Respuestas de foro creadas
-
[quote quote=»xavimk3″]yo a lo mío, gama que me gustaría (pasando de si el motor existe o no, xD) para el Polo:1.2 TSI 90
1.4 ACT 100 + eléctrico (hybrid)
1.4 ACT 200 (GTI)1.2 TDI 100
1.6 TDI 150me dan manía tantos motores en las gamas, para que luego sean todos el mismo.
[/quote] Yo pondría un Polo GTe le pondría el 1.4 ACT de 150 cv (Le subimos 10 cv al ACT) + 75 cv (Electric Hybrid) = 225 cv
In reply to: [JUEGO] Haz tu gama de motoresMercedes ha cogido buen rumbo.
Está haciendo una gama atractiva estéticamente.A mi, entre el CLA, el A, el B y el GLA. El que más me gusta es el GLA. Los demás, ni fu ni fa.
Después de Opel, la marca alemana más atractiva estéticamente. Para mi gusto.
In reply to: Mercedes-Benz CLA C117 (2013-2019)Si. Un 1.3 de más de 75 cv. Por eso supongo que sobre 90.
Siendo más grande en tamaño, y llevará cubiertas de más anchura, tiene sentido. 75 cv igual se quedan escasos.
Es una suposición. No un deseo.
Creo que como me guste, me compraré el que sea de sobre 100 cv.
Aunque según las comparativas de rendimiento de km77 del Mazda 3 de 100 cv gasolina se queda escaso de prestaciones. Pero como lo que prima es el consumo. Aunque frente al 1.2 TSi se queda escaso.In reply to: [JUEGO] Haz tu gama de motoresIgual nos sorprenden con algo nuevo con sobre 90 cv. Porque según he leído sacarán algo nuevo. In reply to: [JUEGO] Haz tu gama de motoresNo pensé que se vendieran tantos a nivel mundial. Es que, sin embargo, del Evoque estoy aburrido de verlos en la calle.
Cierto es que el X6 es mucho mas caro.In reply to: BMW X2 (2017)Mirando Astras seminuevos me ha llamado la atención con el 1,6 Ecotec de 115 cv está dando la lata. A parte de ser gastón. A ver cuando los ponen en la calle porque Opel tiene una gama de gasolina pobre comparada con la competencia.
In reply to: Noticias GMEl dibujo es bonito.
Más vale que no se parezca en nada a sus hermanos X4 y X6.Y me surge una duda. Tántos X6 se han vendido como para sacar un X4 y querer sacar un X2?
Yo en la calle habré visto 2 X6, y creo que eran el mismo.
In reply to: BMW X2 (2017)Da igual, Ruben. Es un atraso.
Cuando haces algo en el coche necesitas cuanto más espacio mejor. No una rendija.
La idea es original, pero poco práctica.
Además, el plástico es sensible al calor, y se deforma.
Y el miedo a que se raye, es la aleta sobre la que roza el capot. O tiene una guía??
No se como es el sistema en un Smart.
In reply to: Renault Twingo mk3 (2014-2022)Im-Presionante In reply to: Mercedes-Benz Clase S W222 (2012-2020)Y la pintura del capot? Peligro a que se raye.
Yo no lo compraría.
In reply to: Renault Twingo mk3 (2014-2022)Si quieres un Giullietta. Compralo. No hagas esto. Y ahora va y lo vende. Tiene delito
In reply to: Coches curiososSi es así, cambia a peor In reply to: Renault Espace V (2015)Por cierto. Curioso tb que el usuario indignado que destrozó su BMW tb haya destrozado un BMW nuevo en este salón.
TB es curioso la pila de problemas que están teniendo en fiabilidad. Sobre todo en los motores diesel desde el 2007. Y tb en gasolina.
Tengo un compañero de trabajo que se le partió la cadena de la distribución. Se gastó 6000€. Le hicieron una acción comercial y sólo pagó la mitad. Y se le volvió a partir al año.
Al final se lo cambiaron por un Mini.
In reply to: BMW X4 (2014-2019)Los talleres oficiales, como siempre!!
Haciendose buena propaganda ellos a sí mismos.
JejejeIn reply to: Prueba de 120.000km de km77: Renault ClioUna pena que no llegue a Europa.
El Cruze 4 puertas es de las pocas berlinas que me gusta.
Y este promete mejorar tanto por fuera como por dentro.In reply to: Chevrolet Cruze II (2015)Está perdiendo cuota de mercando en detrimento de Audi y sobre todo Mercedes. A nivel mundial. La última noticia es.
http://cochespias.net/viewtopic.php?f=15&t=16793&start=160 Eso me haría pensar.
In reply to: BMW X4 (2014-2019)[size size=150]Audi adelanta a BMW, con Mercedes aproximándose en la lucha premium[/size] La carrera sin final por dominar el mercado premium sigue su curso, y cada día se encarniza más. Como hemos contado muchas otras veces, ser «el que más vende» no siempre es el factor determinante en una operación industrial. Hay que vender mucho, sin duda, pero hacerlo con márgenes comerciales elevados, para garantizar beneficios a final de año.
El tema está en que ahora mismo existe la oportunidad de crecer de manera desorbitada en esta zona premium del mercado, y los tres germanos que la dominan, Audi, BMW y Mercedes-Benz, están luchando por acaparar ese potencial de crecimiento de la mejor manera posible. Porque perder el ritmo de crecimiento puede significar perder la oportunidad de acceder a mercados en crecimiento exponencial, como el chino.
Y ser segundo hoy puede implicar tener un problema de largo recorrido. Audi tiene mucha experiencia sobre ese caso en Estados Unidos, donde entró tarde y con mal pie, y todavía está muy lejos de poder acercarse a las ventas de Mercedes y BMW.
Pero los de Ingolstadt no quieren que eso vuelva a suceder en otros mercados, de ahí que estén manejando un programa de inversiones salvaje. Pero de esto hablaremos más abajo. Primero vamos a centrarnos en las cifras de los dos primeros meses del año.
Sumando enero con febrero, Audi consiguió vender, según sus propios datos, 242.400 coches. BMW por su parte colocó 241.971 coches, mientras que Mercedes-Benz se colocó en 215.753 unidades. Claro, en esta cuenta matemática «oficial» es imposible valorar la cantidad de automatriculaciones y demás tretas practicadas por los concesionarios, auspiciadas sistemáticamente por las matrices.
Pero es que la venta del vehículo de ocasión pre-matriculado representa prácticamente la mitad de las ventas de cada concesión de estas marcas en suelo Europeo. Esta jugada les permite contar con alternativas más económicas a los precios de tarifa sin tener que aplicar grandes descuentos de manera oficial. Esta jugada sirve para, por ejemplo, poder contar con un A4 2.0 TDI o un BMW 318d capaz de rivalizar con un Mondeo cuando el cliente busca cierto rango de precios.
Pero más allá de valoraciones sobre automatriculaciones, lo que sigue estando claro es que la lucha por vender más que los demás se sigue apretando. Las tres firmas lograron crecer en estos dos primeros meses del año.
Las diferencias estuvieron en el ritmo de crecimiento. Audi logró crecer al 9,3% mientras BMW creció al 8,9%. Pero la que realmente brilló fue Mercedes-Benz, que logró un crecimiento en los dos primeros meses del año superior al 10%, recortando terreno con sus rivales.
En declaraciones durante la rueda de prensa en Ingolstadt para anunciar no sólo los resultados de los dos primeros meses del año, sino también para anunciar la producción del ejercicio pasado, los responsables de Audi aseguraron que no les interesa tanto esa lucha por el primer puesto (algo que quieren consolidar de 2020 en adelante) como mantener el ritmo de crecimiento.
La gran explosión comercial de Audi este año se ha producido gracias al incremento productivo del A3 y el inminente lanzamiento del A3 sedán en Estados Unidos. Sumar a esto el crecimiento en China y el interés todavía mantenido de productos «viejos» como el Q7 hace que la firma de los cuatro aros tenga ventaja ahora mismo.
Pero los analistas creen que BMW les recuperará terreno y acabará completando, por décima vez consecutiva, el año como la firma premium más vendida del planeta. Para ello tendrá especial importancia el éxito que pueda tener el nuevo Serie 2 Active Tourer que sale al mercado entre otoño e invierno, y las ventas del Serie 4 Gran Coupe, así como las del remozado X3.
En la misma exposición de Audi sobre resultados, la firma comunicó varios programas de inversión. Los germanos confesaron que, a pesar de seguir creciendo a ritmo de récord, en 2014 probablemente ganen menos dinero que en 2013.
Y no porque sus nuevos modelos sean menos rentables que los anteriores, sino por el fortísimo ritmo de inversión que tiene la compañía en marcha. Audi va a invertir nada menos que 22.000 millones de euros, una cifra salvaje, hasta 2019, con la idea de lanzar nuevos productos, remozar factorías y crear nuevas instalaciones, como las fábricas de México y Brasil.
Dice Audi que las inversiones de hoy asientan las ganancias del mañana, y no nos cabe duda de ello. Además, la firma tiene que lanzar en breve su producto más importante: el nuevo Audi A4. Éste será el primer nuevo Audi en estrenar la nueva plataforma modular de motor longitudinal de la firma, que alcanza su segunda generación en el A4.
Esta nueva plataforma modular empleará más aluminio, será más ligera, y debería permitir no sólo ahorrar mediante economías de escala, sino también crear coches de manera más eficiente, con lo que se ganará más dinero por coche vendido.
Además, esta plataforma ya viene pre-diseñada para servir de base a modelos híbridos enchufables e-tron, que deberían convertirse en una opción más común a medio plazo en la gama de Audi.
Y no es la única novedad «inminente» de Audi. El Q7 recibirá relevo a finales de año, casi al mismo tiempo que el A8. El buque insignia de aluminio de Audi tendrá mucho que demostrar tras ver la tecnología incorporada en la Clase S de Mercedes-Benz.
Dice Audi que el A8 no defraudará, e incluirá conducción automatizada para ciertas circunstancias del tráfico, como atascos, por ejemplo.
Conviene recordar que la mitad del beneficio neto total de VAG cada año viene de lo que genera Audi, por lo que de su estrategia a largo plazo depende en mucho la salud del grupo.
Vía :
http://es.autoblog.com/2014/03/12/audi-adelanta-a-bmw-con-mercedes-aproximandose-en-la-lucha-prem/ In reply to: Noticias VAG[size size=150]Audi adelanta a BMW, con Mercedes aproximándose en la lucha premium[/size] La carrera sin final por dominar el mercado premium sigue su curso, y cada día se encarniza más. Como hemos contado muchas otras veces, ser «el que más vende» no siempre es el factor determinante en una operación industrial. Hay que vender mucho, sin duda, pero hacerlo con márgenes comerciales elevados, para garantizar beneficios a final de año.
El tema está en que ahora mismo existe la oportunidad de crecer de manera desorbitada en esta zona premium del mercado, y los tres germanos que la dominan, Audi, BMW y Mercedes-Benz, están luchando por acaparar ese potencial de crecimiento de la mejor manera posible. Porque perder el ritmo de crecimiento puede significar perder la oportunidad de acceder a mercados en crecimiento exponencial, como el chino.
Y ser segundo hoy puede implicar tener un problema de largo recorrido. Audi tiene mucha experiencia sobre ese caso en Estados Unidos, donde entró tarde y con mal pie, y todavía está muy lejos de poder acercarse a las ventas de Mercedes y BMW.
Pero los de Ingolstadt no quieren que eso vuelva a suceder en otros mercados, de ahí que estén manejando un programa de inversiones salvaje. Pero de esto hablaremos más abajo. Primero vamos a centrarnos en las cifras de los dos primeros meses del año.
Sumando enero con febrero, Audi consiguió vender, según sus propios datos, 242.400 coches. BMW por su parte colocó 241.971 coches, mientras que Mercedes-Benz se colocó en 215.753 unidades. Claro, en esta cuenta matemática «oficial» es imposible valorar la cantidad de automatriculaciones y demás tretas practicadas por los concesionarios, auspiciadas sistemáticamente por las matrices.
Pero es que la venta del vehículo de ocasión pre-matriculado representa prácticamente la mitad de las ventas de cada concesión de estas marcas en suelo Europeo. Esta jugada les permite contar con alternativas más económicas a los precios de tarifa sin tener que aplicar grandes descuentos de manera oficial. Esta jugada sirve para, por ejemplo, poder contar con un A4 2.0 TDI o un BMW 318d capaz de rivalizar con un Mondeo cuando el cliente busca cierto rango de precios.
Pero más allá de valoraciones sobre automatriculaciones, lo que sigue estando claro es que la lucha por vender más que los demás se sigue apretando. Las tres firmas lograron crecer en estos dos primeros meses del año.
Las diferencias estuvieron en el ritmo de crecimiento. Audi logró crecer al 9,3% mientras BMW creció al 8,9%. Pero la que realmente brilló fue Mercedes-Benz, que logró un crecimiento en los dos primeros meses del año superior al 10%, recortando terreno con sus rivales.
En declaraciones durante la rueda de prensa en Ingolstadt para anunciar no sólo los resultados de los dos primeros meses del año, sino también para anunciar la producción del ejercicio pasado, los responsables de Audi aseguraron que no les interesa tanto esa lucha por el primer puesto (algo que quieren consolidar de 2020 en adelante) como mantener el ritmo de crecimiento.
La gran explosión comercial de Audi este año se ha producido gracias al incremento productivo del A3 y el inminente lanzamiento del A3 sedán en Estados Unidos. Sumar a esto el crecimiento en China y el interés todavía mantenido de productos «viejos» como el Q7 hace que la firma de los cuatro aros tenga ventaja ahora mismo.
Pero los analistas creen que BMW les recuperará terreno y acabará completando, por décima vez consecutiva, el año como la firma premium más vendida del planeta. Para ello tendrá especial importancia el éxito que pueda tener el nuevo Serie 2 Active Tourer que sale al mercado entre otoño e invierno, y las ventas del Serie 4 Gran Coupe, así como las del remozado X3.
En la misma exposición de Audi sobre resultados, la firma comunicó varios programas de inversión. Los germanos confesaron que, a pesar de seguir creciendo a ritmo de récord, en 2014 probablemente ganen menos dinero que en 2013.
Y no porque sus nuevos modelos sean menos rentables que los anteriores, sino por el fortísimo ritmo de inversión que tiene la compañía en marcha. Audi va a invertir nada menos que 22.000 millones de euros, una cifra salvaje, hasta 2019, con la idea de lanzar nuevos productos, remozar factorías y crear nuevas instalaciones, como las fábricas de México y Brasil.
Dice Audi que las inversiones de hoy asientan las ganancias del mañana, y no nos cabe duda de ello. Además, la firma tiene que lanzar en breve su producto más importante: el nuevo Audi A4. Éste será el primer nuevo Audi en estrenar la nueva plataforma modular de motor longitudinal de la firma, que alcanza su segunda generación en el A4.
Esta nueva plataforma modular empleará más aluminio, será más ligera, y debería permitir no sólo ahorrar mediante economías de escala, sino también crear coches de manera más eficiente, con lo que se ganará más dinero por coche vendido.
Además, esta plataforma ya viene pre-diseñada para servir de base a modelos híbridos enchufables e-tron, que deberían convertirse en una opción más común a medio plazo en la gama de Audi.
Y no es la única novedad «inminente» de Audi. El Q7 recibirá relevo a finales de año, casi al mismo tiempo que el A8. El buque insignia de aluminio de Audi tendrá mucho que demostrar tras ver la tecnología incorporada en la Clase S de Mercedes-Benz.
Dice Audi que el A8 no defraudará, e incluirá conducción automatizada para ciertas circunstancias del tráfico, como atascos, por ejemplo.
Conviene recordar que la mitad del beneficio neto total de VAG cada año viene de lo que genera Audi, por lo que de su estrategia a largo plazo depende en mucho la salud del grupo.
Vía :
http://es.autoblog.com/2014/03/12/audi-adelanta-a-bmw-con-mercedes-aproximandose-en-la-lucha-prem/ In reply to: Noticias VAGLa versión radical con 17″ está bien.
Y 16″ para la deportiva.In reply to: Mazda 2 mk4 [DJ] (2015)