INICIO › FOROS › NOVEDADES › Vehículos presentados › Nissan Leaf mk3 (2025)
Etiquetado: 202X Nissan Leaf III, Nissan
- Este debate tiene 92 respuestas, 20 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 4 días por
The_Osco.
-
De lo que han sido los dos adefesios de sus antecesores, este es francamente potable,
Sigue de pruebas.
Fuente: https://www.carscoops.com/2025/04/new-age-nissan-leaf-to-deliver-up-to-300-miles-of-range/
Mitsubishi no solo se va nutrir de modelos Renault, sino también de Nissan. Fruto de ello estará en este modelo, que tendrá uno con su nombre. Se verá en 2026
Leaf con un logo Mitsu hecho pro photoshop
https://www.motor.es/noticias/mitsubishi-electrico-nissan-leaf-2025108059.html
Sigue de pruebas.
Fuente: https://www.motor.es/noticias/nissan-leaf-2026-pruebas-fotos-espia-2025108100.html
El aspecto es que en vez de un SUV quiere parecer una berlina normal, pero es demasiado corto y alto para ello. Tengo ganas de ver qué sale de aquí.
Tiene una silueta bastante parecida a lo que se adivina del A390 (lógico, comparten plataforma), y a la multitud de SUV crossover fastback que existen actualmente. Teniendo en cuenta que estos coches reemplazan las berlinas de 5 puertas de toda la vida, tiene sentido. Es agregarle 10 cm de batería debajo y ya lo tienes (lograr que se vea armónico es otra historia).
Estamos pasando por alto que va a reemplazar a uno de los coches mas feos que ha sacado nissan.
no le pongamos tantos peros😂
Algunos detalles interesantes sobre la tercera generación del Nissan LEAF
Nissan Motor Co., Ltd. comienza hoy una serie de videos cortos de tres capítulos- La información de uso de los 700.000 vendidos a nivel global ayudaron al desarrollo del nuevo modelo
- Elegante y atrevido, con un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,25
- El techo e-Dimming proporciona confort en todas las estaciones al tiempo que refuerza la eficiencia aerodinámica
Barcelona — Nissan Motor Co., Ltd. comenzó hoy una serie de videos cortos de tres capítulos con miembros del equipo de planificación, diseño e ingeniería responsable de la creación del nuevo Nissan LEAF.
La tercera generación del primer vehículo eléctrico generalista, el LEAF, se basa en los aprendizajes acumulados desde el debut del modelo en 2010. En los 15 años transcurridos desde entonces, Nissan ha vendido cerca de 700,000 unidades de LEAF en todo el mundo, y se estima que los propietarios han recorrido un total acumulado de aproximadamente 28 mil millones de kilómetros.
Los aprendizajes obtenidos de los modelos de primera y segunda generación constituyen una valiosa fuente de información para los miembros del equipo de planificación e ingeniería a medida que reinventaban el nuevo modelo de tercera generación.
El LEAF es considerado como uno de los modelos emblemáticos de Nissan, un nombre de reconocimiento mundial que representa el espíritu de «hacer lo que otros no se atreven a hacer» de la marca desde su llegada como el primer automóvil eléctrico del mercado generalista del mundo. Con sus tecnologías innovadoras, el LEAF sirve para reforzar la imagen de marca de Nissan.
Richard Candler, vicepresidente de estrategia global de productos, declaró: «Más allá de los inversores e innovadores de los vehículos eléctricos, queríamos que el nuevo Nissan LEAF ofreciera una alternativa verdaderamente creíble a los vehículos de combustión. Queríamos que equilibrara el atractivo emocional y racional, asegurándonos de que se viera elegante y audaz, al tiempo que satisfacía las necesidades del mundo real de las familias con un diseño bien pensado.”
El diseño exterior del nuevo LEAF está anclado en la aerodinámica al tiempo que ofrece una presencia firme y atrevida. Los miembros del equipo de diseño e ingeniería trabajaron juntos no solo para crear un vehículo eléctrico apto para toda la familia con un aspecto elegante y atrevido, sino también un impresionante coeficiente de resistencia aerodinámica de solo 0,25 (Cd).
El valor se ve favorecido por la adopción de tiradores de puerta enrasados, un obturador de parrilla activo, un diseño optimizado de las llantas, un piso inferior plano y una silueta fastback con el portón trasero que produce un efecto aerodinámico.
El director de diseño del programa, Nobutaka Tase, compartió: «Cada elección de diseño se optimizó para la eficiencia aerodinámica y energética, incluso el techo panorámico de vidrio contribuye a una aerodinámica excepcional. Nos permitió reducir la altura del vehículo en los puntos críticos de separación de aire en 12 mm, al tiempo que mantuvimos un amplio espacio para la cabeza en el interior, gracias a la funcionalidad de atenuación lumínica electrónica».
El techo panorámico con atenuación lumínica y protección térmica elimina la necesidad de persianas físicas o parasoles, lo que libera el espacio para la cabeza, especialmente en los asientos traseros.
La tecnología electrocrómica permite a los propietarios disfrutar de la comodidad durante todo el año con solo tocar un botón, ajustando la transparencia del vidrio y la cantidad de luz que entra en el habitáculo mediante el movimiento de iones dentro de su estructura multicapa. Además, el techo panorámico cuenta con un revestimiento reflectante de infrarrojos (IR) que reduce la luz solar.
En el interior, la cabina del nuevo LEAF se beneficia de la adopción de la plataforma CMF-EV de Nissan, que ofrece un piso plano, brindando una sensación de amplitud para todos a bordo. El nuevo Nissan LEAF presenta un diseño atrevido y elegante sin sacrificar la practicidad.
En esa foto la estampación de la puerta trasera y el paso de rueda trasero parece al CHR.
Lo presentarán al completo a finales de Junio.
Más fotos.
Fuente: Nissan
Ya era hora!
Con ganas de ver cómo han dejado la trasera
- Debes estar registrado para responder a este debate.