marea

Dark Light

Respuestas de foro creadas

Viendo 20 entradas - de la 8,801 a la 8,820 (de un total de 9,489)
  • Avatar de marea

      Estoy deseando de leer una prueba en esta revista entre el 991 Turbo y el GT-R, pero hasta el 2009 hay que esperar.

      me la pillaré esta tarde.

      Avatar de marea

        [quote quote=»tuglas»]
        [quote quote=»VLC911″]
        Mala no sé, pero ilegal, desde luego
        [/quote]

        Ya bueno, instalando algunos juegos he estado al borde de dejarlo todo y comprármelo directamente. :cursing: :confused:
        Que si [i]crack no CD[/i], que si [i]Keygen[/i], que si luego da un [i]error[/i], que si no está en [i]español[/i]
        [/quote]

        No lo digas muy alto, por que… [i]nos vigilan[/i]

        Avatar de marea

          Al final he ido a lo fácil, me he bajado el Bittorrent y asunto solucionado.

          Avatar de marea

            Llevo queriéndome descargarme el juego (el Pro) desde que vine de viaje la semana pasada para wii, pero en la pagina de espalwii, me vuelve a dar un error que hacía mucho tiempo que no me daba, y es que cuando le doy al enlace correspondiente para descarga mediante la mula, no me sale nada en la lista de descargas pendientes de la mula. Alguien me podría dar soluciones???

            Avatar de marea

              Del nuevo Ferrari.

              [youtube youtube=425,350]flQCdsGkEYI[/youtube]

              Avatar de marea

                En esto, el que más mérito tiene es Fio, pues fué el quien se curró todo el texto, yo me dediqué a introducir fotográfias ilustrativas del tema.

                Avatar de marea

                  Esta mañana, volviendo de hacerme una prueba en el médico, un 430 negro descapotado «haciendo ruedas»… es de los ferrari más bellos que nunca han echo. Y en pleno centro de Madrid, por detras del Teatro Real, en fin, que me impactó, y muho.

                  También mi tercer ClunMan y un 500 marrón claro.

                  Por lo que parece hoy era el día en que los dueños deFerrarri F-430 los han sacado todos a pasear.

                  Avatar de marea

                    [quote quote=»pilotAran»]
                    [img width=220 height=302]http://media.hoymotor.com/pic.ashx?w=221&img=/portada-1284-5B820316ECEA6770.jpg
                    [/quote]

                    Por fin alguien se ha dado cuenta de ello!!! Aleluya!!!

                    Avatar de marea

                      A raiz de esta intervención, abro este tema para todos aquellos que no saben las difernecias  entre turbo y compresor.

                      [quote quote=»BlackSeries»]
                      marea, si no es molestia ¿en qué se distingue un compresor de un turbo estéticamente? Te agradecería que me ayudaras…
                      [/quote]

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      [quote quote=»el jota»]
                      Yo entendía otra cosa diferente que no me pondré a axplikar porque tengo hasta mañana.

                      Y eso ya lo se yo q Compresor es una cosa, Turbo, otra y Turbocompresor otra.
                      [/quote]
                      Turbo es la la abreviatura de turbocompresor. Lee esto que te va aclarar bastante, porque sigues igual de liado. :mola:
                      [/quote]

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Turbocompresor: Es un [u]tipo de compresor[/u], cuyo movimiento procede de una turbina que está en la corriente de gas de escape. Compresor y turbina están unidos por un eje y encerrados bien en una carcasa común, o bien la turbina integrada en el mismo colector de escape. Los gases de escape inciden en las paletas de la turbina, que puede llegar a alcanzar regímenes de giro cercanos a 300.000 rpm. La presión máxima de un turbocompresor está limitada por una válvula de descarga. Cuando la presión llega a un nivel determinado, la válvula abre un conducto que desvía a los gases de escape, de manera que no inciden sobre la turbina. Esta válvula puede estar controlada neumática o electrónicamente.

                      El turbocompresor aumenta el rendimiento tanto en motores de gasolina como en Diesel, pero más en el Diesel. En el primero, al meter más aire, hay que meter más gasolina (la proporción es prácticamente constante). La ventaja que da es que disminuye la pérdida por bombeo. En un Diesel, el turbo mete más aire en el motor, sin que necesariamente aumente la cantidad de combustible inyectado.

                      Un tipo especial de [u]turbocompresor[/u] es el llamado [u]variable[/u] o también [u]de geometría variable[/u]. Lo que varía en este tipo de compresor es un mecanismo que aumenta o disminuye la fuerza que hacen los gases de escape sobre la turbina. Actualmente hay dos mecanismos para variar el área por el que pasa el gas de escape hacia la turbina: en uno (imagen de la izquierda), una serie de álabes cambian el área y también el ángulo de incidencia del gas sobre la turbina. En el otro (imagen de la derecha) es una «campana» que se mueve axialmente con relación a la turbina para variar el área. Hasta ahora, el turbocompresor variable sólo se utiliza en motores Diesel; en los de gasolina la temperatura de los gases de escape es demasiado alta para admitir sistemas como éstos.

                      Un turbo variable sirve para disminuir el retraso de respuesta. El régimen que debe alcanzar un turbocompresor es muy grande y cuesta un cierto tiempo acelerarlo, especialmente a bajo régimen del motor. Al incrementar la fuerza que hace el gas de escape sobre la turbina, ese tiempo es menor. Un turbocompresor variable no tiene necesariamente válvula de descarga, ya que puede llegar a disminuir el giro de la turbina hasta que la presión que genera el compresor descienda al nivel requerido.
                      [/quote]

                      esto es lo k todos conocemos como Turbo, las flechas rojas es el aire de escape, y las azules es el aire de la admision.
                      [img width=150 height=140]http://img137.imageshack.us/img137/2500/turboesquematk2.jpg

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Turbocompresor de doble entrada (twin scroll): El objeto de un turbocompresor de doble entrada es aprovechar mejor la presión de los gases de escape para impulsar la turbina.

                      En un colector de escape en el que están comunicados todos los cilindros, hay pérdidas de presión provocadas por el hecho de que una parte de los gases de escape es reaspirada por el motor. En mayor o menor medida, puede haber un retraso en el cierre de las válvulas de escape: permanecen abiertas cuando comienza la carrera de admisión. En ese caso, parte del gas de escape vuelve a entrar en el motor por las válvulas de escape.

                      Con el turbocompresor de doble entrada, lo que se consigue es separar al cilindro que suministra la presión en el colector en un momento determinado (el que está en la carrera de escape) del que puede provocar una reaspiración del gas de escape y, con ello, una reducción de la presión (el que está en la carrera de admisión).

                      En el caso de un motor de cuatro cilindros, el colector de escape tiene salidas separadas para los cilindros 1 y 4, por una parte, y para los cilindros 2 y 3 por otra. De esta manera, no ocurre nunca que las válvulas de escape de dos cilindros que comparten el canal en el colector de escape están abiertas simultáneamente. Cuando uno de los cilindros hace la carretera de escape, su pareja hace la de compresión.

                      El turbocompresor de doble entrada sólo es necesario cuando efectivamente puede haber una reaspiración de gases de escape, como ocurre generalmente en motores de gasolina de cuatro cilindros.
                      [/quote]

                      esto es un ejemplo de Twin Scroll.
                      [img width=150 height=130]http://img509.imageshack.us/img509/2977/782pxturbochargerag4.jpg

                      esta imagen son las piezas de uno real.
                      [img width=150 height=126]http://img511.imageshack.us/img511/7394/turbdoblentr2fv6.jpg

                      el esquema de funcionamiento:
                      [img width=150 height=122]http://img511.imageshack.us/img511/1324/turbdoblentr1gr0.jpg

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Compresor: Es un mecanismo para introducir en los cilindros más aire del que pueden aspirar por efecto de la presión atmosférica. Se clasifican en tres grupos: primero, los llamados «volumétricos» o de «desplazamiento positivo»; segundo, los que reciben el nombre de «dinámicos» o de «no desplazamiento positivo»; tercero, el compresor de «onda de presión». Los primeros son aquellos en los el aire entra en una cámara que disminuye de volumen; pertenecen a este grupo el compresor de tipo Roots, Lysholm, de tornillo o de paletas, entre otros muchos. En los segundos es el giro de una pieza lo que fuerza al aire a escapar por la tangente con una presión superior a la atmosférica, bien con un flujo radial o bien axial. El turbocompresor es un ejemplo de compresor dinámico. Un tercer grupo lo forma exclusivamente el compresor Comprex, de la empresa Brown Boveri. En este compresor se pone directamente en contacto el gas de escape con el de admisión dentro de un cilindro acanalado, de manera que el de escape literalmente «empuja» al de admisión.
                      [/quote]

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Compresor G: Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas que forman un canal helicoidal. Una de las piezas es fija, la otra describe un movimiento circular (no rotativo) mediante una excentrica. El movimiento de la parte movil va reduciendo el volumen del canal espiral de manera que se fuerza al aire a salir por un extre. Volkswagen dejó de usar este tipo de compresor por sus problemas de lubricación y estanqueidad. El rendimiento de un compresor G es aproximadamente un 60 por ciento.
                      [/quote]

                      imagen de un compresor volumetrico. es lo k utiliza mercedes en la mayoria de sus modelos.
                      [img width=150 height=128]http://img511.imageshack.us/img511/464/09bf1.jpg

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Compresor Lysholm: Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas helicoidales que giran engranadas. El aire entra entre estas dos piezas que —al girar— disminuyen el volumen donde está alojado ese aire y aumentan su presión. El compresor Lysholm está movido normalmente por el cigüeñal por una correa. Mercedes lo utiliza en sus motores de gasolina sobrealimentados. El rendimiento de un compresor Lysholm es aproximadamente un 80 por ciento.
                      [/quote]

                      [img width=150 height=125]http://img510.imageshack.us/img510/310/compresorcx7.jpg

                      elementos de un Lysholm
                      [img width=150 height=158]http://img46.imageshack.us/img46/8215/lysholmrotoresmf2.jpg

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Compresor Roots: Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo compuesto de dos rotores en forma de «ocho», conectados a ruedas dentadas que giran a la misma velocidad pero en sentidos contrarios. La transmisión de movimiento al compresor se realiza desde el propio cigüeñal a través de engranajes o de una correa dentada. Lo que hace el compresor Roots es desplazar la masa de aire que entra en el motor, de forma que llega a la salida del compresor casi con la misma presión de entrada. El rendimiento de un compresor Roots es aproximadamente un 40 por ciento.
                      [/quote]

                      [img width=150 height=158]http://img46.imageshack.us/img46/8215/lysholmrotoresmf2.jpg

                      un compresor Roots de la marca Eaton montado en el motor del Ford GT.
                      [img width=150 height=116]http://img503.imageshack.us/img503/2639/21fi7.jpg

                      el mismo compresor de Eaton, pero por separado.
                      [img width=150 height=123]http://img503.imageshack.us/img503/7169/17ve1.jpg

                      [quote quote=»Fiorano»]
                      Comprex: Es un sistema de sobrealimentación que transfiere la energía entre los gases de escape y el aire de alimentación por medio de unas ondas de presión generadas entre las finas paredes radiales de un tambor, que gira gracias a una conexión directa con el cigüeñal. Combina por tanto el funcionamiento de un turbocompresor al aprovecharse de la energía de los gases de escape para el trabajo de compresión, aunque con la ventaja de su rapidez de respuesta al tomar energía del motor, si bien el accionamiento de su rotor sólo requiere una parte muy pequeña de potencia para el mantenimiento del proceso de las ondas a presión. Es un tipo de compresor que funciona muy bien con los motores Diesel, pero presenta desventajas como su complejidad mecánica, funcionamiento ruidoso y costes de fabricación.

                      Extraído de km77.com

                      [/quote]

                      esquema de un compresor Comprex
                      [img width=150 height=113]http://img219.imageshack.us/img219/6594/comprexqb9.jpg

                      el elemento cilindrico de este compresor, el encargado de comprimir el aire.
                      [img width=150 height=147]http://img219.imageshack.us/img219/919/comprex003gt0.jpg

                      Avatar de marea

                        Lo que me faltaba ya por ver, otro segmento nuevo que se sacan de la manga los de BMW, el monovolumen todoterreno… a no, que ya esta inventado!!!

                        En fin, que siempre he dicho que este cocbe no le veo ni pies ni cabeza… a no ser que se metan en el segmento Berlingo…

                        Avatar de marea

                          [quote quote=»Millia»]
                          Yo en la actualidad tengo en activo:
                          Xbox, Xbox360, Psx, PS2, PS3, Dreamcast, Gamecube, PSP y Nintendo DS. Hace como unos cuatro meses tenia la Wii, pero la acabe vendiendo. Mi habitacion parece un Tien 21 con tanto cable y consola, mas dos teles, un monitor, dos equipos de altavoces, minicadena, telefonos, DVD, Video… da miedo. Y no cuento las consolas viejas que tengo criando polvo en el armario (Nes, Megadrive, Supernes, Master System, que recuerdos joer)

                          Me encantan los juegos, es junto con los coches mi otro Hobby predilecto. Es una pena que con el paso del tiempo cada vez tengo menos tiempo que poder dedicarles (curro, familia, amigos, novia, perro…) ahora mismo con suerte consigo dedicar mas de tres horas por semana a espanzurrarme en el sofa con el mando.

                          Yo de la Wii pase olimpicamente, no me gusta su catalogo, aunque si algun dia se anima la cosa no descarto volverla a comprar. De las consolas actuales la mas recomendable es sin duda la Xbox 360, en relacion catalogo-precio es sin duda la mejor, otra cosa ya es la fiabilidad.

                          [/quote]

                          Pues cuando pruebes en nuevo Pro en Wii, de daras cuenta del gran error que has cometido.

                          yo, el [i]puente[/i] que hubo en madrid la semana pasada, que me bajé para Málaga para visitar a una amiga, un amigo suyo lo tenía, y me dejó loco. No tiene nada que ver con el de PS3 ni ningún otro Pro, eso si que era jugabilidad, increible. Tenías una libertad total de movimientos, parecía que estabas jugando un aprtido de verdad, podías tirar el fuera de juego, dar un pase mientras te vas par el otro lado, manejar la linea de defenssa enterapara colocarla donde te plazca en un ataque, o despistar al contrairo con un pase y manejar dos jugadores a la vez para que bayas a sitios distintos…

                          dejé un link con el tema por aquí, por si quereis haceros una idea de lo que es el juego.

                          Avatar de marea

                            [quote quote=»daniS-Line»]
                            Yo aún tengo pendientes unas fotos para marea 😛 pero es que el tiempo está loco ultimamente, a ver si puedo hacer las fotos del mio de una vez.. y cuelgo unas cuantas 🙂
                            [/quote]

                            😉

                            Avatar de marea

                              [quote quote=»FELINO_29″]
                              Muy guapo el Volvo S40, pero la tapicería del coche, mmmmmmmm, me gusta eh!, pero yo por mi experiencia en el Celica, despues de dejar una tarde el coche al sol, no hay bicho humano posible que sea capaz de subirse a esos elegantes asientos de piel., todo un horno  👿 👿
                              [/quote]

                              Esa es la única pega que tiene el coche, vamos, esa y el consumo, que aún estando la 95 más barata que el diesel, me sigo resistiendo todo lo que puedo a usarlo tanto como yo quisiera.

                              Avatar de marea

                                La Wii, cuando le saquen todo el jugo a su manejabilidad, va a ser una consola que marque un antes y un despues, lo maximo actualmente esta el el Pro ´08 para esta consola, y quien lo prueba por primera vez, se queda en sock.

                                Los graficos de la PS3 son para [i]echarlos para comer aparte[/i], y eso que aún no la han exprimido totalmente, y según comenta el programador de Sony, para que un juego aproveche la capacidad gráfica de la consola, tienen que pasar aún un par de añitos, hasta el 2010, y eso que lo más potente que hay ahora mismo en gráficos es el Assan Creed… eso si que es realismo, flipé cuando jugé en casa e un amigo. Pues según Sony, no se acercan ni ni al 25% del rendimiento maximo que se le puede sacar a la consola… 😮 😮

                                Avatar de marea

                                  Haber si recato el mio, que lo colgue hace ya un tiempo.

                                  Un S40 1.8 muy tragón que intento usar lo menos posible y solo lo imprescindible… Y menos mal que no tengo novia.

                                  No las encuentro, pero Fio creo que entró en el post cuando las colgué, haber si las encuentra él.

                                  Avatar de marea

                                    Me gusta lo que se ve en esas recreaciones.

                                    Avatar de marea

                                      Pone Toyota y es un Lexus, pero lo que me pregunto es por que esta en un tema de Subaru, si hacen un modelo conjunto, debería de detallarse en el titulo, para que se sepa que hay info de Subaru y Toyota.

                                      Avatar de marea

                                        la verdad es que en esa foto no sale muy favorecido el Mi.To, tiene ua cara de ratoncito…

                                        [quote quote=»Fiorano»]
                                        Y, redondean la potencia a 225 cv porque sí …
                                        [/quote]

                                        No le pidas peras al olmo, que sabes que por esos lares anda algo escasos de luces… que de donde no hay…

                                        Es como si le pides a un político que deje de engañar, no puede, va contra su naturaleza

                                        Avatar de marea

                                          Eso mismo iba a decir yo…

                                          Avatar de marea

                                            [quote quote=»tuglas»]
                                            [quote quote=»marea»]
                                            [quote quote=»tuglas»]

                                            Pobrecito. 🙁
                                            [/quote]
                                            jejeje, [i]capullete[/i] (desde el buen rollito que nos caracteriza, sin animo deinsulto)… Llamaré a algún amigo, cosa que no me hace ninguna gracia.
                                            [/quote]

                                            Ah, mejor así, irás acompañado.
                                            Mi comentario no era con ningún otro sentido que el que tiene la palabra «pobrecito». 😉
                                            Si te ha molestado, mis mil perdones.
                                            [/quote]

                                            No, no me he picado, solo que me me comentó hace un par de meses que si que hiría, pero que, COMO NO, en el último momento, le ha salido no se que rollo de no se que cosa, que ni me interesaba ni la escuchaba.. (Las mujeres son la p**a hostia, como diría Torrente, [i]Todas p**as, menos mi madre, que es una santa[/i]).

                                            Al final ire con algunos compañeros de la facultad, y san sacabó, y cuando alguna quiera compañia para comprar trapos, que se vayan a tomar vientos!!!

                                            (Perdón por el Off.Topic)

                                          Viendo 20 entradas - de la 8,801 a la 8,820 (de un total de 9,489)