Respuestas de foro creadas
-
aaaaahhh, jejejeje. volviendo al hilo a ver para que motores se destina la caja tipo dsg de renault.
In reply to: Información Renaultha tenido problemas con vosotros? no se, lo mismo he metido la pata. si eso que alguien borre esto para no desvirtuar el hilo. In reply to: Información RenaultBueno, realmente no es mio, es de un colega, somonte de clublaguna2.com Gracias de todos modos por el cumplido
In reply to: Información RenaultA.P.M, si no te importa, te pongo esta traducción, que esta un poco mas elaborada que la de google 😀 COMUNICADO DE PRENSA
Comunicaciones Corporativas1967, rue du Vieux Pont de Sèvres – 92109 Boulogne Billancourt Cedex
Tel.: + 33 (0) 1 76 84 63 36 – Fax: + 33 (0) 1 76 89 08 58Sitios:
http://www.renault.com yhttp://www.media.renault.com Renault – Dirección de Comunicación / Comunicación Corporativa
El 17 de febrero de 2009
MECANICAS GAMA RENAULT: LA GRAN REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2
Para Renault, es imprescindible reducir drásticamente el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Ya estamos en el top 3 en términos de emisiones medias de CO2, pero Renault pretende el liderazgo en Europa. Para lograr este objetivo, Renault está trabajando en vehículos de bajas emisiones y cero emisiones de CO2, con el deseo de ofrecer el máximo número de tecnologías eficientes a un precio mas asequible. Evolución mecánica en los proyectos que se dividen en dos direcciones:
• una empresa sin precedentes en los motores eléctricos: el vehículo 100% eléctrico que no genera emisiones de CO2 en su utilización. Renault, ambiciona convertirse en líder en la distribución masiva de vehículos eléctricos.
La Alianza Renault-Nissan está desarrollando una serie de grupos propulsores 100% eléctricos, incluida la posibilidad de variar la potencia entre 50 kW y 100 kW (70 CV y 140 CV).
• las nuevas tecnologías en los motores y las transmisiones convencionales. Renault esta desarrollando una nueva generación de motores turbo, así como nuevas transmisiones automáticas.
Motores TCE «modulares» de 90 CV y 115 CV
Con el cambio a Euro 5 y 6, los motores de gasolina serán más atractivos. La nueva familia Renault Tce prevé esta evolución. Lanzados en 2012, deberán representar el 85% del volúmen de motores de gasolina vendidos de Renault en 2015. Estos motores «Modulares» de 0.9 litros y de 1.2 litros se ofrecerán en versiones 3 y 4 cilindros y
en niveles de potencia de 65 kW a 85 kW (90 CV a 115 CV). Varios vehículos equipados con estos motores emiten con ellos menos de 100 gramos de CO2 por kilómetro.El futuro motor 1.6 dCi 130
Este futuro motor de 1,6 litros de cilindrada desarrollará en su lanzamiento 96 kw de potencia
(130 CV). Está desarrollado en el marco de la alianza Renault-Nissan y se pondrá en marcha comercialmente en 2011. Las emisiones de CO2 se reducirán en 25 g en comparación con un 1,9 dci actualLa transmisión de doble embrague
Comercializado el año próximo, se combinará la calidad de paso de marcha con la reducción de las emisiones de CO2. Además, proporcionará el mismo consumo de una caja de cambios manual.
LA ESTRATEGIA DE MECÁNICA RENAULT
Las emisiones de CO2: ser líder en Europa
Para Renault, el respeto por el medio ambiente es el desafío que la industria del automóvil debe cumplir si quiere asegurar su sostenibilidad. Ahora es imperativo reducir drásticamente el consumo de combustible de los vehículos, mientras que, en el menor tiempo posible, cumplir la transición a los vehículos de emisión cero de CO2. Renault considera que es esencial proporcionar a la mayor cantidad de clientes la tecnología más eficiente a un precio
accesible.En 2008, Renault fue uno de los tres principales fabricantes europeos en términos promedio de emisiones de CO2. En comparación con 1995, el promedio de las emisiones de CO2 de Renault disminuyó en un 25%. Renault quiere ascender a la cabeza de fabricantes de automóviles en Europa en cuanto a las emisiones de CO2. El Grupo trabaja para ello en dos direcciones:
Un compromiso sin precedentes en el 100% el desarrollo de motores eléctricos. En su uso, el 100% de vehículos eléctricos genera cero emisiones de CO2, la introducción de las nuevas tecnologías en motores y transmisiones
convencionales deberá reducir significativamente las emisiones de CO2.Un compromiso sin precedentes en los motores eléctricos. Un verdadero avance tecnológico
En comparación con las soluciones técnicas que ofrecen las reducciones de CO2 de alrededor de 10, 20 o 30 g/km, Renault optó por una solución de movilidad sin emisiones de CO2 con un verdadero avance. Este gran proyecto: el vehículo 100% eléctrico. Durante el uso, no se generan emisiones de CO2 o contaminantes ni ruido. El objetivo de Renault es convertirse en un líder en la difusión masiva de vehículos eléctricos.
El vehículo 100% eléctrico: una solución
Varios factores explican el compromiso de Renault en el vehículo eléctrico:
– Sensibilización del calentamiento global vinculado a las emisiones de CO2;
– Leyes más rigurosas contra las emisiones de CO2
– Aumento estructural de los precios del petróleo;
– Crecimiento de la movilidad urbana y la identificación de las necesidades de un amplio mercado potencial en Europa compuesta por los clientes que realizan trayectos diarios de casa al trabajo, conductores urbanos para los que el vehículo eléctrico es una solución eficaz;
– Control de la tecnología de baterías de iones de litio, desarrolladas en la alianza Renault-Nissan y AESC, una empresa conjunta entre Nissan y NEC. Se han realizado progresos significativos en estas pilas en términos de densidad, energía, seguridad, durabilidad y coste reducido. Estas condiciones permiten al cliente disponer de un vehículo eléctrico, atractivo en el placer de conducción y en la autonomía;
– Desarrollo de nuevos patrones de consumo (cuota mensual, el pago de en la demanda de servicios, etc.) aplicados en muchas industrias y para el automóvil.
El desarrollo de una gama completa de la unidad 100% eléctrica
La alianza Renault-Nissan está desarrollando una gama completa 100% eléctrico para cubrir el ámbito de potencia entre 50 kW a 100 kW (70 CV a 140 CV). Enfocado a todas las categorías de vehículos: automóviles urbanos, camionetas y furgonetas. El primer coche 100% eléctrico será una berlina tipo sedán y un vehículo tipo Kangoo a partir de 2011.
El desarrollo de vehículos eléctricos no pretende sustituir a la totalidad de la gama. Gracias a su versatilidad y a los progresos realizados en los próximos años, el motor térmico seguirá siendo una solución adecuada para muchos clientes.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE MOTORES Y TRANSMISIONES CONVENCIONALES
Para reducir significativamente las emisiones de CO2, Renault está trabajando en paralelo:
– Los fundamentos de la masa del vehículo, la aerodinámica (SCX), la fricción de rodadura;
– Gestión de la energía eléctrica (la batería durante el frenado y deceleración) y térmica (el sistema de gestión térmica que acelera el aumento de la temperatura del motor);
– Las tecnologías transversales, como Stop & Start, que automáticamente corta el motor al parar;
– La reducción generalizada de los motores (un motor más pequeño sobrealimentado por un turbo funciona con mejor rendimiento) en gasolina y en gasóleo.
Tenga en cuenta que el potencial de reducción de CO2 es ahora mucho mayor de gasolina que en Diesel.
– Cajas de cambio con mejores prestaciones, de funcionamiento tanto manual como automático.
La futura gama de motores Tce «modulares»
Renault acelera la reducción del consumo de gasolina
Los motores de gasolina se enfrentan al desafío de mejorar significativamente el rendimiento, especialmente en tráfico urbano. La sobrealimentación y la reducción de cilindrada debe ofrecer soluciones sólidas. Iniciado hace dos años, y pionero en su categoría (motor de 1,2 l TCe 100). Equipado con este motor, el Renault Clio muestra las emisiones de CO2 más bajas de la categoría de motores de gasolina de 100 CV: 137 gramos (ciclo combinado de consumo de 5,8 l/100 km).
Para mantener la competitividad de la gama de gasolina de Renault y garantizar una reducción significativa de las emisiones de CO2, Renault está desarrollando una familia de motores modulares Tce.
La familia «modular»: TCE 90 a 115
Con el cambio a Euro 5 y 6, los motores de gasolina debe ser aún más atractivos. La nueva familia Tce de 3 y 4 cilindros preven esta evolución. Se centrará en el rango de cilindradas de 0,9 l a 1,2 l, que sustituyen a los motores atmosféricos de una capacidad de 1,2 l a 1,6 l. Sobrealimentados por un turbocompresor de baja inercia, este motor se centrará en la parte de potencia de 65 kW a 85 kW (90 CV a 115 CV). Posteriormente habra versiones más potentes.
Las emisiones de CO2 se reducirán en 30 gramos a 40 gramos, en comparación con los motores a los que sustituye y las emisiones de CO2 en menos de 100 gramos por kilómetro.
Las primeras versiones de estos motores se pondrá en marcha en dos años y medio. Renault considera que
en 2015, un 85% de su volumen de motores de gasolina en Europa se cubrirán por estos motores.La futura familia de motores modulares se desarrolla en virtud de la alianza Renault-Nissan. Esto permite compartir el coste, la economía de escala y adaptar el desarrollo de las características mecánicas de una región.
La futura gama dCi: un motor completamente nuevo
Los beneficios de los motores dCi
La de 4 tiempos con motor diesel de inyección directa common rail (common rail) y alimentado por turbocompresor es la solución de los vehículos de motor que busca la mejor eficiencia energética. Un vehículo diesel consume promedio de 20% a 30% menos de carburante que un vehículo rendimiento equivalente en gasolina.
Los motores dci están bien posicionados en términos de las emisiones de CO2. Por ejemplo:
– Renault Twingo dCi emite 85 gramos de CO2 por kilómetro (ciclo combinado de consumo de 4,0 l/100 km).
– Nuevo Renault Mégane berlina emite 118 gramos de CO2 por kilómetro (ciclo combinado de consumo de 4,5 l/100 km)
– Laguna dCi 110, 130 gramos de CO2 por kilómetro (ciclo combinado de consumo de 4,9 l/100 km).Los ingenieros de Renault dCi explotan al máximo la tecnología dci evolucionandola significativamente para lograr pasar las futuras normas sobre emisiones y lograr consumir mucho menos.
1.5 dCi de nueva generación
El motor 1.5 dCi (K9K tipo) ocupa un lugar especial dentro de la gama diesel. Esta es el motor Renault más vendido 900 000 unidades fabricadas en 2008 en Valladolid (España) y Bursa (Turquía). Disponible en varios niveles de potencia (en la actualidad de 65 CV a 110 CV), equipando a muchos modelos de Renault (Twingo, Clio, Megane, Laguna) y Dacia. Su simplicidad de diseño y su bajo nivel de rozamiento hacen de el un motor especialmente eficiente y con una gran relación beneficios / costes.
En Renault se han modificado significativamente este motor de 4 cilindros y 1,5 litros de cilindrada. Estos futuros
cambios tendrán como resultado la reducción de las emisiones de CO2 en alrededor de 20 gramos por kilómetro propuesta a partir de 2012 (Euro 6).El futuro motor 1.6 dCi 130
Completamente nuevo, este motor con una cilindrada de 1,6 l tendrá una potencia en su lanzamiento de
96 kW (130 CV). Esto corresponde a una disminución del cubicaje del 16% en comparación con un
motor diesel de 1.9 dci de potencia equivalente. Renault lanzará posteriormente versiones más potentes. Las emisiones de CO2 se reducirán en 25 gramos, en comparación con el motor 1.9 dci.Esta reducción se añadirá a las ganancias en el vehículo (aerodinámica, de fricción, masa de los vehículos, etc). Será predisposición a la norma de emisiones Euro 6. Formado por más de 15 patentes de Renault, este motor es el corazón del segmento C y es el motor clave para el segmento D y furgonetas. Su lanzamiento está previsto para 2011. Este proyecto, llamado R9M, está desarrollado en virtud de la alianza Renault-Nissan.
El motor 2.0 dCi
El motor 2.0 dCi (M9R) de nueva generación estará disponible en 2012. Mientras tanto, Renault implementará su política de reducción mediante la sustitución de los motores 2,5 dci por la actual versión 2.3 dCi, que heredará los mismos genes que el 2.0 dCi.
El V6 dCi (V9X) seguirá dotando a los modelos del Grupo.
Transmisiones automáticas
La transmisión de doble embrague
La transmisión automática tradicionales priorizan la comodidad de la velocidad de transición respecto al consumo. El desarrollo de nuevos transmisión automática, Renault desarrolla una doble misión:
– Mejorar la eficiencia mecánica en comparación con la tradicional caja de cambios automática (con
acoplamiento hidráulico) utilizando la tecnología de cajas de cambio mecánicas.– Utilizar el potencial de la automatización de la caja de cambios para hacer funcionar el motor
en las zonas de mejor rendimiento y mejorar el consumo de energía que se obtiene con cajas de cambio manuales.Renault ofrecerá una transmisión de doble embrague en un año. Con el doble embrague se puede cambiar la velocidad sin dejar de transmitir el par motor. Esta caja de cambios combina la comodidad de uso (gearshift sin problemas y sin romper la tracción) con las emisiones de CO2 similares a las de una transmisión manual y una reducción del 15% en comparación con una transmisión automática tradicional.
In reply to: Información Renaultlo mas facil es ir a la fuente original: http://www.renault.com/fr/innovation/stars-mecaniques/pages/excellence-mecanique.aspx In reply to: Información Renaultalgunos confundis diseño con malos ajustes y es habitual esa confusión entre la gente que no sabe como se fabrica un coche. Es comprensible pero hablar de falta de ajuste en marcas con un eficiente control de calidad no tiene mucho sentido. In reply to: Detalles en Ajustes de piezas de los cochesese supuesto 1.6 tce no sustituye al 2.0 16v (M4R), ahora que recibe una caja CVT desarrollada para ese motor que lleva dos años en el mercado, un motor moderno que va a tener mucho desarrollo, tanto para renault como para nissan y que esta para sustituir al F4R, tanto atmosferico como turbo. In reply to: Información RenaultQue rápido aprenden los chinos, ya reproducen (y cumplen) los ensayos exigidos para la homologación CE. Se nos empiezan a acabar los argumentos para no dejarles entrar.
In reply to: C-NCAP: Crash Test de coches chinosDel Espace está todo definido, todo. Congelado, en el caso del Espace, significa que no hay desarrollo de la implantación industrial del proyecto, que todo esta parado hasta nueva orden. Hay prototipos, reuniones y tal, pero poco mas. De los 100 ingenieros, aproximadamente, asociados al proyecto muchos han sido desviados a otras funciones a la espera de reanudar el proyecto. No van a seguir hasta que no pase la crisis. Para que van a fabricar un HDG si no lo van a vender como ellos quisieran. Es mejor volcarse con gama de volumen y dejar los HDG para mas adelante.
Supongo que es eso lo que quiere decir Fiorano con «congelado».
In reply to: Información Renaultjojojojojojojo porque siempre se ponen estos chops en scoops cuando son creaciones de un iluminado?
In reply to: Renault Twingo Facelift (2010)Hoy el presidente de Porsche ha dicho que no van a tener un modelo por debajo del boxter/cayman. No ha podido ser mas claro. P.- ¿Consideran desarrollar un coche más pequeño y barato que los Boxster y Cayman?
R.-No. Todos nuestros estudios han demostrado que nuestros clientes no quieren ningún modelo por debajo del Boxster.
entrevista:
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2008/11/04/empresas/1225790022.html In reply to: 2012 Porsche Cayman (981)