Respuestas de foro creadas
-
Ya esta el Twizy en Japón. [youtube youtube=425,350]s33fAzSUZVw[/youtube]
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)[quote quote=»juan antonio»]
[quote quote=»Castro»]
Y cómo va el tema del IVA en estas compras empresariales?
[/quote] Si te refieres al IVA soportado, si se le considera como turismo el tratamiento es el mismo que los demás, es decir según la ley del IVA hay una presunción de afectación del 50%, o sea sólo es deducible la mitad del IVA en todo lo relacionado con la compra, mantenimiento, etc. Lo que me supongo es que por el tipo de vehículo que es y el uso presumiblemente sólo empresarial que tendrá será más defendible intentar probar la afectación del 100% y deducirlo todo con más facilidad que en otro tipo de coche, aunque en mis años de trabajo he visto de todo (p. ej. pretender deducirlo todo de un Serie 6 o un SL; y sí, trabajo en la Agencia Tributaria).
Saludos.
[/quote] Pienso lo mismo, con las ganas que tienen los políticos de que se vendan eléctricos, van a ser los últimos que investigue hacienda.
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Homologa en el ciclo japones JC08 (bastante poco realista) 35,4 km/L (2,82 L/100 km). Un Prius homologa 32,6 km/L (3,07 L/100 km). http://www.dieselnet.com/standards/cycles/images/jp_jc08.png In reply to: 2012 Toyota Prius C[quote quote=»Castro»]
Y cómo va el tema del IVA en estas compras empresariales?
[/quote] Tu compras con IVA el producto (IVA soportado), pero luego ofreces un servicio cobrando IVA también (IVA recaudado). Se supone que una empresa ingresa más que gasta, si no, cierra, por lo que habrá recaudado mas iva que pagado. La diferencia se devuelve a hacienda, trimestralmente.
Un Twizy 80:
7690 € con iva sin ayudas
6517 € sin iva sin ayudas, (35% ayudas 2.281 € aparte)El leasing podría ser a 48 meses, con alquiler de bateria, como mucho 200 € + iva (1000 € de intereses). Pagaría la empresa 36 € de IVA.
Si alquilas el Twizy por 20 € + iva al dia (bastante barato:
http://www.motoandgo.es/tarifas.php?c=1 ), con 10 dias al mes ya esta amortizado (se recaudan 36 € de IVA).Y con la ayuda de 2.281 € el primer año no pagas nada. Esto con un solo Twizy, con 20 Twizys mas ganancia al tener mas ayuda.
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)[quote quote=»xavimk3″]
se sabe si hay pedidos en firme de administraciones o algo así?
[/quote] Lei que habia mucha expectación en empresas de Alemania.
En España seguro que se venderá bien. Para las empresas, el sistema de ayudas es muy ventajoso, porque el 35% de ayudas se va incrementando si compras varios vehículos:
Renault Twizy 80, con un precio sin iva de 6.517 €, las ayudas por vehículo serían las siguientes:
Primer vehículo, ayuda del 35% (2.281 €). Precio 4.236 €
Del segundo al quinto, ayuda del 40,25% (2.623 €). Precio 3.894 €.
Del sexto al décimo, ayuda del 42% (2.737 €). Precio 3.780 €.
Del undécimo al vigésimo, ayuda del 43,75% (2.851 €).
Precio 3.666 €No es de extrañar que proliferen empresas de car sharing en grandes ciudades con estos vehículos.
In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)[img width=570 height=768]http://www.leonoticias.com/adjuntos/tw6.jpg http://www.leonoticias.com/adjuntos/tw1.jpg http://www.leonoticias.com/adjuntos/tw2.jpg [img width=549 height=768]http://www.leonoticias.com/adjuntos/tw3.jpg http://www.leonoticias.com/adjuntos/tw5.jpg Aqui un tio de 2 metros en el Twizy:
http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2011/10/17/valladolid/1318849026_1.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Hace poco la Union Europea firmó un tratado de libre comercio con Corea para eliminar los aranceles. Cuando esto ocurre, al final se ponen trabas por otros sitios, para proteger la industria nacional. Pueden ser patentes, alertas alimenticias, sanitarias, etc. In reply to: Noticias VAGA.P.M., con lo informado que estas de Renault, ¿eres de algún concesionario?¿no vas a Sevilla? Renault reúne este lunes a 9.000 comerciales en la presentación mundial de sus vehículos eléctricos
[url url=http://www.europapress.es/andalucia/sostenible-00672/noticia-renault-reune-lunes-9000-comerciales-presentacion-mundial-vehiculos-electricos-20110928145024.html]http://www.europapress.es/andalucia/sostenible-00672/noticia-renault-reune-lunes-9000-comerciales-presentacion-mundial-vehiculos-electricos-20110928145024.html [/url] In reply to: Información Renault¿La aparición de electrolineras de quién depende? Las administraciones pueden ayudar a instalar algún punto de recarga, pero al final tiene que ser a través de la iniciativa privada… y para eso les tiene que ser rentable, y si lo es.
Un punto de recarga semi-rapida (corriente alterna, Renault Zoe) cuesta 2000-3000 €. Con 30 minutos recargas 15 kWh, 80-100 km. Si te cobran lo que les cuesta la electricidad (15 x 0,14 = 2,10 €) y otros 3 €, al final son 5 €.
Estos puntos se ubicarían en centros comerciales, donde 30 minutos siempre está la gente. En un día un punto de recarga puede dar servicio a 6 coches de media, 18 € al dia.
Lo amortiza el centro comercial en 140 dias.Un CHAdeMO (Leaf) parece que puede costar 10.000 – 15.000 €, eso si, en 30 minutos cargas 24 kWh, 150 km. Este iría en autovias. Te podrían cobrar 24 x 0,15 = 3,6 €. De ganancia otros 4 €. Total 7,6 € para 150 km. Con 6 coches de media, 24 € al día.
Lo amortiza el gestor de carga en 625 diasParecen periodos de tiempo razonables. Obviamente el que tenga un eléctrico deberá recargar mayoritariamente en su casa (1 €/100 km). Lo demás sería un suplido, la posibilidad de usarlo para algo más que los trayectos diarios al trabajo.
Ojo, que esto sólo es una recomendación. Luego los que legislan no son los fabricantes. Y no dejan fuera al tipo 3 franco-italiano(EV Plug Alliance): Fase 1: «as vehicles from phase 1 product launches will be equipped with differents kind of vehicle inlets, it is important that all public charge spots wichh use attached cables have an additional Type 2 infraestructure socket outlet (
Type 3 where nationally required).» Por ejemplo en Francia, donde el estandar en el lado de la infraestructura es el Tipo 3. Fase 2: «Type 3 socket if national differences still remain»
Con respecto a la recarga rápida:
«The development of public infraestructure shall not ban vehicles already equipped with other existing charging devices (e.g. CHAdeMO) and backward compatibility solutions for those vehicles should be considered»
[url url=http://www.forococheselectricos.com/2011/09/los-fabricantes-apuestan-por-el.html]http://www.forococheselectricos.com/2011/09/los-fabricantes-apuestan-por-el.html [/url] [url url=http://www.acea.be/images/uploads/files/20110922_ACEA_Position_Paper_on_EVs_standardisation.pdf]http://www.acea.be/images/uploads/files/20110922_ACEA_Position_Paper_on_EVs_standardisation.pdf [/url] En España el estandar elegido deberia aparecer publicado en el BOE en la norma ITC-52 del reglamento de baja tensión. La verdad es que tienen que elegir uno ya, porque estoy viendo puntos de recarga ya instalados con Mennekes (Ingeteam en Navarra) otros con EV (Schenider en Burgos) y la mayoria con el Schuko. También Endesa a instalado un CHAdeMO.
Al final, 3 cables por vehículo para recarga CA. Y tarjetas RFID, una por operador como no hagan roaming entre los gestores de carga.
[quote quote=»olo»]
[quote quote=»Fernandoooooooo»]
Se parece bastante al prototipo, pero mas pequeño y bonito. Creo que es el definitivo.
[/quote] Es un chop basado en la imagen del supuesto concept car del Clio que cada día dudo más que eso fuera una foto real y no un chop.
[/quote] Si, tienes razón. La parrilla negra desde el faro hasta el escudo no es horizontal y tiene que descender un poco.
In reply to: Renault Clio IV (2012-2018)Se parece bastante al prototipo, pero mas pequeño y bonito. Creo que es el definitivo. In reply to: Renault Clio IV (2012-2018)No se si esta foto la habeis puesto ya: http://img4.auto-motor-und-sport.de/Renault-Clio–fotoshowImage-38a0e392-538028.jpg En el otoño de 2012 Renault lanza un nuevo ataque en el segmento de autos pequeños. Dónde: muy pequeño, incluso el Clio actual viene con una longitud de 4,05 metros no es, por lo que en primer lugar, la distancia entre ejes de aproximadamente tres centímetros a 2,60 metros es.
Trabajo bajo el capó – de acuerdo a la última tendencia de la industria – de tres y cuatro cilindros de gasolina con inyección directa y de carga parcial. En el extremo inferior de la escala es un 0.9 litros de tres cilindros, el bloque ya la base de los motores en el Nissan Micra utilizado.
Start-stop de serie con todos los Clio Renault nuevoEl rendimiento es de entre 70 y 100 caballos de fuerza, con el motor de este último con un turbocompresor en lugar de un compresor como el japonés -, así como con el de 1.2 litros de cuatro cilindros, que se ofrece con 115 y 130 CV. De serie con todas las opciones de motores: un sistema start-stop y frenado regenerativo.
La transferencia de potencia es tomar el momento de cinco y seis velocidades de transmisión manual. En una fecha posterior después de un desarrollo propio de doble embrague, que la actual, separada de Getrag comprado el sistema EDC.
In reply to: Renault Clio IV (2012-2018)Por detrás, los faros del coupe: [img width=1024 height=628]http://img821.imageshack.us/img821/4369/53275443.jpg In reply to: Renault Megane mk3 (2009-2017)También con el paint In reply to: Renault Megane mk3 (2009-2017)En km77 el HSD es 3.000 € mas caro que el D-4D a igualdad de equipamiento y 5.500 € mas que el Yaris más caro. Hay que contar también con la subvención, pero no son ayudas estatales como a los eléctricos (para 2011 90 millones de presupuesto), va por Comunidades Autónomas…. y no se yo cuanto durarán estando como están.
En Madrid, por ejemplo, este año el presupuesto ha sido de 750.000 €. Eso da para 375 vehículos, a 2.000 € por coche (y en este presupuesto también se incluyen eléctricos, que pueden recibir ayudas estatales y por comunidad a la vez).
In reply to: Renault Clio IV (2012-2018)El 1.6 dci en el Clio debe de homologar como un Auris HSD… o menos y al final resulta mas barato que 2 motores. In reply to: Renault Clio IV (2012-2018)[url url=http://www.elnortedecastilla.es/20110922/economia/twizy-made-pucela-circula-201109221338.html]El Twizy ‘made in Pucela’ circula por Valladolid[/url] A partir de noviembre, Valladolid será además escenario de uno de los lanzamientos de este modelo y sus calles contarán con la presencia de
un mínimo de 25 de estos automóvilesque incluyen entre sus diseños colores más llamativos que los que hasta ahora han tenido los turismos tradicionales de combustión interna. http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201109/22/Media/13342332.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)550 € las semi-puertas.50 € al mes de alquiler + asistencia
Asistencia:
«el cliente Renault Z.E. se beneficia de una asistencia para todos tipo de averías, durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta asistencia cubre tanto las averías relacionadas con el vehículos como las ligadas al motor y a la batería. Cubre asimismo los fallos de energía, en cual caso el cliente será remolcado hasta el punto de recarga que desee, dentro de un límite de 80 km.»In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)Los altavoces, en el techo: [img width=576 height=768]http://i.imgur.com/IsdNn.jpg In reply to: Renault Twizy Z.E. (2011)