Respuestas de foro creadas
-
Muchas gracias! Es que estoy con las clases y ando siempre un poco justo de tiempo! 😉
In reply to: Dodge Journey (2021)In reply to: Renault Trafic Phase II | Nissan NV300 (2020)In reply to: Dodge Journey (2021)Cierto! Bien visto, @A.P.M. ! Muchas gracias!
Pues seguro que será como tú dices, me alegro de que no se carguen la marca.
Un saludo!
In reply to: Noticias Alianza Renault–Nissan–MitsubishiMuy interesante, la verdad es que es muchísima información y pinta muy bien. Muy sorprendido por el nuevo R5 (aunque el Twingo ZE actual también intentaba ir por ese camino, este prototipo se ve mucho más ambicioso). El tema de Dacia, bueno, el logo no me acaba de entrar por los ojos, pero habrá que acostumbrarse. Muy buena pinta el Lada Niva Vision. El Dacia Bigster de producción creo que se venderá bien. De Alpine más o menos era lo que se sabía.
Ahora hay varias cosas que me han dejado un poco fuera de juego:
-Unir Lada con Dacia me parece bastante lógico. Lo que no sé es cómo se van a complementar estas dos marcas, ¿compartirán algunos modelos?
-Lo de Mobilize no me queda muy claro si va a ser una marca o no. El concept así lo parece indicar, pero después aparece en la presentación el Dacia Spring…
-Y veo una ausencia muy notable (aunque no me sorprende en absoluto), la de Samsung. Creo entender que pretenderán renombrarla como Renault en Corea del Sur.
Ojalá les vaya bien. Ciertamente tienen mucho trabajo por delante.
In reply to: Noticias Alianza Renault–Nissan–MitsubishiLa verdad es que pinta bien!
Te doy toda la razón, el Freemont casaba muy poco con el estilo de los Fiat coetáneos, pero al final parece que la apuesta les salió bien.
Los modelos «de transición» son los más complejos; pero creo que las siguientes generaciones se pueden desarrollar pensando ya en las diferencias para adaptarlos a cada marca.
A ver al final qué es lo que hacen…
In reply to: JUEGO: Tavares por un día (Stellantis)Gracias por ponerlo, @The_Osco! Creo que tiene buena pinta! Ojalá lo saquen.
In reply to: 2026 Chrysler 300CEs verdad que para un aficionado es una «faena», pero por ejemplo eso mismo hizo Fiat (pero en sentido contrario) ofreciendo el Journey como Freemont en Europa, y creo que la jugada les salió bien (no sé ahora mismo de cifras, pero por mi zona se veían bastantes Freemont; no recuerdo haber visto tantos Journey mientras se vendió cómo Dodge). Ahorrarían en introducir una marca, aprovecharían la red de concesionarios, y, sobre todo, creo que siempre serían mejor valorados si se venden como marca autóctona que si lo hicieran como marca extranjera.
Aquí hicieron un chop de un Chrysler «DS9», y creo que podría funcionar, la inversión creo que no sería grande:
https://www.auto-moto.com/nouveautes/scoop/ds9-etait-rebadgee-chrysler-fusion-psa-fca-243403.html
¡Un saludo!
In reply to: JUEGO: Tavares por un día (Stellantis)(Atención: tocho inside)
Bueno, este post viene a raíz de la aprobación de la fusión de FCA y PSA, y tanto en el foro como en los vídeos de Twitch se ha estado hablando y haciendo cábalas de cómo puede ser el futuro de este mega-grupo (incluso con algunos «juegos» que me parecieron muy interesantes, pero que por circunstancias no llegué a participar). Aprovecho este tema para no abrir otro nuevo.
En el último podcast, me sorprendió mucho que se da por hecho que van a caer algunas marcas, cuando la versión oficial (ok, con toda la credibilidad que se puede dar a las versiones oficiales) es que se van a mantener todas (corregidme si me equivoco, estoy escribiendo «de cabeza»).
Me sorprende porque, en cierto modo, las marcas que van a componer Stellantis (por lo general con mucha historia) son, a mi juicio, un activo muy importante para la empresa. El tiempo nos dirá, pero pienso que cargarse Chrysler por ejemplo, con el potencial que tiene en USA y Canadá, puede ser pegarse un tiro en el pie. Incluso Lancia, que tan buen papel está haciendo en su mercado italiano. Estoy con vosotros en que, desde el punto de vista pasional, a todos nos gustaría ver todas las marcas en todos los mercados, con muchos modelos muy interesantes, pero que, viendo la tendencia que está viviendo el sector del automóvil, probablemente quedara en muy pocas ventas efectivas.
Creo que, como negocio que pretenda ser rentable, Stellantis puede seguir la tendencia de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en el sentido de repartirse los mercados, es decir, tender a tener un portafolio de productos que se vendan bajo marcas regionales. Y, dentro de las marcas que convivan en los mismos mercados, podrían establecerse por «grupos de marcas», que compartieran concesionarios físicos (algo al estilo de los concesionarios Fiat-Abarth-Jeep-Alfa Romeo) y cuyas gamas fueran lo más complementarias que fuera posible, es decir, intentando evitar duplicidades en los mismos segmentos. Así, en Europa por ejemplo, se distribuirían de la siguiente manera:
–Citroën/Peugeot (ya está ocurriendo), con Citroën más «entry» y Peugeot más premium.
–Fiat/Opel/Abarth, con Fiat más «entry» y Opel algo por encima; Abarth podría nutrirse de modelos de estas dos marcas, ampliando el catálogo. No habría lugar para un nuevo Punto pues ya está el Corsa ahí, pero sí podrían coexistir un Tipo con base CMP con un Astra con base EMP2.
–Jeep/Alfa Romeo/DS, como modelos más premium, intentando complementar los modelos de las dos últimas (AR sin compacto, pues ya está el DS4; Giulia y DS9 pueden convivir por tener caracteres muy diferentes entre sí; DS3 CB podría dejar su sitio al futuro B-SUV de AR).
–Maserati, como tope de gama, con concesionarios exclusivos.Vauxhall seguiría siendo la Opel británica, y Lancia podría convertirse en la Opel italiana, con la única excepción de un Ypsilon que se podría vender como Fiat en el resto de Europa. Los restylings podrían ir acompañados del cambio de marca. Así se aprovecha el tirón de Lancia en su único mercado. El Citroën Ami se podría vender en Italia como Fiat Topolino.
En USA y Canadá, en lugar de introducir marcas de PSA se podrían potenciar las marcas Chrysler y Dodge con modelos de origen PSA (el Peugeot 5008 bien podría convertirse en un nuevo Dodge Journey; el DS9 podría ser la base para un nuevo Chrysler 300; el Pacifica/Voyager/Grand Caravan podría venderse en China bajo marca DS).
En algunos mercados externos podrían desaparecer las marcas menos rentables, ofreciendo sus modelos más interesantes bajo otras marcas bien establecidas. Personalmente me hubiera encantado que PSA hubiera comprado Holden, a buen seguro se podría haber hecho un catálogo de modelos bastante interesante para el mercado australiano. En otros mercados, se podrían aprovechar las sinergias, ofreciendo por ejemplo un nuevo Fiat Fullback/RAM 1200 con base Peugeot Landtrek; o sustituyendo las vetustas Berlingo I/Partner I latinoamericanas con derivados de los actuales Fiat Doblò/Fiorino. En Europa, unificación de las gamas de comerciales (sustituyendo el Doblò por un derivado del Berlingo; el Talento por un derivado del Jumpy; el Movano por un derivado del Ducato).
Ya por soñar, presentaría como show-car un coupé con marca DS y plataforma Maserati como homenaje al Citroën SM, y que bien podría llamarse DSm.
¿Cómo lo veis? ¿Sería viable?
¡Un saludo!
In reply to: JUEGO: Tavares por un día (Stellantis)¡Feliz Navidad!
In reply to: ¡Feliz navidad a todos!Un par de casos:
-en Francia (y en Bélgica me parece que también), el Toyota MR2 se vendió como MR, porque la pronunciación de MR2 se parecía demasiado a «emmerdé», unas expresión poco «comercial»:
http://laurent.bunnik.archives-catalogues-automobiles.fr/H-TOM34000.jpg
https://mobile-dictionary.reverso.net/es/frances-espanol/emmerde
– Los modelos Chevrolet fabricados en Uzbekistán que eran destinados a los mercados de exportación se vendieron bajo la marca Ravon, en sustitución de la marca UzDaewoo. Esto ha sido así desde 2015 hasta este año, en el que ya se venden como Chevrolet también fuera:
https://www.autonocion.com/uz-daewoo-a-partir-de-ahora-sera-ravon-nueva-denominacion-y-mas-modelos
In reply to: Nombres de coches especiales/particularesCambia mucho más de lo que pensaba!!!!
In reply to: Lada Largus Restyling (2021)Le sienta bien el nuevo frontal! Veo mucha inspiración de la segunda generación.
La primera generación se sigue vendiendo aún como Mahindra (berlina normal y berlina corto) y como Nissan (pick up), y parece ser que Saipa podría sacar también su propia versión del berlina normal!
In reply to: Lada Largus Restyling (2021)No controlo mucho el tema de ventas, supongo que nos podrán comentar algo los foreros que vivan allí. Como curiosidad, he buscado las ventas en Chile en 2019 (fuente: https://www.autodato.com/marcas-modelos-mas-vendidos-chile-2019 ), donde MG está establecida, y terminó el año en el puesto 16, con 8386 unidades, por encima de marcas como Citroën o Fiat, pero muy lejos del número 1, Chevrolet, con 35395 unidades…
In reply to: MG5 EV (2020)Este modelo también se vende en Latinoamérica con carrocería sedán y motor térmico, también como MG5:
https://www.mgmotor.cl/modelos/mg-5/
Están basados en los Roewe i5 (berlina/térmico) y Roewe Ei5 (familiar/eléctrico):
https://en.wikipedia.org/wiki/Roewe_i5
El MG5 SW EV se vende también en Tailandia como MG EP:
https://www.mgcars.com/en/mg-models/new-mg-ep/overview
El problema que tiene este coche, que peca de sobriedad por los cuatro costados para mi gusto, es el posicionamiento global que le han dado a la marca MG, vendiendo modelos remarcados de todas las marcas de SAIC aprovechando el nombre de la marca MG… Estamos hablando de que, en todo el planeta, MG vende modelos de Roewe, Baojun, LDV (furgoneta), Maxus (pick up), hasta comparte un SUV con Chevrolet!!! Es una pena, porque en China por ejemplo están haciendo una imagen de marca más coherente con modelos de personalidad muy marcada (como los nuevos MG5 o MG6, o incluso el MG Linghang -derivado del HS-) .
Parece que el nombre MG5 ha servido para Nanjing/SAIC como «comodín» para varios modelos, caso del modelo que nos ocupa; como del derivado de los Rover 400/45/MG ZS, que no llegó a salir por temas de propiedad intelectual con Honda ( http://chinacarhistory.com/2020/04/02/nanjing-auto-made-another-mg5-concept-car/ ); el primer MG5 que sí se vendió en diferentes mercados ( https://www.highmotor.com/saic-fin-revela-nuevo-mg5.html ); el MG GT en Tailandia que se vendió allí como MG5 ( https://www.mgcars.com/en/mg-models/mg5/price); y el nuevo MG5 «de verdad» ( https://www.motor.es/noticias/mg5-2021-fotos-espia-202070354.html ).
In reply to: MG5 EV (2020)Vauxhall también cambió de logo hace unos meses:
In reply to: Noticias STELLANTISMuchas gracias, @a-p-m ! Se ve que la familia Mégane se diversifica (y esto sin tener en cuenta que el Arkana LJL se va a vender en algunos mercados como Mégane Conquest!!
In reply to: 20XX Renault Megane V (BFN)