BUser

Dark Light

Respuestas de foro creadas

Viendo 20 entradas - de la 4,761 a la 4,780 (de un total de 8,534)
  • Avatar de BUser

      [size size=150]Ventas agosto 2012: España (+3,5%)[/size]

      RANKING MARCAS AGOSTO

      1.VW 4.337
      2.Opel 3.583
      3.Citroën 3.539
      4.SEAT 3.531
      5.Peugeot 3.508
      6.Ford 3.416
      7.Toyota 3.238
      8.Renault 3.141
      9.Audi 2.529
      10.Nissan 2.524
      11.Hyundai 2.360
      12.Dacia 1.698
      13.BMW 1.538
      14.Kia 1.495
      15.Mercedes 1.372
      16.Chevrolet 1.356
      17.Skoda 883
      18.Fiat 824
      19.Honda 592
      20.MINI 466
      21.Land Rover 406
      22.Mazda 405
      23.Mitsubishi 400
      24.Suzuki 368
      25.Volvo 254
      26.Alfa Romeo 208
      27.Lexus 174
      28.SsangYong 135
      29.Jeep 128
      30.Lancia 127
      31.Porsche 93
      32.Subaru 93
      33.Smart 86
      34.Jaguar 61
      35.TATA 49
      36.Infiniti 18
      37.Bentley 5
      38.Chrysler 5
      39.Ferrari 5
      40.Lada 4
      41.Maserati 3
      42.Aston Martin 1
      43.Daihatsu 1
      44.Dodge 1
      45.Lamborghini 1
      46.Mahindra 1
      47.Morgan 1

      TOP 30 MODELOS

      1.Nissan Qashqai 1.584
      2.Opel Astra 1.468
      3.SEAT León 1.438
      4.VW Golf 1.381
      5.SEAT Ibiza 1.340
      6.Renault Mégane 1.196
      7.Ford Focus 1.017
      8.Peugeot 308 997
      9.Toyota Auris 988
      10.Citroën C4 976
      11.Citroën C3 953
      12.VW Polo 952
      13.Citroën C4 Picasso 891
      14.Ford C-Max 850
      15.Hyundai ix35 833
      16.Dacia Sandero 776
      17.Opel Corsa 706
      18.Renault Clio 689
      19.Hyundai i30 676
      20.VW Tiguan 608
      21.Ford Fiesta 596
      22.Renault Scénic 592
      23.Nissan Juke 590
      24.Toyota Yaris 587
      25.Dacia Duster 577
      26.Peugeot 207 555
      27.Audi A4 537
      28.Kia Sportage 525
      29.Mercedes Clase C 522
      30.Audi Q3 515

      Via http://es.autoblog.com/2012/09/03/ventas-agosto-2012-espana-3-5/

      Avatar de BUser

        [quote quote=»pol_maikol»]
        Unas gemelas o unas trillizas el hecho de que sean casi iguales no quita de estén todas tremendamente buenas.
        [/quote]

        Voto para la opinion del año

        Totalmente de acuerdo

        Marea revisa tu respuesta…jejeje

        Salu2

        Avatar de BUser

          Solo falta ahora una de las paranoias de Lobato, que diga que como es frances, y Red Bull monta motores franceses…lo ha hecho a posta para ponerselo mas facil a Vettel…jejeje

          Sinceramente no acabo de entender la maniobra…no se ve bien, pero cambia de direccion y no se da cuenta de que esta hamilton en ese lado no???

          Avatar de BUser

            Asi se llama un disco de Coldplay no???

            Jejeje

            A pesar de todo, me gusta

            Avatar de BUser

              No lo habia visto porque estaba trabajando…

              Vaya mala suerte

              Que temeridad de Grosjean, aunque alguien diga que no es su culpa

              Escalofriante la ultima imagen donde se ve lo que ve Alonso…

              Avatar de BUser

                Es bonito

                Por que no lo sacan con el gasolina de 82 CV??

                Si saben que la gente compra imagen y a dia de hoy lo quiere acompañada de motores eficientes, no los tragadores VTi de Gasolina que tiene en la gama

                Avatar de BUser

                  [size size=150]Saab y Spyker regresarán gracias a la china Youngman[/size]

                  La vuelta al mercado de Saab parece más que probable tras anunciar hoy su nueva propietaria desde junio, la china Youngman, su participación en Spyker. El grupo oriental ha adquirido el 29,9% de la marca holandesa por 10 millones de euros y desde junio tiene también los principales activos de Saab aunque no puede usar su actual logotipo debido a que es compartido con Scania y la marca de camiones no ha autorizado su uso.

                  La intención de Youngman es producir dos modelos de lujo basándose en sendas joint-venture, la primera denominada ‘Spyker Phoenix B.V.’ dará lugar una amplia gama de vehículos premium, incluidos algunos eléctricos, montados sobre la plataforma Phoenix y pensados para rivalizar con los Audi o BMW. La segunda, ‘Spyker P2P B.V.-Youngman’, servirá para producir un potente SUV de superlujo realizado sobre la base del D8 que tendrá un precio en torno a los 200.000 euros.

                  El CEO de Spyker, Victor Muller, ha valorado positivamente este nuevo acuerdo: “Youngman y Spyker han sentado las bases para una cooperación intensa por lo que vamos a perseguir los objetivos que cada uno tenía en mente cuando fuimos forjando nuestra cooperación como socios en Saab Automobile AB”.

                  En definitiva, parece que Saab empieza a ver la luz después de un largo túnel que atraviesa desde que fuera vendida inicialmente a la holandesa Spyker, a comienzos de 2010, y se declarase en bancarrota diciembre de 2011, con demanda a General Motors –anterior propietaria– incluida. Spyker acusó al gigante norteamericano de bloquear la llegada al accionariado de la china Youngman e impedir así su rentabilidad, mientras que GM dice haber actuado únicamente para proteger la transferencia de su tecnología a manos orientales. La causa todavía está abierta pero, en cualquier caso, parece que no va a impedirnos ver el retorno de Saab próximamente.

                  Via http://www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/59751-saab-y-spyker-regresaran-gracias-la-china-youngman

                  Avatar de BUser

                    [size size=150]TomTom integrará su navegador TomTom GO Live en varios BMW[/size]

                    El proveedor de productos y servicios de navegación TomTom ha alcanzado un acuerdo con el fabricante alemán de automóviles BMW para integrar sus dispositivos GO Live en modelos seleccionados de la Serie 1, Serie 3, X1 y X3, informó la empresa en un comunicado.

                      Los concesionarios de la firma alemana en toda Europa podrán instalar los dispositivos TomTom personalizados, que han sido diseñados para poder conectarse con los actuales sistemas de entretenimiento integrados en BMW.

                      Los servicios Live de la compañía holandesa incluyen TomTom Traffic HD y el servicio de información de tráfico en tiempo real. Los modelos de BMW contarán con un soporte especialmente diseñado que sujeta la pantalla táctil de 5 pulgadas del navegador al salpicadero del coche.

                      Este dispositivo se integra sin problemas con el sistema BMW Car Entertainment y las instrucciones de navegación y las llamadas telefónicas con manos libres se escuchan a través de los altavoces del coche.

                    Via http://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-tomtom-integrara-navegador-tomtom-go-live-varios-bmw-20120830121615.html

                    Habria visto mas factible que se montaran en Mercedes que en BMW…como ya montan en Renault

                    Por otro lado, que tal son estos navegadores??  Tengo entendido que son malos…

                    Salu2

                    Avatar de BUser

                      La verdad es que el mas bello es el A7, en cualquiera de sus vistas…pues ya que estas…si pones las traseras…igual nos reimos un rato

                      Igual el mas diferente de todos es el A1

                      El 3,4 y 5 son los tipicos que se pueden poner en encuentra las diferencias…

                      Avatar de BUser

                        Para gustos los colores, eso esta claro.

                        Pero la realidad esta ahi, que marcas son las que mas han arriesgado en los ultimos años en lo relacionado a diseño?? Calculo que en un 90% estemos todos de acuerdo: Opel, Hyundai, Kia, Mercedes Benz, Citroen (aunque ultimamente…), Lancia (aunque parece que su diseño no ha enamorado tanto como arriesgado ha sido).

                        Por que gusta VW??? Es como lo de los colores, hay gente a la que le gusta lo extravagante (Llamemoslo un color vivo), y gente a la que le gustan los tipicos colores basicos (blanco, negro, rojo) porque dice que de uno muy vivo se cansa.

                        Que quiero decir con esto??

                        Igual porque nosotros seamos un foro joven, nos puede gustar mas lo extravagante (aunque por lo general cuando un coche es bello nos gusta a la mayoria), pero la mayor masa, o gente de poblacion activa, tiene de media entre treinta y muchos y casi cincuenta años, son los que mas poder adquisitivo pueden tener, y prefieren un coche que no les canse y sea practico a un coche espectacular (igual por eso triunfa el Golf)…pero como todo en esta vida…siempre encontraras a la tipica con complejo de Ana Obregon, la tipica tia de 50 tacos que se cree que tiene 15 y entra en Bershka, Pimkie, Stradivarius…

                        Igual me he empozado un poco pero en el fondo creo que me habeis entendido un poquito… 😀 😀 😀

                        15 horas quedan…sorpresa o decepcion??? De que lado caerá la moneda esta vez??

                        La mayoria pensais decepcion…que pesimistas sois…yo todavía conservo la esperanza

                        Avatar de BUser

                          De piedra me ha dejado, lo ha partido a la mitad

                          Avatar de BUser

                            Yo te aseguro que salvo el frontal, que me resulta soso, pero mi coche si que me gusta

                            Avatar de BUser

                              Para los nostalgicos, el vehiculo con mayor aceleracion en primera de la epoca

                              [size size=150]Usado, sí, pero interesante: Peugeot 205 GTI[/size]

                              Normalmente, en este apartado de «Usado, sí, pero interesante», nos hemos inclinado a ofrecer opciones sensatas de coches meridianamente modernos. Pero como locos por los coches que somos (como tú, por eso nos estás leyendo…) a veces también pensamos en clásicos con precios interesantes.

                              El protagonista que os traemos hoy es todo un mito que está a punto de convertirse en un clásico por derecho propio. Hablo del 205 GTI, toda una pequeña bomba francesa, que puedes encontrar por unos 4.000€ en un estado «meridianamente decente» a día de hoy.

                              Peugeot todavía tiene sueños húmedos recordando aquel coche, y ha probado a intentar recrearlo en varias ocasiones (206 GTI y RC, 207 RC y el inminente 208 GTI), a veces con más éxito, otras con menos. Pero lo que está claro es que nunca ha conseguido captar la esencia completa de aquel maravilloso utilitario deportivo.

                              ¿Quieres conocer mejor a este francés de aspiraciones deportivas económicas? Acompáñanos entonces.

                              De todos los 205 GTI que puedas encontrar, nosotros te aconsejamos lo primero que acudas a una unidad relativamente moderna, con el motor 1,9 de inyección. Escucharás a gente hablar de que el 1,6 era más puro y tal vez más fiel al estilo GTI, pero lo cierto es que el motor de 1.900 centímetros cúbicos ofrece mejor respuesta en toda la gama de revoluciones y se muestra más robusto.

                              Por fuera el 205 GTI se muestra más racing que las variantes normales, gracias a unos pasos de vía ensanchados a base de aletas plásticas, una banda negra que rodea todo el vehículo, unas preciosas llantas de aleación de aluminio pulido (ojo, conviene buscar una unidad que las tenga de serie, y no «tuneadas» o cambiadas), una altura reducida al suelo y dos spoilers, uno delante y otro detrás, para ofrecer más carácter «de malote».

                              No es el último grito de la estética moderna, eso está claro, pero es un típico coche de los años ochenta, agradable de ver, y del que te puedes sentir orgulloso, a fin de cuentas no deja de ser un mito. Los colores más abundantes son los grises oscuros y los blancos que Peugeot ofrecía en su momento.

                              Al abrir la puerta nos encontramos un habitáculo típico de la época. La moqueta del suelo es roja, un toque muy gracioso e interesante para dar aire «de carreras» al habitáculo. El salpicadero es de plástico duro, y lo normal es que cruja como un descosido al pasar por irregularidades (más sobre esto al final del artículo), y el cuadro de relojes ya lo querrían para sí muchos deportivos actuales. Y es que integra todo tipo de relojes, incluyendo manómetro y termómetro de aceite, fundamentales para cuidar como es debido el motor.

                              Los asientos son, tal vez, uno de los puntos más conflictivos. Peugeot afirmaba que tenían cuero en su recubrimiento, pero llamar a «eso» cuero es como llamar «arte» al ya famoso Ecce Homo de la señora Cecilia. El cuero sintético de los laterales envejece fatal, y será difícil que encuentres una unidad que lo tenga sin arrugas o grietas.

                              Pasa algo similar con el volante. Será casi imposible que encuentres un coche con el volante de serie, por dos razones. Por un lado, los dueños racing lo sustituían por volantes de rally. Por otro lado, el volante de serie tiende a desintegrarse de manera progresiva. Y el recambio original cuesta un pastón.

                              Si me preguntas por el espacio interior, te diré que el 205 GTI es «adecuado» para dos personas y su equipaje, para afrontar el día a día de las compras o irse de fin de semana sin mayor problema. Las plazas traseras no son ninguna maravilla, aunque dos adultos no se quejarán demasiado por ir ahí sentados (se quejarán más bien de tu conducción…).

                              Bajo el capó delantero se encuentra el motor 1,9 gasolina de inyección indirecta que PSA adaptó al 205. Bajo el código XU9JA se escondía un motor de carrera alargada respecto al 1,6 anterior, capaz de ofrecer 130 caballos de potencia y un par máximo de 160 Nm. Perdería algo de chicha después con la llegada del catalizador, pero si encuentras una unidad sin él, mejor que mejor.

                              La suspensión delantera y trasera es bastante sencilla, con McPherson delante y un sistema de barra de torsión transversal para el eje trasero con brazos tirados semi independientes.

                              Pero más allá de las especificaciones, ¿cómo se comporta?

                              Cuando arrancas un 205 GTI te teletransportas a una época en la que todos los coches prestacionales sonaban bien (el daño que ha hecho la inyección directa…). En los primeros metros ya te das cuenta de que el coche es tremendamente ligero y que tiene ganas de estirar el cuenta vueltas, pero tampoco se muestra perezoso para empujar desde abajo.

                              No te confundas, no es un misil, y no irá al ritmo de un GTI moderno «ni por asomo». A cambio, te pondrá una sonrisa en la cara, y te dará mayor sensación de velocidad sin tener que aproximarte tanto a la pérdida de carnet de conducir.

                              Con cuatro frenos de disco, el GTI 1,9 se para fácilmente a la entrada de las curvas, pudiendo modular con el pedal de freno la potencia que quieres aplicar. Metes el volante y descubres cómo la dirección es comunicativa y te informa de lo que sucede bajo las ruedas delanteras.

                              El coche se apoya con un ligero balanceo, y comienzas el viaje hacia el vértice de la curva. Y entonces llega el momento de su fama mundial. Si vas algo colado y pasado, basta con ahuecar el pedal del acelerador, y el pequeño doscientos cinco hará una cruzada épica de atrás, que tendrás que cazar con el volante para evitar acabar en trompo.

                              Puede sorprender este comportamiento en las primeras curvas, pero una vez que lo comienzas a tener controlado y eres consciente de él, comienza la diversión. Te encontrarás entrando ya cruzado en la frenada, redondeando la curva, y saliendo con el acelerador apretado a fondo mientras las ruedas delanteras luchan por encontrar agarre, y el volante te lo cuenta con total precisión.

                              ¿Efectivo? Para los estándares de hoy en día, no. Pero para divertirte, pocos coches pueden hacerle sombra.

                              La suspensión de serie no resulta excesivamente dura, así que tampoco es un coche que rebote de manera descontrolada cuando pasas por irregularidades en pleno apoyo, o cuando ruedas sin más intención que la de transportarte de un lugar a otro.

                              Su motor 1,9 además, gracias a su sistema de inyección, no gasta «demasiado» para la época del coche (ojo, que 10 litros a los 100 es una cifra «normal» en estos casos).

                              Es de esos coches que todavía no llegan a clásico. Que sabes que su cotización va a ir en alza, y que todavía puedes usar como coche de diario sin sufrir demasiado, ya que por comportamiento, frenos, motor y consumo, todavía resulta aceptable y viable.

                              ¿Dispuesto a comprar uno entonces?

                              El problema para comprar un 205 GTI es encontrar una unidad en estado aceptable. Lo primero que te llamará la atención es que hay dos polos de precio. Como estos coches eran «golosos» y fueron más baratos que lo que valen ahora mismo, hay un montón de unidades que acabaron tuneadas (truñeadas, mejor dicho) de manera nefasta, con pegatinas, spoilers, y suspensiones modificadas. Huye sistemáticamente de todas ellas, porque la inversión para recuperarlas es demasiado elevada.

                              Hay otro tipo de usuario que pide cifras imposibles (6.000, 10.000€), asegurando que «el coche lo vale», que «es un clásico», o que está «en perfecto estado, restaurado». No dudo de esos precios, pero por unos 4.000€ puedes conseguir un buen ejemplar, que si bien no estará en estado de concurso, sí que te ofrecerá la tranquilidad espiritual de no estar comprando algo que se va a romper a los dos días.

                              Repasando lo que suele fallar en estos coches, arrancamos con el motor. El 1,9 resulta duro como una piedra, y el recambio no es costoso ni complicado de encontrar, afortunadamente. Eso sí, tendrás que comprobar el consumo de aceite, ya que hay motores que tienen los asientos de válvula y los segmentos muy deteriorados. Por eso, si vas a mirar una unidad, comprueba el nivel antes de la prueba, y por si las moscas, después de andar con el coche. Si notas diferencia en el nivel, o ya estaba bajo al principio, mal asunto.

                              La caja de cambios es dura para los estándares Peugeot, aunque como buena caja francesa, coge juego en los enclaves, hasta un punto sorprendente (puedes mover la palanca centímetros sin cambiar de marcha…). Al margen de eso, y de un sincro de segunda que suele fallar, la caja resulta fiable. Así que lo mejor, en caso de una prueba, es revisar que la segunda entra y sale bien, y no se salta.

                              La carrocería es nuestro siguiente punto de encuentro. Era muy poco rígida, para mantener un peso ligero. Es por eso que con el paso de los años y la fatiga pueden aparecer grietas en la misma. Por eso hay que revisarla muy bien, en la zona de las puertas, portón posterior, anclajes de suspensión, etcétera. Si ves grietas en la pasta de montaje, óxidos o cualquier otro signo de debilidad, ese coche no será aconsejable, porque literalmente, se puede partir. Si no ves nada raro, prueba el coche en movimiento, y estate atento a flexiones o crujidos fuera de lo normal.

                              Las suspensiones tienden a destrozar los silentblocks donde se anclan, así que hay que vigilar si la unidad que compramos los tiene secos, rotos, o en buen estado. Una trayectoria errática o crujidos provenientes de la suspensión te revelarán problemas de este tipo.

                              El coche también tiende a devorar frenos, pero es algo normal.

                              Huye de coches con suspensión endurecida, ya que compromete mucho el comportamiento del coche, y modifica el carácter original del 205, hasta convertirlo en algo con una trasera impredecible.

                              ¿Conclusiones?

                              El 205 GTI es uno de esos caramelitos clásicos. Un buen coche para gastarse poco dinero y divertirse con él. No es seguro como un coche moderno, pero si aciertas con la elección, podrá servirte para un buen puñado de kilómetros, tanto si lo quieres para uso diario como si lo piensas emplear sólo como diversión de fin de semana.

                              En esta ocasión, al tratarse de un coche de este precio y de este tiempo, te aconsejaría pagar toda la cuantía en efectivo, y guardar siempre algunos euros en cuenta por si se avería algo. El seguro puede rondar los 350 o 400€ a terceros con lunas, incendio y robo para un conductor con más de cinco años de carnet y más de 25 años.

                              Sí, sin duda hay coches más modernos y rápidos por ese precio en el mercado de segunda mano, pero un 205 GTI es eso, un 205 GTI. Un pequeño pedazo de mito francés.

                              Via http://es.autoblog.com/2012/09/02/usado-si-pero-interesante-peugeot-205-gti/

                              Avatar de BUser

                                Alfa  (MITO y GIullieta)
                                Audi
                                BMW (los ultimos diseños son muy semejantes)
                                Fiat (Quitando el panda y el 500)
                                Honda (Sus ultimos diseños…pufff)
                                Mitsubishi
                                Peugeot (quitando el 208)
                                Toyota (aunque recientemente me esta sorprendiendo)

                                Avatar de BUser

                                  [quote quote=»olo»]
                                  El frontal es un horror y la trasera la veo con muchos aires de Opel.
                                  [/quote]

                                  No eres el unico

                                  Es mas, veo rasgos Opel y rasgos PSA

                                  Avatar de BUser

                                    Yo pienso que puede sorprender…si el Leon gusta mas que el A3…lo mismo el VII es el mas bonito de todos los tiempos

                                    Avatar de BUser

                                      El motor del Astra gasolina era una mierda, y el vehiculo en cuestion pesaba una burrada.

                                      No tuve huevos de bajar de 6 litros cuando lo probé. Y encontre unidades seminuevas que me gustaban por 11500 con menos de un año y 10000 kms de concesionario oficial.

                                      Cogi el Golf por el interior, el que mas me gustaba en ese momento, por las dimensiones del mismo, por comportamiento, y porque tenia el mejor motor en aquel entonces.

                                      El diseño del Golf me gusta, aunque habria preferido un frontal tipo Scirocco. No me cogí el Scirocco porque la trasera es espantosa y el interior era el mismo que el del Golf V.

                                      Los comerciales dicen muchas tonterias, y mienten mas que hablan…podriamos abrir un hilo con sus comentarios…pero no merece la pena.

                                      El leon y el Golf, son distintos, pero son iguales, pero son distintos.

                                      Porque quien diga que comparten motor no tiene ni idea. Porque no comparte ni especificaciones en algunos casos, el TSi de 122cv en el leon es el TFSi de 125 cv, distintos aceites, etc…

                                      Igual el nuevo si que sea practicamente un calco del A3 y Golf…no se por qué, pero es la sensacion que me da, que el Leon va a ser el Seat de la propia Seat, más VAG que ha hecho en los ultimos años(con ello excluyo los relogotipeados Alhambra, Toledo y Exeo, porque no han sido desarrollados en su totalidad por Seat, sino porque han adaptado algo)

                                      Salu2

                                      Avatar de BUser

                                        El piloto trasero debiera subir mas por el pilar D, casi hasta la mitad

                                        O es la sensacion que me da…

                                        Es precioso

                                        Avatar de BUser

                                          Para gustos…los pilotos traseros actuales, le quedan mejor al passat que al jetta y Cia

                                          Avatar de BUser

                                            Hablaba de innovacion, en ningun momento he comparado VAG con Apple

                                          Viendo 20 entradas - de la 4,761 a la 4,780 (de un total de 8,534)