Respuestas de foro creadas
-
Que le gustan los deportivos pequeños. No? Por cierto. No debiera salir ya el nuevo modelo?
Es que no se sabe nada de nada. Teóricamente este será tb un global? O se orientará para Europa. Porque con el Ecosport la cagaron.In reply to: 20XX Ford Fiesta RSLos restyling son a falta de dos años del nuevo modelo. Depende de la marca. Pero en este caso. Para el año que viene debiera ver la luz. No? In reply to: Renault Kadjar (2015-2022)El bonito es el original.
Creo que Peugeot no ha sabido sacar jugo a este modelo.
Lo mismo le ha ocurrido a Renault y a su laguna coupe.In reply to: Peugeot RCZ Phase II (2012)Por cierto. En breve debiéramos de ver algo del nuevo Juke. O no? In reply to: Renault Kadjar (2015-2022)Me gusta este serie uno, pero más la versión 5 puertas.
Este 3 puertas se le ve demasiada chapa en la parte traseraIn reply to: BMW Serie 1 F20 (2011-2019)[quote quote=»Kenny13″][quote quote=»paulodelarosa»]Si los de Citroen les copiaron lo de Captur (cactus suena simlilar foneticamente)(a muchas personas he oído mezclar los nombres Renault Cactus y Citroen Captur)Habrán pensado los de Renault…a ver si tienen lo que hay que tener para copiar ahora el nombre…
[/quote] La cosa fue al revés. El nombre de Cactus en Citroën es de mucho antes.
[/quote] Como salió al mercado antes el Captur. No??
In reply to: Renault Kadjar (2015-2022)Si los de Citroen les copiaron lo de Captur (cactus suena simlilar foneticamente)(a muchas personas he oído mezclar los nombres Renault Cactus y Citroen Captur) Habrán pensado los de Renault…a ver si tienen lo que hay que tener para copiar ahora el nombre…
In reply to: Renault Kadjar (2015-2022)[size size=150]La marca alemana Opel fabrica el Insignia número 750.000[/size] Opel tenía un reto en 2008. Presentar una nueva berlina que sustituyera el Opel Vectra C y que funcionara mejor en ventas que este modelo. Para conseguir este desafío cambio de nomenclatura comercial, estrenando el nombre Insignia y avanzo hacia un posicionamiento diferente en el mercado. Se quería acercar por calidad de acabados, comportamiento y precio a Volkswagen, en este sector a medio camino entre las marcas premium y las generalistas.
Viendo los datos, esta apuesta está funcionando. Apenas hace unos días Opel anunciaba que en su planta de producción de Rüsselsheim (Alemania), ya se habían fabricado 750.000 unidades de su berlina. Como suele ser habitual, se celebró este hecho y se montó la parafernalia correspondiente para realizar una nota de prensa. Lo típico, trabajadores de la planta al lado de un vehículo que representa el número 750.000 y algún jefe sonriente. (Podéis ver la foto arriba).
Según nos informa la marca del rayo, el año pasado se vendieron más de 100.000 unidades del Insignia, incrementando un 19 % las ventas si las comparamos con el año anterior. Los mercados más importantes para este modelo fueron Reino Unido, Alemania y España.
La unidad que ha roto la barrera de las 750.000 unidades fue casualmente un Insignia OPC Sport Tourer en color azul Arden. Y como podrás apreciar en la foto, es la versión ideal para protagonizar esta noticia. Según el CEO de Opel, Karl-Thomas Neumann, «El modelo Insignia es el buque insignia de Opel y por tanto el representante de la marca. Con este coche Opel muestra lo que es capaz en términos de diseño, tecnología y calidad. El Insignia ha jugado un gran papel para poner a Opel en el buen camino.»
Actualmente la gama del Opel Insignia comprende cinco versiones: sedán de cuatro puertas, berlina de cinco puertas, Sport Tourer, Country Tourer y OPC. En 2013 recibió un lavado de cara y ya en la segunda mitad de su vida comercial.
Vía :
http://es.autoblog.com/2015/01/25/la-marca-alemana-opel-fabrica-el-insignia-numero-750-000/ In reply to: Noticias GM[size size=150]El Honda Accord dice adiós y no tendrá sucesor en Europa[/size] No, no es una noticia que deba pillarte por sorpresa. Los chicos de Honda llevan un tiempo dejando morir buena parte de su gama y entre los modelos que no tendrán sucesor directo están los CR-Z, Insight y el Accord, una berlina muy válida pero mal gestionada por la firma.
Según la filial británica de Honda, el Accord se despide en estos días del viejo continente por la puerta de atrás y sin que haya un sucesor a la vista. Lo peor de todo es que se ha confirmado que no habrá un candidato futuro en este segmento, al menos hasta que la situación cambie (si es que lo hace algún día). Los usuarios del segmento D llevan años inclinándose por las berlinas Premium y con la llegada de los SUVS/Crossovers de tamaño mediano, las generalistas han perdido un gran porcentaje de mercado.
De todos modos no creas que los BMW Serie 3, Audi A4, Mercedes Clase C y Volkswagen Passat están pasando una buena racha. Esos mismos todocamino que los fabricantes ofrecen están eclipsando a las clásicas berlinas y año tras año la demanda ha ido a la baja de manera importante. Por regla general son las empresas las únicas que consiguen mantener algo vivo el segmento mientras que los particulares se han inclinado por las nuevas carrocerías (incluidos los MPV compactos, más asequibles y muy amplios).
El Honda Accord es todo un clásico en Europa. Fue lanzado por primera vez en 1977 y en 1992 salieron de la planta británica de Swindon las primeras unidades para abastecer la demanda en la región. Sus ventas fueron muy buenas durante unos años pero desde que dejase de producirse en el año 2000 en Europa, Honda ha tenido problemas para ofrecer una buena relación precio-producto, en parte por la paridad yen/euro.
Durante el 2014 se vendieron en toda Europa únicamente 3.453 unidades del Accord, siendo el mercado británico el principal. En el caso concreto de España, sólo 185 nuevos clientes optaron por la berlina media.
En los próximos meses Honda centrará la atención en nuevos productos que deberían impulsar notablemente unas ventas bastante bajas. Para la marca no será complicado mejorar el fatal resultado obtenido en 2014 (133.268 unidades) con los renovados Civic y Civic Tourer, la actualización del CR-V y la introducción de los nuevos HR-V y Jazz. El primero competirá con los Mazda CX-3 y MINI Countryman, además de los Jeep Renegade y Fiat 500 mientras que el segundo debería convertirse en la alternativa versátil entre los polivalentes.
Entre tanto los interesados en el Honda Accord podrán encontrar algunas unidades a precios muy interesantes y con descuentos que en algunos casos superan los 7.000 €. De momento en la web se anuncia un Accord 2.2 i-DTEC con 150 CV y acabado Elegance por 24.600 € pero creemos que en las próximas semanas las tarifas serán incluso más atractivas.
Vía :
http://es.autoblog.com/2015/01/23/el-honda-accord-dice-adios-y-no-tendra-sucesor-en-europa/ In reply to: Noticias HONDAEsperemos que mejore. In reply to: Mercedes-Benz Clase A W176 (2011-2018)Pero el Adam tiene diseño Moderno. El 500 toque Chic. Y este Aygo tiene equipamiento?? En un compacto o más lo entiendo, en un segmento B, bueno. En un segmento A. No lo veo. Espero equivocarme.
In reply to: Toyota Aygo II (2014)Pero si observas la mayoría de coches del segmento A que hay aparcados en la calle, es el básico, tapacubos incluídos. Segmento A, se vende por precio. Creo yo.
In reply to: Toyota Aygo II (2014)El problema de ALGUNOS compraventa, es que se dedican a comprar coches de siniestro para arreglarlos y posteriormente revenderlos.
Mira las ITV cuando las han pasado. Pide historial de mantenimiento…es muy delicado comprar un coche de más de 10 años.Salu2
In reply to: ¡ME COMPRO COCHE! ¿CUÁL ELIJO?La política es absurda. Debiera tener de salida el precio real. Punto.
Como un segmento A puede valer 12000€ el básico de 69 cv.10300€ me parece caro, aunque siendo toyota. Se puede llegar a entender. Porque por 10000€ tienes cualquier acceso a gama de cualquier segmento B con un motor similar o superior.
In reply to: Toyota Aygo II (2014)Xavi. Buscas un segundo coche?? O jubilas el Golfete?? Braisoasis, depende del tipo de coche. Si fuera para mi, el A3. Malo y bueno te puede salir cualquiera.
In reply to: ¡ME COMPRO COCHE! ¿CUÁL ELIJO?Entonces este Astra si compartirá plataforma con el 308 nuevo?
Porque como en principio si y después no…Del Corsa, espérate a ver, que igual han hecho el lavado de cara para buscar alguna colaboración o esperar en que acaba todo.
In reply to: Opel Astra K (2016)Para Ford una cosa es no querer dominar el segmento y otra muy distinta no conseguir vender ni las unidades en stock. Dado que hay un fallo lógico en la concepción excesivamente básica del modelo, la firma realizará en breve importantes cambios para conseguir «ponerlo» al nivel de los rivales más directos en aspectos como la calidad de realización, detalles estéticos y precio. Es un fragmento de:
http://es.autoblog.com/2015/01/20/el-ford-ecosport-recibira-cambios-importantes-ante-la-falta-de-d/ In reply to: Ford EcoSport (2013)En autoblog hablan de un lavado de cara profundo debido a su poca demanda. In reply to: Ford EcoSport (2013)En la prueba de curvas enlazadas no lo ponen tan maravilloso. In reply to: Ford Mondeo mk5 (2014-2022)