porque es su mayor handicap).
La verdad que la comercial, sincera.
Espero que te sirva de ayuda.
Salu2
In reply to: Debate sobre interiores de los cochesY en que estarias interesado??? A medida de que vayan pasando los dias y recabando informacion la ire colgando
Salu2
In reply to: Vehículos de Segunda ManoEs tan sencillo como coger el A3 o Leon…y plantarlo los pilotos de Skoda. Igual que el Fabia…coges el Polo, y le plantas los pilotos de Skoda, y ya tienes Fabia.
In reply to: 2011 Škoda RapidGama hibrida de Toyota segun Jose Mota [youtube youtube=425,350]Wn90KVYa8Ws&feature=relmfu[/youtube]
Y segun Paco Leon
[youtube youtube=425,350]Qmhg7bKoMEo&feature=relmfu[/youtube]
Y segun Guillermo Fesser
[youtube youtube=425,350]1tpQsMU2Cj0&feature=relmfu[/youtube]
In reply to: Anuncios de cochesContinuando con los coches de culto españoles…el siguiente es el Mini.
Se caracteriza por ser un coche de culto, que causa la atraccion del sector femenino.Las primeras unidades tenian diversas lagunas que con el paso de los años han ido sufraguando.
Los gasolina se caracterizaban por tener un consumo elevado, y, con el paso de los años, tambien aumentaba el consumo de lubricante.Cosas a tener en cuenta:
-Los faros se resienten si dejas caer el capot con fuerza (error de diseño)
-Suele tener perdidas de aceite entre el motor y el cambio.
-El cambio manual suele dar la lata con el paso de los años.
-Problemas con la servodireccion.
-Tb dan problemas los elevalunas electricos.
-Los soportes de las puertas, con el paso de los años, no se mantienen firmes.
-El cambio Midland Gears es impreciso.(el cambio automatico)
-El techo de cristal suele crujir.
-Los conductos de freno suelen sufrir con el paso de los años.
-Problemas con el tensor de la cadena de distribucion.
-Al pasar la ITV puedes tener problemas con la zona del eje trasero.
Vamos, un coche que sobre todo en sus primeras unidades, en vez de un capricho, puede ser un autentico quebradero de cabeza.
Si te decantases por el. Examinalo a fondo, sobre todo subelo a un elevador, ya que lo que pueda parecer una ganga, puede resultar una ruina.
Cosas aparentemente interesantes, tb buscare unidades del año 2009…coches con sobre los 60000 kms
La opcion barata gasolina, el one de 75 cv por unos 9500€
http://www.coches.net/mini-mini-one-75-cv-3p-gasolina-2009-en-girona-27090442-covo.aspx El diesel de 110 cv te vas a un cooper por 11300€
http://www.coches.net/mini-mini-cooper-d-3p-diesel-2009-en-toledo-27064189-covo.aspx En este modelo, yo aprovechaba los premium selection de BMW, que te aseguras una garantia, ellos no suelen comprar coches de BMW en mal estado ni de importacion.
Vease el ejemplo…aunque es 2000€ mas caro…aunque como tiene tanta demanda, igual es caro e interesa buscar uno nacional de un unico propietario
http://www.coches.net/mini-one-one-3p-gasolina-2009-en-malaga-27081283-covo.aspx La verdad que este modelo es para que si te decides por comprar uno de segunda mano…le dediques mucho tiempo, porque tienes bastantes modelos de Mini, con motores e interiores diferentes.
In reply to: Vehículos de Segunda ManoLLanta atraction porterior al restyling de finales del 2008, inicios del 2009. Hay dos. [img width=512 height=768]http://www.arpem.com/pruebas/coches/audi/2011/a3-16d-105-attraction-3p/fotos/llanta.JPG http://images02.olx.es/ui/9/76/64/f_332197264-3474029399.jpeg LLanta ambition porterior al restyling de finales del 2008, inicios del 2009
http://www.micoche.com/media/img/FOTOSPRUEBAS/AUDI/A3_3p/19_TDIe/HR/f33.jpg Y la llanta ambition de inicios, que a todo el mundo gusta
http://imagenes.solostocks.com/z1_4268914/llantas-audi-a3-ambition.jpg Llanta ambiente de inicios, la posterior al ultimo restyling no la he encontrado, era de 16″
Este acabado se caracterizaba por tener en el interior algun embellecedor en color madera.http://images03.campusanuncios.com/ui/10/65/03/f_152536203-b5198eaf.jpeg Y la que falta, la atraction de inicios…
In reply to: Vehículos de Segunda ManoEmpezare por el Audi A3. La fiabilidad es uno de los grandes valores del A3. Los problemas costosos, como el de las culatas agrietadas, solo aparecen en los TDi mas potentes y las versiones S. En las ITV, a veces, pasan por apuros la regulacion en altura de los faros (defectuosa) y los silentblock del eje trasero (Curiosamente los silentblock tuve que cambiarlos en el polo con 6 años de antigüedad). Algunos propietarios se quejan de ruiditos y crujidos en el habitaculo. A pesar de su carroceria galvanizada, algunas unidades anteriores al 2006 tienen problemas de corrosion. La garantia de 12 años que ofrece el fabricante solo suele cubrir los casos mas graves. Si te encuentras con puntos dañados de este tipo, lo mejor es aplicar grasa o cera protectora.
Cosas a tener en cuenta:
-El compresor del aire acondicionado es un elemento de una elevada probabilidad estadistica de sufrir averias. Revisa el sistema completo.
-Los brazos de la suspension tienen piezas que se desgastan pronto.
-Los guardapolvos se rajan facilmente y dejan caer la grasa.
– Ojo con la corrosion, revisar todos los cantos de las piezas…
– En 2006 nacieron los 1.4 y 1.8 TFSi , muy brillantes, pero su cadena de distribucion salio problematica.
Si buscara un A3 de segunda mano seguramente lo buscaria con 3 años (del 2009) porque ya habian realizado el ultimo restyling, tenian todos los componentes de ultima actualizacion, cambiaron ciertas piezas que sufrian desgaste del interior de su habitaculo…vamos, que es el mejor A3 de la segunda generacion. Solo hay una cosa que a mi particularmente no me terminaba de llenar, y era el diseño de su piloto trasero, me resultaba mas atractivo el de nacimiento de generacion.
[img width=1024 height=768]http://www.segurojoven.com/img/fichas/audi/a3/a3_01.jpg http://www.diariomotor.com/imagenes/audi-a3-2009-02.jpg Gustos a parte…lo mas interesante que he encontrado es lo siguiente:
Un A3 TDi-e de 105 cv acabado Atraction para quien busque algo que gaste poco, muy elegante, por unos 13300€ (aunque se podria negociar)
http://www.coches.net/audi-a3-19-tdie-dpf-attraction-3p-diesel-2009-en-barcelona-27061053-covo.aspx Por 14000€ lo tienes en acabado Ambition…mismo motor, color en blanco, asientos deportivos y llantas de 17″ que lucen mas…
http://www.coches.net/audi-a3-19-tdi-ambition-3p-diesel-2009-en-valencia-26982388-covo.aspx Si quieres uno que ande mucho y gaste poco…2.0 TDi de 140 cv por unos 16000€
Y en gasolina…
Con 160 cv…14800€
http://www.coches.net/audi-a3-18-tfsi-ambition-3p-gasolina-2009-en-madrid-26561361-covo.aspx En las unidades de la variante Sportback puedes encontrar buenos precios…si te gusta su carroceria, o si buscas un coche familiar y no te importa la estetica, aunque para lo que ofrece, particularmente me iria a por un Leon nuevo, que ofrece el mismo maletero (380 litros) y el mismo espacio interior.
Por cierto, para distinguir bien los acabados, la cosa es tan simple como fijarse en las llantas, viendo la llanta sabes el acabado que es. Ante cualquier duda preguntarme.
Ojo con las unidades de importacion, yo solo compraria vehiculos nacionales, si quiero un coche de Alemania, voy alli, pero no son interesantes, porque al final con impuestos y todo te sale lo mismo que lo que te vale aqui. Gangas alli no hay.
Salu2 y espero que os sirva de algo y os resulte interesante.
In reply to: Vehículos de Segunda ManoAbro este hilo para hablar de la compra mas razonable de un vehiculo, la de segunda mano. Hablando hace años con un comercial que se dedicaba a ello, me dijo que el mejor momento para comprar era a los 3 primeros años, puesto que es cuando mas se devalua, perdiendo el primero sobre unos seis mil euros (impuestos y matriculacion) y aproximadamente unos tres mil en los dos siguientes años. Luego tb depende del precio del vehiculo y de la aceptacion en el mercado.
Aprovechare una seccion de la autobild española para citar los puntos debiles de cada modelo.
Poco a poco ire colgando cosas.
Espero que sea de vuestro interes.
In reply to: Vehículos de Segunda ManoLas cosas como son… Un coche con buenos motores, aunque a dia de hoy la competencia les esta superando
Coches bien rematados, aunque la competencia les esta alcanzando
Igual este es el que por diseño nos sorprende, porque viendo que el Leon y el A3 se dan un aire…si el Golf se parece un poco a estos dos, puede que sea el Golf mas bonito que hayamos visto
De momento, bajo mi criterio, que puedo estar equivocado, la referencia del segmento son el Focus y el Ceed.
El Focus por la nueva hornada de motores de gasolina, en diesel estan todos emparejados…fuera aparte de que el Focus sea un referente en comportamiento.
El Ceed por diseño y acabados, que junto al Focus, estan a la altura del Golf a dia de hoy. Ademas de que por precio, pese a tener motores mas normales(hablo de prestaciones), el Ceed es una opcion mas que recomendable a la hora de comprar un compacto.
Salu2
In reply to: Volkswagen Golf VII (2012-2019)Creo que deberias abrir hilo nuevo A parte de que teniendo el Concept…sabemos por donde iran los tiros
In reply to: 2011 Škoda Rapid