Respuestas de foro creadas
http://www.f1aldia.com/photos/14100/14113/001_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14100/14113/003_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14100/14113/002_small.jpg
El equipo campeón del mundo de constructores en las temporadas 2010 y 2011, Red Bull Racing, ha presentado este lunes 6 de febrero en su página web el nuevo monoplaza con el que pretenden revalidar dichos títulos, así como el de pilotos con Sebastian Vettel y Mark Webber.Optan por un morro escalonado, como la mayoría de equipos
La nueva, esperada y temida creación del grupo liderado por el prestigioso Adrian Newey presenta el ya extendido diseño escalonado de su morro, aunque tal y como comentaba recientemente Helmut Marko, la solución por la que han optado en Milton Keynes parece bastante menos agresiva que la presentada por Ferrari el pasado viernes. Hasta el momento, todos los equipos, salvo McLaren, han optado por incluir ese rebajamiento pronunciado de altura en la parte delantera de sus respectivos monoplazas, lo que también confirma las palabras de quienes aseguraban que sería tendencia este año.
En líneas generales, el monoplaza aparentemente es una evolución de su exitoso predecesor, el RB7, el cual venció doce de las diecinueve carreras de la pasada temporada y conquistó todas las poles del año salvo una. Las diferencias básicas, además del susodicho morro de pato, también residen en los escapes, acomodados para cumplir con las novedades del reglamento técnico de la temporada 2012.
El RB8 hará su debut en pista este mismo martes en el Circuito de Jerez, con motivo de la primera jornada de entrenamientos de pretemporada. Al volante estará el australiano Mark Webber, que participará en los dos primeros días de acción en el trazado andaluz. El bicampeón del mundo Sebastian Vettel tomará el relevo a partir del jueves, trabajando para el equipo austriaco durante las dos últimas jornadas.
http://www.f1aldia.com/14113/presentacion-red-bull-2012-rb8/ In reply to: Formula 1 (2012)[F1] Force India VJM05 2012
In reply to: Formula 1 (2012)[img width=1024 height=680]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/force_india_vjm05.jpg
[img width=1024 height=680]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/force_india_vjm05_2012-1.jpg
[img width=1024 height=682]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/force_india_vjm05_2012_4-1.jpg
[img width=1024 height=682]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/force_india_vjm05_2012_4-4.jpg
[img width=1024 height=682]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/force_india_vjm05_2012_4-2.jpg Las presentaciones de los nuevos monoplazas siguen su curso. Ahora le ha tocado el turno al equipo Force India, que ha desvelado el coche de 2012 casi a la misma hora que Ferrari.
El equipo indio ha presentado su nuevo VJM05 en el circuito de Silverstone. Con él, esperan poder luchar por estar entre los primeros equipos este año y tratar de poder superar la sexta posición que consiguieron en la clasificación final del Campeonato del año pasado. Desde que el equipo se creara en 2008, ha sido la primera vez que ha presentado su nuevo coche antes de llegar a los entrenamientos invernales.
Por otro lado, hay que recordar que Force India este año ha querido seguir contando con Paul di Resta y ha decidido fichar al alemán Nico Hülkenberg como sustituto de Adrian Sutil.
Cambios evidentes en la estructura
Tal y como estaba programado, la presentación ha tenido lugar a las 10 de la mañana en Silverstone. Todos los medios de prensa han podido ver el nuevo VJM05 que ha desvelado el equipo Force India.
Los pilotos han salido y se han colocado junto al monoplaza, momento en el que la prensa ha aprovechado para sacar fotos del coche. Al instante, diferentes miembros del equipo han hablado sobre lo que esperan este año y sobre el trabajo que han realizado durante estos dos meses.
Respecto al monoplaza en sí, podemos observar que la zona de los pontones es bastante más estrecha que el año pasado. Tal y como se esperaba, el morro delantero también es bajo y con un escalón pronunciado, como el nuevo Caterham o el nuevo Ferrari.
«Creo que todos hemos puesto esfuerzo en este coche. Además, pienso que hemos creado una obra de arte, pero cuando lo probemos en pista, veremos de lo que es capaz este nuevo monoplaza», ha comentado Paul di Resta.
http://www.f1aldia.com/14065/presentacion-force-india-2012-vjm05/ In reply to: Formula 1 (2012)Regalito para Alonso y Massa
[img width=1024 height=682]http://a.yfrog.com/img740/2913/m6pnq.jpg
[img width=1024 height=682]http://a.yfrog.com/img864/1493/ge8th.jpg In reply to: Coches de famososCreo que la actual decoración comenzó en 2007 con la llegada de Vodafone eso si el plata lleva bastantes mas años Coloco los ultimos McLaren
Mp4-26 2011
http://www.autocity.com/img/actualidad/galerias/2011/02/McLaren_MP-26_2011_5461_8.jpg
Mp4-25 2010
[img width=1024 height=640]http://files.conceptcarz.com/img/McLaren/2010-Vodafone-McLaren-MP4-25-03-1680.jpg
Mp4-24 2009
http://imagenes.encooche.com/fotos/fitxa/20883.jpg
Mp4-23 2008
http://img.formulaf1.es/wp-content/uploads/2008/01/mp4-23.jpg
Mp4-22 2007
http://www.fraccaroli.it/wallpapers/formula1_wallpapers/images/mclarenMP4-22_3_1024.jpg
Mp4-21 2006
[img width=1024 height=768]http://photosofcar.com/wp-content/uploads/2011/08/McLaren_Mercedes_MP4-21_F1_Car.jpg
Mp4-20 2005
http://www.research-racing.de/gp05b-8.gif In reply to: Formula 1 (2012)[size size=200]Análisis Preliminar McLaren MP4-27[/size] Llego el momento de analizar el nuevo coche de McLaren: A simple vista podemos caer en la equivocación de pensar que el MP4-27 es el mismo coche que el año pasado pero adaptado a las nuevas regulaciones impuesta por la FIA, pero dista bastante de la realidad. En primer lugar claramente el nuevo coche es una evolución del MP4-26, pero con algunas sutilezas y diferentes soluciones. Empezamos analizando el frontal, a diferencia del Caterham, podemos ver un morro bastante más ‘agradable’ visualmente, en el que según las regulaciones consta de un morro de 62,5cm hasta los 55cm de altura máxima permitida de forma descendente, sin dobles secciones. Bajo el morro tenemos, aparentemente, una solución interesante que parece mejorar el flujo de aire al fondo plano, solución que hemos visto en año anteriores aunque quizás no tan evidente como esta vez. Esta interpretación permite optar por un menor centro de gravedad.
Nos encontramos con suspensiones Push-Rod delante, sin sorpresas, aunque tal vez hayan sopesado las ventajas de incorporar Pull-Rod al tener un morro tan bajo sin perder eficacia en la suspensión propiamente dicha. Respecto al alerón delantero pese a tener las mismas especificaciones del año pasado, provisionales hasta los tests por supuesto, cuenta con modificaciones en los endplantes por lo que se puede apreciar. Con el MP4-27 se ha abandonado los pontones en forma de “L”, a una forma más convencional, aunque refinada, debido a que el anterior diseño era menos adecuado por las restricciones de posición de los escapes. Los pontones son más pequeños y refinados, adoptando una forma diferente de generar carga aerodinámica a la parte trasera del coche. Las protecciones alrededor de los pontones también han sido rediseñadas, y parece ofrecer, en consonancia con estos pontones más altos, una mejor canalización de flujo hacia una parte trasera más compacta respecto a su predecesor. También al ver reducido su tamaño se producirá una menor resistencia al aire, lo que sin duda beneficiara sus prestaciones en el tiempo por vuelta.
En los pontones podemos apreciar también entradas de aire, para canalizar la refrigeración. Como parece que va a ser tendencia este año se deja, aparentemente, como único elemento de refrigeración a la tapa motor, aprovechando lo máximo posible el flujo de calor desprendido para obtener un beneficio aerodinámico. Alrededor de la apertura de la cabina se han incorporado tomas de refrigeración, estas ayudando a una mejor refrigeración. También se puede apreciar en comparación al MP4-26 una distancia entre ejes mas corta. La parte trasera del monoplaza es más compacta, referente a los escapes, como se obligatorio, los últimos timo 100 mm de escape están cubierto por carenados que forman parte de la carrocería. Del material fotográfico publicado es complejo saber el grado de inclinación de los mismos, por normativa oscilan entre 10º y 30º, por lo que es difícil conocer el camino del flujo de los gases de escape, y por tanto su impacto aerodinámico en el monoplaza.
Las regulaciones en torno a los escapes son muy claros: Los últimos 100 mm de los tubos de escape debe ser de sección cilíndrica – de modo que puede ser oval – y deberán estar ubicados en un ángulo en vertical y horizontal, de entre 10 y 30 grados en posición ascendente. Las imágenes de la carrocería puede engañar, en un primer momento me daba la impresión los escapes redirigían los gases al sistema de frenos de forma que estos generaban ‘downforce’ directamente sobre las ruedas, como bien interpreto Scarbs y que es totalmente legal, pero material fotográfico revela que los gases apuntan hacia arriba y viendo el ángulo parece que por encima del alerón trasero. Aún así preveo que la posición de los escapes es totalmente provisional y se verá sujeto a modificaciones y nuevas interpretaciones a lo largo de los tests de pretemporada. A continuación ilustramos las dos posibilidades comentadas anteriormente por Scarbs:
http://truzonef1.files.wordpress.com/2012/02/01.jpg Detrás podemos ver la instalación de suspensiones Pull-Rod, ya usadas en el MP4-26 y siguiendo la tendencia impuesta por RedBull desde el 2009, también podemos fijarnos como en los apéndices superiores de los conductos de frenos están recubiertos de Zircotec, lo que refuerza la teoría comentada anteriormente y redirijan flujo de los gases sobre los frenos para generar ‘Downforce’. En la parte trasera también podemos observar un rediseño del ala trasera inferior (Beamwing) y la estructura anti-impactos. Sin duda para los primeros tests se verán modificaciones aparentes, tal y como se desprende de algunas declaraciones en la presentación, McLaren incorporara en Jérez alerón delantero, alerón trasero y fondo plano. En conclusión puede parecer un diseño convencionalista, pero yo no estoy de acuerdo, es una clara evolución continuista del MP4-26 y consta de varias soluciones interesantes para intentar recuperar la carga aerodinámica pérdida por la nueva normativa.
In reply to: Formula 1 (2012)[img width=1024 height=671]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/ferrari_f2012-1.jpg
[img width=1024 height=671]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/ferrari_f2012-2.jpg
[img width=1024 height=640]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/ferrari_f2012_2012-1.jpg
[img width=1024 height=640]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/ferrari_f2012_2012-2.jpg
[img width=1024 height=640]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/ferrari_f2012_2012-3.jpg
La Scuderia Ferrari ha presentado este viernes por la mañana su nuevo monoplaza para la temporada 2012, denominado F2012, con el que tratarán de luchar por los títulos de Constructores y Pilotos una vez más. A través de su página web oficial, el equipo de Maranello ha desvelado la nueva máquina que pilotarán Fernando Alonso y Felipe Massa este año.El acto de presentación con la prensa internacional, previsto en el circuito de Fiorano, fue cancelado en la jornada del jueves debido a las fuertes nevadas caídas en la región. De tal forma que Ferrari se ha visto obligada a hacer un breve y escueto acto de presentación ‘on line’ con los dos pilotos oficiales, el jefe del equipo (Stefano Donenicali) y sin público. El resto de vídeos y fotografías del nuevo coche se han distribuído también por internet. Por otra parte, el nuevo F2012 no podrá hacer el ‘shakedown’ en el circuito de casa, como estaba previsto.
Según el propio equipo ha comentado en su cuenta de Twitter, las fotografías y vídeos distribuidos este viernes han sido tomados durante la noche de este jueves, después de haber tenido que acelerar todo el proceso de pintado del nuevo coche, dada la cancelación del acto del viernes.
Diseño radical, agresivo… y con suspensiones pull-rod
El nuevo monoplaza cuenta con un gran escalón en el morro, todavía más pronunciado que en el Caterham, y la parte frontal ha sido ancheada con respecto a 2011. Los pontones laterales también han sido revisados, incluyendo un pequeño aletín por delante de los mismos (mucho más pequeño de lo que se esperaba), y tampoco estos cuentan con un canal de aire inferior tan pronunciado como se había dicho en algunos medios. Los espejos retrovisores también han modificado su posición.
Aunque el mayor cambio en el Ferrari F2012 se encuentra en la parte trasera. La cubierta del motor estrena una segunda entrada de aire para refrigerar la caja de cambios y el KERS, algo que ya usó McLaren en 2011. Y la nueva posición de los escapes ha hecho que el dibujo posterior del coche cambie radicalmente, aunque, como en el MP4-27, los tubos quedan completamente escondidos por la carrocería.
Otro cambio importante se ha dado en la parte de las suspensiones, ya que tanto las traseras como las delanteras han pasado a tener especificación ‘pull-rod’, lo que ayudará a bajar el centro de masas del coche, así como la colocación más baja y centrada del KERS. Además, el sistema DRS del alerón trasero funcionará ahora de forma hidráulica.
Pronto podremos comprobar si la creación de Pat Fry y su equipo de ingenieros se comporta como se espera sobre la pista. Ya que el próximo día 7 de febrero Felipe Massa se pondrá a los mandos del F2012 en el circuito de Jerez y saldrá a dar las primeras vueltas de 2012.
http://www.f1aldia.com/14064/presentacion-ferrari-2012-f2120/ In reply to: Formula 1 (2012)[F1] Ferrari F2012 (Fotos oficiales)
In reply to: Formula 1 (2012)http://www.f1aldia.com/photos/14000/14040/007_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14000/14040/008_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14000/14040/009_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14000/14040/001_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/14000/14040/004_small.jpg
McLaren ha presentado este miércoles por la mañana en Woking, sede central del equipo, su nuevo monoplaza para la temporada 2012: el MP4-27, con el que tratarán de luchar por el título de Constructores y Pilotos una vez más.Tras la presentación del nuevo Caterham CT01, McLaren ha sido el segundo equipo en desvelar su nueva arma para este año. La presentación oficial del nuevo monoplaza se ha podido ver también ‘on line’ en la página web oficial de la escudería (
http://www.mclaren.com ).En la presentación han estado presentes los cuatro pilotos de la escudería: Lewis Hamilton y Jenson Button como titulares; y Gary Paffett y el joven Oliver Turvey como probadores. Tras una breve entrevista inicial, los dos pilotos que lucharán por el título en 2012 han levantado la lona que cubría al nuevo monoplaza.
Lo primero que llama la atención del MP4-27 es que no tiene el famoso «salto» en el morro que vimos en el Caterham CT01. El equipo de Woking ha optado por hacer una transición suave en la bajada del morro en lugar de colocar un escalón en ese punto.
La parte trasera del monoplaza ha sido reducida al máximo para facilitar la llegada del flujo de aire al difusor. Los escapes han quedado muy escondidos en el lateral del coche, sólo siendo visible un pequeño agujero justo en la parte baja y trasera del pontón lateral. Además, los pontones en ‘U’ de 2011 han sido completamente rediseñados.
Los pilotos están entusiasmados
Button, durante la presentación, se mostró con muchas ganas de volver a pilotar: «Estoy muy emocionado. Estos chicos han trabajado a tope desde que terminamos las carreras en 2011 para mejorar el coche tanto como pudiésemos en el simulador y tengo muchas ganas de salir con él en Jerez. Estoy seguro de que todo el mundo está inquieto cuando empiezan las pruebas y no puedo esperar para subirme en el coche».
Y Hamilton tampoco fue menos: «Creo que es fantástico. Es genial estar aquí después de un invierno genial. Ver el duro trabajo hecho en la construcción de este coche es inspirador. Es más coche de aspecto más refinado que hemos tenido desde hace algún tiempo, así que tenemos ganas de volver a subirnos en él».
El equipo técnico principal, tal y como ha confirmado la escudería McLaren, estará formado en 2012 por Tim Goss, director de ingeniería; Paddy Lowe, director técnico; y Neil Oatley, director de los programas de diseño y desarrollo. Además, trabajará codo con codo con ellos el nuevo director deportivo del equipo, Sam Michael, llegado desde Williams.
Una presentación menos vistosa que en 2011
Si echamos la vista atrás, todos recordaremos que el año pasado McLaren nos sorprendió con un vídeo de presentación bastante original. En dicho vídeo se podía ver como gente transportaban las piezas del MP4-26 por la ciudad de Berlín. Después, se pasó al directo, donde cuatro mecánicos colocaron el ‘esqueleto’ del monoplaza en el centro de la plaza donde tuvo lugar la presentación. Finalmente, los pilotos fueron encajando las piezas hasta completar el coche. Este año han optado por un acto más convencional (parecido al de 2010), pero igual de efectivo.
http://www.f1aldia.com/14040/presentacion-mclaren-2012-mp427/ Añado alguna foto mas
[img width=1024 height=682]http://www.f1fanatic.co.uk/wp-content/uploads/2012/02/mclaren_mp4-27_2012-10.jpg
http://img.skysports.com/12/02/800×600/McLaren-MP247-Sutton12_2711320.jpg
[img width=1024 height=682]http://img545.imageshack.us/img545/3104/mp27.jpg
Comparativa 2011-2012
[img width=1024 height=512] _http://d3j5vwomefv46c.cloudfront.net/photos/full/507780675.jpg?Expires=1328115297&Key-Pair-Id=APKAIYVGSUJFNRFZBBTA&Signature=QPtH3XWQPP4~~tTBi92x6VjOOJfGoOup32m7fS3PdWYnVAw2F0XnbnnwGdrjorOck8QA-8rSFgwoiPxzZz1awrFVZSxXFIE9F3QCPkTzvVhZjs34RnH1eRpjUb63L6Q1XgjYkgfgLIJDPV-O29Fd48K5J4KwDM23yhWU38xzFhI In reply to: Formula 1 (2012)http://www2.diariomotor.com/imagenes/2012/01/posts/BMW_M3_DTM_2012_1.jpg
Aunque con motivo de la última cita de la temporada del DTM en Hockenheim, BMW decidió mostrarnos la que sería su decoración “oficial”, hoy desde Munich nos han dado la sorpresa. Con el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste como escenario de lujo, BMW ha presentado su primera decoración para la temporada 2012 del DTM. El BMW M3 luce los colores de Castrol, Castrol Edge, y Aral, Aral Ultimate, ambas empresas pertenecientes al grupo BP.De Castrol no necesitamos ningún tipo de presentación, e incluso ya estuvo presente en el DTM allá por 2006 aunque de la mano de Audi, pero quizás Aral sea más desconocida para el aficinado español. Aral posee la mayor red de gasolineras de Alemania y ha estado unida al DTM como proveedor oficial desde 2005. Quizás a alguno os suene la “portería” azul que hay a final del pit-lane…Sea como fuere, el verde de Castrol y el azul cian de Aral parecen no casar demasiado bien. Necesidades del guión aunque seguro que no convencerá a todo el mundo.
http://www2.diariomotor.com/imagenes/2012/01/posts/BMW_M3_DTM_2012_2.jpg
http://www.diariomotor.com/imagenes/2012/01/BMW_M3_DTM_2012_03-1024×682.jpg
http://www.diariomotor.com/imagenes/2012/01/DTM-Side-Shot.jpg
http://www.diariomotor.com/imagenes/2012/01/DTM-Testing.jpg
http://www.motorpasionf1.com/dtm/bmw-presenta-la-primera-decoracion-de-su-m3-dtm In reply to: [DTM] BMW M3 DTM 2012[size size=200]Cambios en las pistolas de los ‘pit-stops’ para la temporada 2012[/size] Las paradas en boxes han cobrado una gran importancia en las últimas temporadas de Fórmula 1, especialmente tras la prohibición de los repostajes durante las carreras, pero también tras la introducción de los neumáticos Pirelli, algo que ha incrementado el número de ocasiones en que los monoplazas deben pasar por boxes para cambiar sus desgastadas ruedas.
La rapidez a la hora de llevar a cabo la sustitución de los cuatro neumáticos es ahora mayor que nunca, y cualquier avance en ese aspecto puede suponer una ganancia de tiempo importantísima para un equipo. Durante estos dos últimos años hemos visto sistemas láser, tuercas adaptadas para una extracción y colocación mucho más sencilla… y también se han producido modificaciones en las pistolas empleadas para fijar dichas tuercas.
Pero este año se espera que las detenciones en la calle de boxes sean un poco más lentas, debido a la prohibición del uso de helio para acelerar las pistolas. La retirada de este elemento se decidió durante la reunión de Génova el pasado 3 de noviembre, donde también se aprobaron los cambios de nomenclatura de tres equipos. La principal razón detrás de ello es que el helio es un recurso muy valioso y escaso en el planeta, y aunque los equipos se lo puedan permitir, prefieren llegar a un acuerdo para no hacerlo, pues al fin y al cabo todos estarán en igualdad de condiciones, con o sin él.
«El uso de helio tenía un gran efecto en la velocidad de las pistolas debido a su flujo volumétrico. Pero se pagaba un precio por ello, ya que las pistolas necesitaban unas partes internas más robustas, debido al mayor nivel de rendimiento al que estaban sometidos sus elementos mecánicos», explica Graham Watson, director del equipo Caterham, en declaraciones publicadas por la revista F1 Racing.
Los equipos volverán a emplear aire comprimido en las pistolas encargadas de retirar y volver a colocar las tuercas de los neumáticos, lo cual supondrá una reducción de velocidad de hasta un 30 por ciento, al prescindir de los beneficios de un gas con una densidad extremadamente baja. «Sospecho que veremos la media de tiempos caer hasta los tres segundos cuando todos empleemos aire comprimido», expresa Watson.
Mediante LEDs se podrá controlar el ajuste de las tuercas en las paradas
Pero no todo lo referente a las pistolas y las paradas en boxes supondrá dar un paso atrás en este 2012. Uno de los mayores miedos al que se enfrentan los equipos en los pit-stops es que el monoplaza regrese a pista sin tener las cuatro ruedas bien fijadas. Esto ya ha sucedido en múltiples ocasiones en los últimos años: Nico Rosberg en Suzuka 2010, Jaime Alguersuari en Shanghai 2011 o Jenson Button en Silverstone 2011, entre otros.
Es por ello que las pistolas, fabricadas por la compañía italiana de Dino Paoli, incluirán este año un sensor de par con un procesador de señales digitales para monitorear datos en tiempo real. «El sistema funciona gracias a un sensor magnético, y el operador puede configurar el par que desee aplicar a la tuerca», explica Federico Galloni, director de gestión y ventas de Paoli S.R.L. a la página F1WEB.it.
El valor no es único, porque cada equipo optimiza las tuercas de manera independiente, así que el par es diferente en función de la geometría y la rosca. La aplicación del par se señala mediante LEDs en la propia pistola. De este modo, el operador tiene un control visual e instantáneo que le permite estar seguro de que la tuerca está bien apretada antes de autorizar el regreso a pista del monoplaza.
Esta innovación, que será permitida por la FIA, proporcionará además datos fiables, lo que permitirá analizar y mejorar el desempeño de los mecánicos encargados de realizar las paradas en boxes, y esto a su vez se traducirá en paradas en boxes más rápidas, contrarrestando en parte el efecto de la susodicha prohibición del uso de helio.
http://www.f1aldia.com/14023/cambios-pistolas-pit-stops-temporada-2012/ In reply to: Formula 1 (2012)Pues por lo que se comenta todos van a seguir un camino parecido In reply to: Formula 1 (2012)http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/ct01_3.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/ct01_2.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/ct01_1.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_14.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_13.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_12.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_11.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_08.jpg
[img width=515 height=768]http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_06.jpg
[img width=515 height=768]http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_05.jpg
http://www.f1talks.pl/wp-content/gallery/caterham_ct01/caterham_ct01_04.jpg In reply to: Formula 1 (2012)[size size=200]Desvelado antes de tiempo el nuevo Caterham CT01 de 2012[/size]
http://www.f1aldia.com/photos/13900/13979/001_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/13900/13979/002_small.jpg
http://www.f1aldia.com/photos/13900/13979/003_small.jpg
El nuevo diseño del Caterham CT01 se ha desvelado antes de hora. En teoría, estaba previsto que la revista F1 Racing publicara el 26 de este mismo mes el nuevo monoplaza en portada.No obstante, algunas fotos se han filtrado por redes sociales como Twitter y Facebook. Ryan Williams, por ejemplo, publicaba una imagen en su cuenta de Twitter, y anunciaba: «Nuevo Caterham CT01. La parte frontal se parece al coche de 2011 de Mercedes GP».
Algunos cambios
Como se observa, los colores son parecidos a los del coche del pasado año. Sigue abundando el color verde y los detalles en amarillo o negro. Un detalle que se ha incluido este año es que en el nuevo coche ya se puede observar el nombre actual del equipo, ‘Caterham’. La principal diferencia que se observa es el morro bajo, conocido también como morro de ‘pato’, que tiene este nuevo CT01.
Ahora solamente hará falta esperar a ver si el nuevo coche es competitivo y puede luchar por llegar a entrar en la zona de puntos. Pronto lo sabremos…
ACTUALIZACIÓN:La filtración se ha producido por culpa de un adelanto de un día en la entrega por correo de la revista británica a los suscriptores de la misma. El equipo ha reconocido el error por Twitter y ha publicado otra imagen del nuevo coche:
http://www.f1aldia.com/13979/desvelado-antes-tiempo-nuevo-caterham-ct01-2012/ In reply to: Formula 1 (2012)[size size=200]La suspensión, el punto fuerte del Ferrari F1 de 2012[/size] Queda cada día menos tiempo para poder ver los nuevos monoplazas que competirán por el mundial de F1 2012. A medida que se acerca la hora de las presentaciones comienzan a filtrase las primeras ‘indiscreciones’ sobre los puntos fuertes de los diferentes equipos.
Al igual que los últimos rumores apuntan al alerón trasero y el sistema DRS, que McLaren parece estar preparando, como uno de los elementos más revolucionarios del MP4-27, en Ferrari parece que hay un elemento clave del proyecto 663 que tiene satisfechos al equipo dirigido por Pat Fry.
Además de un monocasco de nueva concepción, muy ligero y diferente a los anteriores realizados en Maranello, como analizabamos en boxGP, el proyecto 663 parece contar con un sistema de suspensión delantera que arroga muy buenas ‘vibraciones’ a los técnicos del Cavallino, gracias a la perfecta incorporación del sistema que Lotus ha puesto de moda y que tanto Ferrari como McLaren han reconocido que van a usar en sus monoplazas, el sistema de control de altura o reactive ride-height system.
Los primeros resultados de las simulaciones indican que el sistema está bien calibrado y aporta muy buenos números, gracias a una suspensión delantera de nueva generación diseñara para trabajar conjuntamente con el control de altura.
Sobre el papel, todo parece indicar que el camino tomado en la parte frontal del monoplaza de Maranello, es el camino correcto a seguir y puede traer buenos resultados, y que la suspensión delantera puede ser uno de los puntos de fuerza del nuevo Ferrari, ayudando a superar uno de los principales lastres del F150 Italia, en su crónica falta de adherencia en la zona frontal y sus problemas de adaptación a los Pirelli que podrían estar solucionados esta temporada, gracias al nuevo diseño del monoplaza 2012.
Una vez que el poryecto 663, ya con nombre oficial definitivo, ruede sobre la pista en el primer test de pretemporada podremos comprobar si la nueva suspensión delantera se adpata a los nuevos Pirelli y, verdaderamente, puede ser uno de los elementos claves del Ferrari que permita a Fernando Alonso luchar por su tercer título del mundo.
Para comprender cómo funciona el sistema de control de altura en un monoplaza, puedes ver la animación de boxGP del reactive ride-system:
[youtube youtube=425,350]W0IrNh7e2vs[/youtube]
http://www.boxgp.com/formula-1/item/1593-la-suspensi%C3%B3n-el-punto-fuerte-del-ferrari-f1-de-2012#.TxfrpnpxGs8.twitter In reply to: Formula 1 (2012)[size size=200]Steve Clark, nuevo responsable de pista de Ferrari[/size] [size size=140]Siguen los cambios en la Scuderia[/size] De nuevo Ferrari vuelve a asestar un golpe de efecto al contratar a Steve Clark como nuevo responsable de pista. Clark, que hasta ahora era asesor técnico sénior del equipo Mercedes GP, estará a las órdenes esta temporada del director técnico de Il Cavallino Rampante, Roberto Fedeli (sin atribuciones en la Scuderia), y ante Clark responderán a su vez el ingeniero de pista de Fernando Alonso, Andrea Stella, y Rob Smedley, ingeniero de Felipe Massa.Tras la pérdida del Mundial de 2010 en la última carrera y los resultado obtenidos durante la temporada pasada donde Red Bull fue el líder indiscutible, Ferrari decidió dar un cambio de 180º a su equipo técnico con la salida de Chris Dyer y Aldo Costa como primeras tareas.
En este sentido, el último en incorporarse a Ferrari ha sido Steve Clark, según informa el medio Omnicorse. El que fuera hasta la temporada pasada asesor técnico sénior de Mercedes GP pasa a ser responsable de pista del equipo de Il Cavallino. Clark empezó a trabajar en la F1 como ingeniero de pista en el equipo Lotus en 1989. Además, fue responsable del equipo de pruebas de McLaren del 2002 al 2007. Justo ese año aterrizó en el equipo de Ross Brawn cuando entonces eran Honda. Luego siguió la transformación a Brawn GP y también estuvo en la última época como Mercedes GP.
Con Pat Fry a la cabeza de la dirección técnica –su rol es el de director de chasis ya que actualmente no existe en Ferrari el puesto de «director técnico»–, junto con Corrado Lanzone como director de producción, Luca Marmorini como director de electrónica y la último ‘adquisición’, Steve Clark, la Scuderia quiere volver a ganar títulos mundiales.
«Tratamos de mirar hacia delante y cambiar la organización para asegurar en términos de ideas y trabajo en equipo en la oficina técnica, el trabajo en el túnel del viento y la simulación, estamos más preparados. Soy optimista debido a esto», concretó Stefano Domenicali a principios de mes.
«Creo que Domenicali hizo buenos cambios en la organización sin causar una revolución», comentaba Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari. «Ahora tenemos gente nueva en el equipo que responde por Domenicali: Luca Marmorini para el motor, que se inició en Ferrari, luego se fue a Toyota durante 8 años y ahora ha vuelto. Luego tenemos a Pat Fry, que está trabajando muy bien. Él se está encargando de áreas en las que Ferrari ha perdido experiencia», señaló el presidente de Ferrari en relación a los cambios de la Scuderia.
Sin embargo, Montezemolo admitía que él no quería tanto una revolución en el seno del equipo como sí una mejora en los resultados: «Yo no quiero una revolución, pero sí que mejoremos paso a paso temporada tras temporada».
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/01/10/48165-steve-clark-nuevo-responsable-pista-ferrari In reply to: Formula 1 (2012)