BUser

Dark Light

Respuestas de foro creadas

Viendo 20 entradas - de la 4,741 a la 4,760 (de un total de 8,534)
  • Avatar de BUser

      [quote quote=»paplininin»]
      [img width=1024 height=768]http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2012/09/golfvii10.jpg
      [/quote]

      Os vais a reir…mirad la imagen y cerrad los ojos…

      V

      VI

      o

      VII

      Avatar de BUser

        La verdad, desde mi humilde opinion, es que habia uno que no podia (Valencia) y otro que no debia…llevaba años haciendolo y lo tenia mejor organizado y gestionado, y, segun lo que tengo leido, no generaba tantas perdidas como el de la comunidad Valenciana

        Y ni vivo en Cataluña ni en Valencia…solo hago eco de lo que he leido, que puede ser erroneo

        Salu2

        Avatar de BUser

          Me encanta esa trasera

          Avatar de BUser

            El frontal es espectacular…a ver si sacan unas llantas bonitas de un tamaño racional

            Avatar de BUser

              Pues en el A3 ya los he visto juntos y no se aprecia tanto la diferencia, es mas, me gusta mas el A3 II que el A3 III…aunque ambos me resulten bonitos…y aburridos

              Avatar de BUser

                Esta tia cada dia me sorprende mas

                Avatar de BUser

                  Radik, a veces me sorprendes…vaya un maquina de deborar datos

                  Avatar de BUser

                    [quote quote=»marea»]
                    Todos tenemos una marca a la que consideramos como favorita, en el caso de Paulo, es Tali de VAG, y eso no se lo quita nadie (lo siento, pero te la debía).

                    [/quote]

                    Vaya mala leche hay en el foro…jejeje

                    A 😀 dia de hoy, por ejemplo en el mercado compacto, estaria espectante al relevo del C30, porque puede ser espectacular, viendo el V40 y el Clase A, los Astra y GTC…un C30 radical puede hacer daño en el segmento de compactos…

                    En lo personal…te dire que viendo el VII, comparto tu opinion, si me compraria un compacto a dia de hoy, a ojos cerrados el Leon, porque el Astra me resulta precioso, pero no me compraria un coche de una tonelada y un quintal (1500kg aprox.), y encima que mida casi 4,5 metros (4,42m.)

                    Aunque sinceramente, si quieres una compra racional y pasional…a mi me tira un huevo el nuevo CLio…va a propiciar un viaje al salon de Paris…jejeje

                    Asi que de TaliVAG nada…en tal caso Pro-grenol…que ya seria el 5º…jejeje…vale Pausini… 😀 😀 😀

                    Avatar de BUser

                      Donde esta el Golf VII??

                      Han recortado pilotos, marcado mas las aristas

                      Y por dentro han cambiado el volante y la radio…lo demas es como si estaria en el VI

                      Me decepciona comparandolo al VI…como VI hubiera estado bien, como VI, nace viejo…me quedo con el Seat de los tres hermanos a falta de ver el Skoda

                      DECEPCIONANTE

                      Tardaré años en comprarme un Volkswagen

                      Avatar de BUser

                        Es un tema muy espinoso

                        Yo tuve un almera que me salio malo, y por circunstancias, tuve que comprar otro, le di una segunda oportunidad, y tuve mala suerte

                        Dudo que compre recientemente Nissan, pero en un futuro no se sabe. Pienso que le vino mal la fusion con Renault, desde el punto de vista de marketing si…los motores DCi…pero las primeras sinergias…solo hay que ver el Megane II y el Almera que tuve yo que no se que generacion es

                        Por otro lado, hay una cosa curiosa, la creencia familiar…es curioso que en una casa, como por ejemplo la mia, donde tuvimos un R-5, mi padre lo cambio por un Clio I, y luego por el CLio II Post-Restyling…pues que iba a tener yo…un R19, un Megane I post-restyling…siguiendo la tradicion, aunque tiene logica, mas vale lo malo conocido..

                        Particularmente, despues de haber tenido 2 Nissan, 4 Renault y un VW…no se cual es el siguiente que me compre, porque no descarto ninguna, pero espero no repetir, y de repetir, repetiria Renault por su CLio VI, lo considero atractivo esteticamente…y habrá que probarlo

                        Luego en cuanto a gustos…sinceramente, pienso que cada marca tiene modelos que son bellisimos, todos saben hacer un auto Precioso, otra cosa es que no lo hagan, no hay marca que no tenga un vehiculo bonito…pero cierto es que hay epocas…relacionadas con los diseñadores…y a dia de hoy, hay algunas marcas que esteticamente los estan bordando…y lo bordaran…MB, Opel, Hyundai-Kia…

                        Salu2 y perdon por el tocho…hoy os hago leer…vais a llegar rotos a la presentacion del Golf…jejeje

                        Avatar de BUser

                          [size size=150]Ventas agosto 2012: Suecia[/size]

                          RANKING MARCAS AGOSTO

                          1.VW 3.892
                          2.Volvo 2.937
                          3.Audi 1.551
                          4.Toyota 1.309
                          5.Kia 1.307
                          6.BMW 1.285
                          7.Peugeot 1.069
                          8.Skoda 991
                          9.Mercedes 822
                          10.Renault 808
                          11.Hyundai 738
                          12.Ford 701
                          13.Opel 484
                          14.Nissan 435
                          15.Subaru 426

                          TOP 10 MODELOS

                          1.Volvo V70 1.379
                          2.VW Passat 1.353
                          3.VW Golf 1.053
                          4.Volvo S/V60 752
                          5.Kia Cee’d 473
                          6.Audi A4 420
                          7.Renault Clio 418
                          8.BMW Serie5 417
                          9.Audi A6 410
                          10.VW Polo 404

                          Via http://es.autoblog.com/2012/09/04/ventas-agosto-2012-suecia/

                          Avatar de BUser

                            He aquí mi puntilla mañanera, dedicada a criticar una de las tendencias cada día más en boga en el mundo de los aficionados y clientes del sector automovilístico: el forofismo desmedido y sin sentido ni base. Ser forofo de una marca, defenderla a muerte, llegar a límites como proteger sus productos, sean cuales sean sus características o cualidades, es algo que sólo debería ser menester de los trabajadores de la propia marca y sus concesionarios.

                            El forofismo mal entendido hace que el mundo del automóvil pierda productos de calidad. ¿Cómo? Es bien sencillo. La industria del automóvil puede diferenciar a las marcas que lo integran en dos grandes sectores: marcas racionales y marcas aspiracionales.

                            Las primeras reducen toda su estrategia a ofrecer el mejor producto que puedan al menor precio posible. A veces lo consiguen, otras veces no. Cuando lo logran, no siempre obtienen un éxito de ventas. En cambio, las marcas del segundo tipo, las aspiracionales, tienden a crear productos que a priori resultan tecnológicamente mejores, pero sus grandes esfuerzos comunicativos no versan sobre la calidad del producto, sino sobre los valores intangibles de la marca, esos que nadie puede tocar, probar o palpar, pero que a la postre hacen que el subcosciente de sus clientes acabe traicionándolos para comprar «un Pepito», porque «tener un Pepito es guay». (Nótese que no voy a usar nombres de marcas reales ni concretos para no desatar la furia asesina de algún lector o jefe de prensa que se sienta atacado).

                            Si todo los clientes aspiraran a comprar el mejor coche posible, y valoraran todos por igual, contemplando toda la oferta existente, las marcas centrarían sus esfuerzos única y exclusivamente en desarrollar mejores productos al mejor precio posible, a fin de mantenerlos competitivos.

                            Es el típico caso de las naranjas. Vas al supermercado y te encuentras varias mallas con naranjas. Unas tienen buen aspecto, otras peor, unas valen más que otras. ¿Al final por cuál optas? Por la que mejor pinta tenga, obviamente. Si hay dos con buena pinta, entonces atacarás la más barata. ¿Por qué? Porque comprar la más cara, independientemente de cómo esté, no te aporta un extra intangible: no vas a poder fardar ante tu vecino de lo caras que son las naranjas que compras (de hecho, si lo haces, probablemente tu vecino comenzará a considerarte un bicho raro).

                            Con los coches aspiracionales pasa algo similar. Por un dinero dado, hay marcas que te ofrecen un coche determinado, donde el valor del producto está en el mismo producto. Otras, en cambio, ofrecen un valor añadido que ellas te venden como «valor de marca». Invierten decenas de millones de euros en crear esa «sensación de marca», relacionada con lo guay que es poseer esa marca, con los increíbles logros históricos y deportivos de la misma, o con lo chic que resulta tener uno de sus productos en comparación con el de tu vecino. Otras, en cambio, tienen un producto digno, pero no tienen o no meten sus recursos en crear ese «aura» de marca. ¿Resultado? Como el ser humano es como es, la gran mayoría de los clientes aspirarán a comprar el producto «más guay», en lugar de valorar cuál cuenta con la mejor relación calidad-producto-precio, o lo que es más importante para los aficionados al motor, cuál se comporta mejor o cuál es más divertido de conducir.

                            Pero ésta es solo la primera mitad del problema que hoy te comento. La otra mitad viene por parte de los defensores que a capa y espada promulgan las excelencias de una marca que ellos han comprado. Estos clientes fanáticos, que abundan en los oscuros mundos de internet, con sed por comentar en cada foro, blog o página, son capaces de derramar sangre por defender la excelencia de una marca y su estrategia comercial, aún no conociendo de primera mano sus productos.

                            Este tipo de cliente es destructivo en si mismo, es dañino para sí mismo y para la percepción real de la industria. ¿Por qué? Es bien sencillo. El cliente inteligente puede tener a lo largo de los años coches de diversas marcas, y como a todos los que hemos tenido más de 10 coches en casa, le habrán pasado cosas buenas y malas con casi todos ellos. Son máquinas tecnológicas extremadamente complejas, con numerosas piezas móviles, que pueden fallar. El cliente inteligente y objetivo valorará el producto por encima de la marca que lo produce, y no asociará que, automáticamente, cada producto que salga de «la marca Pepito» será bueno.

                            Porque la marca Pepito, como todas las marcas, hará buenos productos, y en otras ocasiones, productos menos buenos, o incluso mediocres en ocasiones. El cliente forofo podrá defenderlos simplemente por ser «un Pepito», pero eso es un flaco favor a la comunidad, y también a la marca.

                            El valor real en la industria del automóvil está en el producto, y no en la marca. Desgraciadamente, hace tiempo que el producto con valor ya no es lo más importante. Ahora se vende imagen, se venden intangibles aspiracionales que sólo se logran a través de arriesgadas y carísimas campañas de marketing destinadas a colocar a la marca en una posición precisa de nuestra mente, y asociarla a unos valores, con las que en ocasiones realmente no se concuerda. El objetivo final es que «la masa» de clientes asocie «Pepito» con «guay, tecnología, superioridad, poder económico, ser mejor que el vecino de al lado».

                            Que muchas compañías inviertan prácticamente más de la mitad del dinero de un proyecto de automóvil en campañas para modificar su posicionamiento intangible en el mercado a través del marketing es un error, porque ese dinero no acaba destinado en añadir más valor al producto, o mejorarlo. Y todos somos culpables de ello, porque apreciamos al coche como algo más que un medio de transporte o diversión, apreciamos en él también características que se asocian al hecho de que «el coche que conduzco habla sobre quién soy y qué situación en la vida tengo».

                            Somos manipulables, como seres humanos, en la decisión de nuestro próximo coche, y estas campañas de marketing van dirigidas a ello, a manipularnos. El usuario forofista, ese que mataría por defender su producto, y pierde el tiempo insultando a todo el que critique a su marca (sea o no de manera objetiva), tiene el papel del mercenanio no remunerado, ese que a cambio de nada se encarga de hacer de «trol de internet» defendiendo intereses ajenos.

                            Obviamente, existe el caso de algunos fabricantes que son capaces de crear productos buenos, uno tras otro tras otro. Al final, eso es el espíritu de valor de marca: fijarte en la marca que lleva una buena serie de buenos productos para poder prejuzgar lo próximo que hagan, ya que esperarás que siga siendo igual de bueno. Ahora bien, que no nos tape el velo de los trabajos anteriores: hay que saber criticar cuando toca, y aunque lleves 10 buenos productos seguidos, si el 11º es una «patata», es de justicia reconocerlo. De la misma manera, una marca afamada por producir productos de pésima calidad, uno tras otro, merece la seria reconsideración de su producto a la primera que sea capaz de fabricar un coche decente e interesante. Ahí está la clave antiforofista o antimarquista, como quieras llamarla: valorar los hechos, y no el nombre. Valorar el producto, y no el logo que lo envuelve.

                            Y que no se me olvide, cuando hablo de producto, también hemos de entender el servicio técnico y de atención que lo rodea. Porque cuando adquieres un coche, también adquieres una relación obligatoria con el comercial y con el concesionario que va a tener que mantenértelo. Y estas son partes claves de tu relación con ese producto. Si el coche es bueno pero el comercial y el mecánico son «idiotas», el producto en sí mismo pierde valor.

                            ¿Conclusión? Os animo a todos desde aquí a recuperar el espíritu analítico, y a valorar producto a producto, uno por uno, olvidándonos y obviando la marca que lo produce, o todo el aura intangible que lo rodea. Tal vez así lleguemos más lejos a la hora de comprender qué coche es el más interesante para un usuario determinado.

                            Porque al final todo esto va de coches, y caer en el juego de las marcas de coches y sus tretas de imagen corporativa es rendirse a la manipulación. Si el coche es bueno, es porque el producto es bueno, no porque tenga uno u otro logo.

                            Via http://es.autoblog.com/2012/09/04/el-error-del-forofismo-y-la-marquitis-en-el-mundo-del-automovili/

                            Lo cuelgo porque creo que puede crear un debate interesante

                            Comparto la opinion del que lo escribio casi en un 100%

                            Avatar de BUser

                              [size size=150]Ahora sí: NEVS completa la compra de Saab[/size]

                              Aleluya! Por fin, de una vez por todas, se acabó la segunda fase del culebrón Saab. La primera podemos englobarla en la venta de GM a Spyker y la consiguiente quiebra que vino después, tras las negociaciones fallidas con Youngman. La segunda ha sido la travesía del desierto hasta encontrar un comprador definitivo para los restos de la marca sueca.

                              Pero ayer NEVS, la compañía con sede en Hong Kong conformada por un grupo inversor compuesto por chinos y suecos y una compañía nipona especializada en baterías, confirmó la adquisición de los restos de Saab. NEVS se queda Saab Automobile AB, Saab Automobile Powertrain AB y Saab Automobile Tools AB.

                              Además, NEVS ha confirmado que ha licenciado el nombre comercial Saab para su empleo en sus productos, tras un acuerdo con Saab AB (la fabricante de aviones de combate y otro material militar). NEVS confirma que no empleará el logo del grifo en todo caso.

                              NEVS desarrollará una versión del 9-3 que se vendía hasta ahora para convertirlo en eléctrico (no sabemos si de autonomía extendida o puro), para comercializarlo principalmente en china. Será fabricado en Suecia, y probablemente también lo podamos ver en Europa a corto plazo. Se da un plazo de unos 18 meses para que se presente.

                              No se ha confirmado qué personal original de Saab recuperará su trabajo en la compañía, ni si se intentará negociar con Youngman para emplear la plataforma Phoenix ya desarrollada.

                              Via http://es.autoblog.com/2012/09/04/ahora-si-nevs-completa-la-compra-de-saab/

                              Viendo a Volvo y sus ultimos diseños…lo que podria tener preparado Saab…como el compacto…igual hasta un utilitario.

                              Una pena

                              Avatar de BUser

                                [size size=150]Volkswagen señala al Golf como la clave para superar en ventas a Toyota[/size]

                                El Golf es el coche más vendido en Europa, y una de las claves del éxito global del Grupo Volkswagen. Como bien sabes, esta noche se presenta la séptima generación del modelo más carismático de la casa de Wolfsburgo (si exceptuamos al escarabajo, claro está).

                                Las esperanzas y los objetivos están muy altos para este nuevo compacto. Volkswagen lo acaba de tildar esta mañana como «clave» en que la compañía logre superar en ventas a Toyota (y General Motors) para convertirse en el mayor grupo automovilístico mundial, tanto por producción de coches como por beneficios.

                                Pero el objetivo va a ser complicado. Y es que con un mercado Europeo en caída libre, donde no se espera que se recuperen las cifras que vimos antes de la crisis hasta 2020, el Golf deberá ganar cuota de mercado para crecer, y lograr vender más fuera del viejo continente, tanto en Norteamérica como en otros mercados emergentes. Y eso mientras afronta en casa la amenaza de los productos coreanos y de los productos premium.

                                Porque si algo define al Golf es su posición intermedia. Se propone como modelo más «chic» que un Focus, pero no tan caro como un premium al uso, como podría ser un A3. Y en un mercado donde los extremos cada vez toman más fuerza, habrá que ver si el nombre Golf, que tiene en gran parte todo el valor del mito, y el nuevo producto que tras él se esconde, son capaces de seguir creciendo en ventas anuales.

                                Via http://es.autoblog.com/2012/09/04/volkswagen-senala-al-golf-como-la-clave-para-superar-en-ventas-a/

                                Pienso que tarde o temprano, si VW no espabila, llegara un momento en el que la gente deje de comprar sus vehiculos…las generaciones modernas nos hacemos mayores, y la mayoria de sus clientes de toda la vida poco a poco, van dejando de comprar coche

                                A la gente joven nos tira el diseño moderno, y no nos engañan tan facil como a nuestros padres…

                                El otro dia enseñé a mi padre el completo funcionamiento del ordenador de a bordo de su clio de 9 primaveras, le dije que si no lo habia enseñado el comercial, y me dijo que no, que la mayoria lo habia aprendido solo

                                Asi que imaginaros lo que pueden estar engañando a nuestros parientes los comerciales, que se aprovechan de gente que no tiene un poco de idea, como podemos tener nosotros, que podremos estar equivocados en nuestros pensamientos, pero es mas dificil dejarnos engañar por el comercialucho de turno

                                Avatar de BUser

                                  Te hablo de la ultima generacion del Almera…la buena fue la anterior, ni un problema

                                  De los que tuve dos…con la fusion con Renault…han dado una lata la electronica que ni te imaginas…para que te hagas una idea, tuve un conocido que le tuvieron que cambiar todo el cableado…y no porque estuviera mal conectado, a veces encendia el Limpialuneta, y se le encendian o apagaban las luces dependiendo de como estuvieran…

                                  Un fallo que dio mucho la lata fue el sensor del asiento del copiloto, que si movias un poco el asiento, daba señal del Airbag (a mi este me lo cambiaron 3 veces (en 6 meses))

                                  Y un largo etcetera

                                  Avatar de BUser

                                    En el caso de las gemelas…yo la pondria la etiqueta a la que mas me gustase, el A7  😉, para tenerla siempre visible y localizada

                                    Como a tu amiga de la foto…Laura Pausini… 😀 😀 😀

                                    Avatar de BUser

                                      Pienso q sorprenderá porque se va a parecer al A3 y león más de lo que pensamos, y para ser un golf, sorprenderá

                                      Avatar de BUser

                                        Eso lo desconozco. Pero por dimensiones era un compacto

                                        Avatar de BUser

                                          Como usuario de dos almeras de la última generación, si repitiera no sería sadomasoquista, sino lo siguiente…

                                          Por otro lado si que sacaron un compacto, pero lo retiraron del mercado porque se vendía muy bien. El tiida

                                          Avatar de BUser

                                            No es vicio. El diseñador tiene demencia y diseña cada coche igual como si no lo habría diseñado nunca antes…

                                          Viendo 20 entradas - de la 4,741 a la 4,760 (de un total de 8,534)