datigol

Dark Light

Respuestas de foro creadas

Viendo 20 entradas - de la 141 a la 160 (de un total de 815)
  • Avatar de datigol

      .
      [youtube youtube=425,350]y2F5ON6r-3Y[/youtube]

      Avatar de datigol

        [size size=250]Alguersuari: «Kubica no puede coger un vaso para beber»[/size]

        [size size=150]El piloto español desvela que ha recibido malas noticias sobre las condiciones del polaco[/size]

        Jaime Alguersuari ha contradicho a uno de los amigos del piloto, que reveló la semana pasada que Kubica está cerca de volver a tener una vida completamente normal. Las fuentes del español le han dicho, no obstante, una cosa muy distinta.

        “Pienso que Robert es y era un piloto fantástico, rápido y completo. Estoy seguro de que podría haber sido campeón”, dice Jaime Alguersuari en su presentación como comentarista de radio en la BBC Radio.

        «En este momento, la última información que tengo sobre él no es muy buena. No puede beber usando las manos, quiero decir, no puede coger un vaso y beber, así que no tiene buen aspecto», sigue el español.

        «Jakub Gerber, copiloto, vio unas heridas tan horribles que pensó que Kubica estaba muerto», continúa Alguersuari sobre el grave accidente que sufrió Robert Kubica en el Rallye Ronde di Andora en febrero de 2011. «Claro que me gustaría que volviera, porque desde luego que merece estar en la F1», finaliza el español.

        El piloto catalán ha querido mostrar su apoyo a Kubica a través de su cuenta en la red social Twitter con el siguiente mensaje:
        http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/03/08/51466-alguersuari-kubica-no-puede-coger-un-vaso-para-beber

        Avatar de datigol

          [size size=150]¿Vuelve El Neutroviraje de Alonso?[/size]
          [youtube youtube=425,350]HZW4cEBWl58[/youtube]

          EL NEUTROVIRAJE (2005)

          Simple. Limpia. Efectiva. Una técnica tan sencilla, de hecho, que nadie más en este planeta ha conseguido aún llevarla a cabo exactamente del mismo modo.

          Por tanto, bajo ese aspecto desenvuelto hay un piloto realmente más complejo, un piloto que es el mismísimo genio creativo que Michael Schumacher ha sido todos estos años. Digo «creativo» porque Fernando ha observado, experimentado y luego hallado su propio camino. No hay nada artificial o prefabricado en Fernando Alonso, a pesar de los evidentes parámetros establecidos por las reuniones técnicas actuales, empapadas de datos. Corre sus propias carreras, piensa sus propias ideas.

          Así que empecemos por el principio; por la entrada, digamos, de una curva de derechas estándar de segunda marcha. Hay muchas; son características del calendario de F1.

          Al lado de la inserción de Jarno Trulli, o Michael Schumacher, o Fisichella, el movimiento de volante inicial de Fernando es de una brusquedad asombrosa. Punto. Se ve en la toma frontal de televisión; se ve desde las pelouses. Y uno piensa; «Vaya, interesante. Diferente. Entregado. Rápido». Y luego piensa; «En cuyo caso, ¿Por qué no lo hacen los demás?».

          ¿Hacer qué, exactamente? Sin duda, en esta fase inicial de la curva, gira el volante más rápido y más que Michael o Kimi; y no cabe duda de que Michael y Kimi tienen una idea aproximada de lo que tratan de lograr. Lo curioso es que Fernando no genera sobreviraje con su movimiento inicial, mientras Juan Pablo Montoya da energía a la zaga, por ejemplo, o Felipe Massa. De nuevo, ¿Por qué? El Renault sigue básicamente neutro, pero lo hace a unas velocidades relativas de aproximación asombrosamente elevadas. Es decir, no es limpio por ser lento; por otro lado, eso es evidente. Es limpio. Y rápido. Y agresivo.

          Entonces, estudiemos su frenada, la acción que precede inmediatamente a su asombroso aporte de dirección. Al principio, casi imperceptiblemente, Fernando toca los frenos antes de pisarlos fuerte, más fuerte que Fisichella, por ejemplo. Genera una enorme fuerza G negativa inicial, reduciendo la marcha del coche de manera eficaz cuando la ayuda aerodinámica es mayor, luego suelta el pedal del freno en un movimiento sin golpes que refleja a la perfección su incremento de fuerza en curva.

          Así pues, su frenada es increíblemente precisa y acompasada, y está directamente relacionada con ese movimiento de dirección inicial: empieza a girar el volante exactamente en el momento en que empieza a reducir la presión sobre el freno.

          Pero he aquí la clave: en este punto, el Renault no empieza a subvirar en el sentido clásico de la palabra (con el ángulo de deslizamiento de las ruedas delanteras mayor que el de las traseras mientras dura la curva), tampoco da un latigazo sobrevirador de los que destruye las cubiertas y hace perder tiempo (por los efectos de la inercia polar). En cambio, adopta la más rara de las rarezas de la F1: «Neutroviraje», instigado por un marcado aumento de temperatura de los neumáticos y por los efectos transitorios del momento polar de inercia del coche. Así, con velocidades de entrada más elevadas que su compañero, Fernando puede llevar el Renault a la velocidad mínima a media curva (por lo general cerca del vértice geométrico), cambiar rápidamente de dirección (con más giro de volante aplicado contra la presión decreciente sobre el freno) y luego darle al R25 una salida tipo dragster.

          ¿Los beneficios del «neutroviraje»? Creo que la respuesta es que generalmente Fernando puede desarrollar fuerzas de entrada en una curva más altas lanzando el coche más allá del subviraje o sobreviraje iniciales, permitiendo así que los ángulos de deslizamiento delanteros generen una reacción enorme y rápida en la temperatura de los neumáticos. La parte delantera del coche gana adherencia casi en cuanto la pierde, y Fernando la amplia alejando el peso de la parte delantera a medida que aumenta el ángulo de giro.

          De este modo, Fernando rompe el molde. Ha dado con una manera de aumentar el agarre del neumático sin tener que depender de las variables habituales (y frágiles); es decir, uso perfecto de dirección, frenos y acelerador para manipular la masa del coche y maximizar la pisada de las gomas. El método de Fernando es más ajustable a condiciones cambiantes y a las variables que son el mayor enemigo de los pilotos.

          En primer lugar, nunca cae en la trampa de frenar demasiado con el pie izquierdo para llevar el morro del coche al vértice. Genera su agarre de base con al dirección y el uso sensato de los frenos, no por un giro descompensado o el uso excesivo del pedal de freno (que con frecuencia hace que otros pilotos bloqueen la rueda delantera descargada). El estilo de Fernando le permite eludir estos escollos, recordando siempre, cómo no, que es lo bastante disciplinado para estar dispuesto a reducir suficientemente la marcha a media curva para garantizar la salida más recta posible

          Avatar de datigol

            Ecclestone confirma: Valencia y Barcelona se alternarán desde 2013

            Avatar de datigol

              El británico Bernie Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la Fórmula 1, confirmó a la agencia ‘dpa’ que a partir de 2013 Valencia y Barcelona se alternarán en la organización de un Gran Premio en España.

              «Sí, a partir de la próxima temporada se alternarán», dijo en una entrevista telefónica con la agencia ‘dpa’ Ecclestone. España era desde 2008 el único país con dos Grandes Premios al año, privilegio que perderá la próxima temporada.
              http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/03/08/motor/1331214447.html

              Avatar de datigol

                [F1] ¿Quien Crees que Ganará la carrera de Melbourne 2012?

                Avatar de datigol

                  Realizo esta encuesta para ver vuestras impresiones de como empezará el mundial.

                  Avatar de datigol

                    [size size=200]Ferrari solicita un ‘crash test’ a la FIA para un rediseñado F2012[/size]

                    El equipo Ferrari no está contento con los resultados cosechados por el F2012 en los test de pretemporada. Por ello, según informa Gazzetta dello Sport, la Scuderia ha pedido a la Federación Internacional de Automovilismo, FIA por sus siglas, otro ‘crash test’ para la nueva versión del chasis del monoplaza, denominada F2012B.

                    De esta forma, el monoplaza habría sufrido profundas modificaciones en los laterales y las entradas de aire, un cambio que afecta a las protecciones laterales del piloto, lo cual obliga a Ferrari a probar ante la FIA que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad. El objetivo de este rediseño es mejorar el caudal de aire que llega a la parte trasera del monoplaza con el fin de aumentar el downforce o carga aerodinámica.

                    No son los únicos

                    El equipo italiano no sería el único en haber pedido a la FIA pasar de nuevo los ‘crash test’, ya que, según parece, otras dos escuderías han solicitado al organismo estas pruebas de impacto para sus monoplazas. Uno de ellos sería el equipo Red Bull, aunque por razones bien distintas a la de sus rivales de Maranello. Los chicos de la bebida energética buscan afinar algunas de las soluciones de su monoplaza, entre ellas, un hipotético reinventado sistema F-Duct.

                    http://www.f1aldia.com/14501/ferrari-solicita-crash-test-fia-redisenado-f2012/

                    PD: por lo que yo se el crash test no es sobre un nuevo chasis, si no sobre los pontones que albergan las protecciones laterales, no hay chasis B de momento y además las pruebas se pasaron a finales de Febrero antes de la última tanda de test. (que cada uno saque sus conclusiones) 😉

                    Avatar de datigol

                      [size size=250]María de Villota se une a Marussia como nueva piloto de pruebas[/size]

                      http://www.f1aldia.com/photos/14400/14498/001_small.jpg
                      El equipo Marussia ha anunciado este miércoles la contratación de María de Villota como nueva piloto de pruebas. La española de 32 años, que ya se pudo subir a un Fórmula 1 en agosto del pasado año de la mano de Lotus Renault GP en el circuito de Paul Ricard, había estado negociando con varios equipos desde entonces, y tras varios rumores, finalmente ha encontrado un hueco en el equipo anglo-ruso.

                      La hija del antiguo piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota ha participado previamente en varias categorías como la F3 española, las 24 horas de Daytona, la Euroseries 3000 o la Superleague Formula. La entrada en Marussia le permitirá disponer de una nueva oportunidad para pilotar un Fórmula 1, el recientemente desvelado MR01, en los test de Abu Dabi.

                      Participará en los test para ‘jóvenes pilotos’ de Abu Dabi

                      «Estoy muy contenta de poder unirme al programa de pilotos de pruebas del equipo Marussia F1. Esta es una oportunidad fantástica para trabajar de cerca con un equipo de Fórmula 1 y adquirir una importante experiencia que me ayude a progresar en mi carrera, incluyendo la posibilidad de pilotar el nuevo monoplaza en los test de Abu Dabi al final del año», expresó De Villota.

                      «Estaré con el equipo a pie de pista, así que ya tengo ganas de trabajar junto a ellos en la primera carrera el próximo fin de semana, y esto solo puede servir de ayuda para mi ambición futura de adentrarme en la Fórmula 1.»

                      El jefe del equipo, John Booth, dio la bienvenida a la piloto española y también confirmó que tendrá una oportunidad al final del año: «Estamos encantados de dar la bienvenida a María a nuestro programa de pilotos de pruebas, lo cual le permitirá integrarse en el entorno de un equipo de Fórmula 1 y acumular una importante cantidad de experiencia que le será útil en la progresión de su carrera. También le proporcionaremos la oportunidad de probar el monoplaza al final del año, algo más que añadir a sus credenciales de piloto.»
                      http://www.f1aldia.com/14498/maria-de-villota-une-marussia-como-nueva-piloto-pruebas/

                      Avatar de datigol

                        [size size=200]Niki Lauda afirma que la situación de Ferrari es «dramática»[/size]

                        En Ferrari están trabajando para solucionar un problema en la parte trasera del F2012, según informa Autosprint. Los rumores afirman que en los test se ha observado que la solución ideada por Ferrari para los escapes no funcionaba correctamente, lo que provocó que Pat Fry ordenase mover los escapes hacia el interior del monoplaza.

                        Esto, sin embargo, ha obligado a que el equipo italiano tenga que pasar nuevamente el crash test de la FIA, debido a las modificaciones en el monoplaza. «Quiero entender que está sucediendo, y cuantos segundos tardaremos en solucionarlo», dijo el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo.

                        Niki Lauda está preocupado

                        El tres veces Campeón del Mundo, Niki Lauda, está alarmado.[color color=red] «Nunca he escuchado comentarios como éste dentro de un equipo, es algo dramático», [/color] dijo el ex-piloto al diario Blick.

                        De todos modos, el diario informa de que varios de los rivales de Ferrari están haciendo modificaciones similares en sus monoplazas. Aun así, según La Gazzeta del Sport, «nadie en Maranello esperaba esto». Es posible que Ferrari esté guardándose algo, pero según Lauda esa teoría ahora mismo se la creen «solo unos pocos».
                        http://www.f1aldia.com/14511/niki-lauda-afirma-situacion-ferrari-dramatica/

                        [size size=200]Button (Mclaren) cree que pueden alcanzar a Red Bull[/size]

                        [size size=150]El piloto de McLaren piensa que tienen coche para iniciar la temporada de una manera competitiva[/size]

                        Red Bull no dominará la temporada 2012. Así lo cree Jenson Button, piloto oficial de Mclaren, quien ha manifestado su convicción de que la lucha por el mundial estará este año más igualada que en 2011. El piloto británico ha advertido al respecto que la entidad de Woking será uno de los principales candidatos a alzarse con el título.

                        La pasada temporada 2011, Red Bull y Sebastian Vettel se convirtieron en los ganadores absolutos tanto del campeonato de constructores como el de pilotos después de dominar la mayor parte de las carreras y mostrar un ritmo generalmente muy superior respecto al resto de escuderías de la parrilla.

                        Vettel, quien consiguió en 2011 su segundo campeonato consecutivo, no contó con un rival directo al título durante toda la temporada gracias a la aplastante distancia que estableció desde el comienzo del mundial y que logró materializar con el paso de los Grandes Premios hasta proclamarse campeón.

                        Sin embargo, Jenson Button, piloto de McLaren, fue el único capaz de intimidar regularmente al joven alemán en la lucha por las victorias, convirtiéndose de esta forma en el objetivo de un cúmulo de halagos por parte de varias figuras relacionadas con la Fórmula 1.

                        Con vistas a la temporada 2012, Jenson Button cree que Red Bull no mostrará la superioridad absoluta le caracterizó el pasado año, algo que el inglés ve con buenos ojos de cara al espectáculo y la competitividad que puede adquirir la pelea por el título mundial. «Este año Red Bull no va a ser tan superior como lo fueron en 2011. Es cierto que Vettel es el favorito porque es el último ganador del campeonato, pero nadie, absolutamente nadie, sabe que pasará esta temporada. Es un factor realmente grande para este deporte», ha señalado Jenson Button.

                        Por otra parte, el británico ha alertado de que McLaren será uno de los equipos a batir en la lucha por el campeonato. «Hay muchas posibilidades abiertas, por lo que creo que vamos a estar en la lucha por el campeonato. No sé si somos los favoritos o no. Sólo sé que, visto como ha ido la pretemporada, tenemos bastante ganado de cara al comienzo del mundial con las mejoras adaptadas al coche. Tenemos posibilidades de ganar, sin duda», ha comentado Button.

                        El Campeón del Mundo 2009 se ha mostrado muy satisfecho con su andadura en las filas de McLaren durante las dos últimas temporadas. Según ha manifestado el inglés, el afecto que recibió en su llegada por parte de todo el equipo, así como la forma colectiva de trabajar han hecho que alcance una estabilidad interna jamás imaginada a lo largo de su amplia carrera deportiva.

                        «En Mclaren me siento como en casa. Nunca me hubiera imaginado algo así justo antes de fichar por este equipo. Sabía que iban a darme un coche competitivo, pero en ningún caso que iba a haber un ambiente tan cercano que incluso ha ido desarrollándose poco a poco en estos últimos dos años. Trabajo muy bien de la mano de todos mecánicos e ingenieros. Es gente con la que no me importaría en absoluto tomarme una cerveza o irme a comer», ha manifestado el inglés.

                        Button ha insistido en que, a día de hoy, el rol de piloto de Fórmula 1 conlleva una importante colaboración junto a todos los componentes del equipo para facilitar el exhaustivo trabajo que supone el desarrollo del monoplaza. «Ser piloto de Fórmula 1 no consiste únicamente en montarte en el monoplaza y dar una vuelta lo más rápido posible. Es muy importante que haya desarrollo, estrategia y una dirección clara junto al equipo. Hoy en día, hay tantas cosas que podemos hacer los pilotos que hace años no se podían comprender, y esa es la base para poder llegar al éxito».

                        Finalmente, el ex piloto de Brawn GP ha afirmado que el nuevo MP4-27 estará a la altura de las expectativas. «Nadie sabe lo que todavía está por venir. Estoy muy contento con la dirección tomada en términos de desarrollo y fabricación de este monoplaza tan competitivo. El coche reacciona perfectamente ante cualquier cambio o pieza que se esté probando, lo que es muy importante de cara al comienzo del mundial. El coche va a mejorar porque hay una gran base detrás de él. Tenemos todo a punto», sentenció Button.
                        http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/03/08/51437-button-cree-que-pueden-alcanzar-red-bull

                        [size size=200]Lauda: «Mercedes está lista para apretar a los equipos punteros»[/size]

                        El expiloto considera que la escudería alemana podrá pelear por las posiciones de cabeza en 2012

                        Niki Lauda tiene un ojo clínico que falla pocas veces y determina que Mercedes por fin tiene un coche cercano a ser verdaderamente competitivo. El austriaco afirma que se encuentran cerca, muy cerca de dar alcance a los McLaren, aparentemente los coches más pegados a los imparables Red Bull.

                        Una vez que los test de pretemporada han concluido, el circo de la Fórmula 1 ya ha comenzado a elaborar sus predicciones acerca de cómo será el orden de equipos en la nueva temporada. Nikki Lauda, además de opinar que McLaren y Red Bull están parejos, piensa que Mercedes podrá competir con ellos. «Mis sensaciones son que McLaren y Red Bull están casi igualados», dice el tricampeón. «La gran sorpresa positiva es Mercedes, han elegido un camino distinto, con un alerón pequeño y un coche muy innovador».

                        Un Mercedes en condiciones de competir podría hacer que Michael Schumacher volviera a las posiciones de cabeza por primera vez desde su regreso a la F1 en 2010. «Es un año importantísimo para él», sigue, «porque por primera vez tendremos ideas acerca de dónde está exactamente respecto a Rosberg. Michael necesita demostrarnos lo bueno que es, lo cual es difícil ya que con la edad no te vuelves más rápido».

                        Lauda también está de acuerdo con la posible crisis que atraviesa el equipo Ferrari tras sus dudas en la pretemporada. «Están atrás, sin duda», dice el austriaco. «El coche es inestable, quizá estén dos o tres décimas detrás del Top 3, lo que es bastante dadas las fechas en las que estamos», continúa.

                        «Tienen uno de los mejores con Alonso, pero el coche está demasiado atrás y no puede hacer nada al respecto, especialmente porque Massa tampoco es lo suficientemente bueno como para empujarle un poco más», finaliza el ex Campeón.
                        http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/03/07/51407-lauda-mercedes-esta-lista-para-apretar-los-equipos-punteros

                        [size size=200]Schumacher (Mercedes) no espera lograr la victoria en Melbourne [/size]

                        Michael Schumacher no cree que pueda volver a la senda de la victoria cuando arranque la temporada 2012 de Fórmula 1 en menos de diez días en Australia, ya que el alemán piensa que Red Bull continuará al frente de la parrilla.

                        A pesar de que el múltiple Campeón del Mundo piensa que el Mercedes AMG F1 W03 es un claro paso adelante del equipo, ha reiterado que hasta que haya terminado la primera carrera, no podrán estar seguros de cuánto terreno han recortado.

                        Schumacher dice que su nuevo coche tiene un gran potencial para la próxima campaña

                        «La victoria para mí es poco probable», dijo el veterano piloto de 43 años. «Veo a Red Bull por delante. Detrás de ellos va a estar muy apretado, y puedes ser de los mejores o de los peores muy rápidamente. Influirá mucho la capacidad de configurar correctamente el coche en cada circuito.»

                        «La velocidad es prometedora, espero que podamos demostrarla en Melbourne. Hicimos muchos kilómetros durante los test y por lo tanto aprendimos mucho también, y sin duda hemos dado un paso adelante. Sólo quiero esperar hasta después de las primeras carreras para juzgar como de grande es este paso y cuánto hemos ganado en comparación con nuestros competidores. «

                        Schumacher, que todavía se niega a discutir su futuro, pisó el podio por última vez en octubre de 2006, cuando ganó el Gran Premio de China por delante de Fernando Alonso.
                        http://www.gpupdate.net/es/noticias-f1/275489/schumacher-no-espera-lograr-la-victoria-en-melbourne/

                        [size size=200]De la Rosa: «El Ferrari es mejor de lo que se cree»[/size]
                        El piloto español de HRT declaró en El Larguero de la Cadena SER que la escudería de Fernando Alonso está por encima de lo que «la gente cree».

                        El piloto español de HRT Pedro Martínez de la Rosa ha asegurado que el Ferrari »F2012» «es mejor de lo que la gente cree», y que [color color=red]no tiene ninguna duda de que la escudería italiana va a ir a por todo este año, incluso, optarán al podio en Melbourne[/color] (Australia).

                        «Por una parte, son sabedores de que hay equipos que están más fuertes, pero que no descartan el podio ya te lo aseguro. Lo que sucede es que en muchas ocasiones tratas de tirar pelotas fuera e intentar no pasarte de frenada cuando hablas, quitar presión. Pero en su caso optan a todo, ya te lo digo yo. El coche es mejor de lo que la gente se imagina», comentó el piloto español en declaraciones al programa »El Larguero» de la »Cadena Ser».

                        Con respecto a cómo se va a desarrollar este año la competición, De la Rosa advirtió que la igualdad va a ser mayor que el año pasado, cuando los pilotos pronosticaron la victoria de Webber o Vettel. «Este año, puede ser que gane Vettel la primera carrera, pero le va a costar mucho más que el año pasado», señaló.

                        En este sentido, admitió que «entrar en el Top-10 este año va a estar muy complicado». En cuanto a los favoritos, se sinceró. «Yo veo a McLaren muy bien. También veo a Ferrari mejor que la sensación de tendencia negativa que se vive aquí en España. Yo creo que, aunque tendrán sus problemas como todos, su coche es más rápido de lo que parece. Luego Mercedes y Lotus, que podría ser una sorpresa. Hay muchos candidatos», explicó.

                        También dejó claro que si Fernando Alonso le pide ayuda, se la dará, porque es «un patriota». «Yo siempre digo que hay que barrer para casa. Lo que sucede es que poco le voy a poder ayudar. Estoy en un equipo con un objetivo diferente al suyo. Estoy muy orgulloso de ser catalán y quiero mucho a mi tierra, pero es absurdo cuando luchas con extranjeros hablar de estas cosas. Aquí vamos todos unidos», sentenció.

                        Por su parte, también comentó la sorprendente salida de Jaime Alguersuari del equipo Toro Rosso. «Me sorprendió mucho, como a todos. Y más que pase en diciembre. Son esas cosas que no entiendes, porque si tú no cuentas con un piloto no se lo comunicas en diciembre cuando no le dejas capacidad de reacción. Me pareció muy mal», confesó.

                        http://www.as.com/motor/articulo/rosa-ferrari-mejor-cree/20120308dasdasmot_1/Tes

                        Avatar de datigol

                          [size size=200]Pirelli usará el Renault R30 de 2010 para probar sus neumáticos [/size]
                          [img width=1024 height=682]http://www.caranddriverthef1.com/sites/default/files/node_articulof1_imagen/renault_r30_robert_kubica_f1.jpg
                          Pirelli ha confirmado que usará un Renault R30 de 2010 para su programa de test de neumáticos de este año, reemplazando por tanto al Toyota TF109 que ha quedado desfasado por las nuevas normativas.

                          Uno de los principales inconvenientes del Toyota es que pertenecía a la época del repostaje de combustible, y al tener un depósito más pequeño no se podía probar con una carga representativa de gasolina. La elección del Renault se produjo después de largas discusiones con las escuderías, ya que había preocupaciones obvias de que un equipo directamente involucrado en las pruebas podría obtener una ventaja.

                          Al explicar la decisión, Pirelli dijo: «El Renault 2010 será adaptado para simular las últimas regulaciones técnicas y aerodinámicas, ya que Pirelli desarrolla neumáticos nuevos para el futuro. Los siguientes test oficiales de temporada se limitan a una sola sesión en Mugello en mayo, un programa de pruebas con un coche actual, jugará un papel vital en el desarrollo de los neumáticos Pirelli de todo el año. Con el fin de garantizar la imparcialidad, el equipo de pruebas será dirigido por Pirelli y ningún miembro del equipo estará conectado a ningún equipo actual de Fórmula 1. «

                          «Estaba claro que necesitábamos una solución más moderna para nuestro coche de pruebas, ya que mientras que el TF109 de Toyota nos ha servido muy bien, ahora tiene tres años», dijo el jefe de Pirelli Motorsport Paul Hembery. «La tecnología, así como los reglamentos han avanzado considerablemente desde entonces, y el Toyota ya no es capaz de generar el mismo tipo de fuerzas que necesitamos para simular con el fin de satisfacer las necesidades actuales de la Fórmula 1.»

                          «Queremos tratar a todos los equipos por igual, por lo que el equipo de pruebas funcionará de forma independiente y todos los equipos serán capaces de enviar un observador a las pruebas….»

                          Ningún piloto ha sido confirmado aún para sustituir al anterior probador Lucas di Grassi en el programa.
                          http://www.gpupdate.net/es/noticias-f1/275467/pirelli-usara-el-renault-de-2010-para-probar-sus-neumaticos/

                          Avatar de datigol

                            Coloco diferentes predicciones para ver quien acierta

                            [size size=200]Helmut Marko (Red Bull): «Estamos ligeramente por delante»[/size]

                            Una vez terminadas las jornadas de test de pretemporada, y a la espera de que comience la primera carrera del año en Melbourne, comienzan las especulaciones sobre que equipo estará delante o cual dará la sorpresa. El supervisor de Red Bull, Helmut Marko, cree que su equipo parte con un poco de ventaja sobre sus rivales, tal como declaró a la cadena de televisión austríaca Servus Tv: «Yo lo veo así. Estamos ligeramente por delante».

                            Tras Red Bull, McLaren y Mercedes

                            Sobre sus inmediatos perseguidores, Marko cree que McLaren y Mercedes AMG estarán cerca: «Después están McLaren y Mercedes. No se exactamente donde, pero no estarán muy lejos». Por otro lado, Marko dijo que Ferrari no le parece un rival para ellos en estos momentos: «En Jerez, el coche era muy malo. Lo han mejorado desde entonces, pero hoy por hoy, [color color=red]creo que Ferrari no está en condiciones de llegar al podio».[/color] http://www.f1aldia.com/14488/helmut-marko-estamos-ligeramente-por-delante/

                            [size size=200]Ross Brawn (Mercedes): «No creo que estemos muy lejos de Red Bull y McLaren»[/size]

                            El jefe del equipo Mercedes, Ross Brawn, no se atrevió a dar un pronóstico en torno a la distribución de los equipos en la parrilla del Gran Premio de Australia dentro de dos semanas, pero está convencido de que, después de todo el trabajo realizado con el W03, podrán dar ese paso adelante que tanto llevan anhelando desde el año 2010.

                            Según el británico, las diferencias entre los equipos punteros deberían ser menores, y de hecho cree que podríamos ver un grupo de incluso seis de ellos separados por una distancia relativamente pequeña, o al menos inferior a la que hayamos podido ver en los últimos años.

                            «No hay un orden que podamos dar por definitivo. Digamos que lo que hay es un grupo. Ayer mismo, por ejemplo, Red Bull no parecía destacar mucho con su nuevo paquete. Claro que también podrían haber rodado con mucho combustible y no lo sabemos», explica Ross. «Creo que van a ser competitivos, y en McLaren tienen un buen coche, pero creo que nosotros no estamos demasiado lejos de ellos, aunque es muy difícil saberlo.»

                            Uno de los problemas que podría estar afrontando Mercedes en estos primeros momentos del año con su monoplaza es la excesiva degradación de los neumáticos blandos en sus tandas con ellos, en relación al resto de sus rivales. Sin embargo, Brawn le restó importancia, comentando que es difícil de verificar tales contratiempos en unas condiciones climáticas como las existentes en Barcelona en estos meses de febrero y marzo.

                            «Creo que tenemos un coche bastante bueno, y nuestros simulacros de carrera también han sido bastante buenos. La cuestión es que aquí en Barcelona tenemos unas condiciones climáticas frías para trabajar en torno a la degradación que experimentaremos en diferentes circuitos con diferentes temperaturas, así que es algo difícil de predecir», argumenta Brawn.

                            El W03 es claramente mejor que su predecesor

                            «Lo que sí estamos comprendiendo es la sensibilidad: las cosas que podemos hacer para modificar el nivel de degradación. Los pilotos están comprendiendo lo que deben hacer para reducir la degradación, y creo que así es como se traduce lo que has aprendido aquí respecto a lo que tendremos que afrontar entre Melbourne y las primeras carreras, lo cual será el gran reto.»

                            «El año pasado destinamos muchos recursos a solucionar ciertos problemas con el coche. Ahora lo principal funciona bien, la refrigeración es buena, los sistemas están trabajando correctamente, y eso significa que todos nuestros ingenieros pueden centrarse en mejorar el rendimiento desde un principio. Por tanto hemos mejorado claramente en doce meses. También creo que tenemos una estructura mucho mejor en la compañía, en comparación a lo que teníamos antes. Por todo ello estoy más seguro de que daremos un paso adelante.»
                            http://www.f1aldia.com/14466/ross-brawn-no-creo-estemos-muy-lejos-red-bull-mcLaren/

                            [size size=200]Ferrari descarta estar en el podio del GP de Australia[/size]

                            [size size=150]Pat Fry está decepcionado con el rendimiento actual del F2012[/size]

                            Los tests de pretemporada de la Fórmula 1 han llegado a su fin, y Pat Fry, director técnico de Ferrari, ha admitido que los augurios no son positivos para la Scuderia de cara al primer Gran Premio de la temporada en Melbourne, e incluso pondrían en jaque sus opciones de podio. Fernando Alonso ha ocupado hoy el segundo puesto de la tabla de tiempos, a sólo dos décimas de Kimi Raikkonen, que ha marcado su tiempo con neumáticos más duros, pero siempre con la duda de cuál es la carga de combustible de cada uno.

                            Pat Fry ha hablado con los medios al finalizar la última jornada de pruebas en Montmeló, donde ha tenido que responder a las dudas sobre las opciones de podio en Melbourne de Il Cavallino, y admitir que, al menos de momento, las excluyen: «Por el momento diría que sí, quiero decir… ha sido un error, supongo que siempre soy un poco pesimista», bromea entre risas de los presentes.

                            Sin embargo, sí está de acuerdo con su piloto Fernando Alonso en que sufrirán al principio de la temporada, ya que todavía no está satisfecho con la competitividad del F2012: «Estoy decepcionado con nuestro rendimiento actual. Tenemos mucho trabajo que hacer. Las modificaciones que hicimos la pasada semana en la posición de los escapes nos hicieron dar unos pasos hacia atrás en términos de desarrollo. ¿Cuánto? Es difícil de decir en este momento. Obviamente, aún tenemos mucho trabajo que hacer en la fábrica y tendremos nuevas piezas que probar en Melbourne».

                            «En general tenemos que mejorar el nivel de carga aerodinámica del coche, pero somos muy conscientes de que el ritmo de desarrollo es más o menos el mismo para todos. Tendremos algunas actualizaciones para Melbourne, dirigidas básicamente a readaptar el coche a la configuración de escapes que hemos elegido llevar al menos durante las primeras cuatro carreras de la temporada».

                            Realmente hemos estado trabajando en la actual configuración durante dos semanas. Encontramos algo de rendimiento, pero no hay duda de que la solución original es la más competitiva.

                            «Realmente hemos estado trabajando en la actual configuración durante dos semanas. Encontramos algo de rendimiento, pero no hay duda de que la solución original es la más competitiva. Creo que podemos recuperar, con suerte, al menos el 25% de la carga que teníamos el año pasado, aunque tenemos que ver qué costes tiene en términos de consumo de combustible y estabilidad en el paso por curva. Por el momento, aún nos está causando problemas, pero es el camino más obvio para intentar mejorar el rendimiento, así como aumentar la carga aerodinámica. Seguiremos trabajando en ello, por otra parte, como todos los demás. El test de Mugello será muy útil para probar partes nuevas, ya que siempre es difícil introducir grandes modificaciones durante un fin de semana de carrera. Hoy por hoy no podemos decir si tendrán algo que vale la pena o no, al igual que todos los demás. Respecto a los escapes de Red Bull, creo que esa es una pregunta para Charlie Whiting».

                            Pat Fry insiste en la dificultad de sacar conclusiones respecto a la competitividad de la competencia en pretemporada, pero cree que si los equipos han mantenido el patrón de cargas de gasolina de los últimos años, es más fácil hacer predicciones: «Históricamente sabemos que que niveles de combustible han llevado, así que podemos hacernos una idea de dónde están, pero si han cambiado respecto a lo que han hecho en los últimos dos o tres años, podría estar más desalentado, más decepcionado o menos decepcionado, no lo sé».
                            http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2012/03/04/51078-ferrari-no-confia-en-poder-luchar-por-el-podio-en-el-gp-australia

                            Avatar de datigol

                              [quote quote=»marea»]
                              Solo falta el KH7 al lado para quitar la grasa que se acumula en el motor… no hosrias, que eso ya lo lleva de serie.
                              [/quote]

                              El KH7 mira donde lo lleva

                              http://www.f1aldia.com/galeria/12900/12941_narain-karthikeyan-prueba-el-nuevo-hrt-f112.jpg

                              Avatar de datigol

                                http://thef1times.com/news/cache/images/hrt-f112.jpg

                                Ha costado, pero por fin tenemos entre nosotros el nuevo monoplaza de HRT para la temporada 2012 de Fórmula 1, el F112. El equipo español ha organizado este lunes en el Circuit de Catalunya un ‘filming day’ en el que Narain Karthikeyan ha sido el encargado de estrenar el coche. Pedro de la Rosa y Dani Clos también han estado presentes en el acto para ver al F112 por primera vez en acción.

                                El nuevo coche ha viajado desde Alemania durante la noche del domingo al lunes y ha llegado a la pista de Montmeló a primera hora de la tarde. Acto seguido los ingenieros se han puesto a trabajar en él, han arrancado el motor para comprobar el correcto funcionamiento de todos los sistemas y, minutos antes de las 18:00 h, el piloto indio ha completado la primera vuelta de instalación. El F112 ha vuelto a boxes sin problemas, Karthikeyan ha comentado sus sensaciones a los ingenieros, y ha salido de nuevo a pista para realizar algunos giros más.

                                En total podrán completar un máximo de 100 km recorridos y con neumáticos de exhibición, según la normativa para este tipo de pruebas. Aún con todo y eso, esta es la primera vez en sus tres años de vida que la estructura española realiza un test previo a la primera carrera de la temporada.
                                http://www.f1aldia.com/photos/14400/14477/002_small.jpg

                                Nueva decoración para 2012

                                En las primeras fotografías hechas públicas por el equipo podemos ver que la nueva decoración del coche combina los colores dorado, rojo y blanco. En la cubierta motor y en los laterales del ‘cockpit’ aparecen los logotipos de TATA, mientras que en el interior del alerón trasero y en la parte posterior del mismo el protagonismo lo toma KH-7.

                                En cuanto a los aspectos técnicos, decir que el morro efectivamente es escalonado, pero el «salto» en la zona de las ruedas delanteras es muy progresivo. La entrada de aire superior parece igual a la utilizada en las dos temporadas anteriores. Y en las suspensiones traseras se ha optado por un tipo de suspensiones en configuración ‘pull-rod’, algo muy extendido en la parrilla de este año.

                                http://www.f1aldia.com/photos/14400/14477/003_small.jpg
                                http://www.f1aldia.com/14477/presentacion-hrt-2012-f112/

                                Avatar de datigol

                                  [F1] HRT F112 (2012)

                                  Avatar de datigol

                                    http://img.motorpasionf1.com/2012/03/bmw-andy-priaulx.jpg
                                    Cuarta decoración oficial del BMW M3 para el DTM, tras las ya conocidas de ///M, Castrol-Aral Ultimate y Deutsche Post, y primera que sabemos que piloto la va a utilizar. Uno de los fieles patrocinadores de BMW en los últimos años, la cadena hotelera Crowne Plaza, decorará el BMW M3 utilizado por Andy Priaulx.

                                    Para el británico tampoco serán colores nuevos ya que la firma, perteneciente a InterContinental Hotels Group, lleva decorando sus coches desde 2007. Además del patrocinio puro y duro, en resumen dinero sobre la mesa, los hoteles Crowne Plaza también se convertirán en el alojamiento oficial del equipo BMW durante el campeonato. Por cierto, habrá que esperar un poco para ver al vehículo desde más ángulos. La imagen que ilustra el post es la única que hay hasta ahora. Autosport la tenía pero ni siquiera en la página de prensa de BMW Motorsport está disponible.
                                    http://www.motorpasionf1.com/dtm/asi-sera-el-bmw-m3-dtm-de-andy-priaulx

                                    Avatar de datigol

                                      http://www.f1aldia.com/photos/14400/14476/001_small.jpg
                                      El equipo anglo-ruso Marussia ha presentado esta mañana el que será su nuevo monoplaza para la temporada 2012, el MR01. Mientras todos esperábamos a que la primera imagen del HRT F112 llegase desde Barcelona, el equipo de Timo Glock y Charles Pic completaba un ‘filming day’ en el circuito de Silverstone.

                                      El MR01 todavía no ha pasado de forma oficial la última prueba de los ‘crash test’ de la FIA, pero al tratarse de un acto promocional, el coche ha podido rodar igualmente este lunes. Tras completar algunas vueltas al trazado inglés con los neumáticos de exhibición, la escudería ha enviado la primera imagen oficial del nuevo coche, el cual competirá en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2012.

                                      Morro bajo como el de McLaren

                                      Marussia ha optado por una solución técnica similar a la de McLaren para el morro de su nuevo monoplaza, de forma que el MR01 no cuenta con el ya famoso morro de «pato». La altura del coche va descendiendo de forma gradual desde el chasis hasta la parte más adelantada. Cuenta también con los «nervios» habituales en las últimas temporadas.

                                      A primera vista parece un coche muy sencillo, con los pontones laterales en forma de ‘P’ y otras soluciones ya vistas anteriormente, pero han incorporado suspensiones ‘pull-rod’ en la parte posterior. En cuanto a la decoración, parece que se han «inspirado» en la de Sauber, aunque manteniendo, lógicamente, los colores negro y rojo.

                                      http://www.f1aldia.com/photos/14400/14476/002_small.jpg

                                      John Booth, jefe del equipo, comentó: «Estamos muy contentos de sacar a pista el nuevo MR01 por primera vez esta mañana. Ha sido una larga y frustrante espera para todos en el equipo, pero ahora podemos volver a la pista (literalmente) y empezar a trabajar hacia la primera carrera de la temporada en Australia el próximo fin de semana».

                                      Volverán a rodar esta tarde y el martes. «Hoy es el primero de dos eventos de promoción», dijo Booth. «Los pilotos serán capaces de conseguir sensaciones con el coche, pero no serán capaces de sacar conclusiones reales hasta que comiencen a correr en Melbourne. Sin embargo, este es un día importante para nosotros y vamos a disfrutar de cada minuto en pista con el coche nuevo».

                                      El coche, que monta de nuevo motor Cosworth, ha sido diseñado por un equipo dirigido por Pat Symonds, quien ha ejercido de asesor técnico. El acuerdo alcanzado con McLaren Applied Technologies la temporada pasada les ha ayudado a avanzar, ya que para el MR01 han utilizado tanto la dinámica computacional de fluídos (CFD) con el túnel de viento.
                                      http://www.f1aldia.com/14476/presentacion-marussia-2012-mr01/

                                      Avatar de datigol

                                        [F1] Marussia MR01 (2012)

                                        Avatar de datigol

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/portada1.jpg
                                          La fabricación del Twizy, el biplaza eléctrico de Renault que se pondrá a la venta en abril desde 4.917 euros, ya está en marcha en Valladolid, en una nave de 9.000 metros cuadrados donde trabajan más de 130 operarios.

                                          El Twizy, un biplaza eléctrico de 2,32 metros capaz de alcanzar los 80 km/h -45 km/h en la versión sin carnet- y con una autonomía de 100 km/h -con una recarga de 3,5 h en un enchufe doméstico- es la actual estrella de la fábrica de Renault en Valladolid. Esta factoría, donde ya se fabrican el Modus, Grand Modus o el Clio, es la planta que lo construirá en exclusiva para todo el mundo y, por eso, el Twizy ha inaugurado en ella una nave específica, denominada ZE -como la familia de vehículos eléctricos de Renault-, de 9000 metros cuadrados de extensión y que ha requerido una inversión de ocho millones de euros.

                                          En ella, 4.500 metros se destinan al almacenaje de las distintas piezas -por ejemplo, los módulos que forman la batería del vehículo, fabricados por LG, llegan desde Corea- y el espacio restante, a una nueva cadena de montaje de baterías -Valladolid se convierte así en la primera fábrica europea en fabricar baterías de los eléctricos de Renault; la marca tiene otra en Turquía- la cadena de montaje del vehículo -compuesta por 14 puestos  y donde se montan tanto – y a una zona de control de calidad que incluye, al final del proceso, una puebra dinámica. En total, en esta línea de producción pueden fabricarse 12 vehículos a la hora -uno cada cinco minutos-, lo que implica que, por cada turno de ocho horas, se construyen 96 vehículos. Esa cadencia supone que, cada año, se fabricarán 20.000 Twizys. Aún así, y en caso de gran demanda, la marca podría llegar a fabricar hasta 60.000 de estos biplazas al año… poniendo en funcionamiento tres turnos al día. De entrada, la cadena de montaje funciona con un turno aunque, a partir del 5 de marzo, y de cara a la comercialización -a partir de abril- del coche, pasará a funcionar con dos turnos por día.

                                          Paso a paso

                                          El nacimiento del Twizy arranca por el armado de su batería, compuesta por siete módulos iguales a los que, tras ensamblarlos, se acopla un módulo electrónico de gestión.  Una vez construida y protegida en una jaula metálica, se comprueba que ha quedado completamente aislada y estanca -para ello se le intenta introducir aire a presión- y, por último, se carga con electricidad. En total, la cadena de montaje de baterías es capaz de producir 96 dispositivos al día.

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/baterias11.jpg

                                          A la vez que se fabrican las baterías, la cadena de montaje del Twizy, situada en paralelo a la anterior y compuesta por 14 puestos, va montando los distintos elementos del coche sobre un chasis tubular de acero. Así, se va montando el motor -de 12 kw de potencia; es el mismo tanto para la versión destinada a conductores sin carnet, que alcanza los 45 km/h, como para la versión ‘normal’, que alcanza los 80 km/h-, caja de cambios, toma de recarga, ruedas -de 125/80/R13 delante, 145/80/R13 detrás-, cableado, mandos… en total, y según Rafael Segundo, jefe del proyecto industrial de Twizy en la fábrica, “aproximadamente el 20% de las piezas -volante, pedales, amortiguadores…- son compartidos con los modelos pequeños de Renault”. En el último puesto, se eleva el coche -para colocarle las protecciones inferiores- y se chequea el funcionamiento de todos los sistemas electrónicos.

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/puestos.jpg

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/puestos2.jpg

                                          A partir de aquí, cada coche pasa a una zona de control de calidad donde, mediante sistemas electrónicos, se comprueba la alineación de los neumáticos o se calibran los faros.

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/controlprimero.jpg
                                          Más adelante, cada Twizy pasa a una  zona de control de calidad estática donde un técnico chequea, visualmente, cuestiones como tapicería, ajustes, cableados… y, por último, cada coche fabricado es sometido a una prueba dinámica en un circuito que emula condiciones reales de circulación, como asfalto con baches, bordillos de aceras…

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/pista.jpg

                                          A partir de entonces, y si cada vehículo ha pasado todos los controles de calidad, es empaquetado en una funda textil y pasa a stock, a la espera de ser vendido.

                                          http://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2012/02/almacenaje1.jpg
                                          http://www.autofacil.es/noticias/asi-se-fabrica-el-renault-twizy

                                          Avatar de datigol

                                            Así se fabrica el Renault Twizy

                                          Viendo 20 entradas - de la 141 a la 160 (de un total de 815)