Respuestas de foro creadas
-
Felicidades Mariette!!
La verdad es que es muy bonito. Ahora ya sabes, un poquito de paciencia y a disfrutar:mola: In reply to: ¡ME COMPRO COCHE! ¿CUÁL ELIJO?Se ve muy deportivo en esta ultima recreacion, en modelos grandes como este es donde mas luce la nueva «boca» de Peugeot. In reply to: 20XX Peugeot 608La parrilla tiene demasiado parecido con la de Audi, el resto de la recreacion es preciosa, aunque sigo sin creerme lo de este SUV. In reply to: Bentley Bentayga (2016)Entre esa «boca» y esa «nariz» tiene un frontal extraño, pero no esta mal. In reply to: 20XX Peugeot 608editado
El chop muy bueno no es, pero me gusta.In reply to: Lamborghini Urus (2018)[quote quote=»somonte»]
No a un SUV de Bentley!!!
[/quote]
Lo secundoIn reply to: Bentley Bentayga (2016)Je je, me gusta mucho, tiene cierto aire deportivo incluso, dudo horrores que BMW saque algun utilitario, pero bueno, como curiosidad este montaje esta genial. In reply to: BMW i3 (2013-2022)A Tanoto
GraciasSobre el tema, a mi tambien me parece un sacrilegio, pero la pasta prima sobre todo.
In reply to: BMW Serie 2 Active Tourer (2014)UUUyyy foro equivocado 👿 👿 , esto deberia ir en Espia/Scoops, ruego a algun moderador que lo mueva.In reply to: BMW Serie 2 Active Tourer (2014)Sacado el elmundomotor.com V1, el primer monovolumen de BMW[i]Sólo la paciencia de los niños es más corta que la memoria de los hombres, afirma un proverbio uzbeco. Quien lo dude no tiene más que mirar a la industria del automóvil para comprobarlo.
La Bayerische Motoren Werke (Fábrica Bávara de Motores), más conocida por sus siglas de BMW, podría ser un buen ejemplo. Al parecer, la marca muniquesa prepara dos monovolúmenes, un tipo de automóvil que esta compañía siempre había denostado y que, además, dijo que jamás produciría.La razón era simple: cuando la firma alemana adquirió el compromiso con sus clientes y seguidores en la década de los 80, un movolumen era lo más alejado posible al espíritu deportivo que, desde el BMW 315 de 1934, ha caracterizado a los vehículos del fabricante bávaro.
Nuevo panorama
«Normalmente no deberíamos estar preparando un vehículo de este tipo», reconocía Burkhard Gëschel -responsable de investigación y desarrollo de BMW- a Automotive News el pasado mes de marzo.
Sin embargo, muchas cosas han cambiado desde la época de aquella promesa. Por un lado, los monovolúmenes han mejorado muchísimo en dinamismo. Quien lo dude no tiene más que ponerse a los mandos de un Seat Altea, por poner un ejemplo, y abordar una carretera de montaña.
Por otra parte, el mercado es implacable y las marcas no pueden cerrar los ojos a la evolución de los hábitos de consumo. Aunque les ha costado hacerse un hueco, parace que los monovolúmenes han llegado para quedarse. De hecho, sus variedades y sus ventas no cesan de crecer.
Además, la creciente competencia entre fabricantes no sólo ha obligado a las marcas a defender con uñas y dientes el terreno ganado, sino también a explorar determinadas áreas en las que nunca hasta entonces se habían adentrado.
Esto es lo que sucede con Mercedes-Benz y su Clase A o con la futura Clase B. Este último llega en forma de un monovolumen basado en el bastidor de la clase C que, al igual que su archirrival BMW, llegará al mercado en la primera mitad de 2006.
En el caso de la marca muniquesa, se cree que esta nueva familia de vehículos tendrá como denominador común la letra V, seguido de un número que identificará la serie de la que procede. En esta ocasión el nombre completo será V1, ya que el nuevo vehículo estará basado en el compacto de la marca de la hélice blanquiazul.
El monovolumen, dotado de carrocería de cinco puertas, dispondrá de cinco plazas. Los motores -todos ellos con tracción trasera- irán, previsiblemente, desde un 1.6 de 115 caballos, hasta un 2.5 de 192 caballos, todos ellos de gasolina.
La oferta inicial en mecánicas turbodiésel está previsto que arranque en el dos litros de 112 caballos y que culmine en un 3.0 de 204 caballos.
Sus medidas situarán al primer monovolumen de BMW en el centro de su segmento. Así, por longitud debería quedar por encima del Renault Scénic y del Seat Altea y ligeramente por debajo del Ford Focus C-Max y del Volkswagen Touran, más o menos empatado con el Opel Zafira.
Otro tanto sucedería con el resto de sus medidas, salvo en el caso del espacio para los pasajeros, ya que por el momento no hay información disponible sobre las cotas internas del habitáculo.
El sitio web francés Caradisiac ha avanzado incluso un precio estimado de 22.000 euros para las versiones más básicas del nuevo experimento de BMW.
Estas son muy malas noticias para marcas generalistas, ya que BMW y Mercedes-Benz -con la Clase B- se disponen a invadir otra de las áreas por las que los fabricantes de coches de lujo aún no habían mostrado excesivo interés.
Quizás una de las marcas más afectadas sea Citroën, que prevé lanzar el Picasso 2 en septiembre de 2006, un més después de la llegada del BMW V1.
Ahora falta por saber cuáles son los planes de la compañía bávara para el monovolumen grande, basado en la plataforma del X5 del Serie 5, y que por el momento tan sólo aguarda la luz verde del departamento financiero que estudia su viabilidad.
[/i] http://estaticos.elmundo.es/elmundomotor/imagenes/2004/09/07/1094552571_g.jpg
In reply to: BMW Serie 2 Active Tourer (2014)Estos dibujos los vi hace mucho tiempo en la revista Autopista, segun ellos, el coche se llamaba MegaZ(al loro con el nombrecito), su motor seria un V10 con unos 500cv. Parece que BMW no acaba de animarse a sacarlo. In reply to: 20XX BMW Z10El frontal del LM00X me gusta, es muy agresivo, la trasera con esos pilotos, no le pega ni de coña.
El Espada, pues una mezcla del gallardo con el Nissan 350, el Huckfeldt este no se complico mucho la vida la verdad…In reply to: Lamborghini Urus (2018)Tiene pinta de ser la version 4p del Lacetti. In reply to: Coches espía no identificados