Dark Light

Noticias de Movilidad

INICIO FOROS NOVEDADES Actualidad del motor Noticias de Movilidad

Viendo 20 entradas - de la 21 a la 40 (de un total de 156)
  • Avatar de marea

      La norma parece que no gusta a ningún actor del sector.

      [i]La nueva norma WLTP no parece convencer al sector del automóvil. Estará en vigor a partir del 1 de septiembre y obliga a los fabricantes a realizar otro tipo de ensayos para homologar los consumos de sus vehículos: en lugar de hacer unos test en el laboratorio, con la norma WLTP las pruebas se realizarán en situaciones reales de conducción. De esta forma, los datos que de consumo de carburante y emisiones de CO2 serán más veraces.

      Hasta aquí poco que objetar desde el punto de vista del comprador. Pero la cosa tiene más miga. La norma WLTP tendrá una consecuencia inmediata: la mayoría de los coches ya no quedarán tan bien en la foto en cuanto a consumo y emisiones. Y como España cuentan con sistemas impositivos en los vehículos nuevos basados en las emisiones de CO2, el tramo variará, lo que se traduce en un impuesto de matriculación más alto en el momento de la compra. Y, muy probablemente, en un aumento de precio del coche.

      BAJARÁN LAS VENTAS HASTA EL 10%
      Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, la entrada en vigor del protocolo de homologación WLTP podría provocar una ralentización en el sector: estima que llas matriculaciones caerían entre el 8 y el 10% en caso de que no se adapte el sistema impositivo a esta nueva norma. Para Pérez, “si no esto no sucede, pasarían a pagar impuesto de matriculación el 70% de los vehículos vendidos, frente al 20% actual, ya que ahora el coche que emita menos de 120 gramos por kilómetro no paga”.

      Además, según el presidente de Faconauto, si se mantiene el marco impositivo actual se incrementaría notablemente de la recaudación por el de impuesto de matriculación “entre 900 y 1.000 millones de euros en comparación con los cerca de 350 millones de euros del año pasado”, puntualizó. Por ello Pérez considera fundamental que se adapte el nuevo impuesto para establecer una neutralidad para los modelos en comparación con los dos ciclos de homologación. En este sentido, se mostró confiado en que el nuevo Gobierno se muestre sensible hacia esta problemática.

      MENOS EMPLEO EN EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL
      De no tomarse medidas, además de la ya anunciada bajada de ventas, el presidente de Faconauto aseguró que también se experimentará una posible bajada en el nivel de empleo en el sector de la automoción. Además, afirmó que la llegada del WLTP está motivando un aumento de las automatriculaciones de los concesionarios para tener en “stock’” modelos homologados con la anterior norma.[/i]

      Autopista

      Avatar de stokes

        Son unos agoreros. También decían que sin un PIVE bajarían las ventas, y en cambio no dejan de subir.

        Además, con la nueva WLTP a ver si los que se compran un SUV comprenden lo que de verdad les va a gastar el coche y así no se llevan sorpresas después.

        Avatar de marea

          Si sirve para poner coto a los SUV, me doy con un canto en los dientes… haber si vuelve la cordura.

          Avatar de BUser

            PROHIBICIÓN MOTORES TÉRMICOS 2040

            Avatar de BUser

              PROHIBICIÓN MOTORES TÉRMICOS 2040: El contexto (PARTE 1)

              [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-sGzu8dpMZ0[/youtube]

              Avatar de seba_s10

                Suelo ver los vídeos de JF Calero, en algunos coincido y en otros no tanto, pero este en particular creo que lo ha enfocado mal. No se si por ser un tema que ha venido tocando y pretendía darle un toque hasta cuasi-trágico, con ese primer plano de 18 minutazos incluido, o simplemente para afianzar la posición que venía mostrando en vídeos anteriores. Me gustaría hacer dar una pequeña opinión de los puntos mas importantes que toca en el vídeo. Y es que en el mismo, veo algunas contradicciones un poco tontas, que están ahí según convenga al relato. Me explico, dice al principio que es un anuncio a muy largo plazo y que es un brindis al sol, ya que en el corto no hay anuncios concretos. Luego, 5 minutos mas tarde, dice que el WLTP que ponía un margen de 5 años, no sirve porque “el sistema político” solo piensa en el corto plazo. Otro punto es que al principio dice que el anuncio generó malestar, tanto en la oposición (como cualquier anuncio que hace cualquier oficialismo en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento) como en los sectores implicados (entiendo fabricantes), pero luego dice que es solo seguidismo a las normas que ya habían anunciado otros grandes países de la UE, con lo cual dudo que los grandes fabricantes no hayan sido parte, al menos mediante lobby, de esos acuerdos marco que ya ha hecho la UE. Y luego mezcla el “anuncio de seguidismo” como una forma de “agradar” a la UE en un contexto en el que la UE debe aprobar los presupuestos del Gobierno. Esto en particular es un despropósito, primero porque es muy probable que dichos presupuestos no se lleguen a aprobar nunca en la cámara, luego la UE no entra ni sale ya que los anteriores y prorrogables presupuestos no tienen que pasar por la UE. El que crea que con un anuncio así, se puede modificar la postura de la comisión sobre los presupuestos no entiende de que va esto. Si me dices que se puede negociar la ampliación del deficit con otras cosas, si seguro como se vino haciendo hace mas de una década, pero no por este anuncio. Y luego no toca el punto mas importante, que es desde el punto de vista industrial. España exporta el 70% de la producción de coches, y la gran mayoría a países de la UE. Si estos países ya han anunciado que dejarán de vender coches térmicos en el intervalo de 2030-2040, incluso sin anuncio ni limites en España, el resultado sería el mismo, ninguna marca fabricará coches que no pueden vender en los mercados donde es fuerte. En lo que si coincido es que, mas allá del anuncio el gobierno (este, el que venga y el siguiente) tiene que hacer eje mas en la infraestructura que en el coche en sí. Sería mucho mas importante ayudas para crear puntos de carga, que ayudas para vender coches eléctricos. Y otra cuestión interesante, es como ya no se habla tanto de lo baratos que son por km los coches eléctricos, ese ya no puede ser una baza de venta porque a medida que la transición se vaya realizando los impuestos que se dejen de cobrar en los hidrocarburos, se tendrán que cobrar a los puntos de carga o directamente a la factura eléctrica eso es un hecho.

                Avatar de BUser

                  Lo que me llama la atención es lo del Norte de Africa. El gran puerto.
                  Puede hacer daño a las empresas automovilísticas montadas en España.
                  Igual estás más enterado, Sebas.
                  Tb se va a prohibir rodar vehículos de combustión en otros países? O sólo se ha prohibido la venta?
                  De cara a la galería está muy bien. Pero es curioso que se crucifique el vehículo de combustión. Por contaminación.
                  Acaso no contaminan las baterías? Y el origen de la electricidad? Centrales Nucleares, térmicas… El origen de la electricidad no es verde.

                  Avatar de seba_s10

                    Es que es lo que decía antes, las empresas automovilísticas montadas en España exportan el 70% de su producción. Gran parte al resto de la UE que ya tiene plazos incluso mas próximos para prohibir la venta de coches a combustión, con lo cual incluso si en España no existiera dicha prohibición la reconverción se haría igual. Del otro tema, coincido en parte. Eso que el coche eléctrico es igual a ser un coche ecológico o sin contaminación es falso. Otra cuestión es que de todas formas, el proceso entero contamina menos que el proceso entero de un coche térmico. Y luego está el otro punto, las centrales eléctricas contaminan PERO no están todas una al lado de otra en un sitio donde viven millones de personas. Los coches sí, aún en el caso en que los coches cada vez contaminan menos, cada vez hay mas contaminación en las ciudades porque el parque móvil es mas extenso y al final se paga en la contaminación del aire que cada uno de nosotros tengamos una “central térmica” propia, en espacios pequeños y concentrados. El coche eléctrico, en parte, puede apaciguar este hecho. Aunque la salida racional, para mi, sigue siendo el transporte público. Pero entiendo, y es verdad por otro lado, que la libertad individual que da el coche propio ya está arraigado a la forma que tenemos de transportarnos como sociedad.

                    EDITO: Este video es excelente, y explica donde estamos en la actualidad en el tema emisiones CO2 de cada tipo de vehículo.
                    [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RFvGa58rmwE[/youtube]

                    Avatar de marea

                      La generación eléctrica contamina, pero no todas contaminan lo mismo, la generación hidrodinámima que se instala en los ríos no es contaminante.Las centrales térmicas son las más contaminantes por que usan el carbón, igual que las de ciclo combinado, que usa gas natural. Tampoco contamina por emisiones de CO2 la nuclear, y esta será sustituida a medio plazo por la fusión, que no emite ningún tipo de contaminante, de sus componentes solo el tritio es radiactivo, pero en mucha menor medida que los residuos derivados de la fusión, la contaminación en mucho menos problemática y tiene un ciclo de desintegración rápido, de 12 años. Esta reacción produce finalmente helio.
                      En la mayoría de países, la generación es mixta, desde hidrodinámica, pasando por el gas y el carbón, y la nuclear, y las renobables, la eólica es la única capacitada para sustituir las centrales de carbón/ciclo combinado, por que la solar se va a quedar en el ámbito urbano, pero la potencia eólica instalada es insuficiente para desterrar de golpe el carbón, si así se hiciera, sin aumentar la generación nuclear, habría un problema de abastecimiento general gravísimo.

                      Avatar de marea

                        La electrificación no se va a quedar solo en los vehículos personales, Volvo va a sacar al mercado su primer camión eléctrico el año que viene, y Mercedes ya tiene su prototipo (las imágenes de ambos), también hay furgonetas totalmente eléctricas. En Alemania hay muchos kilómetros de carreteras y autopistas eletrificadas para camiones que funcionan como trolebuses antiguos, China ya tiene lista su primera carretera fotovoltáica con lo que ellos llaman “hormigón transparente” (el primer enlace), y se está experimentando con carreteras inductivas mediante un asfaltado especial con granos magnéticos y otros sistemas (el resto de enlaces)

                        https://www.xataka.com/energia/china-tiene-lista-su-primera-carretera-solar-de-hormigon-transparente-y-carga-inalambrica-para-coches-electricos

                        https://elpais.com/tecnologia/2017/05/31/actualidad/1496240563_991528.html

                        https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/recarga-inductiva-dinamica-asfalto-carreteras/20180911123808021685.html

                        http://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/el-asfalto-magnetico-revolucionara-el-transporte-urbano/

                        Avatar de KR
                        KR

                          [quote quote=marea post_id=499363 time=1542813247 user_id=2188]
                          La electrificación no se va a quedar solo en los vehículos personales, Volvo va a sacar al mercado su primer camión eléctrico el año que viene, y Mercedes ya tiene su prototipo (las imágenes de ambos), también hay furgonetas totalmente eléctricas. En Alemania hay muchos kilómetros de carreteras y autopistas eletrificadas para camiones que funcionan como trolebuses antiguos, China ya tiene lista su primera carretera fotovoltáica con lo que ellos llaman “hormigón transparente” (el primer enlace), y se está experimentando con carreteras inductivas mediante un asfaltado especial con granos magnéticos y otros sistemas (el resto de enlaces)

                          https://mega.nz/#F!KowwiAyQ!RvI6MG2ShI3D8hB6l2vUug

                          https://elpais.com/tecnologia/2017/05/31/actualidad/1496240563_991528.html

                          https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/recarga-inductiva-dinamica-asfalto-carreteras/20180911123808021685.html

                          http://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/el-asfalto-magnetico-revolucionara-el-transporte-urbano/
                          [/quote]

                          Me interesaba el tema de la carretera fotovoltaica, pero dudo mucho que los Caballeros del Zodiaco sean los que la van a implementar.

                          Avatar de marea
                            Avatar de marea

                              La carretera china, en construcción, y la francesa, lista y en fase de pruebas.

                              Avatar de The_Osco

                                Yo creo que el fin del motor de combustión no llegará hasta 2050, fácil.

                                Todos los que se están queriendo adelantar en un par de años terminarán retrasando lo inevitable, sobretodo países como Alemania que tienen a todos sus fabricantes desarrollando coches con motores de combustión que seguirán vendiéndose después de 2030.

                                Avatar de BUser

                                  Parte 2

                                  [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kHxKkeuD58c[/youtube]

                                  Avatar de marea

                                    Un grupo español de científicos crean la primera batería con base cálcica.

                                    Procedente de la Universidad de Córdoba, han logrado demostrar la viabilidad técnica del calcio, otro más, como sustituto del litio, después de anuncios donde el material sustituto es el sodio, magnesio, grafeno, aluminio, aunque esta comprobación aun no ha pasado del marco teórico y experimental del laboratorio todavía, dado que aún no es lo suficientemente eficiente. Los autores del trabajo lo han publicado en Chemichal of Materials, tienen que seguir puliendo la disolución electrolítica para llegar a la viabilidad comercial, afirman que este material es más seguro, un mayor grado de capacidad de almacenamiento y es mucho más común y abundante que el litio.

                                    https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/baterias-de-calcio-el-invento-espanol-para-revolucionar-los-coches-electricos

                                    Avatar de marea

                                      [quote quote=RadiK-Alfa post_id=500565 time=1546610507 user_id=9068]
                                      La estafa temporal del eléctrico…

                                      Desde el origen de la energía… hasta el reciclaje de las baterías

                                      Mientras los políticos engañando al personal. Desde coche oficial Free Total es fácil manipular y engañar. Recordemos a Sebastián y sus 250.000 eléctricos en su mandato.

                                      Ojo al precio de las recargas en los puntos de carga. Ojo a la potencia que hay que tener en casa.

                                      Compra lo que quieras pero no te creas moralmente superior por que a mi no me la dan.

                                      Mientras a quemar combustibles fósiles para generar energía. Y que haya minas de litio pero lejos de mi ciudad… juasssssss

                                      Los fabricantes lo saben y el futuro es el hidrógeno. El eléctrico es la milonga que nos quieren vender mientras tanto

                                      Yo seguiré siendo un eco asesino pero no me la dan. Conozco bien el sector energético y materias primas,
                                      [/quote]

                                      Sobre el orígen de la energía, lo tienes en un comentario mio un poco más arriba, no lo voy a copiar y a pegar aquí por que sería redundante.

                                      Como única respuesta te diré que los eléctricos son el paso intermedio hasta que el hidrógeno sea viable en grandes cantidades en su extracción. Actualmente , la única forma de extraerlo para el mercado es usando hidrocarburos, pues los métodos actualmente conocidos, como la electrolisis, y en estudio como mediante bioalgas, reducción química y por termólisis, no están lo sumamente desarroyado a gran escala como para sustituir a la mayoritariamente de extracción actual, los hudrocarburos, La electrolísis no es viable para extraer hidrógeno en cantidades lo suficientemente grande como para introducirlo en el mercado por la enorme cantidad de energía electrica necesaria, con los grandes costos que ello conlleva, de hay que el paso intermedio sea el eléctrico.

                                      Avatar de seba_s10

                                        Aquí tienes un vídeo de Guillermo Alfonsin, que es muy serio y no es precisamente un amante de los eléctricos. Pero lo explica muy bien, con datos duros. Y eso que España no tiene un mix-energetico todo lo renovable que podría, o que tienen otros países Europeos.
                                        [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RFvGa58rmwE[/youtube]

                                        Avatar de The_Osco

                                          Tras el debate de ayer en nuestro grupo de Telegram se traslada aquí para que cada uno presente en gran escala su opinión sobre cuál es el futuro de la movilidad.

                                          ¿Cuáles son los pros y contras de cada uno? ¿A dónde se moverá la industria? ¿Cuál será el que mande sobre el otro? Que cada uno muestre su punto de vista?

                                          Avatar de marea

                                            Ayer me quedé tan ajusto que hoy se me han agotado las ideas.

                                            Siempre me resultó curioso que la misma industria que guardó el motor eléctrico bajo 7 llaves en un cajón olvidado sea la misma que lo halla resucitado tantos años después. También lo entiendo, la industria eléctrica estaba en su incipiente desarrollo, y el motor de combustión es primo hermano del motor de vapor, y desarrollar el motor térmico después de lo aprendido con el de vapor era una ventaja que desarrollar el eléctrico desde cero… aunque siempre me ha llevado a preguntarme, que hubiera sido de su desarrollo si hubiese evolucionado a la par que la electricidad… un bonito “what if”, una bonita ucronía.

                                          Viendo 20 entradas - de la 21 a la 40 (de un total de 156)
                                          • Debes estar registrado para responder a este debate.