Dark Light

Toyota GR Yaris (2020)

INICIO FOROS NOVEDADES Vehículos presentados Toyota GR Yaris (2020)

Viendo 20 entradas - de la 61 a la 80 (de un total de 89)
  • Avatar de A.P.M.

      GRMN probado por Best Motoring (subtitulos en inglés)

      Avatar de The_Osco
        Avatar de marea

          Joder, un Audi con la potencia de un 911T de la época con el precio de un Ferrari 288 GTO…
          La siguiente prueba, que sea con esos 2, para saber si está a la altura de ambos en cuanto a rendimiento y precio, aunuqe, claro, la tracción total del Audi le podría dar una ventaja en cuanto a rendimiento y eso puede falsear los resultados, no como estos 4, que al ser ambos total, aunque haya una diferencia de potencia, las cosas se igualan.

          Avatar de A.P.M.

            Se presentan 2 ediciones especiales por los éxistos del WRC de 2022: Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä

             Toyota Celebrates WRC Success With Special Edition GR Yaris Models

             Toyota Celebrates WRC Success With Special Edition GR Yaris Models

             Toyota Celebrates WRC Success With Special Edition GR Yaris Models

             Toyota Celebrates WRC Success With Special Edition GR Yaris Models

             

             

            Toyota Celebrates WRC Success With Special Edition GR Yaris Models

            Avatar de A.P.M.

              Avatar de The_Osco

                Pocos actores saben de coches como mr bean, mola que toyota le haya dejado el GR Yaris con Hidrógeno

                Avatar de The_Osco

                  La versión automática no habría muerto y llegaría con 300 CV junto con el facelift según fuentes reputadas en Japón

                  motor1

                  IMG_9172

                  Avatar de A.P.M.

                    Parece que estamos a pocos días de verla actulización de este modelo. Se habla de:

                    • 300cv, aunque a Europa igual no llega con tanta potencia (recordad, en Japón por ejemplo tiene 272cv)
                    • manual o automático
                    • mejoras en el sistema de infoentretenimiento y de instrumentación
                    • mejoras estéticas

                     

                    https://www.autonocion.com/toyota-gr-yaris-mejoras-cambios/

                    Avatar de The_Osco

                      Anunciado el restyling con un nuevo interior con un diseño cuestionable y la llegada de la caja de cambios automática (como opción)

                      C9030352-A0E5-40C1-B0B3-D4161102104E596EA550-C81C-4A1E-A256-2AFE01756A7EFE270020-C3D9-447D-9F3D-7A3845C869845C559A45-4041-46FB-AC8B-EA2B8F0A22236B07D1F4-3234-49CF-9B64-32D6D57911DF4C215196-EE96-4093-877E-78E56E91C1F8

                      Avatar de A.P.M.

                        Ha quedado un poco raro el interior si. Parece una mezcla de diseño de los 90 con tecnología actual. Muy voluminoso

                        En cuanto al rediseño exterior, no está mal, aunque parece perder un poco de agresividad frontal debido a las entradas de aire más pequeñas. La luz trasera no es demasiado grande?

                        Avatar de Iñaki

                          Por fuera mejora pero madre mía que le han hecho al interior… ese plástico gris lo jode todo, parece de hace 15 años

                          Avatar de A.P.M.

                            Avatar de DTM995

                              Por fuera de 10 lo que le han hecho, pero el interior es como querer adaptarlo como si fuese una preparación de competición pero de forma regulera.

                               

                              Avatar de DTM995

                                Avatar de The_Osco

                                  Tal cual, en sus cabezas sería genial pero se ve como un pegote, como si llevase plásticos tapando el diseño final.

                                  muy cutre y lo hace parecer aún más cutre que el del prefacelift

                                  Avatar de A.P.M.

                                    Estreno mundial del nuevo Toyota GR Yaris en el Salón del Automóvil de Tokio 2024

                                    • El compacto deportivo de Toyota diseñado en la competición presenta importantes mejoras, como una mayor rigidez de la carrocería y una suspensión reforzada.
                                    • La potencia máxima del motor de 1.6 litros con tres cilindros en línea y turbocompresor ha aumentado a 280 CV DIN/206 kW, con un par de 390 Nm.
                                    • Tracción total permanente y nuevos modos de conducción seleccionables.
                                    • Instrumentación digital inspirada en la competición y una ubicación mejorada de los controles y las fuentes de datos principales.

                                    El nuevo Toyota GR Yaris se presenta hoy para todo el mundo en el Salón del Automóvil de Tokio 2024, con mejoras técnicas, de diseño y estructurales que prometen ofrecer una experiencia al volante aún más intensa.

                                    El GR Yaris cosechó multitud de éxitos desde el momento de su lanzamiento.  Irrumpió con fuerza en el mercado hasta llegar a lo más alto del segmento de los compactos deportivos, por tratarse de una máquina de pura raza surgida del rally que dejaba a todos sus competidores atrás.

                                    En los tres años que han pasado desde que salió el primer vehículo de la línea de producción, no se ha dejado de trabajar para mejorarlo aún más: más potente, con mejor respuesta, más manejable y –aunque cueste creerlo– más placer al volante.

                                    Los ingenieros, profesionales de los circuitos y el equipo de rally de TOYOTA GAZOO Racing, se han unido en torno al espíritu de mejora constante para potenciar el carácter del GR Yaris como vehículo que “prioriza al conductor”, y que permite disfrutar de la experiencia desde el momento en que te sientas al volante y arrancas el motor.

                                    La lista de cambios es extensa, y justifica plenamente la denominación de “nuevo GR Yaris”. Algunos elementos clave son la evolución del motor de tres cilindros con turbocompresor y la introducción de una nueva transmisión automática GAZOO Racing Direct de ocho velocidades.

                                    El chasis del GR Yaris se ha reforzado y, dentro del habitáculo, la disposición de la zona del conductor y la posición de conducción se han rediseñado para conseguir un tacto de deportivo más auténtico, ya sea circulando por carretera o en una competición. La suspensión también se ha ajustado para incrementar el control y el rendimiento al límite, con una flexibilidad revisada y una mayor absorción de los amortiguadores delanteros.

                                    El nuevo GR Yaris ofrece todo lo que convirtió al original en un éxito. Como consecuencia, promete abrir aún más distancia respecto a la competencia.

                                    Una gama más sencilla, que con un grupo refrigerador que incluye un radiador adicional, un pulverizador de agua en el intercooler y una entrada de aire modificada.

                                    El nuevo GR Yaris saldrá a la venta en toda Europa a partir del verano de 2024.

                                    GR YARIS: LA HISTORIA HASTA AHORA

                                    El GR Yaris es la demostración perfecta de cómo Toyota y la gama deportiva TOYOTA GAZOO Racing apuestan por el desarrollo de vehículos cada vez mejores a través del automovilismo. Desde el principio, este no iba ser simplemente un compacto deportivo más: se trataba de un vehículo que, en términos de técnica y diseño, bebía directamente de la experiencia ganadora de competiciones de TOYOTA GAZOO Racing en el Campeonato Mundial de Rally.

                                    Un nuevo motor, un nuevo sistema de tracción total electrónica y un chasis hecho a medida eran los elementos que formaban parte del plan. Cuando el modelo de producción llegó a las manos de la prensa y los clientes, la respuesta superó con creces las expectativas de Toyota. Desde el lanzamiento del modelo, en 2020, se han vendido más de 18 000 vehículos en Europa, y el índice de satisfacción de los clientes alcanza el 99 %. La mayoría de las ventas corresponden a la versión “Circuit Pack”, por lo que se ha tomado la decisión de priorizar las especificaciones de este para el nuevo modelo. Entre los clientes se encuentran muchos aficionados al motor que consideran que el GR Yaris merece un hueco junto a los modelos de prestigio, sustancialmente más potentes, de sus colecciones. Así, el GR Yaris transciende a la categorización; crea una clase propia y se ha convertido desde el primer momento en un coche de culto.

                                    El programa de desarrollo que ha dado lugar al nuevo GR Yaris sigue el concepto de “desarrollar, competir, romper, arreglar”. Es una buena definición de cómo, para buscar mejoras, el vehículo se pone al límite, literalmente hasta el punto de ruptura de sus componentes. El ingeniero jefe, Naohiko Saito, declaró: “Todos los aspectos del nuevo GR Yaris incorporan los conocimientos y la experiencia acumulados en situaciones reales de competición, así como por nuestros maestros pilotos y nuestros pilotos de circuito y rally”.

                                    MÁS POTENCIA, MÁS PAR, MÁS CONTROL

                                    Cuando se lanzó, el motor con turbocompresor del GR Yaris podía presumir de ser la unidad de tres cilindros más potente del mundo. Ahora ofrece aún más: la potencia se ha incrementado 19 CV DIN y el conductor puede recurrir a 30 Nm adicionales de par, con unos valores máximos que suben de 261 CV DIN y 360 Nm a 280 CV DIN y 390 Nm.

                                    Estas nuevas cotas de rendimiento reafirman la superioridad del vehículo en su categoría, amplían su ventaja respecto a la competencia y transmiten una auténtica sensación de coche de carreras, que ilustra cómo Toyota ha materializado su ambición de crear un vehículo de rally para la carretera.

                                    Al tiempo que se ha incrementado la potencia del motor, se han dado pasos para garantizar la misma durabilidad. Una vez más, los circuitos de carreras y las etapas de rally han sido el banco de pruebas, y el motor se ha puesto a prueba hasta el punto de ruptura en el Campeonato japonés de Rally y la Super Serie japonesa de resistencia para turismos. En ese sentido, destacan detalles como una serie de válvulas reforzadas, un nuevo material para las válvulas de escape y un incremento de la presión de inyección del combustible D-4ST. También se han montado unos nuevos pistones, más ligeros, con unos segmentos resistentes al desgaste y un nuevo sensor de la presión de la admisión.

                                    CAMBIO RÁPIDO CON UNA NUEVA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA GAZOO RACING DIRECT

                                    La introducción de una nueva transmisión automática GAZOO Racing Direct de ocho velocidades es uno de los cambios más significativos en la gama del nuevo GR Yaris, y se ofrece como alternativa a la ya consolidada caja de cambios manual de seis velocidades. Al diseñar la nueva unidad, la prioridad de Toyota fue conseguir la máxima velocidad posible en los cambios de marcha. La transmisión automática también permite al conductor centrarse más en el volante y en el uso de los pedales del freno y acelerador.

                                    El nuevo sistema demostró su valor en las pruebas en circuito, donde ayudó a conseguir tiempos por vuelta más rápidos que con la transmisión manual.

                                    Para afrontar cuestiones como la vulnerabilidad de los sistemas automáticos a los daños provocados por el calor y la necesidad de combinar una alta velocidad de cambio con unas buenas características de conducción, los ingenieros de GR hicieron múltiples revisiones de materiales y software. Como parte del programa de pruebas, algunos pilotos del equipo TGR World Rally lo pusieron a prueba en distintas superficies, incluidas las carreteras cubiertas de nieve de Finlandia. La unidad también se probó en el Campeonato japonés de Rally, la TOYOTA GAZOO Racing Rally Challenge y la serie Super Taikyu.

                                    Al pasar de seis a ocho marchas, la transmisión tiene unas relaciones más cerradas. También cuenta con un nuevo sistema de control del par. El uso de un material con una elevada resistencia térmica en el embrague del cambio de marchas y los ajustes al software han dado lugar a unas velocidades de cambio de primer nivel. El engranaje de la marcha D es de nivel de competición, y la función de selección de marcha predictiva se alinea a la perfección con las intenciones del conductor. Los requisitos de refrigeración se satisfacen con la instalación de serie de un sistema de refrigeración de la transmisión automática.

                                    También dispone de una nueva función de selección del modo de conducción para adaptar el vehículo tanto a la conducción deportiva como al uso cotidiano. Así, los distintos modos: Sport, Normal y Eco aplican ajustes diferentes para la dirección asistida eléctrica, el funcionamiento del aire acondicionado, la respuesta del acelerador y la visualización del cuadro de mandos del conductor. En los modelos equipados con transmisión automática GAZOO Racing Direct, también se ajusta el tacto y la selección del cambio de marchas. En el modo Sport, el tacto del cambio está orientado a la respuesta, mientras que en los modos Normal y Eco, se busca un mayor equilibrio entre el confort y la respuesta. Por otra parte, en el modo Sport, se prioriza la respuesta en la posición D, mientras que con la M se consigue el cambio de marchas más rápido.

                                    Como sucede con el GR Yaris actual, se consigue un nivel óptimo de agarre y tracción con el sistema de tracción total permanente GR-FOUR, con control electrónico. Este sistema, desarrollado específicamente para el vehículo, ajusta el equilibrio entre la tracción de las ruedas delanteras y traseras en tres modos adaptados al contexto de la conducción: Normal, Sport y Track.

                                    LA MAYOR RIGIDEZ DE LA CARROCERÍA OFRECE UNA MEJOR RESPUESTA DEL CHASIS Y LA DIRECCIÓN 

                                    La ligera carrocería del GR Yaris es ahora más rígida, con alrededor de un 13 % más de puntos de soldadura y la aplicación de aproximadamente un 24 % más de adhesivo estructural. Como consecuencia, la respuesta del vehículo, la respuesta de la dirección y la sensación de agarre han aumentado, con lo que la firmeza y la flexibilidad del chasis mejoran aún más.

                                    La plataforma se diseñó expresamente para el modelo, combinando la sección frontal de la estructura GA-B del Yaris con una nueva parte posterior desarrollada a partir de la plataforma GA-C de Toyota, más grande.

                                    Los sistemas de suspensión, ligeros al tiempo que rígidos, se han mantenido –barras MacPherson delante y doble horquilla con ejes de salida detrás–, pero se han introducido ajustes a raíz de las reacciones de los pilotos de competición. La adición de más tornillos para sujetar los amortiguadores delanteros a la carrocería elimina los cambios de alineación que se pueden producir cuando el cojinete superior se deforma al conducir con cargas elevadas. Los resortes delanteros y traseros también se han ajustado para optimizar el rendimiento y mejorar el control de manejo.

                                    NUEVO ENTORNO DEL CONDUCTOR INSPIRADO EN LA COMPETICIÓN

                                    En el interior del GR Yaris se han introducido cambios sustanciales para conferir a la zona del conductor una sensación auténticamente deportiva, con un diseño fiel a los principios de “priorizar al conductor” que definen al vehículo.

                                    El equipo GR se inspiró en la configuración de un coche de rally para reubicar los controles y ofrecer al conductor un acceso más rápido e intuitivo. Los pilotos de circuito y rally también incidieron directamente en los cambios.

                                    Ciertos controles que se usan a menudo en la competición, como el pulverizador del intercooler, la desactivación del control de estabilidad (VSC-OFF) y las luces de emergencia, se han acercado más al conductor, para poder acceder de forma rápida y sencilla cuando se lleva un arnés de competición. En el lado del pasajero, la bandeja del cuadro de instrumentos es ahora más grande, para que haya más espacio para indicadores adicionales o para colocar un monitor del copiloto.

                                    El campo de visión del conductor desde el volante también se ha ampliado, al rebajar el borde superior del cuadro de mandos 50 mm, inclinarlo 15 grados más hacia el conductor y cambiar la posición del retrovisor.

                                    La instrumentación incluye un nuevo grupo de indicadores totalmente digital de 12,3 pulgadas con dos modos distintos: normal y deportivo; el segundo ofrece una visualización de los datos centrada en el rendimiento deportivo. El diseño huye de elementos superfluos, de forma que los gráficos y la información se pueden ver y entender al momento. En el modelo automático, la lectura incluye la temperatura del aceite de la transmisión y un aviso visual, además de una alarma acústica, para alertar al conductor cuando el régimen del motor es demasiado elevado para reducir la marcha.

                                    Por otra parte, se han introducido cambios para que el conductor tenga la mejor postura de conducción posible. El asiento se ha rebajado 25 mm y el volante se ha ajustado en consecuencia. La dirección del cambio de marchas automático se ha modificado para adaptarla mejor a la conducción deportiva, de manera que ahora el conductor tiene que empujar la palanca hacia delante para bajar de marchas y tirar de ella para subirlas, un detalle promovido por el maestro piloto y presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda (alias “Morizo”).

                                     

                                    DETALLES DEL DISEÑO EXTERIOR

                                    Como cabría esperar de una máquina de pura raza como esta, los cambios exteriores del GR Yaris están lejos de ser simple retoques. De nuevo, la aportación de los profesionales y maestros pilotos y la experiencia acumulada en la competición se han integrado en las revisiones.

                                    La estructura básica sigue siendo la misma: el GR Yaris es un vehículo de tres puertas desarrollado a partir del Yaris estándar, pero se ha revisado hasta el más mínimo elemento para conseguir niveles óptimos de carga, resistencias aerodinámicas y agarre.

                                    La parrilla frontal inferior cuenta con una nueva malla de acero, que se ha optimizado para conseguir el mayor equilibrio posible entre grosor, resistencia y reducción del peso. La parrilla lateral tiene una mayor abertura, y el paragolpes inferior presenta una nueva estructura modular que facilita y reduce el coste de las reparaciones y sustituciones.

                                    En la parte posterior, una abertura en el borde inferior del embellecedor inferior permite que salga el aire de los bajos, lo que reduce la resistencia aerodinámica y mejora la maniobrabilidad y la estabilidad del vehículo, y dispersa el calor procedente del sistema de escape.

                                    Las luces antiniebla y marcha atrás se han reubicado, pasando del paragolpes inferior a integrarse en los conjuntos de faros posteriores, lo que reduce el riesgo de sufrir daños. Del mismo modo, la luz de freno superior se ha trasladado del alerón trasero a una posición más baja en el portón trasero, de modo que todas las luces posteriores quedan alineadas y claramente visibles por los vehículos que circulan por detrás. La reubicación de la luz de freno también hace más fácil cambiar o personalizar el alerón.

                                    El nuevo GR Yaris incorpora una nueva opción de color exterior, Precious Metal, que se suma a las ya habituales, rojo Emoción, negro Montecarlo y blanco Classic, que representan los colores de la escudería TOYOTA GAZOO Racing.

                                    En cuanto a las novedades de equipamiento*, destacan los sistemas Toyota Safety Sense de última generación, la navegación y una llave digital. El modelo con transmisión automática ofrecerá una especificación superior, con llantas forjadas, monitores trasero y laterales y un equipo de sonido JBL prémium.

                                    *Las especificaciones pueden variar en función de cada mercado; los detalles se confirmarán cuando se acerque el momento de lanzamiento del modelo.

                                    Ediciones especiales inspiradas en el campeón de rally

                                    Toyota producirá unas ediciones especiales del nuevo GR Yaris con el nombre de dos de sus pilotos estrella en el Campeonato Mundial de Rally (WRC). La edición especial Sébastien Ogier y la edición especial Kalle Rovanperä se basan en prototipos expuestos en el Salón de Tokio 2023. Se podrán ver en acción en el Rally de Montecarlo, la primera carrera del calendario del WRC de la FIA de este año, que se celebra del 25 al 28 de enero.

                                    Especificaciones técnicas del nuevo GR Yaris*

                                    Longitud (mm)

                                    3.995

                                    Anchura (mm)

                                    1.805

                                    Altura (mm)

                                    1.455

                                    Distancia entre ejes (mm)

                                    2.560

                                    Ancho de vía delantero (mm)

                                    1.535

                                    Ancho de vía trasero (mm)

                                    1.565

                                    Plazas

                                    4

                                    Tara (kg)

                                    1.280

                                    1.300 (transmisión automática GAZOO Racing Direct)

                                    Motor

                                    Tres cilindros en línea con turbocompresor e intercambiador de calor

                                    Tipo

                                    G16E-GTS

                                    Diámetro x carrera (mm)

                                    87,5 x 89,7

                                    Cilindrada (cc)

                                    1.618

                                    Potencia máx. (CV DIN/kW a rpm)

                                    280/206 a 6.500

                                    Par máximo (Nm a rpm)

                                    390 a 3.250 – 4.600

                                    Transmisión

                                    iMT de seis velocidades o transmisión automática GAZOO Racing Direct de ocho velocidades

                                    Transmisión

                                    Sistema 4×4 GR-FOUR, embrague multidisco electrónico, tracción total con tres modos seleccionables

                                    Diferenciales – delanteros y traseros

                                    Torsen LSD©

                                    Suspensión delantera

                                    MacPherson

                                    Suspensión trasera

                                    Doble horquilla

                                    Frenos delanteros

                                    Discos ventilados de 14” (356 mm) con pinzas de cuatro pistones opuestos

                                    Frenos traseros

                                    Discos ventilados de 11,7” (297 mm) con pinzas de dos pistones opuestos

                                    Llantas

                                    BBS 8J de aluminio forjado

                                    Neumáticos

                                    225/40ZR18 Michelin Pilot Sport 4S

                                    Capacidad del depósito (l)

                                    50

                                    * Las especificaciones europeas pueden variar a la espera de la homologación definitiva

                                     

                                     

                                     

                                    Avatar de A.P.M.

                                      Ya tiene 2 versiones especiales: RZ High performance

                                      Uno lleva la puesta a punto y detalles de Sébastien Ogier, y el otro el de Kalle Rovanperä

                                      Habrán 100 unidades por cada piloto

                                      • Ogier Edition: suma dos modos de conducción más, los «Seb» y «Morizo», que aportan un tacto de conducción más radical al intervenir sobre la tracción total y el diferencial de deslizamiento limitado Torsen en la parte delantera y trasera evitando que las ruedas patinen cuando se pisa el acelerador con más vehemencia. Estéticamente la carrocería está pintada en gris mate, presenta una bandera francesa en la parrilla y las llantas y un enorme spoiler trasero de carbono y pinzas de freno bañadas en azul
                                      • Rovanperä Edition: tambien tiene dos modos de conducción especiales, «Donut» para los amantes del drift, de manera que la potencia se transmite a las ruedas traseras y el «Kalle» con el que aumenta el rendimiento a la salida de las curvas. Es más llamativo, pues los colores de GAZOO Racing visten toda la carrocería, el nombre del piloto se halla en las aletas delanteras y se complementa con unas llantas de aleación BBS de 18 pulgadas. Spoiler trasero ajustable de fibra de carbono

                                       

                                       

                                       

                                       

                                      https://www.autonocion.com/toyota-gr-yaris-rz-high-performance-te-quedas-con-la-puesta-punto-de-sebastien-ogier-o-la-de-kalle-rovanpera/

                                      https://www.motor.es/noticias/toyota-gr-yaris-ediciones-especiales-202499983.html

                                      Avatar de marea

                                        Las malditas leyes “woke anticontaminación”… están destrozando la industria del automóvil europea.

                                        Que les hubiera costado traerlo con la potencia japonesa, y no con 3 míseros Cv de más?, y por el precio que le pondrán, por ser una versión especial dedicada a 2 pilotos, por ser una versión especial conmemorando el campeonato pero, sobre todo, por ser limitado, que les hubiera costado? (pregunta retórica), las malditas leyes anticontaminación europeas que, a este paso, van a dejar la industria como un solar y en manos completas de China. en fin.

                                         

                                        Me gusta, me encanta, me emociona… me decepciona supremamente por la “mísera ” potencia de más. Este coche, con los 300 jamelgos japos hubiese sido perfecto, así, solo es como el original, con una “chorrada” para drift y curvas, y basta.

                                        Lo dicho, me decepciona tremendamente la poca valentía de Toyo, pero por otra parte, lo comprendo absolutamente, si le hubieran calzado 300, Europa les hubiera cortado los co**nes.

                                        Avatar de A.P.M.

                                          ¿3cv?

                                          Si pasa de 262 a 280cv…

                                          Si, en Japón pasa de 272 a 300cv, pero que se le va a hacer. Pero vamos, si 280cv son poca cosa…

                                          Avatar de The_Osco

                                            Pero si no ha llevado el normal, qué hace hablando del otro?😂

                                            ademas es el mismo bloque motor, le tocas la ECU y a rodar

                                          Viendo 20 entradas - de la 61 a la 80 (de un total de 89)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.