INICIO › FOROS › NOVEDADES › Actualidad del motor › Noticias Toyota-Lexus
Etiquetado: Adiós a los Toyota Corolla Sedán y Urban Cruiser, barcelona, BMW, Caso Pedalgate: carpetazo judicial al accidente de San Diego que "inició" la pol, El Land Cruiser 150 vuelca en JNCAP, El nuevo Jefe de Diseño de Toyota quiere modelos de identidad más japonesa, Informe TÜV 2011, Informe TÜV 2011: Toyota, Jefe de pruebas de Toyota muere abordo de un Lexus LFA en Alemania, la gama RX crece, la marca de más valor en la industria del automóvil, la marca más fiable en niveles de calidad, Lexus, Lexus cancela la producción del HS 250h, Lexus HS 250h, Lexus reconoce que el terremoto acabará con su hegemonía en EEUU, Lexus RX 270, Noticias TOYOTA, Noticias Toyota-Lexus, novedades toyota 2023, Nuevo sistema anticolisión de Toyota, Prius taxi explota, taxi explota, taxi explota en barcelona, Toyota, Toyota abre una filial de I+D en China, Toyota acelera a pesar del Pedalgate, toyota bmw, Toyota desarrollará sus coches pequeños en Europa, Toyota equipará motores diésel de BMW en Europa, Toyota fue el mayor fabricante del mundo también en 2010, Toyota GR 86: El gran milagro de GAZOO Racing se queda a medias…, toyota gr60 mk2, toyota gr86, Toyota intenta censurar a Noticias Automotivas, Toyota pone en marcha un nuevo marco de desarrollo para vehículos, Toyota Prius Taxi explota en Barcelona, Toyota quiere un aspecto unificado para sus coches, Toyota replantea sus planes del FT-86, Toyota supera los cuatro millones de vehículos híbridos vendidos en el mundo, Toyota supera los tres millones de híbridos vendidos en el mundo
- Este debate tiene 276 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana por
DTM995.
-
[quote quote=»Exeo»]
[quote quote=»Fiorano»]
[i]Suponemos que nadie se escandalizará si decimos que Toyota ha patinado algo los últimos años con sus diseños. Sin haber perpetrado los crímenes de otras compañías, la gama del mayor fabricante del mundo se mueve entre la corrección y el sopor[/quote] Fio, quoteo tu comentario pero no por ti, si no por lo que dice Spanish autoblog.
No puedo entender que alguien diga, del mayor fabricante del mundo, que patina con sus diseños. Si patina, no se vende y si no se vende, no puede ser el mayor fabricante. A no ser que nos estén engañando y esten tirando los coches al mar. Podrá gustar mas o menos, pero sin duda se venden, y mucho. Elevar juicios de valor personales a la categoría de noticia es de traca. Mezclar una noticia de toyota con si le gusta o no la gama al redactor tiene bemoles.
[/quote] Ahora te quoteo yo…
😀 Estoy de acuerdo en lo que dices sobre lo de spanish y sus juicios.
Pero respecto a lo de número uno en ventas y diseño….pues dejame contarte lo que he visto por estos lados.
Toyota tiene ganado un prestigio desde hace muchos años, me refiero a la calidad del producto, son fiables…El publico en general percibe que son coches que fallan menos que la competencia (no siendo necesariamente asi). Pero esto es un atributo que se han ganado y ahi esta.Lo anterior vende y mucho…tal vez no explique todas sus ventas , pero si un gran porcentaje, en mi pais el cliente Toyota es muy fiel, le importa poco o nada que el coche sea un batracio, lo que le interesa y sabe es que no le va a fallar.
Es más, para que veas la contradiccion, aqui son número uno en ventas, con el Yaris como coche más vendido, sin embargo, es un coche de un alto precio (en relacion a su segmento) y mas encima con mantenciones (obligatorias por la marca) cada 5.000 kms!!!, aun asi se vende y mucho. Porque arrastra la fama de excelente calidad de sus predecesores, el Yaris I y el Tercel (tambien los mas vendidos, cada uno en su epoca).
Para gustos los colores, (sino no se podria explicar que se venda el Patriot por ejemplo)… no todo el mundo es fanatico de los coches o del buen diseño…
Saludos…
[quote quote=»Fuego»]
[quote quote=»Exeo»]
[quote quote=»Fiorano»]
…[/quote]
…
[/quote]
…
[/quote] (He borrado el texto de las citas para no aburrir, ya cogéis la idea)
Yo imaginaba algo como lo que cuenta Fuego, Toyota es una de las primeras marcas que se lanzó a la aventura de conquistar el mundo y la experiencia es un grado. De ahí que su principal competidor sea VW, porque fue de las primeras también y llevan a las aventureras más recientes (coreanas, otras europeas…) mucha ventaja en temas prácticos (reconocimiento de la marca, prestigio, red de concesionarios, logística, etc). Eso les ha permitido tener un tirón brutal y una fidelización a la marca que vale su peso en oro.
Yo la veo en una situación análoga a VW: una marca que en su momento fue superior a la competencia (Toyota en América, VW en Europa), que además tienen un gran mercado local terriblemente fidelizado, y que ahora hacen coches no tan brillantes pero que de momento aprovechan la inercia de ventas mientras dure. en VW están intentando recuperar su «alemanidad», con este frontal más
[i]deutsch[/i] que están implantando, y Toyota también se plantea un[i]back to basics[/i] . Espero que Toyota lo haga con más gracia que los de Wolfsburg😀 Toyota y Vw son dueñas cada una del mercado de su pais de origen.
De todas maneras posiblemente cada año haya unos 3 millones de coches mas con el escudo de Toyota que con el de Vw.Por ahora Toyota es mas global, la gran batalla es China donde Vw lo ha hecho muy bien y tiene una gran ventaja.
El asunto aquí es en base a qué ha conseguido Toyota su éxito: la confiabilidad y durabilidad de sus productos, que si bien no son perfectos (nada en este mundo lo es…) ha sido suficiente para sus usuarios, que en su gran mayoría, buscan un coche eficiente con el cual moverse de un punto A a un punto B. Ergo, el diseño no es la primera motivación de la clientela de la marca. Sus diseños son «políticamente correctos», gustan por igual en casi cualquier punto del globo, lo cual a veces implica resignar algunas proezas estilísticas, algo que podemos denominar «lenguaje global». Situación parecida podemos encontrar en los productos de VW, otra marca que ha conseguido cuajar en todo mercado en el que ha puesto pie. Esto no va en detrimento de lo que muchos han comentado en este y en otros hilos, como el del restyling del Corolla: a Toyota le falta ese «no se qué que qué se yo» en sus diseños, algo que la convierta en una marca que, además de eficiencia y confiabilidad, ofrezca productos «de diseño», que creen tendencias, esos que el vecino mira de reojo y con envidia. Es evidente que apostar por ese ítem como valor agregado a la hora de vender coches es una jugada arriesgada, pero ya que Toyota se ha hecho la fama y se ha acostado a dormir, me parece que es hora de despertar y crear, al menos, un poco de revuelo…claro que esto puede implicar la pérdida de algunos clientes que ven en la sobriedad el mayor acierto de la marca, pero bien puede significar el comienzo de una etapa aún más fructífera a medio plazo. A mi me alegra! la verdad que creo que hay un digamos estilo japonés de hacer vehículos y no lo ciñeria a los microcoches y los Z! Eso de que tanto VW como Toyota esten con una filosofía de diseño medio sosa y sin embargo sean exitosas en la retención de clientes y la percepción del publico en general debe estar relacionado con el hecho de que sus productos no le dan énfasis al diseño como se lo dan a otros aspectos de sus productos y atraen a sus clientes mas por reputación de buena calidad. Yo digo que esto hace que no quieran arriesgar, sobre todo en el caso de VW, con cambios de diseño y porque sus autos padecen de ser un poco sosos en el caso de Toyota y un tanto repetitivos en los casos de VW, Audi y me parece también Lexus últimamente.
La «Japonesidad» o «Alemanidad» de sus productos se van a manifestar mas bien en la percepción de calidad de ellos que en su diseño, en mi opinión.
[quote quote=»Exeo»]
Fio, quoteo tu comentario pero no por ti, si no por lo que dice Spanish autoblog.No puedo entender que alguien diga, del mayor fabricante del mundo, que patina con sus diseños. Si patina, no se vende y si no se vende, no puede ser el mayor fabricante. A no ser que nos estén engañando y esten tirando los coches al mar. Podrá gustar mas o menos, pero sin duda se venden, y mucho. Elevar juicios de valor personales a la categoría de noticia es de traca. Mezclar una noticia de toyota con si le gusta o no la gama al redactor tiene bemoles.
El panfletismo cutre de Spanish está llegando a cotas de record mundial. Son el Salvame del motor. Menuda panda.
P.D. xavimk3, no es por ti, he leido tu analisis de toyota y estoy casi de acuerdo contigo en todo.
😉
[/quote] Me parece excesiva tu dureza. Autoblog es un blog del motor con bloggers que opinan y se hacen eco de noticias aparecidas en otros medios. En sus aportaciones siempre hay opinión, por eso son bloggers y no periodistas, aunque hay periodistas del motor que lo hacen mucho peor.
Autoblog está bien para leer algo entretenido sobre coches. No son profesionales, no pago por leerlos así que no exijo mucho. Me jode mucho más comprar Autopista o Autobild y leer tonterías.
Sobre Toyota, que sea el nº 1 en el mundo no significa que sus diseños sean originales ni marquen tendencia, más bien lo contrario. Igual la expresión «han patinado» no es la más adecuada, pero luego matizan que «sus diseños se mueven entre lo correcto y el sopor». Toyota tendrá diseños equilibrados que llegan a muchos consumidores, pero en los últimos años no ha hecho, digamos, diseños muy personales que vayan a pasar a la historia de la automoción por haber aportado algún avance estético (con algunas excepciones).
[quote quote=»Ka»]
[quote quote=»Exeo»]
Fio, quoteo tu comentario pero no por ti, si no por lo que dice Spanish autoblog.No puedo entender que alguien diga, del mayor fabricante del mundo, que patina con sus diseños. Si patina, no se vende y si no se vende, no puede ser el mayor fabricante. A no ser que nos estén engañando y esten tirando los coches al mar. Podrá gustar mas o menos, pero sin duda se venden, y mucho. Elevar juicios de valor personales a la categoría de noticia es de traca. Mezclar una noticia de toyota con si le gusta o no la gama al redactor tiene bemoles.
El panfletismo cutre de Spanish está llegando a cotas de record mundial. Son el Salvame del motor. Menuda panda.
P.D. xavimk3, no es por ti, he leido tu analisis de toyota y estoy casi de acuerdo contigo en todo.
😉
[/quote] Me parece excesiva tu dureza. Autoblog es un blog del motor con bloggers que opinan y se hacen eco de noticias aparecidas en otros medios. En sus aportaciones siempre hay opinión, por eso son bloggers y no periodistas, aunque hay periodistas del motor que lo hacen mucho peor.
Autoblog está bien para leer algo entretenido sobre coches. No son profesionales, no pago por leerlos así que no exijo mucho. Me jode mucho más comprar Autopista o Autobild y leer tonterías.
Sobre Toyota, que sea el nº 1 en el mundo no significa que sus diseños sean originales ni marquen tendencia, más bien lo contrario. Igual la expresión «han patinado» no es la más adecuada, pero luego matizan que «sus diseños se mueven entre lo correcto y el sopor». Toyota tendrá diseños equilibrados que llegan a muchos consumidores, pero en los últimos años no ha hecho, digamos, diseños muy personales que vayan a pasar a la historia de la automoción por haber aportado algún avance estético (con algunas excepciones).
[/quote] No sabía que existía un baremo para la crítica en los blogs. Se supone que los blogs pueden recibir comentarios ¿o solo pueden recibir adulaciones?. No creo que haya sido duro, ni mucho menos, creo incluso que he sido blando. ¿Como no son profesionales de «esto» pueden escribir lo que quieran? que bien. Entonces supongo que pueden recibir críticas. Pues eso. Yo acepto tu crítica aunque no la comparta, faltaría mas.
He valorado el diseño de toyota? no, ni siquiera lo he valorado personalmente, ni me gusta ni me disgusta. He dicho que una marca que vende como toyota no puede estar tan equivocada en sus diseños.
Que has utilizado para valorar el diseño de toyota? Tu valoras «el diseño» pero no se si es una valoración personal o te apoyas en informes solventes de algún tipo de organismo independiente que desconozco. Porque que yo sepa, no existe un baremo donde reflejar con exactitud y estandarización fiable que un diseño sea mas bonito que otro. O si lo hay, yo lo desconozco y me gustaría saber de su existencia.
En el caso que sea una valoración personal, me vale como eso, como una valoración personal.
😉 . Los datos son incontestables y esos son las ventas.yo veo que «una marca que vende como toyota no puede estar tan equivocada en sus diseños» no es incompatible con «sus diseños se mueven entre lo correcto y el sopor». a mi parecer, Toyota juega a ofrecer como valor principal la fiabilidad, buscando el cliente que sólo quiere un aparato a motor que le lleve de A a B todos los días, para los cuales han concluido -al parecer con éxito- que mientras el diseño no sea desagradable a la vista ya les está bien. aquí cabría preguntarse si Toyota es líder de ventas
[i]gracias a[/i] su diseño o[i]a pesar de[/i] su diseño.Exeo perdona pero no comparto nada de lo que dices. Y una aclaración, cuando en general se habla de diseño creo que se habla del diseño exterior e interior del coche, no de suspensiones, chasis, motores, etc. Eso también es diseño evidentemente, pero creo que se está criticando el diseño «visual» por decirlo de alguna forma. Que sea la empresa que mas venda no va de la mano con que sus diseños sean bueno o malos. De ser así Linux sería peor que Microsoft, Coca-Cola que Pepsi, o Salvame sería un gran programa de televisión y Avatar la mejor película de todos los tiempos, en fin creo que los productos Toyota (algunos y en algunos mercados) son un éxito y en general la empresa es un exito, ahora ser un exito no es lo mismo que ser bueno, malo, el mejor u otra valoración, es simplemente, que en realidad es muchísimo, ser exitoso. [quote quote=»seba_s10″]
Exeo perdona pero no comparto nada de lo que dices. Y una aclaración, cuando en general se habla de diseño creo que se habla del diseño exterior e interior del coche, no de suspensiones, chasis, motores, etc. Eso también es diseño evidentemente, pero creo que se está criticando el diseño «visual» por decirlo de alguna forma. Que sea la empresa que mas venda no va de la mano con que sus diseños sean bueno o malos. De ser así Linux sería peor que Microsoft, Coca-Cola que Pepsi, o Salvame sería un gran programa de televisión y Avatar la mejor película de todos los tiempos, en fin creo que los productos Toyota (algunos y en algunos mercados) son un éxito y en general la empresa es un exito, ahora ser un exito no es lo mismo que ser bueno, malo, el mejor u otra valoración, es simplemente, que en realidad es muchísimo, ser exitoso.
[/quote] Me parece perfecto que no lo compartas, solo es mi opinión sobre este tema de autoblog. Tampoco hace falta que me pidas perdón, jejejeje
😀 Gracias por la aclaración sobre a que tipo de diseño se refiere, jejejeje. Veo que no me has entendido. Yo no me refiero a diseño mecánico, me refiero a lo que comenta autoblog y este se refiere a diseño industrial, tanto exterior como interior, creo que estaba bastante claro.
Mi pregunta es, lo he dicho antes, que baremos usamos para determinar que un diseño es feo o no? Y en este caso concreto, en que nos basamos para decir que toyota, por ser la marca afectada por la «noticia», hace diseños feos, intemporales, sosos o como queramos llamarlo? hay un organismo o índice o auditoría que tabule esto o por el contrario es una simple apreciación de cada comentarista, bloggero, periodista y simple opinador? Es muy sencillo. Quiero saber si cuando la gente autoblog dice categóricamente que toyota hace diseños sosos en que se basan, en una apreciación personal o en una valoración independiente y extrapolable a otras marcas.
Y me direis, hay premios que se dan a los coches mas bonitos, mejores diseños, etc, etc. Vale, todos sabemos como van los premios. Si no nos lo creemos antes, no valen como argumentación.
Evidentemente se la respuesta, que cada uno opina lo que piensa, que ya sabes como es la gente, que cada uno tiene derecho a opinar, etc, etc. Pero cuando en un blog o en un medio sale un tio diciendo que tal marca hace malos diseños, me asombra esta capacidad de elevar a categoría de axioma sus gustos personales sobre los diseños.
Nada que ver con si toyota es buena o mala o si ha tenido éxito lo cual es una evidencia y no es objeto de este tema.
Se que es una guerra perdida, mi guerra solamente. Pero no entiendo como se puede decir que toyota hace coches feos con que sea el primer productor y vendedor de coches del mundo, eso sin regalarlos precisamente. El analisis de «hace coches feos» de autoblog, no se sostiene, es pueril. Hay muho que analizar para alcanzar una explicación y hacerlo de esa forma me parece una chorrada mas de autoblog, aunque no será la ultima. Solo era eso.
[quote quote=»Ka»]
Me parece excesiva tu dureza. Autoblog es un blog del motor con bloggers que opinan y se hacen eco de noticias aparecidas en otros medios. En sus aportaciones siempre hay opinión, por eso son bloggers y no periodistas, aunque hay periodistas del motor que lo hacen mucho peor.Autoblog está bien para leer algo entretenido sobre coches. No son profesionales, no pago por leerlos así que no exijo mucho. Me jode mucho más comprar Autopista o Autobild y leer tonterías. [/quote] Autoblog, a pesar de ser un blog, gana dinero y paga a sus redactores. No son profesionales, son bloggers, pero dan una imagen de profesionalidad. Qué menos, que lo que hagan o digan sea con objetividad. No pagas por la información en dinero, sino en visitas y eso es lo que a ellos les genera un beneficio para pagar a sus redactores. Hay mucha gente que ha dejado de leer autoblog porque lo que dan como información es tan pésima como otras revistas que dices.
No me parece excesivo el comentario de Exeo, en absoluto, pero tampoco me parece que sea el redactor del texto el que opine de que los diseños de Toyota sean feos, sino que se hace eco y toma como suya una opinión de muchos usuarios, de todos los que dicen que es feo el nuevo Auris, por ejemplo, tras presentarlo en forma de información en su blog y de mirar las opiniones en los foros … incluido este.
Autoblog ha pegado piciazos tremendos (no lo digo yo, se puede ver en muuuchos temas en el foro) y si dicen ser profesionales, que se haga con objetividad, sin asumir como propia una opinión de varios. Hay muchos otros blogs que informan sin opinar y tampoco son profesionales.
Si Toyota es el primer fabricante del mundo, no puede ser sólo por la fiabilidad de sus productos, tiene que ser por algo más y todos sabemos que uno se compra el coche también por el diseño, si le entra epor el ojo o no. Pueden ser coches sosos, faltos de carisma pero si fueran coches feos, Toyota no llevaría tiempo en el puesto nº 1 del mundo como fabricante.
- Debes estar registrado para responder a este debate.